Está en la página 1de 10

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO ACADÉMICO PANAMÁ


NOCTURNA LABORAL
JÓVENES Y ADULTOS

BACHILLER EN COMERCIO CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EMPRESARIAL


HORARIO DE CLASES: LUNES 2:30pm a :30pm

ASIGNATURA: CÍVICA

GUÍA # 2

NOMBRE: VICTOR DAVID HERNÁNDEZ

CÉDULA: 8-1019-1077
NIVEL: 12
PROFESORA: ZULAY ACOSTA

FECHA DE ENTREGA: 23 AL 27 DE ABRIL DE 2022

1
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………….…3

Concepto nación…………………………………………………………….…4
Mencione los elementos de esenciales de la nación……………….…... ..4
Cuáles son los otros factores que promueven el sentimiento de la unión
nacional………………………………………………………………………….4

Cuando se dio origen a las primeras naciones modernas………………..4

Cuando se le da la Nacionalidad……………………………………………5

Qué significa “LUS SANGUINIS…………………………………………….6

Qué significa “LUS SANGUINIS………………………………………….…6


.
Qué significa CIUDADANIA…………………………………………………6

Mencione los aspectos básicos de la nacionalidad………………………6.

Defina cohesión, poligamia, politeísmo, cultura e inmigrante…….……..7

Comenten sobre la construcción del ferrocarril……………………………7

Comenten sobre la construcción del canal de Panamá…………………8

Conclusión……………………………………………………………………9

Infografía…………………………………………………………………….10

2
INTRODUCCIÓN
En este módulo aprenderemos sobre la nación, la nacionalidad y las diferentes
maneras de adquirirlas en cualquier país y ciertas características especiales como
de consanguinidad que tienen los familiares para reclamar a un miembro para una
determinada nacionalidad.

3
1. Defina el concepto nación
Una nación es un conjunto de personas que comparten una serie de
elementos como la historia, la lengua, el territorio, la cultura, la etnia.
Generalmente se agrupan formando un Estado, región u otra fórmula que
representa su soberanía.

2. Mencione los elementos de esenciales de la nación.


Los elementos de la nación son:
 Geografía.
 Lengua.
 Población.
 Cultura o tradiciones.
 Etnia.
 Religión

3. ¿Cuáles son los otros factores que promueven el sentimiento de la


unión nacional?

Otros factores que promueven el sentimiento de unión nacional son:


idioma.
religión.
costumbres.
etnia.

4. ¿Cuándo se dio origen a las primeras naciones modernas?

Mientras que la caída del Imperio Romano de Occidente simboliza a la


perfección el tránsito de la Edad Antigua a la Edad Media, no es tan fácil
elegir un acontecimiento que sirva como referencia del tránsito de la Edad
Media a la Edad Moderna. Los más populares son la caída de

4
Constantinopla, que puede ser considerada como la caída del Imperio
Romano de Oriente, y el descubrimiento de América, pero, simbolismos
aparte, es razonable considerar que la Edad Media termina en el siglo XV:
Europa era esencialmente medieval a principios del siglo XV y era
esencialmente moderna a finales del siglo XV. Y aun dándonos este amplio
margen, no está de más insistir en que se trata de un tránsito tan gradual
que hay que tener presente que muchos aspectos modernos están ya
presentes en los últimos siglos medievales, al igual que algunos aspectos
medievales pervivirán en los siglos modernos. Por otro lado, también
hemos de señalar que esta evolución no se produjo al mismo ritmo en todos
los países, sino que en cada momento hubo países más modernos y países
más medievales en unos u otros aspectos.
En el plano político, el paso a la Edad Moderna se caracteriza por la
formación de grandes estados centralizados. Según hemos visto, en la Alta
Edad Media Europa era un mosaico de pequeños territorios, sometidos
únicamente a la autoridad del señor feudal de turno. Estos territorios se
organizaban en una estructura feudal piramidal que culminaba en el rey,
pero la autoridad de éste era muy limitada, y no iba más allá de dirigir una
rudimentaria política exterior (que consistía esencialmente en reunir a sus
caballeros para guerrear contra el reino vecino, o contra los musulmanes, o
contra algún vasallo especialmente rebelde, etc.). Además, los reyes
consideraban sus dominios como una propiedad personal que podían
repartir entre sus hijos, que luego trataban de recomponerlos para volver a
repartirlos, en un proceso bastante traumático. A lo largo de la Edad Media
esto había ido cambiando. La autoridad de los reyes había ido creciendo a
la vez que surgía el concepto de estado indivisible, cohesionado por el
sentimiento nacional de sus habitantes. Para acrecentar su autoridad, los
reyes se valieron de los conflictos de intereses entre la nobleza, la
burguesía y el clero, apoyándose en uno u otro estamento según las
circunstancias, pero éstos también obtenían contrapartidas por su apoyo a
la monarquía. Estos procesos se canalizaron a través de parlamentos que
conferían legitimidad y autoridad a los reyes a la vez que las limitaban. El
siglo XV contempló la última etapa de esta evolución que terminó de
consolidar monarquías más o menos tambaleantes.

