Está en la página 1de 3

En una conferencia llevada a cabo en Lima - Perú, el urbanista Jan Gehl expuso el marco referen-

cial en el que el basa sus trabajos y la forma en la que nos muestra sus, CIUDADES MÁS HUMA-
NAS.

Traigo aquí esta información para hacer una reflexión en aquellos momentos en los que se desea
que las ciudades se compongan de malls y rascacielos.

Este señor resume en su trabajo, lo que no puedo expresar en threads de centros comerciales, y
segundos pisos de autopistas.

1. La ciudad.
La ciudad en el concepto de general de las personas es solo un conjunto de edificios, para
los que hemos, o estudiamos arquitectura es un organismo vivo, esta ultima definición es
la correcta; no obstante, casi nunca ahondamos en ella.
Para entender la ciudad como organismo, hay que entender sus orígenes, los cuales, si
bien son aun debatidos podemos sacar algunos puntos básicos que nos ayudaran a entender
la formación de las urbes.
La ciudad nace luego de la sedentarización del hombre como una asociación de personas
buscando un bien común que cumplían funciones distintas las cuales eran complementarias,
de ellas, podemos distinguir: las dedicadas a las actividades productivas, a la seguridad y a
la religión. Por ello en términos más sociológicos la ciudad es definida como el espacio
de interacción de distintas actividades.
Con el tiempo, estas dinámicas se hacen más complejas, nacen los centros de intercam-
bio propiamente dichos y se formaliza la gestión de la ciudad (así nace el poder político-
ciudadanos, los que más producían, el poder religioso y el poder militar).
Este concepto nos hace ahondar y entender a la ciudad como lo que siempre fue: un orga-
nismo que está vivo porque en ella existen personas, y en base a ella se tiene que
hacer la arquitectura y la planeación, gestión y regulación de la ciudad.
Ahondado en el tema, y comprendido el hecho de que las ciudades fueron hechas por
personas, para personas y que cumplieron un proceso formativo complejo, entonces,
podemos clasificar las ciudades contemporáneas de distintas maneras, mas usara la
clasificación dada por el arquitecto Jan Gehl en la conferencia de la que se habla:

a. La ciudad invadida: es la ciudad que se ha hecho pensando en factores no humanos,


principal y subconscientemente el principal aun sigue siendo el automóvil.
b. La ciudad abandonada: es la ciudad que ha llegado a un punto crítico y que ya no os-
tenta vida pública, se ha convertido en una ciudad-habitación.
c. La ciudad reconquistada: Es la nacida de cuestionar con espíritu crítico a las anteriores
y volver al concepto vital y básico de ciudad: reunión de personas.
Entre estas ciudades podemos tomar como ejemplo: Barcelona, Lyón, Estrasburgo, Mel-
bourne, y en el caso latinoamericano Bogotá y Curitiba.

A continuación el arquitecto Gehl nos cuestiona sobre cómo llegar a esta ciudad recon-
quistada, y en base a ello expondrá los dos puntos centrales de su conferencia, a continua-
ción, el primero:
2. La dimensión humana
Para lograr una ciudad reconquistada, como ya es mencionado antes, se tiene que volver al
ser humano, y entender cuál es tu actuar básico dentro de una ciudad: caminar , a qué ve-
locidad? Aproximadamente 5 Km./h.
En base a ello, el urbanista hace una diferenciación entre una ciudad hecha en base a 5
Km./h y una hecha a 50 Km./h, tomando por ejemplo de lo primero a una hermosa ciudad
Europea y a una conocida ciudad del medio oriente…

Características de la arquitectura de una ciudad a 5 Km./h:


Espacios pequeños, pensados en base a la corporeidad humana
Señales pequeñas, legibles para el peatón
Edificios con detalles para ser apreciados
Edificios hechos a escala humana

Características de la arquitectura de una ciudad a 50 km./h


Grandes espacios, pensados en base a nociones estéticas sin considerar a la persona
Grandes señales para poder ser leídas desde los autos
Ausencia de detalles apreciables mientras se está caminando
Edificios hechos a escala gigante

