Está en la página 1de 36

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 03
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia.
C Escriben la Escribe diversos - - Forman Escala de
grafía S tipos de textos en su situación palabras con palabras con la valoración
lengua materna. comunicativa la consonante consonante “s”
- considerando el s según su a través de
situación propósito nivel de letras móviles y
comunicativa. comunicativo y el escritura. escribiendo con
destinatario, - su significado y
-
recurriendo a su palabras con significante
desarrolla las
experiencia para el apoyo de según su nivel
ideas de forma
escribir. una persona de escritura.
coherente y
cohesionada. - mayor.
alfabético en torno -
-
a un tema, aunque palabras con
convenciones del
en ocasiones la consonante
lenguaje escrito
puede salirse de s.
de forma
este o reiterar
pertinente.
información
- innecesariamente.
la forma, el Establece
contenido y relaciones entre las
contexto del texto ideas, sobre todo
escrito. de adición,
utilizando algunos
conectores.
Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
-
ayuda del docente,
para determinar si
se ajusta al
propósito y des-
tinatario, o si se
mantiene o no
dentro del tema,
con el fin de
mejorarlo.
CYT ¿Cuáles son Indaga mediante - - Identifican los Escala de
mis sentidos? métodos científicos acerca de hechos, entorno e órganos de los valoración
Sentido para construir sus fenómenos u indica que sentidos en su
auditivo. conocimientos. objetos naturales y sentidos cuerpo realizan
- tecnológicos que utilizamos. indagaciones ,e
situaciones para explora y observa - scriben un
hacer indagación. en su entorno. proceso de compromiso
Propone posibles los resultados para cuidar el
-
respuestas con de la sentido del oído.
para hacer
base en sus indagación.
indagación
experiencias
- -
- compromiso
_______________________________________1° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
datos o que le permiten para cuidar el
información. responder a la sentido del
- pregunta. Busca oído.
información. información,
Campo selecciona los Instr. de
Área -
temático materiales e evaluación
el proceso y
instrumentos que
resultados de su
necesitará para
indagación.
explorar y observar
objetos, hechos o
fenómenos y
recoger datos.
-
partir de la
observación y ex-
ploración de
objetos, hechos o
fenómenos; y los
registra en
organizadores
mediante dibujos
-
características del
hecho, fenómeno u
objeto natural y
tecnológico que
registró, para
comprobar si su
respuesta es
verdadera o no.
-
respuestas que dio
a la pregunta, lo
que aprendió, así
como sus logros y
dificultades,
mediante diversas
formas de
expresión: gráficas,
orales o a través
de su nivel de
escritura.
ER Narremos Construye su - - Narra la pasión, Lista de
pasión y identidad como principales hechos principales muerte y cotejos.
muerte de persona humana, de la Historia de la hechos de la resurrección de
Jesús. amada por Dios, Salvación y los vía crucis y Jesús y lo
digna, libre y relaciona con su resurrección. relaciona con su
trascendente, familia y su familia y su
comprendiendo la institución Institución
doctrina de su propia educativa. Educativa.
religión, abierto al
diálogo con las que
le son cercanas.
-
_______________________________________1° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
asume su
Campo identidad religiosa Instr. de
Área y espiritual como
temático evaluación
persona digna,
libre y
trascendente.
EF Jugando en Interactúa a través - Participa en - Reconocemos El niño señala Escala de
pareja de sus habilidades juegos las partes de las partes de su valoración
reconozco mi sociomotrices. cooperativos y de mi cuerpo. cuerpo.
cuerpo - Se relaciona oposición en - Identifico en
(juegos en utilizando sus parejas y el juego las
pareja) habilidades pequeños grupos; partes de mi
sociomotrices. acepta al cuerpo.
- Crea y aplica oponente como
estrategias y compañero de
tácticas de juego. juego y las formas
diferentes de
jugar.
Asume una vida - -
saludable al participar en partes del
- actividades lúdicas cuerpo de mi
relaciones entre la e identifica en sí compañero.
actividad física, mismo y en otros la
alimentación, diferencia entre
postura e higiene inspiración y
personal y del espiración, en
ambiente, y la reposo y
salud. movimiento, en las
actividades lúdicas.
-
que mejoran su
calidad de vida.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Saluda, a los niños y niñas, los recibimos con alegría al aula, practicamos el lavado de manos,
saludamos a Dios y registren su asistencia.
 Pide que observen un video https://www.youtube.com/watch?v=DQog37S04qA
Saberes previos

