Está en la página 1de 12

UNIDAD 3

QUÍMICA

INGRESO
MEDICINA
UNC

https://filadd.com/curso-completo-
para-ingreso-medicina-unc
consultas@filadd.com

+ 54 9 3517593395

@filadd_web Filadd
ESTEQUIOMETRÍA, NIVEL II
1- Se mezclan 180 gr de Zn con 200 gr de HCl que reaccionan para dar:
• Zn + HCl → Cl2Zn + H2
• Si se supone que la reacción rinde al 80%, calcule:
• Litros de H2 que se desprenden en CNPyT.
• Moléculas de Cl2Zn obtenidos.
• Gramos de cada uno que reaccionan.
• N° de iones Cl- y Zn2+ obtenidos

2- Se mezclan 100 litros de H2 con 100 litros de O2 según:


• H2(g) + O2(g) → H2O(g)
• Cuantos litros reaccionan de cada uno.
• Cuantas moléculas reaccionan de cada uno.
• Cuantos litros, moles y moléculas de H2O se obtienen.

3- Se mezclan 250 gr de H2SO4 con 120 gr de Al al 95% de pureza que


reaccionan según:
• Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2
• Calcular:
• Litros de H2 en CNPyT que se desprenden.
• Gramos de Al y H2SO4 que reaccionan.
• Moléculas de sal que se obtienen.

4- Si se colocan 1250 gr de CO3Ca en un recipiente para que se descomponga


según:
• CO3Ca → CO2 + CaO
• Calcular:
• Moléculas de CO3Ca que reaccionan.
• Litros de CO2 que se producen.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


Gramos de CaO que se forman.

5- Se mezclan 200 litros de N2 y 200 litros de H2 que reaccionan según:


• N2(g) + H2(g) → NH3(g)
• Calcular:
• Litros de cada uno que reaccionan.
• Moléculas y litros de NH3 que se forman.

6- Una muestra 98% de pureza de 140 gr de glucosa se oxida completamente


hasta CO2 y H2O.
C6H12O6(s) + O2(g) → CO2(g) + H2O(g)
• Calcular:
• Litros de O2 consumidos.
• Moléculas de glucosa que reaccionan.
• Gramos de CO2 que se producen.
• Gramos de H2O que se producen.

7- Se mezclan 100 gr de Al con 100 gr de HCl que reaccionan para dar:


Al + HCl → Cl3Al + H2
• Si se supone que la reacción rinde al 80%, calcule:
• Litros de H2 que se desprenden en CNPyT.
• Moléculas de Cl3Al obtenidos.
• Gramos, moles y moléculas de Cl3Al que se obtienen si el rendimiento es del
85%.

8- Dada la siguiente reacción de descomposición:


KClO3 → KCl + O2(g)
• Para obtener 12,8 gr de O2 se deberán descomponer:
• 24,5 gr KClO3.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


• 49 gr KClO3.
• 32,67 gr KClO3.
• 65,3 gr KClO3.
• 98 gr KClO3.

9- Se hace reaccionar 3 moles de O2 con 4 moles de NH3 según:


NH3 + O2 → NO(g) + H2O
• Indicar lo correcto:
• Reaccionan 2,4 moles de O2.
• Se obtienen 6 moles de H2O.
• El reactivo limitante es el O2.
• Se obtienen 4 moles de NO.
• Reaccionan 4x6,02x1023 moléculas de NH3.

10- Si se mezclan 18 gr de glucosa con 1200ml de O2 en CNPyT para que


reaccionen según:
C6H12O6(s) + O2(g) → CO2(g) + H2O(g)
• Calcular:
• Moles y moléculas del producto formado.
• ml de H2O formados.
• Ídem a 1), pero con el 92% de pureza de glucosa.
• Ídem a 1), pero con el 85% de rendimiento.

11- Se mezclan 5x6,02.1023 moléc. de H2 y 500 lts de O2 ; que reaccionan


según:

H2 (g) + O2(g) H2O(g)

Calcular:
• Litros de C/U que reaccionan.
• Litros, moles y moléculas que se forman.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


• Moléculas de O2 que reaccionan.

