Está en la página 1de 3

Unidad 2.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE


ORGANIZACIONAL

PARTE I. Instrucciones. Consultar al menos 3 referencias bibliográficas


distintas y contestar las siguientes preguntas mediante un juicio de valor.

● ¿Qué entiendes por gestión del conocimiento y aprendizaje


organizacional?
Es un proceso, que lo planeamos, miramos las pautas, las horas de servicio, el
aprendizaje que se deberá tomar.
La gestión del conocimiento es un conjunto de actividades que permite construir una
base sólida para la toma de decisiones que ayuda a todos los empleados de una
empresa u organización.
Mientras que el aprendizaje organizacional es aquel proceso que permite un nuevo
conocimiento mientras se desarrollan competencias para utilizarse dentro de una
empresa u organización.
● Explica algunos ejemplos de ciclos de aprendizaje y generación de
conocimiento en las organizaciones.
✓ Kolb que aprendemos con experiencia concreta y de la cual es observada y
analizada para formar una conceptualización abstracta, y así poder tomar
alguna decisión impartida.
✓ Handy en la que se basa mas bien en la realización de preguntas o problemas
dependiendo las necesidades de las organizaciones.
● ¿Qué establece el ciclo de Handy?
El ciclo de Handy estable que al surgir preguntas, problemas y necesidades; el
individuo por medio de ideas y reflexiones llega al aprendizaje. Dicho aprendizaje
surge a partir de preguntas, problemas o necesidades de las personas, grupos u
organizaciones, las cuales dan lugar a nuevas ideas, a manera de respuestas.

● ¿Qué establece el ciclo de Kolb?


El ciclo de Kolb establece que mediante las acciones humanas se busca una
reflexión acerca de sus circunstancias y que además se abstraen sus principales
características o significados compartidos para crear el nuevo conocimiento.
● ¿A qué se refiere alguien cuando habla acerca de un modelo de
aprendizaje para la organización?
Nos habla de un proceso que mediante las personas de dicha organización
intercambian, con sus propias características, información y conocimientos, así
como habilidades y valores.

● ¿Qué es la Ingeniería inversa?


La ingeniería inversa es un proceso mediante se lleva a cabo los principios
tecnológicos de un producto con la intención de mejorarlo o duplicarlo.
Es decir, cuando investigamos un producto y empezamos a dar para atrás para
conocer sus etapas para la mejora.

● Explica cada uno de los tipos de aprendizaje que a continuación se


enlistan y pon un ejemplo de cómo se puede ilustrar.
Aprendizaje significativo
Consiste en establecer relaciones entre los conocimientos nuevos y los que ya se
tenían anteriormente.
Aprendizaje emocional
Aprender a identificar y gestionar las emociones, consiguiendo grandes beneficios a
nivel mental y psicológico, con un mayor bienestar y mejores relaciones para las
personas.
Aprendizaje experiencial
Este tipo de aprendizaje es especialmente útil para aprender de los errores y
consiste precisamente en eso, aprender a partir de la propia experiencia.
Aprendizaje colaborativo
Se trata de que, a través del trabajo en grupo, cada integrante de una organización
destaque por sus propias habilidades.

● ¿Qué es la administración del conocimiento y de qué depende su éxito?


La administración del conocimiento en las organizaciones es la manera en que se
transmite el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de
modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la
organización.
La administración del conocimiento dependerá de una adecuada exploración de
datos e información para transformarlos en conocimiento y entendimiento para las
organizaciones.
PARTE II. Con el equipo anterior, elabora el siguiente proyecto. Se deberá
presentar un reporte escrito y una presentación de 5 min.

También podría gustarte