5. ¿Cuándo se le da la Nacionalidad?
Según el derecho vigente en cada país, la nacionalidad se adquiere de
diferentes maneras. Por nacimiento o nacionalidad de origen. En muchos
países, todos los nacidos en su territorio tienen la nacionalidad
correspondiente. También se reconoce la nacionalidad de sus padres a los
hijos o descendientes de los naturales.

5
6. ¿Qué significa “LUS SOLI”?
LUS SOLI es un criterio jurídico para determinar la nacionalidad de una
persona física por su nacimiento, es decir, la identidad nacional se
determinará por el lugar en el que se produce el nacimiento de una
persona, con independencia del origen de los progenitores.

7. ¿Qué significa “LUS SANGUINIS”?


Ius sanguinis significa que los nacidos de madre o padre de un país,
recibirán la nacionalidad de dicho país por el mero hecho de ser hijos
suyos. Sin embargo, no todos los países reconocen el ius sanguinis como
vía legal para obtener la nacionalidad.

8. ¿Qué significa CIUDADANIA?


Condición que reconoce a una persona una serie de derechos políticos y
sociales que le permiten intervenir en la política de un país determinado.

9. ¿Mencione los aspectos básicos de la nacionalidad?


La nacionalidad se adquiere como consecuencia de haber nacido de unos
determinados progenitores (poniendo como requisito la nacionalidad de la
madre, del padre o de ambos). Toma como base los nexos familiares de
raza y tradición. La nacionalidad es la de los padres, aunque el hijo haya
nacido en el extranjero.

6
10. Defina cohesión, poligamia, politeísmo, cultura e inmigrante.
Cohesión: Unión o relación estrecha entre personas o cosas.
Poligamia: Régimen familiar que permite tener más de una esposa al
mismo tiempo.
Politeísmo: Creencia en más de un dios
Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos
gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el
estudio y el trabajo.
Inmigrante: Que llega a un país o región diferente de su lugar de origen
para establecerse en él temporal o definitivamente.

11. Comenten sobre la construcción del ferrocarril.


El Ferrocarril de Panamá es la línea ferroviaria que une el océano Atlántico
con el océano Pacífico a través de Panamá en América Central. Desde el
año 1998 el ferrocarril fue concesionado por el gobierno de Panamá a la
Kansas City Southern Railway y Panamá Holdings, LLC.

La ruta se extiende 77 km a través del istmo de Panamá, desde Colón a


Balboa (por medio de Gatún, Bujio, Barbacoas, Matachin, y Summit). Al
abrir sus puertas en 1855 se le denominó «ferrocarril interoceánico», que
más tarde fue descrito como el primer ferrocarril transcontinental en el
mundo.1234

La infraestructura de este ferrocarril aún en funcionamiento fue de vital


importancia para la construcción del Canal de Panamá a través de una ruta
paralela medio siglo después. El principal incentivo para la construcción de
la línea de ferrocarril fue el gran aumento de tráfico de California debido a la
Fiebre del Oro de 1849. La construcción del Ferrocarril de Panamá se inició
en 1850 y el primer tren de pasajeros recorrió más de la longitud total el 28
de enero de 1855.

7
12. Comenten sobre la construcción del canal de Panamá.
El canal de Panamá1 es un Canal de navegación ubicado entre el mar
Caribe y el océano Pacífico. Atraviesa el punto más estrecho del istmo de
Panamá (82 km).

Considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del


siglo XX, el canal funciona a través de esclusas en cada extremo que
elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir
la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 27.5 metros
sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del
Pacífico o el Atlántico. Antes de su apertura, los pasos naturales utilizados
entre los océanos Atlántico y Pacífico eran el estrecho de Magallanes y el
cabo de Hornos (entrando por el océano Pacífico, ubicados en el extremo
austral de Chile) y desembocando en el mar argentino (océano Atlántico).

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal ha conseguido


acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el
intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta
y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en
los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de
los países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el
impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas
del mundo. En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur
fueron los cinco principales usuarios del canal,16 que lleva de ocho a diez
horas cruzar. El canal ampliado se inauguró en 2016, tras una década de
obras.

8
CONCLUSIÓN

Como joven se debe tener claro y bien definidos los conceptos de ciudadano mis
derechos de deberes como tal y así mismo conocer las diferentes formas de
adquirirlo como tal y los extranjeros que se quieren nacionalizar .

9
INFOGRAFÍA

https://www.google.com

https://es.wikipedia.org

10

También podría gustarte