Está en la página 1de 2

ESTUDIANTE: PRADO REYES, JOSÉ ALEXIS

CURSO: ESTÁTICA
DOCENTE: EDGAR WILLY RIMARACHÍN VALDERRAMA
Me dirijo a usted y a la vez darle un cordial saludo, para presentarle mi análisis de los 2
ejercicios.

1- ACTIVIDAD

1° PROBLEMA: ¿Cuál de las cuerdas está


sometida a mayor tensión?

Primero descomponemos las fuerzas que se están


ejerciendo en los casos.

Cambiaria el ángulo a α o α2.

Además, sabemos que el peso está en el medio y


que tenemos dos puntos de apoyo que son T1 y
T2, por lo tanto, podemos decir que la tensión de
la cuerda es igual a la suma de T1 y T2.

- El triángulo rectángulo de referencia ya formado


podemos deducir la fórmula para así poder definir que cuerda esta más tensa dependiendo de
su ángulo. La fórmula general que obtendríamos seria esta:

𝑃 𝑇 = 𝑠𝑒𝑛(𝛼)

En donde solo se cambiaria el ángulo para saber que cuerda esta más tensa. Sabiendo que P es
una constante, voy hacer ejemplos cambiando el tamaño del ángulo. 1 𝑇 = 𝑠𝑒𝑛(30) 1 𝑇 =
𝑠𝑒𝑛(60) 𝑇 = 2 𝑇 = 1.154 Como podemos observar en los ejemplos, la tensión será mayor
mientras menor sea el ángulo de caída de la cuerda.

Y como respuesta diría, el ángulo que tiene mayor tensión es el que tiene menor Angulo α .
2° PROBLEMA: Encontrar la fuerza que
actúa sobre la cuña 1 y que contribuye a
sacarla de la hendiduras.

primero que debemos a ser es


descomponer en partes para poder
trabajar.

F1 = F  Tg 

Esta fuerza actúa sobre la cuña 1. Ya que


la F2 se compensa con la F o la pared
izquierda de la hendidura. De aquí se
obtiene los componentes F3 Y F4.

La F4 hace equilibrio con la pared de la derecha de la hendidura. La F3 contribuye a saca


la cuña 1.

F1 Tg  = F (Tg   Tg )

También podría gustarte