Está en la página 1de 4

INFORME ACTIVIDADES FECHA DE ACTUALIZACION

4 DE ENERO DE 2021
AC-HSEQ-FO-063 VERSIÓN 002 PÁGINA 1 DE 4

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SARAMPIÓN Y RUBÉOLA

1. OBJETIVO
- Dar a conocer características que Caracterizan en tiempo, espacio, persona,
características socio-demográficas, clínicas y antecedentes epidemiológicos los
casos sospechosos de sarampión y rubéola que se notifican en el territorio
nacional.

- Detectar y confirmar oportunamente la circulación del virus salvaje del sarampión


y de la rubéola, dentro de nuestra población de atención.

2. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES


- Pretest de conocimientos básicos inicial de sarampión y rubéola
- Desarrollo de la capacitación: presentación POWERPOINT recordado datos
básicos a tener en cuenta en el desarrollo y trasmisión de cada una de las
patologías de sarampión y rubéola
- Intervención por parte de los servicios de laboratorio, preconsulta, médicos de
consulta externa.
El jefe Luis reitera la importancia del reconocimiento del sarampión con el signo de
machas de koplik.
La doctora diana nos menciona la importancia del reconocimiento de los síntomas
en mujeres embarazadas, ambas aumentan el índice de aborto y solo la rubeola
presenta tendencia a malformación fetal.
El área de laboratorio nos reitera que no hay necesidad de esperar resultados de
exámenes para iniciar tratamiento y búsqueda epidemiológica si la clínica es
concluyente.
- Post test de conocimientos básicos final.
- Finalización de la capacitación.

3. REGISTRO FOTOGRAFICO
INFORME ACTIVIDADES FECHA DE ACTUALIZACION
4 DE ENERO DE 2021
AC-HSEQ-FO-063 VERSIÓN 002 PÁGINA 2 DE 4

4. DIAPOSITIVAS
INFORME ACTIVIDADES FECHA DE ACTUALIZACION
4 DE ENERO DE 2021
AC-HSEQ-FO-063 VERSIÓN 002 PÁGINA 3 DE 4
INFORME ACTIVIDADES FECHA DE ACTUALIZACION
4 DE ENERO DE 2021
AC-HSEQ-FO-063 VERSIÓN 002 PÁGINA 4 DE 4

Elaboro: CRISTIAN DAVID SAMBONI OJEDA Reviso: MARTHA LILIANA GARAVITO


Cargo: MEDICO GENERAL Cargo: CORDINADORA HSEQ

También podría gustarte