12- Se colocan un recipiente de 1066 gramos de Na2CO3 (al 95 % de pureza) y


se dejan descomponer según
Na2CO3 (s) ø
CO2 (g) + ONa2 (S)

Calcular:
• Litros de CO2 que se producen.
• Moles y moléculas de ONa2 que se obtienen.
• Idem a 1) pero con 90% de rendimiento.

13- Se mezclan 1200 lts de N2 con 3600 lts de H2 que reaccionan para dar NH3.

Calcular:
• Litros de amoníaco que se producen.
• Moléculas de H2 que reaccionan.
• Moléculas de NH3 que se obtienen.

14- De acuerdo a:

2 Al + 3H2SO4 Al2(SO4)3 + 3 H2

Si se obtienen 6,72 lts de H2 en C,N,P y T. Y el aluminio procede de una muestra


impura de 18 gs.
Calcular:
• % de pureza de Al.
• Moléculas de Al2(SO4)3 que se obtienen y gramos de H2SO4 que reaccionan.

15- Se colocan 1530 gramos de Na2(CO3) al 88 % de pureza, con 2000 gs de


HCl que reaccionan según:

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


Na2(CO3) + 2 HCl CO2 + H2O + 2 NaCl

Calcular:
• Moléculas de c/u que reaccionan y moléculas del exceso correspondiente.
• Litros de CO2 producidos.
• N° de iones Na+ y iones Cl- producidos.
• ml de H2O producidos (suponiendo δH2O=1gs/ml).

16- Se mezclan 1000 gs de HMnO4 con 580 gs K(OH) que reaccionan según:

HMnO4 + K(OH) KMnO4 + H2O

Calcular:
• Gramos de C/u que reaccionan.
• Litros de agua obtenidos en C,N,P y T.
• Gramos de sal formada.
• Gramos del exceso formado.
• ídem a c pero con un rendimiento del 82%.
ídem a c pero suponiendo que la muestra de ácido permangánico posee una
pureza del 52 %.

17- Se coloca un gramo de una muestra impura de Zn que se hace reaccionar


con la cantidad adecuada de HCl según:

2 HCl (Ac) + Zn ZnCl2 (Ac) + H2 (g)

Si se obtienen 0,24 litros de H2 en C,N,P y T.


Calcular.
• % de pureza de la muestra de Zn.
• Moléculas de cloruro de cinc que se obtienen.
• Numero de iones Cl- e iones Zn2+.
• Gramos de HCl que reaccionan.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


18) Se mezclan 1080 gramos de Cu al 95% de pureza con 600 gramos de HNO3
al 90% de pureza. Plantear la reacción y calcular:
• 1) Litros de NO2 obtenido en condiciones normales de temperatura y presión.
• 2) Moles y moléculas de sal obtenidas.
• 3) ml de agua obtenidos
• 4) Moléculas de nítrico que reaccionan.
Cu +4 HNO3 Cu(NO3)2 + 2 H2O+ 2NO2

19) Si se tienen 112 gs de H3PO4 y se mezclan con Na(OH) que reaccionan


según:
• H3PO4 + 3Na(OH) Na3PO4 + 3 H2O
• Calcular: 1) gramos y moléculas de Na(OH).
• 2) gramos de la sal formada.
• 3) ml de agua obtenidos

20) Se colocan 100 gs de Al(OH) 3 más 150 gs de H2SO4 que reaccionan según:
• 3 H2SO4 + 2Al(OH) 3 Al 2(SO 4) 3 + 6 H 2O
• Calcular:
• 1) Moles y moléculas de sulfato de aluminio y de agua que se forman.
• 2) ml de agua obtenidos.