 Pregunta ¿Sobre qué nos habla en el video? Escucha las respuestas de los estudiantes.
Conflicto cognitivo

 Dialoga con los estudiantes sobre Semana Santa. Pregunta ¿ustedes pueden escribir Semana Santa?
¿Con qué letra empieza Semana? ¿Con qué letra termina? ¿Cuántos sonidos tiene? y la palabra
Santa empieza con la misma letra que Semana, termina con la misma letra ¿Podemos escribirlas? Da
a conocer
 El propósito del día de hoy es:

_______________________________________1° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Escriben palabras con la grafia S,s

 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes.


 Mantener su espacio limpio y ordenado.
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar atento las indicaciones.

DESARROLLO

 Escuchan con atención el texto:

Sara va a misa con su familia el DOMINGO DE


RAMOS porque recordamos la SEMANA
SANTA cuando Jesús llega a Jerusalén.

 Identifican la letra s y la encierran con una cuerda en el texto.


 Forman con letras móviles Semana Santa.

 Escriben en su cuaderno

Semana Santa
 Repasan la mayúscula y minúscula.

_______________________________________1° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Formamos silabas con la consonante s y las vocales con las letras móviles y las escribimos.
 Busquen la s y la i las juntamos dice si, la s con la a, dice sa, la s con la e dice se, la s con la o dice, la
s con la u dice su.
 Escriben en sus cuadernos la familia de la letra s.

_______________________________________1° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Invita a los niños a escuchar un video


https://www.youtube.com/watch?v=BXc1AzLuHew
 Pregunta qué palabras escuchamos en el video con la letra “s”
 Escucha sus respuestas y en tarjetas escríbelas para colocarlas en la pizarra palabrera.

Sol, silla, sobre, serpiente, sombrero, semáforo, serrucho, submarino

Los niños dibujan en sus cuadernos las palabras que escucharon y las forman con sus letras móviles
y las escriben. Ejemplo

 Escriben en sus cuadernos la palabra “sol”.


 Trabajan igual con las demás palabras. (Cada palabra se relaciona ¿Dónde lo han visto? o ¿Dónde lo
utilizamos? o ¿Para qué sirve?)
 Practican con otras palabras.

1. Pasa sobre la línea punteada cada sílaba y pinta las figuras.

2. Decora con escarcha. Cuando esté seco puedes repasar el trazo con el dedo:

_______________________________________1° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Colorea los cuadros que contienen las Ss:

4. Rodea y pinta los dibujos que tengan S.

_______________________________________1° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Forma con las letras móviles las silabas que están resaltadas y las leemos.

SILABA Letra móvil Letra móvil

Sony

Sebastián

Sancho

Serpiente

Siete

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Escribí palabras con la consonante s


según mi nivel de escritura.

Revise las palabras con el apoyo de una


persona mayor

Complete palabras con la consonante s.

_______________________________________1° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

_______________________________________1° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Repasa las siguientes palabras con s:

_______________________________________1° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Repasa las siguientes palabras con s:

_______________________________________1° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escribe la sílaba que falta:

 Colorea según corresponda a cada sílaba.


AMARILLO: sa VERDE LIMÓN: so AZUL: SE
MORADO: se NARANJA: su ROSA: si
BLANCO: SA

_______________________________________1° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: : Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidad
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Escribe palabras Revisan las Completan
con la consonante palabras con el palabras con la
s según su nivel apoyo de una consonante s.
de escritura. persona mayor
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_______________________________________1° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

Motivación

 Escuchamos una historia.