Luego de ello, Gehl profundiza en el detalle del espacio público, y la diferenciación


del espacio pensado en base a la corporeidad humana y el no hecho en tal forma.
Para ello, nos habló sobre las diferencias de las dos ciudades.
Mientras que en la primera, los espacios si bien podían ser grandes establecían una
relación con la persona, bancas cercanas, disposición espacial, etc. En la segunda
los espacios se tornaban demasiado grandes, al punto que se volvían impersonales y la dis-
tancia publica se hacía extrema: no existía relación entre las personas presentes en el lugar,
ello también hacia que la afluencia de gente fuera mucho menor. Fue sorprendente observar
que lo mismo pasaba en las calles, al ver desvirtuada la escala, el ser humano prefiere no
estar en ella, y la afluencia también es mucho menor, así la calle se convierte en un tránsito
entre distintos edificios y/o áreas públicas y pierde su carácter de espacio común.
Por ello, el arquitecto Gehl pronuncio una frase que para muchos será aterradora, pero real:
“Pequeño, lento y bajo es hermoso”, mientras lo grande, rápido y muy alto, al desvir-
tuar la escala humana se convierte en algo impersonal y la gente no acude a él. Para de-
mostrar ello mostró estadísticas de afluencia de público a dos espacios de Copenhague:
Un espacio público diseñado por Kay Fisker (arquitecto danés), hecho a gran escala, con
grandes distancias y en un punto nodal y la Strædet de Copenhague, una calle peatonal
también en una zona importante, pero que sin embargo, recibía 14 veces más gente: la
razón, la escala.
Pero además de ello, para recibir gente y ser relacionante entre las personas, el espacio
público debe tener 3 puntos básicos:
Seguridad, Comodidad y Disfrute.

Con ello, concluyo esta interesante parte de la conferencia, en la que se puso en contexto
muchas situaciones totalmente contemporáneas, y cómo la arquitectura de la ciudad
debe ser pensada para el ser humano, en base no solo a su necesidad, sino tam-
bién a como es el, su corporeidad, sus relaciones sociales, etc.

A continuación entramos en el siguiente punto de su conferencia, el cual tiene un título que


de por sí ya sugiere su contenido:

Ciudades para le gente: Reto de diseño

En este punto, el arquitecto Gehl habla sobre las nuevas ciudades, que han surgido de un
progreso reciente y como en estas la escala está totalmente desvirtuada. Al hecho de pla-
nificar una ciudad fuera de escala, pero que luzca bonita le llama “Síndrome Brasi-
lia”
El construir fuera de escala, sin ningún relacionante con la corporeidad humana, solo genera
un fenómeno de enajenación con el espacio circundante, con la ciudad en sí.
Por eso el arquitecto Gehl dijo esta frase: “Existe la idea errónea de que una bonita
forma, hace bien a una ciudad”.
Seguidamente el urbanista hablo sobre tres modelos para diseñar una ciudad del siglo
XXI:
La ciudad fuera de escala y enajenada, que con el tiempo se irá convirtiendo en lo que
se llama “ciudad difusa”, que es la urbe desintegrada en pequeños núcleos microurbanos
que finalmente terminaran enfrentados unos con otros. Un ejemplo de este tipo de ciudad
es Paris, que aun no ha llegado a ese extremo pero si ya existe una partición severa entre el
centro de la ciudad y los suburbios construidos para la gente pobre hace más de 30 años.
El urban sprawl, la ciudad constituida por un grupo de casas sin relación entre ellas, sin
espacio público, que culminara en una ciudad abandonada, sin actividad pública, será una
ciudad habitación.
Y finalmente el tercer modelo: La ciudad humana, y ¿Cómo será? ¿Cuál es el reto de dise-
ño?, fácil, ya fue enumerado en todo este thread, resumen de la conferencia: hacer la
urbe en base a las personas, en base a quienes vivirán en ella, en
base a su corporeidad, en base a sus relaciones sociales, repensar la
ciudad y devolverla a sus orígenes: un lugar de reunión de personas.

También podría gustarte