Está en la página 1de 48

Servicios Generales

Mina

Introducción
Prof. Dr. Juan Pablo Hurtado C.
Objetivos y Capacidades
El objetivo de esta cátedra es formar e instruir a los estudiantes en el
conocimiento teórico y práctico de los servicios de apoyo complementarios a
la explotación minera. Gran parte del conocimiento está basado en la
mecánica de fluidos más algunos conceptos de electricidad y le permitirá
finalmente al alumno aplicar su conocimiento en:

Abastecimiento de agua: entrega de agua limpia o industrial en la mina


(redes de tubería, canales abiertos)

Hidrología: el agua, su existencia, distribución, y sus propiedades

Drenaje de Agua: evacuación de aguas de la mina

Energía neumática: aire comprimido

Energía oleohidráulica: aceite a alta presión

Energía eléctrica: conceptos fundamentales


Horarios
• Clases Teoría:
– Modalidad online martes módulos1-2 (8:15 – 11:10 h)
– Las clases serán síncronas y presenciales (explicación
profesor)

• Laboratorio
– Coordinaciones profesores Gonzalo Yañez y Guillermo
Arce.

• Consultas
– A través de foros, clases en directo y presencialmente con
profesores de cátedra y laboratorio.
Evaluaciones
• Laboratorios (asistencia y aprobación obligatoria)

• Promedio Final Curso:


Si el promedio de ambas PEP ≥ 4.0 antes de examen
1º PEP (25%) + 2º PEP (25%) + Trabajo Proyecto Final (50%)

Si el promedio de ambas PEP < 4.0 antes o después de examen, el


promedio general será
1º PEP (50%) + 2º PEP (50%)

• Examen: contiene toda la materia del semestre, se toma la


última semana del semestre y reemplaza a una PEP. Para
eximirse se requiere un promedio de ambas pruebas sobre 4.0
(sin considerar el Trabajo Final)
Promedio (50% cátedra y
Promedio PEP1 y PEP2 mayor
SI Exime de POR 50% proyecto final) mayor SI Aprobado
o igual a 4.0?
o igual a 4.0?

N N
O O

POR (reemplaza peor nota


entre PEP 1 Y 2)

Promedio 50% cátedra y


Promedio (PEP1; PEP2) + POR
SI 50% proyecto final mayor SI
mayor a 4.0?
o igual a 4.0?

