Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Comportamientos de flexión en vigas de concreto reforzadas con


barras de fibra de vidrio.

AUTOR(ES):
Canales Chancahuaña, Freddy Mijael (0000-0001-7621-1806)

Inquil Falla Diego Harold (0000-0001-5963-5623)

Pizan Almeyda,Jose luis (0009-0004-4167-3612)

Landeo Berrocal Robert (0000-0002-6148-1122)

ASESOR(A)(ES):

Mg. Leyva Garcilazo, Hernan David (0000-0003-4897-8860)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Construcción y Gestión de Obras

LIMA — PERÚ
(2023-I)
INTRODUCCIÓN

En Perú es muy común observar que muchas edificaciones suelen presentar problemas de
corrosión que van directamente afectando el estado de calidad de las varillas de acero,
esto genera que tenga una cierto cambio de comportamiento dentro de la estructura
provocando que varias partes de sus secciones del concreto de acero y vigas tengan
pérdidas. Por tal motivo se buscará en este ensayo buscar diferentes soluciones y
propuestas de distintas investigaciones para la mejoría de los elementos que componen
cada concreto y así mismo buscar elementos que refuercen a las varillas de acero.

En nuestro país se ha aprobado el uso de nuevas alternativas para el refuerzo estructural


elemento de hormigón, alzado,y algunos diseñadores y proyectistas estructurales que
desarrollan estructuras que se hacen como refuerzo barras estructural hechas de
compuestos plásticos o minerales

También en nuestro país, una serie de empresas relacionadas con la construcción y la


ingeniería en escala local, quieren pasar a nuevas opciones de diseño estructuras de
hormigón armado con materiales compuestos pero no hay distribución y escasez de
materias primas en nuestro país es un problema pero es hora de decidir utilizar tales
novedades en sus proyectos

Es muy importante antes de actuar en una estructura, que se hayan realizado exámenes
patológicos previos, de modo que se pueda determinar con mayor precisión que el daño
real a la estructura corrosión, y luego evaluar la capacidad real de los elementos
estructurales, para evaluar el método más adecuado reparación en términos de costo,
tiempo, tecnología y eficiencia en la mezcla
Antecedentes internacionales:

En las universidades de Europa se van desarrollando diferentes actividades donde buscan


materiales intermetálicos con el objetivo de que el acero inoxidable sea reemplazado. Esta
tiene como objetivo de que soporten y sean resistentes al desgaste de las corrosiones. Los
intermetálicos tienen una aleación de hierro y aluminio uniendo de esta forma las
propiedades del metal y las cerámicas. Sin embargo estos siguen siendo muy difíciles de
producir ya que la ductilidad que con la que cuenta dificultan la manipulación para
mecanizar. Se busca que este nuevo material tenga mayor resistencia a la erosión y
corrosión. Estos materiales se pueden conseguir con facilidad y de precio bajo. Pues de
esta forma se ha logrado crear un nuevo material que resista a la corrosión. Este ensayo
realizado por parte de la Universidad Europea demostró que se llegaron a obtener
resultados satisfactorios y favorables para las correcciones, con esto nos llega a demostrar
que se puede reemplazar las varillas de acero como parte de refuerzo en la estructuras.

La evolución de los materiales han ido variando al pasar de los tiempos y este crecimiento
ha sido constante y siempre se ha visto mejoría en el rubro de las construcciones y
edificaciones. Las resistencias en corrosiones trabajabilidad se ha mostrado un incremento
del uso. Esta evolución ha permitido que se obtengan resultados óptimos en las
construcciones y edificaciones.

Objetivo general
Al finalizar este ensayo podrás obtener información recopilada de diferentes plataformas
confiables para conocer la manera de comportamientos de flexión en las vigas de concreto.

