Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

COMUNICACIÓN
MERCADOTECNIA Y GESTIÓN DE LA IMAGEN
SEMESTRE ENE-JUN 23

FINANZAS
Evidencia 3 Análisis de la película The Big Short

GRUPO. D17
MONICA SARAHI RANGEL PEREZ 2021834
MARÍA FERNANDA CHAIRES GONZÁLEZ 2012753
DIANA BELEN HERRERA MARTINEZ 2013639
KEVIN ALEXANDER LOPEZ ESPINO 1998637

MONTERREY, NUEVO LEÓN


LUNES 8 DE MAYO 2023
INTRODUCCIÓN

La gran apuesta se centra en estos cuatro personajes que, por separado, ven la
pudrición del sistema financiero y tratan de ganar dinero apostando por su caída
mostrándonos la verdad sobre la crisis financiera global del 2008 y el lado oscuro
del sistema bancario; ante el colapso de grandes firmas financieras
El objetivo de la película es analizar los diferentes factores que contribuyeron a esta
crisis, donde también se entiende el fenómeno de la manipulación de los medios de
comunicación que empobrece la información que ve el televidente en asuntos
económicos, políticos y sociales.
THE BIG SHORT: LA GRAN APUESTA

¿Qué enseñanzas nos deja la película La Gran Apuesta (The Big Short)?

Dentro de las enseñanzas de la película; muestra que como siempre las personas
con buenas ideas son las que ganan al final, no las que tienen el poder, así como en
el capitalismo (el mercado no siempre tiene la razón)
Cada inversión debería considerarse e investigarse con detenimiento. Sin embargo,
algo que se ha perdido en muchos inversores modernos es que esta investigación
puede y debería tener lugar fuera de la oficina. Puede que no requiera un viaje, pero
si pretendes invertir en un nuevo sector, ve y habla con las personas que trabajan
en ese campo. Hay mucho que aprender de este tipo de investigación, y cualquier
mínimo de conocimiento que puedas obtener te ayudará como inversor.
¿Cómo fue que se desencadenó la crisis de 2008?

4 grandes inversores especializados en fondos de inversiones descubren que la


pirámide económica ha sido construida a base de falsedad y caos que provoca el
derrumbe del mercado de inversión en hipotecas, la burbuja inmobiliaria.
cuenta los inicios de la explosion de la crisis subprime desde el punto de vista del
sistema corrupto.
La explosion de esta burbuja inmobiliaria llega tras el incremento de los precios de
la viviendas, debido a que el número de familias que podía pagar una hipoteca
también había aumentado; los prestamistas habían empezado a llevar a cabo una
práctica llamada crédito subprime que consistía en hacer préstamos a gente que
normalmente no podía acceder a una hipoteca para una casa por existir mayor
riesgo de impago. Algunos bancos quebraron, un puñado de entidades fueron
rescatadas, los políticos norteamericanos montaron unas cuantas reuniones en el
Senado para señalar con el dedo acusador a los directivos de las grandes
entidades, millones de personas perdieron sus casas y la economía estadounidense
entró en su recesión más importante desde los años 30.
¿Cuáles fueron los principales errores que cometieron las autoridades financieras?

Los principales errores cometidos por las agencias financieras en la película "La
gran apuesta" no se mencionan explícitamente. Sin embargo, notamos que en la
historia de la crisis financiera de 2008 fue provocada por la burbuja del mercado
inmobiliario y la crisis de las hipotecas subprime. La película destaca la codicia y la
falta de ética de algunas instituciones financieras y sus ejecutivos, quienes a
sabiendas vendieron valores respaldados por hipotecas riesgosas a los
inversionistas, lo que llevó al colapso del mercado inmobiliario y del sistema
financiero global. La película también muestra cómo algunos inversores pudieron
beneficiarse de la crisis apostando contra el mercado.

¿Cómo se relaciona el vídeo de “Viajes a la luna” con la película de La gran


apuesta?

