Está en la página 1de 1

Marshel Ribeiro y Sofía Rivero - 3°B

Ideas y concepciones sobre Expresión Corporal


1- Concepciones de Arte
2- Las construidas en equipo
3- Definiciones según los autores acordados: Herber Read, Elliot Eisner,
John Dewey

1- Arte:
● Manifestación o expresión de cualquier actividad creativa y estética por
parte de los seres humanos, donde se plasman sus emociones,
sentimientos y percepciones sobre su entorno, sus vivencias o aquello
que imagina sobre la realidad con fines estéticos y simbólicos. Para
ello, utiliza diferentes recursos plásticos, lingüísticos o sonoros con
determinados criterios, reglas y técnicas.
● La palabra arte proviene del latín ars, artis y su definición es una obra o
trabajo que expresa mucha creatividad, y también del griego τέχνη
(téchne) que significa “técnica”. En la antigüedad, la palabra arte
aplicaba a toda producción realizada por el hombre y a las disciplinas
del saber hacer. De esta forma, un cocinero, jardinero o constructor
eran considerados artistas al igual que un pintor y poeta.

2- El arte puede ser un medio de comunicación y expresión de pensamientos,


emociones, ideas, etc. Como el arte es muy variado, existen muchos medios
de expresión, por ejemplo; la música, baile, actuación, escritura, dibujo,
fotografía, pintura, cine, entre otras.
Muchas veces no pensamos en lo importante que es el arte en nuestras
vidas, en la misma podemos encontrar un consuelo, alegría, una vía de
escape, y una forma de llegar al otro, de entender y de compartir con el otro,
el arte es una de las pocas cosas en el mundo que nos une a todos.

3- Arte según:
● Elliot Esneir: Refiere a comprender el arte como fenómeno cultural, a la
percepción estética y a la capacidad para la creación de formas
artísticas.
● Herbert Read: El arte como proceso orgánico de la evolución humana y
como algo totalmente distinto de la actividad más o menos ornamental,
función que le adjudican por lo general los biólogos, psicólogos e
historiadores.
● John Dewey: Dewey considera que el arte es todo aquello que
intensifica la experiencia de la vida ordinaria, por eso es necesario
“recobrar la continuidad de la experiencia estética con los
procesos normales de la vida” (p. 11), regresando a la experiencia
de lo común y viendo la cualidad estética que posee.

También podría gustarte