Saberes previos

 Conversamos y respondemos preguntas: ¿Quiénes vivían en el lejano bosque? ;¿Qué les encanta
hacer a los amigos del bosque? ; ¿Cómo formaron la cara?
Planteamiento del problema

 Observa la imagen:

 Pregunta ¿Dónde están Paula, Daniel y sus padres?


Conflicto cognitivo

 Pregunta a los niños y niñas ¿Cómo percibe Paula el sabor de la manzana? ¿Cómo conoce la mamá
el olor de la flor?
 Se da a conocer el propósito del día de hoy:
Conoceremos cuáles son nuestros sentidos y sentido auditivo.

_______________________________________1° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Proponemos las siguientes normas de convivencia en forma conjunta de los estudiantes:


 Tener sus materiales educativos.
 Escuchar las indicaciones de la maestra(o)

DESARROLLO

Planteamiento de la hipótesis

 Pregunta: ¿Qué información nos brindan los sentidos?


 Dialogamos y damos posibles respuestas con lluvia de ideas y la registramos en un papelografo.

 Elaboración del plan de acción


 Responden para comprobar si la respuesta es correcta.
Contar cuantos sentidos tenemos. Experimentar con los sentidos.

 ¿Qué mas podriamos hacer?


 Observan escenas e identifican que sentido estan utilizando.
El olfato nos permite La audición nos
percibir olores permite escuchar
agradables o sonidos, melodías,
desagradables. ruidos, voces.

El tacto nos permite


percibir si las cosas
son suaves, ásperas,
o si están frías o
calientes, etc. El gusto nos permite
percibir los diferentes
sabores como dulce,
saldado, amargo,
ácido.

La Vista nos permite


ver colores, formas,
tamaños, posiciones
y distancias.

_______________________________________1° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observan y encierren en un circulo las acciones que les permitirán experimentar con los sentidos.

 Organizan cómo lo harán.


 Dialogan que harían para conocer lo que les rodea.
 Con los ojos vendados descubre a través de los sentidos diversos objetos.
 Recojo de datos y análisis de resultados .
 Completan un cuadro a partir de las experiencias

¿Qué objetos encontraron? ¿Qué hicieron para obtener la ¿Qué organo de su lengua
información? utilizaron?

Manzana Saborear Lengua

 Observan una imagen y escriben el nombre de los sentidos:

_______________________________________1° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Invita a observar el video https://www.youtube.com/watch?v=a_EfwFzm1ys


LOS SENTIDOS
Los sentidos nos permiten captar información de nuestro entorno para poder
relacionarnos con las personas y los lugares que frecuetamos.
a. Con la vista, percibimos el color, el tamaño y la
forma de los objetos.
b. Con el olfato, captamos los distintos olores.
c. Con la audición, percibimos los distintos sonidos.
d. Con el gusto, captamos los distintos sabores.
e. Con el tacto, percibimos el calor, el frío y la
textura de los objetos.

¿Cómo percibimos los sonidos?


 Pregunta ¿Saben ustedes como percebimos los ruidos?¿Con qué organo de nuestro cuerpo podemos
oír?
 Registramos las respuestas de los estudiantes
 Pregunta ¿Cómo podemos comprobar las respuestas dadas por ustedes?
 Realizan las acciones de jugar a imitar los sonidos de un tren,de un gato, de un perro, de una
trompeta y rana

 Nos informamos:

El sentido de la audición
El órgano del sentido de la audición se encuentra en el oído. Gracias a él escuchamos la voz de
las personas, nos podemos comunicar, reconocemos si un sonido se ha producido lejos o cerca, o
si un sonido es fuerte o débil. Toda la información recogidapor el oído es transmitida al cerebro.
Observemos:
Algunas partes de nuestro sentido de la audición.