N N
O O

Condiciones aprobación cátedra para servicios


Reprobado generales mina y ventilación mina.
Contenidos del Curso

• Introducción (propiedades, estática de los fluidos,


principio de Bernoulli)
• Flujo en tuberías, bombas, redes
• Golpe de ariete, transporte en tuberías
• Flujo en canales abiertos
• Hidrología: flujo superficial, flujo subterráneo, pozos,
hidroquímica
• Drenaje de minas
• Aire Comprimido/Sistemas Oleohidráulicos
• Conceptos generales de electricidad
• Conceptos generales de Mantenimiento de Equipos
PROGRAMA 1º SEMESTRE 2023
Programación Laboratorio Servicios Generales Mina -
Programación Cátedra Servicios Generales Mina - 1º semestre 2023
1º semestre 2023
Semana Semana Experiencia Laboratorio Martes Tema Cátedra Proyecto %
Calendario Módulos 1 y 2 Final
1 13/03/2023 Sin Clases 14/03/2023 Tema 01 - Presentación curso -
Balance hidráulico de Energía
2 20/03/2023 21/03/2023 Tema 02 - Flujo en Tuberías y Bombas
(Bernoulli modificado)
Introducción proyecto final Tema 03 - Golpe de Ariete, Transp Entrega base
3 27/03/2023 28/03/2023 de datos
(creación de grupos de trabajo) Solidos + Tema 04 - Flujo en Canales
Tema 05 - 06 - Hidrologia, Cuenca
Hidrografica + Tema 07 -
4 03/04/2023 Curvas de Bombas 04/04/2023
Precipitacion+Tema 08 - evaporacion,
transpiracion y escorrentias superficiales
Tema 09 - Infiltracion + Tema 10 - Flujo
Introducción / Desarrollo
10/04/2023 11/04/2023 subterraneo + Tema 11 - Breves
Estudio Hidrológico
conceptos de Hidroquimica
5 17/04/2023 Infiltración Minas 18/04/2023 Tema 12 - Drenaje de minas Reporte 1 10%
6 24/04/2023 Pumpsim 1 25/04/2023 Tema 12 - Drenaje de minas
7 01/05/2023 Pumpsim 2 02/05/2023 Tema 13 - Conceptos de Electricidad Reporte 2 10%
Revision reports (Consultas) /
8 08/05/2023 09/05/2023 1º PEP/Primera revisión Proyecto Final
(exp drenaje)
9 15/05/2023 Semana de Receso Programado 16/05/2023 Semana de Receso Programado
10 22/05/2023 Consultas Proyecto 23/05/2023 Tema 13 - Conceptos de Electricidad
Primera presentación proyecto Tema 14 - Conceptos de Aire
11 29/05/2023 30/05/2023 Presentación 110%
final Comprimido/Oleohidráulica
12 05/06/2023 Electricidad 1 06/06/2023 Tema 15 - Mantenimiento
Experiencia Aire comprimido -
13 12/06/2023 13/06/2023 Presentacion proyecto Final
Oleo hidráulica
Segunda Presentación proyecto Presentación 240%
14 19/06/2023 20/06/2023
Final
15 26/06/2023 27/06/2023 2º PEP Informe Final 30%
16 03/07/2023 04/07/2023 Examen/POR
17 10/07/2023 Fin de semester 15 de julio 11/07/2023
Bibliografía
• Aparicio M., Francisco. (1992). Fundamentos de Hidrología de Superficie.
• Monsalve S., Germán. (1999). Hidrología en la Ingeniería (2nd edición).
• Atlas Copco Manual. (1976). (2nd edición).
• Robert L. Mott. Mecanica de Fluidos Aplicada. 4ta edición.
• Atlas Copco. (1982). Air Compendium.
• DFL 72/1999, DFL 140/2001, DFL 594/2000 y otros.
Introducción a los Fluidos

Propiedades de los Fluidos


Estática de los Fluidos
1. Propiedades
CONCEPTO DE FLUIDO

FLUIDO

•Sustancia con la capacidad de fluir, e incapaz de resistir una tensión


tangencial sin deformarse.

•Por lo anterior, son capaces de adaptarse a la forma del recipiente que los
contiene.

•Pueden ser líquidos o gases; su diferencia yace en que los líquidos


pueden mantener su forma y los gases se expandirán hasta alcanzar un
estado de equilibrio, ocupando todo el recipiente.

•Además, los gases son altamente compresibles, mientras que los líquidos
tienen baja compresibilidad.
1. Propiedades
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRESIÓN, DENSIDAD Y TEMPERATURA
La relación entre las variables presión, densidad y temperatura, viene
determinada por la denominada ecuación de estado: f (p, ρ, T) = 0;

p=ρRT

La presión, puede definirse en un medio continuo, como la fuerza normal por


unidad de área en el límite de área nula (un punto):
La presión de un fluido se transmite con igual intensidad en todas
direcciones y actúa normalmente a cualquier superficie plana.

En el Sistema Internacional de unidades, S.I., la unidad es el N/m 2, que se


denomina pascal (Pa):

Sistema internacional de unidades, con 7 unidades fundamentales:


• metro (m) para la longitud
• kilogramo (kg) para la masa
• segundo (s) para el tiempo
• kelvin (K) para la temperatura absoluta
• mol (mol) para la cantidad de materia
• amperio (A) para la intensidad de corriente eléctrica
• candela (cd) para la intensidad de luz.
Escalas relativas de
presión
Como origen de presiones se puede tomar:
-la presión nula, obteniéndose presiones absolutas,
-la presión atmosférica local (presión barométrica), obteniéndose presiones
relativas, que también se denominan:
* presiones manométricas (para presiones mayores que la atmosférica) o
* presiones vacuométricas (para presiones menores que la atmosférica).

Desde el punto de vista macroscópico, la densidad en un punto material que ocupa


un volumen V y tiene una masa M se define como:

La temperatura absoluta, está asociada conceptualmente al equilibrio térmico: dos


sistemas están en equilibrio térmico cuando en contacto no adiabático ninguno de los
dos sistemas cambian su estado de equilibrio, con lo que dos sistemas en equilibrio
térmico tienen la misma temperatura.