21) Se mezclan 100 gramos de ácido clorhídrico con 120 gramos de hidróxido
de sodio.
• Calcular:
• 1) Los moles y moléculas de cloruro de sodio que se obtienen.
• 2) Moles de agua que se obtienen.
• 3) ml de agua que se obtienen.
HCl + NaOH NaCl + H2O

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


22) Según la reacción siguiente no balanceada.
• H2CO3 + 2 Na(OH) Na2CO3 + 2 H2O
• Si se mezclan 75 gramos del ácido con 100 gramos de hidróxido de sodio.
• Calcular:
• 1) Moles y moléculas de sal formada.
• 2) ml y moléculas de agua que se forman

23) Se disuelven 80 gramos de cobre al 92% por acción de ácido nítrico.


• Cu + 4 HNO3 Cu(NO3)2 + 2 NO2 + 2 H2O
• Calcular:
• 1) Litros de NO2 producidos en C, N, P y T.
• 2) Litros de NO2 producidos si el rendimiento es del 85%.
• 3) Gramos y moléculas de HNO3.

24) Calcular moles, moléculas y gramos del producto formados al mezclar 200
ml de ácido sulfúrico 50% P/V con 350 gramos de hidróxido de sodio al 75
%P/P de pureza.

25) Sabiendo que cada mol de glucosa produce 225 J de energía y que en el
organismo humano la eficiencia de la reacción es de 85%.

• Calcular:
• 1) Calcular cuánta glucosa se deberá consumir para efectuar un trabajo que
consume 12000 calorías sin tocar las reservas del organismo.
• 2) Los litros de oxigeno que se consumirán, si ese fuese el único oxidante.
• 3) Los litros CO2 que se exhalarán a 37° C y a 742 mmHg.

26) Un glóbulo rojo transporta el O2 que se acompleja con hemoglobina que a


su vez se acompleja con hierro, cada molécula de hemoglobina tiene cuatro
grupos hemo y cada grupo hemo se une a un mol de oxígeno. Si un hombre de
talla media inhala 1200 ml de oxígeno.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


• Calcular:
• 1) Los gramos de Fe que serán necesarios para transportar ese oxígeno.
Moles y moléculas de hemoglobina que se acomplejarán.
• 2) ídem a 1) pero considerando que los ml de inhalado de aire son 80 % de
N2 - 20 % de O2.

27) En una celda electrolítica, se produce H2 y O2 a partir de la ruptura de H2O,


la ley de Fharaday, expresa que c/vez que circula un 1 Fharaday de carga
(96487 coul) se desprende un eq. de H2 ( que corresponde a 1 mol y ½ mol de
O2 ) que corresponden a un mol.
Si en una celda electrolítica se hacen circular 3.561.128 coul de carga. ¿Cuántos
gramos, moles, y moléculas y litros en C, N, P, y T se obtienen, y cuantos se
producirán a 180° C y 700 mmHg.
• 29) Se mezclan 20 ml H2SO4 al 98 % P/P y δ= 1,84 gs./ml, con 120 gramos
de Zn al 92% de pureza.
• Calcular:
• 1) Litros de H2 producidos.
• 2) Gramos de c/u que reaccionan.
• 3) Gramos y moléculas en exceso del reactivo que corresponda.
• 4) Moles de la sal formada.
• 5) Molaridad de la sal formada, si el volumen final es de 500 ml-
28) Se mezclan 20 ml H2SO4 al 98 % P/P y δ= 1,84 gs./ml, con 120 gramos de Zn
al 92% de pureza.
• Calcular:
• 1) Litros de H2 producidos.
• 2) Gramos de c/u que reaccionan.
• 3) Gramos y moléculas en exceso del reactivo que corresponda.
• 4) Moles de la sal formada.
• 5) Molaridad de la sal formada, si el volumen final es de 500 ml

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


29) Se colocan 875 gramos de óxido de calcio y se apagan de acuerdo a:
OCa + H2O Ca (OH)2

Si se obtienen 956 gramos de hidróxido de calcio, Calcular:


1) El % de pureza de óxido de calcio.
2) Moléculas de Ca(OH)2 que se obtienen.
3) Moléculas de OCa que reaccionan.
30) Se mezclan 1250 gramos de Zn (al 92 %) con 765 al 95 % de pureza HCl,
que reaccionan según:

2 HCl + Zn Cl2Zn + H2
Calcular:
1) Litros de H2 que se obtienen .
2) Gramos de c/u que reaccionan y los gramos de sal formada.
3) Moléculas de sal formada.