Cerebro
Oído (interno)
Canal auditivo
Oreja

Recordemos:

El órgano del sentido de la audición se encuentra en el oido y el nos permite


percibir la voz humana y los sonidos.
Demostramos lo aprendido
_______________________________________1° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

LOS SENTIDOS

la vista la audición el gusto el olfato el tacto

sirven para

ver oír degustar oler tocar y sentir

a través de

los ojos los oídos la lengua la nariz la piel

 Relacionan los sentidos con las imágenes

_______________________________________1° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 El oídome permite percibir _______________________.

lindos agradables voces flautas

 Elaboramos un compromiso para cuidar el sentido del oido.

MI COMPROMISO

Yo_____________________________________________
_______________________________________________
me comprometo a _______________________________
_______________________________________________

 Comunican el proceso de los resultados de la indagación con preguntas orientadoras ¿Qué hicimos
para saber cuáles son los sentidos? Registramos las respuestas en un papelografo.
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Observé el entorno e indiqué qué


sentidos utilizamos.

Comuniqué el proceso de los


resultados de la indagación.

Escribí un compromiso para cuidar el


sentido del oído.

_______________________________________1° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Recuerda la lectura colorea a los personajes de la historia “Los amigos del bosque”.

2. Completa cada oración, con la palabra que correpsonde según la imagen.

3. Remarco las palabras.

4. Señala las partes indicadas.

_______________________________________1° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Dibuja el sentido que puedes utilizar.

6. Dibuja 3 objetos que puedas reconocer a través del oído.

7. Relaciona cada sentido con cada objeto.

_______________________________________1° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

8. Observa y recorta las imágenes y coloca dentro de los recuadros rojos lo que podemos escuchar
con el sentido del oído

_______________________________________1° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

Capacidades:
Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios de evaluación
Observa en su Comunica el Escribe un
entorno e indica proceso de los compromiso para
que sentidos resultados de la cuidar el sentido
utilizamos. indagación del oído.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_______________________________________1° Abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

Motivación

 Observa la imagen e identifica al personaje:

Saberes previos

 Responden preguntas: ¿Quién es? ¿Qué lo hicieron y por qué?


Conflicto cognitivo

 Pregunta ¿Qué creen que sucedió? ¿habrá muerto Jesús? ¿Por qué resucitó?
 Se da a conocer el propósito del día de hoy:

Conoceremos la pasión y muerte de Jesús.

 Proponemos normas de convivencia


 Compartir materiales.
 Participar con responsabilidad.
 Escuchar las indicaciones de la maestra.

DESARROLLO

 Observan el video https://www.youtube.com/watch?v=qWQzox-TB6o La semana Santa El nuevo


comienzo 3.
 Comentan sobre la narración de la historia respondiendo preguntas: ¿Qué expresa María?
 Entonamos una canción con ayuda de un video:
https://www.youtube.com/watch?v=jnMWslb-9lU
 Léeles el texto:
Viernes Santo:
Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y
Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Vía
Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Sábado Santo o sábado de Gloria:
Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza
pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por
_______________________________________1° Abril/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere
decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el
agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua:
Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la
muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar
al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios.
Pascua es el paso de la muerte a la vida.
 Lee conjuntamente con los niños.

 Entregamos una ficha y colorean las imágenes y pegan en su cuaderno de educación religiosa.

_______________________________________1° Abril/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Pintan las letras y la imagen.

_______________________________________1° Abril/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 En forma grupal oran:

Gracias Jesús, porque desde la cruz, a pesar de mi ingratitud me


sigues perdonando y amando. Te adoramos Cristo y te
bendecimos porque con tu santa cruz redimiste al mundo. Amén

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


_______________________________________1° Abril/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Qué hicimos hoy?


 ¿Cómo podemos imitar a Jesús?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Narre los principales


hechos de la vía crucis y resurrección.

_______________________________________1° Abril/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Colorea la crucifixión de Jesús.

2. Pinta todas las imágenes, córtalas y pégalas como se indica en el modelo.

_______________________________________1° Abril/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_______________________________________1° Abril/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
Criterios
Narra los
principales
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hechos de la vía
crucis y
resurrección.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_______________________________________1° Abril/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

INICIO

Motivación

 Se da la bienvenida a los estudiantes, dialogando con ellos.