La temperatura es una magnitud básica del S.I. y su unidad es el kelvin (K); que se
define como 1/273.16 de la temperatura absoluta del punto triple del agua (273.16 K).
Otras unidades de temperatura son:
En la ecuación térmica de estado para un gas ideal p = ρ R T ; R es la constante
particular del gas considerado; en la tabla siguiente se dan valores de las
constantes “R” para algunos gases:
PRESIÓN DE VAPOR.
La presión de vapor tiene lugar cuando se produce evaporación de un líquido en
un medio controlado, por ejemplo un espacio cerrado, donde las moléculas que
pasan al estado gaseoso están en equilibrio con su propio vapor. Por ejemplo, la
presión de vapor del agua a 20ºC es 2337 Pa mientras que la del mercurio es
0.168 Pa. Si la presión del líquido es mayor que la presión de vapor, el único
intercambio entre líquido y vapor es la evaporación en la entrefase.

Si la presión del líquido se acerca a la presión de vapor, comenzarán a aparecer


burbujas de vapor en el líquido. Cuando el agua se calienta hasta 100ºC, su
presión de vapor sube hasta 101300 Pa y por eso a la presión atmosférica normal
hervirá. Cuando la presión del líquido cae por debajo de la presión de vapor debido
al flujo, aparece la cavitación.
COMPRESIBILIDAD
Para todo tipo de materia (sólido, líquido o gas), el aumento de presión (Δp), origina
siempre una disminución de volumen (ΔV). En la zona de elasticidad lineal de los
materiales, la variación unitaria de volumen (ΔV/V) por unidad de presión
((ΔV/V)/Δp), es una constante, que viene determinada por las características
elásticas del material, a través del módulo de elasticidad volumétrica o módulo
de compresibilidad. Unidad es el Pascal (Pa) en el Sistema Internacional de
Unidades.

El signo “-“, es debido a que los sentidos de las variaciones de presión y de volumen
son contrarios, es decir ante un aumento de presión, el volumen disminuye. Un fluido
poco compresible (líquidos) tiene alto módulo de compresibilidad y un fluido muy
compresible (gases) tiene bajo módulo de compresibilidad.
Para poder evaluar los cambios de presión y
volumen, es necesario tener en cuenta el tipo de
proceso de compresión: isotermo (a temperatura
constante), isentrópico (adiabático, sin efectos
disipativos), lo que da lugar a la definición de los
siguientes:
Otra forma de evaluar la compresibilidad de un fluido, es la velocidad
con la que se transmiten pequeñas perturbaciones en el seno del propio fluido; a
esa velocidad se le denomina velocidad sónica o velocidad del sonido y viene
determinada por:

Los fluidos compresibles tienen bajas velocidades sónicas y los fluidos


incompresibles tienen altas velocidades sónicas; así a 20ºC y 1 atm, la velocidad del
sonido en agua es de 1483.2 m/s, y la velocidad del sonido en aire es de 343.3 m/s.

TENSIÓN SUPERFICIAL

En un líquido, las fuerzas intermoleculares son relativamente grandes, con lo que no


puede expansionarse libremente; así, en contacto con otro líquido o con un gas, forma
una interfase. Las moléculas del interior del líquido se repelen mutuamente hasta la
distancia intermolecular (marcada por el equilibrio de las fuerzas de repulsión con las de
atracción); en cambio, las moléculas de la superficie libre están en desequilibrio.

En una superficie libre, la energía que se necesita para mantener un determinado


número de moléculas en un elemento de área, es una propiedad inherente a la
interfase, y se denomina tensión superficial: σ.
Una consideración más clásica es tratar a la tensión superficial como
la fuerza elemental, que por unidad de longitud, mantiene unidas a las
moléculas de la superficie, situadas a lo largo del elemento de longitud: σ =
dF/dL. Lo que lleva a considerar normalmente como unidades de la tensión
superficial N/m en el S.I.; evidentemente la definición energética es coherente,
pues J/m2 = N/m.
En la tabla siguiente se dan valores de tensiones superficiales de algunos
líquidos con distintas interfases, a una temperatura de 20ºC:

El desequilibrio originado en la interfase por la tensión superficial da lugar a una serie


de fenómenos:
-interacción con una pared sólida (líquidos que mojan o no mojan la superficie de
contacto, ascenso-descenso de la superficie libre en tubos capilares)
-flotación de objetos en la superficie libre (flotación de una aguja, sustentación de
insectos)
-formación de gotas (una gota de agua en suspensión en aire –niebla- prácticamente
sólo está sometida a la tensión superficial, que le hace adquirir la menor superficie
posible, es decir adquiere la forma esférica).
-evaporación superficial (vaporación superficial).
TENSIÓN SUPERFICIAL - MENISCOS
En el caso de las moléculas cercanas a una pared, además aparece la fuerza de
adherencia entre las moléculas del líquido y las de la pared, con sentido hacia la pared
y dirección perpendicular a la pared. En el Ejemplo el liquido “Moja” a la pared.
TENSIÓN SUPERFICIAL - CAPILARIDAD

cuando un tubo fino se introduce en la superficie libre de un líquido, el líquido asciende


o desciende por el interior del tubo, debido a las fuerzas de tensión superficial y las
fuerzas de contacto entre el líquido y las paredes del tubo. Este fenómeno se denomina
capilaridad, y explica, por ejemplo, como asciende la savia por el tronco de un árbol.
VISCOSIDAD

La viscosidad es una propiedad característica de los fluidos y que no es exhibida


por otros medios continuos. La viscosidad es el parámetro del fluido que determina
la relación entre los esfuerzos tangenciales y la velocidad de deformación del fluido.
En el caso de un FLUIDO, una tensión cortante origina una
deformación que va aumentando con el tiempo. La velocidad de
deformación (dα/dt) depende del esfuerzo tangencial aplicado y del fluido.

La velocidad de deformación, por unidad de tensión tangencial (t) es constante, es


decir para un determinado valor de la tensión tangencial, el fluido experimenta una
velocidad de deformación constante, cuya magnitud depende intrínsecamente del
tipo de fluido. La constante es la viscosidad dinámica, μ.

Se puede considerar la viscosidad como el coeficiente de transporte de cantidad de


movimiento a nivel molecular, debido al arrastre que producen las moléculas de
movimiento más rápido sobre las moléculas contiguas.
Considerando flujo unidimensional, u = u(y), se va a analizar el campo de velocidades
en el fluido, desde las partículas que están en contacto con la placa fija inferior (y por
tanto a velocidad nula: u(0) = uplaca inferior = 0), hasta las que están en contacto con la
placa móvil superior (a su misma velocidad: u(h) = uplaca superior = U), se detecta un
gradiente de velocidad (du/dy). Existiendo para algunos fluidos una relación lineal entre
la tensión tangencial (fuerza tangencial por unidad de área de contacto, que se opone al
movimiento de una parte del fluido en contacto con otra más lenta) y el gradiente de
velocidad:

Los fluidos con relación lineal entre tensiones tangenciales y gradiente de velocidad, se
denominan newtonianos y la ecuación anterior se denomina ley de Newton de
viscosidad.
DIAGRAMA REOLÓGICO

La relación entre tensiones de corte y velocidades de deformación, puede representarse


en un diagrama cartesiano que se denomina diagrama reológico. El término reología,
fue establecido en 1929 por BINGHAM y deriva del griego “ρηεοσ” (rheos) = “corriente”.
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VISCOSIDAD

El efecto de la variación de temperatura sobre la viscosidad, es totalmente distinto en


gases y en líquidos, por la distinta estructura molecular (distancias y fuerzas). El
comportamiento de la viscosidad ante la temperatura es totalmente diferente en gases y
en líquidos: en gases un aumento de temperatura hace aumentar la viscosidad, y en
líquido un aumento de temperatura hace disminuir la viscosidad. Para evaluar la
dependencia de la viscosidad con la temperatura se siguen las siguientes expresiones
empíricas:
Las dimensiones de la viscosidad absoluta son: [μ] = ML-1T-1; en el S.I. las
unidades de viscosidad serán por lo tanto de kg/(m s). A partir de la ley de Newton de
viscosidad, se puede ver que la viscosidad es producto de una tensión por un tiempo,
con lo también se puede expresar la unidad de viscosidad en el SI como Pa s. En el
sistema CGS, las unidades de viscosidad son g/(cm s), que para el agua a 1 atm y
20ºC es del orden de 0.01 P, es decir un centipoise, es usual este término como unidad
de viscosidad absoluta.