31) Se mezclan 500 l. de H2 con 500 gs. de de O2 que reaccionan según:

2 H2(g) + O2(g) 2 H2O(g)

Calcular:
1) Litros que reaccionan de cada uno.
2) Moléculas de agua formada.
3) Gramos y litros de agua que se forman

32) Una muestra impura de aluminio que pesa 110 gramos se hace reaccionar
con ácido sulfúrico, según:

Al + H2SO4 (SO4)3Al2 + H2 (g)

Si se obtienen 100 ml de H2, Calcular:


1) % de pureza de la muestra de Aluminio.
2) Moléculas de sal que se obtienen.
3) N° Iones Al3+.

33) Se mezclan 120 gramos de hidróxido de sodio al 95 % de pureza con 250


gramos de H4P2O7 al 90 % de pureza, según:

H4P2O7 + Na(OH) Na4(P2O7) + H2O

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


Calcular:
1) Moles que reaccionan de cada uno de los reactivos.
2) Moléculas de sal obtenidas.
3) Litros de H2O

34) Se mezclan 250 gramos de Al al 92% con 129 gramos de H2SO4 al 99%.

Calcular:
1) Litros de H2 producidos-
2) N° de iones SO32- y Al3+ producidos.
3) Número de gramos e cada uno que reaccionan.
4) Idem a 2) pero con 85 % de rendimiento

35) Si se apagan 250 gramos de óxido de calcio con agua, para dar hidróxido
de calcio.
Calcular:
1) % de OCa que se obtiene 300 gramos de hidróxido.
2) Gramos de agua utilizados.

36) Una muestra de glucosa que pesa 1000 gramos se quema completamente
con O2, obteniéndose 540 ml de agua.

Calcular:
1) El porcentaje de pureza del monosacárido.
2) Litros de oxígeno en C, N, P y T.
3) Gramos de dióxido de carbono obtenidos.

37) Se mezclan 150 litros de N2 con 300 litros de H2 que reaccionan para
formar amoníaco.

Calcular:
1) Litros de cada uno que reaccionan.
2) Moléculas de NH3 que se forman.
3) Gramos en exceso del reactivo que corresponda.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad


38) Para 1000 gramos de siguiente compuesto:

(AsO4)7 Na3 Pb3 Fe2


Calcular:
1) N° de iones de cada uno.
2) N° de átomos de cada uno.
3) N° de moles y moléculas del compuesto.

39) La cal viva es óxido de calcio impuro, si se colocan 875 gr en un recipiente


para reaccionar con agua. Si se obtiene 956 gr de hidróxido de calcio.

1) El % de pureza de la muestra de Oca.


2) Moléc. de hidróxido que se forman.
3) Litros de agua consumidos.
4) Moléc. de óxido de calcio que reaccionan.

40) Se mezclan 500 gs. De Na. metálico con 500 litros de oxígeno, para formar
su óxido
Calcular:
1) Gs. De O2 que reacciona
2) Moléculas y gramos de producto formado.

41) Se mezclan 150 gramos de hidróxido de aluminio al 98% de pureza con 250
gr de H2SO4 al 99 % de pureza para dar sulfato de aluminio, calcular:

1) Gramos, moles y moléculas de sal obtenidas.


2) ml. de agua obtenidos.
3) Gramos de cada uno de los reactantes que reaccionan.

42) El Bromo tiene dos isótopos naturales, uno de masa 79 y otro de masa 81.
Sabiendo que la masa ponderada del Bromo es 79,909; Calcular los
porcentajes de abundancia de ambos isótopos.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el Ingreso a Medicina de la UNC.
Para ver más contenidos como este ingrese a: https://filadd.com/curso-completo-para-ingreso-medicina-unc

consultas@filadd + 54 9 @filadd Filad

También podría gustarte