 Se reune a todos los estudiantes en el aula para dar indicaciones para la clase de educación física.
 En forma ordenada se dirigen al campo deportivo o al espacio para realizar las clases de educación
física.
 Realizan las siguiente actividad: “Carrera de liebres”
 Los niños se colocan en columnas de 4 o 5. Sale el primero de cada columna cuando el profesor lo
dicte. Deben ir saltando en cuclillas y, cuando llegan a la línea de meta, vuelven andando con las
manos en el suelo y las piernas extendidas.
 Al llegar, se le da la orden al siguiente para que repita lo mismo. Gana el equipo que termina antes.
 El juego y el aprendizaje son dos cosas que deben ir de la mano.
Saberes previos

• ¿Tegustó la dinámica realizada?


• ¿Para qué crees que servira esa dinámica?

Conflicto cognitivo

 ¿Crees que en las la dinámica que realizaste puedes usar otras estrategias?
 El propósito del día de hoy es:
EN ESTA SESIÓN REALIZAREMOS JUEGOS EN PAREJA PARA RECONOCER EL
CUERPO
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

 Se reunen los estudiantes y participan en la actividad.

 Pelota caliente
En círculo, sentados o de pie. El maestro explica que la persona que reciba la pelota tiene que
darse a conocer diciendo el nombre con el que le gusta que le llamen, su lugar de procedencia,
algunos gustos. Todo esto hay que hacerlo rápido para no quemarse. Inmediatamente terminada
la presentación se lanza la pelota a otro alumno que continúa el juego, hasta que todos hayan
sido presentados.

_______________________________________1° Abril/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Piñas de nombres
Todos van paseando por la sala hasta que el maestro dice un número. Hay que formar grupos
de personas de igual número al mencionado y decirse los nombres rápidamente. Después de
ello, los grupos formados se separan y se sigue paseando hasta que se grite un nuevo número.

 Vuelta a la tortilla

Los alumnos por parejas, Uno de ellos se tiene que tirar en el suelo y tratara de que su
compañero no le de la vuelta. Para ello podrá ayudarse abriendo las piernas, haciendo presión
contra el suelo, extendiendo los brazos. Después se intercambian los papeles.

 La cinta amarilla

Los alumnos se colocan una cinta amarilla durante un día por ejemplo atada en el brazo y
deberán anotar en el cuaderno, las reacciones que el hecho produzca.

 Expresión en cadena

Se hacen dos filas paralelas, de igual número de alumnos, en las que cada uno mira la espalda
del que tiene delante en su propia fila. Una fila va en una dirección y la otra en la opuesta. Cada
fila funciona por su cuenta. Al oír una palmada, los primeros de la fila giran de un salto, dan un
grito y hacen un gesto con todo el cuerpo, que se queda congelado. Los segundos imitan el
gesto y el grito en un solo movimiento y lo transmiten a los terceros y así sucesivamente.

_______________________________________1° Abril/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Circulo de aplausos

 Los alumnos se colocan en círculo, de pie o sentados. El maestro explica que se trata de ir al
centro y recibir un fuerte aplauso de los compañeros a cambio de un gesto, mimo,
representación, canción…También los jugadores pueden proponer a otros para que reciban
aplausos del grupo como apoyo o reconocimiento.

CIERRE

 Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de respiración.

 Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.

o ¿Qué tema tratamos?


o ¿Qué les pareció?

 Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal.

_______________________________________1° Abril/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

-
parejas
-
hábitos de higiene.
-
juegos reconociendo mi cuerpo

_______________________________________1° Abril/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices Asume una vida saludable

Capacidad: -
- alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y
sociomotrices. la salud.
- -

Criterios de evaluación
Reconocemos las Identifico en el Reconozco las
partes de mi juego las partes partes del cuerpo
cuerpo. de mi cuerpo. de mi compañero.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_______________________________________1° Abril/36_____________________________________

También podría gustarte