El cociente entre la viscosidad absoluta y la densidad, se denomina viscosidad


cinemática. Las dimensiones de la viscosidad cinemática son: [n] = L2T-1, con lo que en
el SI las unidades son: m2/s. En el sistema CGS la unidad es el cm2/s que se denomina
stokes (St). Para el agua a 1 atm y 20ºC es del orden de 0.01 St, es decir un
centistokes, es usual este término como unidad de viscosidad cinemática.
2. Estática de los Fluidos

Antes de estudiar la dinámica de los fluidos, es necesario conocer las interacciones


mecánicas que estos poseen en reposo. La Estática de Fluidos o Hidrostática es la
parte de la Mecánica de Fluidos que estudia los fluidos en reposo y su interacción con
los contornos sólidos que los contienen. Es decir, se estudia el comportamiento de un
fluido cuando no hay movimiento relativo entre sus partículas. Esta condición implica la
no existencia de tensiones tangenciales, reduciéndose el tensor de tensiones a los
valores normales (presión).

Una característica fundamental de cualquier fluido en reposo es que la fuerza ejercida


sobre cualquier partícula de dicho fluido es la misma en todas las direcciones. Si las
fuerzas fueran desiguales, la partícula se desplazaría en la dirección de la fuerza
resultante. Esta condición aplicada en las superficies sólidas o contornos que contienen
al fluido implica que la fuerza que el fluido ejerce en dichas superficies ha de ser normal
a las mismas. Si no fuera así, la fuerza tendría una componente tangencial no
equilibrada y el fluido se movería a lo largo de la pared.
Sobre una partícula en equilibrio existen básicamente dos tipos de
fuerzas: superficiales y volumétricas. Las fuerzas superficiales son
debidas a la interacción de cada partícula con las que la rodean y las
volumétricas son debidas a la masa de cada partícula (a veces se
denominan también fuerzas másicas).
2.1 APLICACIÓN A CAMPOS GRAVITATORIOS

Cuando las fuerzas másicas derivan de un potencial, es decir cuando se trata de


fuerzas conservativas, se tiene que existe un campo U tal que f = −∇U

a) Fluido incompresible (ρ = cte):


b) Fluido compresible: hace falta conocer la relación entre la densidad y la
cota geométrica. Por ejemplo: gas ideal (ρ = p/ (RT) o atmósfera normal
(evolución de la temperatura con la altura en troposfera y estratosfera).
Para el estudio de la variación de la presión en la atmósfera se considera ésta
dividida en dos zonas, la troposfera (0-11 km), donde la temperatura varia
linealmente, la estratosfera (11-48 km) donde la temperatura se mantiene casi
constante hasta los 22 km, luego evoluciona linealmente hasta los 32 km y con
distinta variación hasta los 48 km y la mesosfera, más allá de los 48 km.
2.2 APLICACIONES EN CAMPO INERCIAL Y CAMPO CENTRÍFUGO.

a) Aceleración lineal uniforme.

b) Rotación uniforme.
2.3 APLICACIÓN A FUERZAS DE PRESIÓN SOBRE SUPERFICIES.
2.3.1 FUERZAS DE PRESIÓN SOBRE SUPERFICIES PLANAS
La fuerza actuante sobre toda la superficie A se obtiene integrando la fuerza elemental
dF. Si yG es la distancia (tomada en la dirección de la superficie) a la que se encuentra
el centro de gravedad desde la superficie libre del líquido.
2.3.2 EMPUJE SOBRE SUPERFICIES CURVADAS.

