Está en la página 1de 12

PERFILES SOCIODEMOGRÁFICOS Y

MIGRACIONES
• INTEGRANTES DEL EQUIPO:
• Aldana Martínez Wendy Jaqueline
• García Ordaz Brandon
• Delgadillo Fernández Oscar Aarón
BLOQUE II

TEMAS A EXPLICAR
DEMOGRAFÍA
• ¿Qué es?
• Es la ciencia que estudia estadísticamente las poblaciones humanas; su dimensión, estructura, evolución y
características generales, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y
desaparición.
• ¿Cuáles son las características de la demografía?
• Se ocupa de estudiar la estructura, la evolución, las características y el tamaño de la población humana.
Sobre todo, la demografía es una ciencia social y sus estudios sobre la población humana pueden ser de
forma comparativa y cuantitativa.
• ¿Cuál es el origen de la demografía?
• La palabra 'demografía' apareció por primera vez en 1855, en la obra Elementos de estadística humana
o demografía comparada, de Achille Guillard.
• ¿Cuáles son los tipos de demografía?
• Demografía cuantitativa se ocupa de aspectos numéricos de la población.

• Demografía cualitativa estudia las características de las personas, físicas, económicas, culturales, etc.
• Demografía histórica la población a estudiar ya no existe, pertenece al pasado, y se estudia cómo ha ido
evolucionando a lo largo del tiempo.

• ¿Cuál es la importancia de la demografía?


• La demografía está considerada como una ciencia de vital importancia debido a que su prioridad es el estudio de las
poblaciones humanas: aborda sus características más destacadas, por ejemplo, el entorno, la ocupación laboral y
situaciones de salud.

• ¿Qué es un problema demográfico?


• Crisis demográfica es la denominación que se da, especialmente en la geografía de la población y
la demografía histórica, a una situación caracterizada por el desencadenamiento de una crisis debida a algún
desequilibrio demográfico.
MIGRACIÓN
• ¿Qué es?
• La migración es el desplazamiento de una población que se produce de un lugar a otro y lleva consigo un cambio
de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies de animales migratorios.
• ¿Cuáles son las causas de la migración?
• Entre los principales motivos están la búsqueda de oportunidades laborales, teniendo en cuenta la demanda de
fuerza de trabajo poco calificada en los países desarrollados y el efecto de la globalización sobre el aumento de
fuerza de trabajo que busca una mayor remuneración en los países desarrollados.
• ¿Cuáles son las consecuencias de la migración?
• Cuando la migración es muy significativa, la pérdida de población puede mermar el potencial productivo de las
comunidades de origen, ya que su salida, temporal o definitiva, genera escasez de fuerza de trabajo en ciertos
sectores o industrias específicas y, por ende, tiende a desincentivar el crecimiento económico.
• ¿Qué causa una migración y qué consecuencias deja?
• La migración genera una redistribución de la población en el lugar de origen y en el lugar de destino. En el lugar
de origen, puede haber una disminución de la población joven y un aumento de la población adulta y/o mayor.
• ¿Cuáles son las ventajas de la migración?
• La migración puede propiciar un aumento de la tasa de crecimiento del PIB en los países de destino, el
incremento de los salarios de los migrantes, y la expansión de los beneficios indirectos de las remesas para los
países de origen.
• ¿Qué es lo que sufren los migrantes?
• Entre las violaciones de derechos humanos que padecen los migrantes figuran la denegación de derechos civiles
y políticos, en forma de detención arbitraria, tortura o ausencia del debido proceso judicial, así como la
vulneración de derechos económicos, sociales y culturales, tales como los derechos a la salud, etc.
PROCESO DE URBANIZACIÓN EN MÉXICO
• ¿Qué es?
• Proceso de transición desde una sociedad rural hacia una concentrada en ciudades. La
urbanización refleja la creciente proporción de población que reside en asentamientos
definidos como urbanos, debido principalmente a un saldo neto positivo de la migración del
campo a la ciudad.
• Causas Principales de la urbanización.
• Se debe a que la mayoría de las personas están en búsqueda de empleo, de un empleo mejor
remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos, y una mayor diversidad de
estilos de vida y entretenimiento; el crecimiento natural o el crecimiento de la población en
las zonas urbanas; la reclasificación de las áreas rurales como áreas urbanas.
• Ventajas de la Urbanización:
• Crecimiento sostenido: El crecimiento de las ciudades va acompañado de una mayor
demanda de servicios básicos y de bienes de consumo, lo cual genera un mercado mayor a
satisfacer.
• Concentración poblacional: Las ciudades son ámbitos más controlables por los Estados y con
mayor facilidad de cobertura de redes de servicio o de distribución, dado que la población se
concentra en algunos kilómetros a la redonda.
• Complejización laboral: El mercado de empleo en la ciudad es mucho más diverso y variado
que en las zonas rurales, permitiendo así el desarrollo y complejización de las actividades
industriales, comerciales y de servicios.
• Desventajas de la Urbanización:
• Empobrecimiento del agro: La preferencia general por el modelo de vida urbana suele ir en
desmedro de la vida rural, que se empobrece y se abandona en numerosos casos, ya que la
industria puede suplir en algunos casos sus actividades (como en los países importadores).
• Mayor pobreza urbana: La migración de las zonas rurales hacia las ciudades incide en la
calidad de vida de éstas, ya que muchas veces las supuestas oportunidades escasean y la
migración rural aumenta los cinturones marginales de las grandes ciudades.
• Impacto ambiental: Al concentrar a la población en pocos kilómetros, se maximiza el
impacto sobre la calidad del aire, el agua y la tierra, lo cual incide a su vez en la salud de la
población y en el ecosistema.
• Maximización del consumo: La demanda de energía eléctrica y de combustibles es mucho
mayor en las ciudades, lo cual incide en los mercados mundiales de materia prima y en los
efectos adversos de los métodos de generación eléctrica disponibles.

También podría gustarte