Objetivos específicos
Investigar momentos de flexión en las vigas en concretos reforzados de barras de fibra de
vidrio.
Marco teórico

Estructuras de hormigón armado o de hormigón armado mixto

de hormigón armado con barras o mallas, y la armadura se designa como barra de acero,
también conocida como armadura. refuerzos tambien puede estar hecho de hilo; considere
fibra plástica, fibra de vidrio, fibra hecho de acero o como variaciones de barras de acero y
refuerzo de hilo, dependiendo de la especificación de la aplicación a la que servirá. El
hormigón tiene algunas similitudes con el acero en términos de su coeficiente de
resistencia. expandido, ignorando las tensiones internas que surgen durante el cambio
temperatura. A medida que el concreto se cura, se contrae y se contrae. ejerce presión
sobre las barras de acero, permitiéndote volverte fuerte adhesión química. También se
puede definir en términos de miembros o fibras.
A menudo tienen protuberancias en la superficie, llamadas pliegues o cremalleras.
contribuye a la adherencia física de la barra al hormigón.
La viga

Actúa como parte portante de la losa, que es la losa transferir sus cargas a las vigas,
teniendo en cuenta el impacto otras cargas como el peso propio, el peso del mamparo, etc.
3 Además, tanto las vigas como el elemento portante de las placas permiten que los
paneles distribuir el peso sobre la viga de modo que la viga distribuya la carga especificada
elementos verticales como columnas o muros, dependiendo de la disposición estructural
listo. Vigas versus columnas y/o losas contribuyen a la rigidez lado de la estructura para
soportar fuerzas laterales causadas por acción sísmica.

Los tipos de vigas

se definen como: vigas inclinadas, nombradas así se caracteriza porque la altura de su


parte es mayor que la altura o espesor una placa que le permite ver una determinada
característica de la viga a simple vista es diferente del tablero. Las vigas inclinadas se
pueden clasificar como invertir, crecer hacia la parte superior del plato; y sus leyes de
desarrollo torsional para la parte inferior de la losa, lo que permite conseguir la misma
rigidez y capacidad portante en ambas vigas con solo variarlas esfuerzo interior. Las vigas
planas o portantes son el tipo de vigas donde se produce su peralte completamente
sumergido en el espesor de la placa.
Doblado de vigas de hormigón armado

ocurre en cada elemento estructura cuando está sometida a una carga perpendicular a su
plano, es decir Las cargas externas específicas y las fuerzas de corte provocan esfuerzos
de flexión y esfuerzo cortante a lo largo de su eje longitudinal. Para vigas rectangulares,
apoyar solo en los extremos, antes de la acción. dos cargas puntuales con respecto a sus
ejes longitudinales forman un gráfico de momento dobladora como se muestra

El cordón superior se desplegará a lo largo de toda la sección de la viga.cinta de


compresión y tracción inferior.

varios tipos de daño a miembros estructurales flexionados

Se han identificado tres tipos: Daño por tracción: también conocido como refuerzo débil,
presentar una grieta dúctil al permitir primero que fluya hacia el acero que el concreto tenga
defectos, desarrollo excesivo de deformaciones y grietas longitudinales en vigas antes del
colapso más normas peruanas establecer unos parámetros máximos para la cantidad de
acero en tracción.

Para elementos sometidos a cortante

factores diferentes elementos estructurales a flexión, comportamiento de los elementos


estructurales el cambio resultante no se entiende completamente; porque rara vez fuerzas
cortantes que actúan automáticamente en elementos de hormigón armado, hace que la
característica mencionada sea imposible de calificar a todos posibles interacciones.
Ancho de grieta o fisura generadas por flexión

El ancho de fisuras que se desarrollarán, dependerá directamente de los esfuerzos


desarrollados en el acero en tracción; así como también del área efectiva del concreto que
envuelve a cada varilla traccionada

Para fisuras en vigas de hormigón armado

grietas de flexión; Estas son grietas longitudinales que ocurren comúnmente en el tercer
vano de la viga y en los apoyos están las posiciones de las vigas donde aumenta el
esfuerzo de flexión. En las secciones que Cuanto mayor sea el esfuerzo de flexión, menor
será el efecto de la fuerza cortante en diferencia de momento de flexión.

Sobre la carga

definida como la fuerza o peso resultante materiales de construcción, residentes y sus


propiedades, influencia ambiente, redimensionamiento limitado y movimiento diferencial. El
peso propio es el peso propio del edificio, como el peso de los materiales, las instalaciones
de servicio, equipos, mamparas y otros elementos pueden tener aplicar a un edificio que
puede estar en uso continuo o dañado cambiar su tamaño. Las cargas directas son todas
las cargas en movimiento que soportan edificios, tales como el peso del usuario, muebles,
equipos, materiales.

También podría gustarte