Se sigue una estrategia de proyectar la fuerza sobre cada uno de los ejes y luego
sumarlas vectorialmente. A continuación se pueden componer ambas fuerzas para
obtener la resultante.
2.4 EMPUJE SOBRE CUERPOS SUMERGIDOS.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.
El principio de Arquímedes dice que un cuerpo sumergido total o parcialmente en un
medio fluido, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen del fluido
desalojado. Este empuje se encuentra situado en el centro de gravedad del volumen
desplazado y se llama centro de empuje. Cuando se tiene un cuerpo totalmente
sumergido en un fluido, el centro de aplicación del empuje es el centro de presión (C), el
que puede o no coincidir con su centro de gravedad.
CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS.
Para poder clasificar el estudio del movimiento de un fluido, se establecen las
pertinentes restricciones, que determinan las siguientes clasificaciones:

1. Según la dependencia con el tiempo.


-Flujo estacionario: (∂ #/ ∂t = 0), en un determinado punto las propiedades del fluido
no varían con el tiempo, aunque puedan variar de un punto a otro (gradiente no nulo).
-Flujo transitorio o no estacionario: (∂ #/ ∂t ≠ 0), las propiedades del fluido varían
con el tiempo en cada punto.

2. Según la dependencia con las coordenadas espaciales.


-Flujo uniforme: todas las partículas tienen las mismas propiedades (velocidad,
presión,...) en cualquier posición.
-Flujo no uniforme: las propiedades de las partículas (velocidad, presión,...) varían con
la posición.
-Flujo tridimensional: las propiedades del flujo dependen de las tres coordenadas
espaciales.
-Flujo bidimensional: las propiedades del flujo dependen de dos coordenadas
espaciales.
-Flujo unidimensional: las propiedades del flujo dependen de una coordenada
espacial.
-Flujo rotacional: ( W ×v≠0 ≡ Ω ≠0, vorticidad no nula) las partículas giran sobre si mismas a la
vez que se desplazan.
-Flujo irrotacional: ( W×v=0 ≡ Ω =0), las partículas no giran sobre si mismas a la vez que se
desplazan.
-Flujo interno: el fluido está confinado por contornos sólidos; en este tipo de flujos se trata de
obtener el campo de velocidades, las fuerzas sobre los contornos y la pérdida de energía del fluido
a su paso entre los contornos; un caso típico es el estudio de flujo en tuberías.
-Flujo externo: el fluido rodea a un objeto, en este tipo de flujos se trata de obtener el campo de
velocidades cerca de la superficie del objeto y las fuerzas del fluido sobre ella; un caso típico es el
estudio del flujo alrededor de perfiles aerodinámicos.

3. Según la dependencia con la viscosidad.


-Flujo no viscoso: ( μ = 0 ), no hay transporte de cantidad de movimiento entre las partículas que
constituyen el fluido. Los efectos viscosos no influyen significativamente en el flujo y se pueden
ignorar. Por ejemplo, en los flujos externos, los efectos viscosos están confinados a una delgada
capa, denominada capa límite, y el resto del flujo se puede considerar como no viscoso.
-Flujo ideal: (μ = 0 y κ = 0), no hay interacción entre las partículas que constituyen el fluido, ni de
transporte de cantidad de movimiento (viscosidad) ni de transporte de calor (conductividad).
-Flujo viscoso: ( μ ≠ 0 ), hay interacción entre las partículas que constituyen el fluido,
manifestándose como intercambios de cantidad de movimiento, que dan lugar a fenómenos de
disipación de energía, que se denomina disipación viscosa.
PRINCIPIOS QUE DEFINEN EL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS.

1. ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE MASA

2. ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA

3. ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

4. ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DEL MOMENTO CINÉTICO


5. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.

Considérese el fluido que se halla en el tubo


de corriente entre dos secciones A y B

Dividiendo por

y para flujos incompresibles ( ρ 1 = ρ2 )


0 (Flujo estacionario)
De la figura:
Si el flujo es incompresible, ρ = cte, y la anterior expresión se puede
reescribir:

que se satisface si, a lo largo de la línea de corriente:

donde la constante puede tener un valor diferente en una línea de corriente


diferente. Entre dos puntos en la misma línea de corriente:

Ecuación de Bernoulli. En su obtención se han utilizado las siguientes hipótesis:


-Flujo no viscoso (pe, fricción).
-Flujo estacionario.
-A lo largo de una línea de corriente.
-Flujo incompresible.
-Referencia inercial.
-No hay trabajo motor.

También podría gustarte