La relación entre estos dos es que nos cuentan lo mismo, con personajes diferentes.
Es decir, viajes a la luna nos lo cuenta de una manera más sutil para poder procesar
bien la información, mientras que la película, nos lo muestra más realista.
Viajes a la luna nos cuenta como Pepe detecta cierta necesidad y la convierte en un
deseo de una manera muy inteligente, al igual que estos cuatro inversionistas.
Pepe utiliza los papelitos para poder abrir su negocio, lo que viene siendo los bonos.
En ambas partes, durante el camino, comienzan a tener muchas trabas, lo que
empieza a poner en riesgo su inversión. Como siempre una dificultad, van a ser las
personas que se interponen, ya sea con algo parecido a lo tuyo o con algo
completamente diferente, en el caso del cuento, como la heladería, la estética, el
alcalde que no cumplió nada.
Igual cuando a Pepe le preocupa cómo va a rescatar su negocio si ya no hay
presupuesto para recuperar lo invertido, es muy parecido a cuando Charlie se topa
con una burbuja inmobiliaria y con la esperanza de ingresar en la primera división
financiera, descubren que su fondo de 30 millones de dólares se queda corto casi
por 1500 millones de dólares de lo que ocupaban para poder sentarse en la mesa
de los mayores. Así que reclutan al banquero Ben y utilizan sus contactos para
ayudarlos a realizar su propia apuesta contra Wall Street.
CONCLUSIONES

María Fernanda.

En conclusión considero que el exceso de confianza de todo el sistema, la


avaricia, negligencia, y la información falsa, impulsaron cada vez más la
teoría de qué el mercado inmobiliario era el más seguro, y esa misma fuerza de
impulso se multiplicó al momento de precipitarse a una caída que no esperaban.
Lo más grave de todo es que estas situaciones aún siguen viéndose. Lo sufren
académicos, financieros, economistas, y demás, creen que el mercado ya aprendió,
que se ha fortalecido y que tiene medidas muy acertadas para evitar que algo así
vuelva a pasar por lo menos en los próximos 20 años

Diana Herrera

La película simplemente nos muestra la realidad en la que vivimos, una realidad


llena de fraudes, como todo se maneja a conveniencia de las empresas sin importar
si llegan a perjudicar a más personas dentro de este paso. Con esta película me di
cuenta que la educación financiera se debe de introducir desde muy temprana edad,
ya que es un tema muy extenso que si no sabemos manejarlo o simplemente no
conocemos lo básico de él, nos puede ir muy mal a la hora de querer realizar ciertos
movimientos.
Aquí nos damos cuenta de que existen fraudes de todo tipo, y que lamentablemente
vamos a seguir en esta situación.
Kevin Lopez

Mi conclusión sobre la película, es que es que ofrece una visión crítica y reflexiva
sobre la crisis financiera y sus efectos en la sociedad, es una crítica social sobre la
crisis financiera que afectó a la población entre los años 2007 y 2010, la película
mezcla comedia, drama y tragedia para mostrar cómo los bancos y las instituciones
financieras se aprovecharon de la gente común y corriente, la película también
destaca la importancia de la educación financiera y la necesidad de estar
informados sobre los riesgos y las consecuencias de las inversiones

Monica Rangel

La película nos explica la esencia de la crisis económica y una gran reflexión sobre
la gran farsa de las finanzas globales explicando conceptos importantes sobre
finanzas como la venta en corto, la oferta y demanda, las inversiones y la
hipoteca.La gran apuesta remarca una y otra vez el mismo mensaje: los
responsables de la mayoría de los bancos del planeta, en el fondo, no desean que
usted tenga una casa, un auto o pueda estudiar en la universidad, lo que ellos
quieren es que usted les pague el triple o más de lo que le dieron en préstamo y
punto.
INFOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

CyMinver. (2022). ¿Quieres entender “La Gran Apuesta” (The Big Short)? CyM
Inversores.
https://cyminversores.com/conceptos-para-entender-la-gran-apuesta/

Entrada | Eddy Silvera. (s. f.). Eddy Silvera.


https://www.eddy-silvera.com/post/an%C3%A1lisis-financiero-de-la-pel%C3%
ADcula-the-big-short

TEDx Talks. (2017, 18 julio). Mi hija quiere entender el sistema financiero | Hernan

Casciari | TEDxMontevideo [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=HLIJkmy3vy8

También podría gustarte