Está en la página 1de 2

GOBIERNOS POSREVOLUCIONARIOS

VENUSTIAN ADOLFO HUERTA ALVARO PLUTARC EMILIO PASCUAL ABELARDO L. LAZARO


O OBREGON O ELIAS PORTES GIL ORTIZ RODRIGUEZ CARDENAS
CARRANZA CALLES RUBIO
BIOGRAFIA Era un Este gobierno fue Nació en Fue un Fue un político Nació Fue un militar. Fue un militar
gobierno que con mas intención a Siquisva el político y y diplomático 1877en empresario y y político
impulso y los campesinos ya 19 de militar mexicano que Moreliva es político mexicaño que
promulgo la que impulso la febrero de mexicano desempeño recordado mexicano que desempeño
constitucion agricultura 1880.fue que se presidencia en por desempeño como
profesor de desempeño 1928 a 1930 haber como presidente presidente de
primaria y como ocupado el de México 1934 a
desempeño presidente cargo como México 1932 a 1940
la el 1 de presidente 1934
agricultura diciembre 1930 y
de 1932
1924 a
1928
VENTAJAS *Promulgo la *Impulso la *Apoyo a *Creo el *Se repartieron *Fortalecio *Fortalecio la *Apoyaba a las
DE SU constitución. agricultura. trabajadore banco de muchas el mercado educación. industrias.
GOBIERNO *Pacifico el *Fomento la s. mexico. hectáreas de *Fortalecio *Agricultura. *Ayudo a
país. educación publica. *Principal *Creo la tierra a el mercado *Reforma trabajadores.
*Creo la *Enriquesio la vida impulsor de primera campesinos interni. agraria. *Ayudo a
confederació del pueblo. la línea aérea. *No hubo *igualdad de *construcción estudiantes.
n. *Impulso la indrustia educación. *Fundo intención de genero. de caminos. *Nacionalisaci
*Reorganizo *Cultura nacional. *Creo escuelas Portes de *Ayudo a *Empleos on insdurtrial.
la ministerio rurales. perpetuarse en campesinos. variados.
administració de la *Veia mas el poder y *Fortalecio
n. educación. allá de las cortar el hilo la economía.
*Promulgo la *Apoyo a fronteras. democrático
economía. campesinos *Los
*Promulgo el *Promovio trabajadores
Plan de la fueron
Guadalupe educación beneficiados
publica.
DESVENTAJ *Se negó a *Destimo a todos los *En su *Desarrollo *Creo el *Crisis *Desempleos. *Guerra

Melanie Giselle Zavala Hernandez 2.2


AS DE SU aceptar los demás candidatos gobierno conglictos enfrentamiento economica. *Desestabilizaci cristera.
GOBIERNO acuerdos de *Reelacion tenia religiosos. de lideres *Reformas on política. *Conflictos
la indefinida. presencia *No estaba políticos. monetarias. *Enfrentamient religiosos.
convención *Carecia de medios militar. a favor de *Levantamient *Se olvido os. *Robo de
de económico*Neutrali *A pesar de la iglesia o de armadas. de los *Poca dinero.
Aguascalient dad de gobierno las buenas católica. *Efectuo mala campesinos. infraestructura. *Pobreza
es *Corrientes militares acciones *Desemboc economía. *Crisis *Agitacion del social.
*Planeo la muy presentes. dejo al país o una *Economia polemicas. campo. *Economia
muerte de *Estaba en en mala guerra baja. *Crisis en *Regular en la baja.
Emiliano bancarrota. situación. cristera. *Desestabilizar NorteAmeri educación. *Crisis en
zapata. *Poca *Carecia de *Desiguald on la política. ca llegaban *Falsos gobierno.
*no se pudo infraestructura. pocos ad en poder *Sociedad dolorosamen emprendimiento
dar una medios aquistiva reprimida. te a Mexico. s.
organización economicos había pocos *No concreto *Caida de *Mas pobres
nacional . ricos y la recuperación bolsa. que ricos.
rápida, por lo *Carecia de muchos económica. *Desempleo
que decidió un gobierno pobres . *Se baso en s.
poner orden de poca seguir a calles. *Agitacion
con las armas organizació de la
a unos y con n. industria.
ideas a otros,
provocando
una nueva
era de
violencia.

Melanie Giselle Zavala Hernandez 2.2

También podría gustarte