Está en la página 1de 9

Tarea 3 - Identificación morfológica y organográfica de las plantas

Presentado por:

Luis Alejandro Moreno Parra: 201710_160

Marlon Nicolas Mayorga Moscoso: 201710_160

Karen Karen Lorena Hernández Tapias: 201710_160

Angie Estefanía Herrera Alfonso: 201710_160

Presentado a tutor:

Ramón Mosquera

Universidad Nacional Abierta y A Distancia-UNAD

Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente (ECAPMA)

Botánica económica

15/04/2023
Introducción.

Este conocimiento es útil y aplicable para identificar y distinguir entre la


composición externa e interna de una especie y saber cuáles de sus órganos son
de mayor importancia económica.
Objetivos.

Reconocer los órganos de las plantas elegidas por cada integrante del
grupo y realizar infografías acerca del uso económico que se les da a dichas
plantas, realizar dos matrices con el objetivo de identificar órganos, partes, función
y clasificación, dar un concepto básico sobre la definición de las plantas
angiospermas y gimnospermas para tener una idea de las plantas que generan
semillas y las que no y como se generan sus semillas.

Objetivos específicos
- Plantear conocimiento y cuidado sobre las plantas

- Funcionalidades específicas de la morfología de las plantas

- Identificación morfológica y organográfica de plantas


Enlaces infografías de cada estudiante.

Infografía Luis Alejandro Moreno:

https://www.canva.com/design/DAFgBbl_Mas/D0oTyImRrfzgjXfq7KT1XQ/e
dit?utm_content=DAFgBbl_Mas&utm_campaign=designshare&utm_mediu
m=link2&utm_source=sharebutton

Infografía Karen Lorena Hernández Tapias:


file:///C:/Users/HP/Downloads/Identificaci%C3%B3n%20morfol%C3%B3gic
a%20y%20organogr%C3%A1fica%20deL%20perejil%20(3).pdf

Infografía Marlon Nicolas Mayorga Moscoso:


https://infograph.venngage.com/ps/KPOqO7JcU1Y/botnica-econmica

Infografía Angie Estefanía Herrera Alfonso:


file:///C:/Users/HP/Downloads/infograf%C3%ADa%20%20(1).pdf

5. Matriz raíz, tallo hojas

5. Matriz raíz, tallo hojas

Órgano Definición Partes Función Clasificación Modificación

Algunas de
Parte . Cofia Da soporte a Pueden ser las raíces son
subterráne . Zona la planta primarias, bulbosas y
a de la pilífera Y adsorbe segundarias y almacenan
planta y se . zona sales y adverticiada. almidón, las
caracteriza de minerales con raíces de las
Raíz por crecer plantas como
en ramific la que se zanahorias,
dirección ación nutren remolacha
contraria . zona nabos son
del tallo, desnud ejemplos de
profundiza a raíces que se
ndo al modifican
subsuelo. para el
almacenamie
nto

el tallo Cilindro Trasporta los Se distingue Tiene hojas


proporcion cortical nutrientes y entre tallos carnosas
a un Cilindro sustancias subterráneos grandes que
soporte central por el interior y aéreos y se emergen al
adecuado, de la planta subdividen a tallo o que
conectar su vez en rodean la
Tallo las raíces y tubérculos, base del tallo
hojas entre rizomas y llamado bulbo
si la xilema bulbos el cual usa
y el floema para
existe una almacenar
gran alimentos las
cantidad modificacione
de s aéreas
sistemas también se
para llevar usan para
a cabo su almacenar
función. alimentos

Es el Limbo Realiza Las hojas las hojas


órgano Peciolo proceso de pecioladas destacan las
Hojas vegetativo Bace fotosíntesis, cuentan con brácteas, las
generalme Mesófil traspiración un pecíolo piezas
nte y o Sirve para que conecta florales, los
especializa Capa protección a el limbo a la zarcillos
das en epidér la planta planta. Este foliares, las
principalme mica pecíolo puede escamas, las
nte para tener espinas
realizar tamaños muy foliares, las
para distintos ascidias y los
realizar la según las filodios. Las
fotosíntesis característica brácteas son
en las s concretas hojas
plantas modificadas,
de cada de cuya axila
planta. nacen ramas
florales

Matriz Flores, frutos y semillas

ORGANO DEFINICION PARTES FUNCION CLASIFICACION


FLOR Para las plantas, las Una flor típica Para las plantas, Las flores son
semillas son la consta de cuatro las semillas son órganos de
próxima generación y verticilos: la próxima angiospermas
sirven como medio sépalo, corola, generación, especializados
principal a través del estambres sirviendo como para la
cual las especies (estambres) y medio principal a reproducción
sobreviven y se pistilos (pistilo). través del cual sexual. Una flor
reproducen. El sépalo está las especies se típica consta de
formado por perpetúan y cuatro verticilos:
sépalos y cubre reproducen. sépalo, corola,
el resto de la flor estambres
hasta que se (estambres) y
abre. pistilos (pistilo).
FRUTO El fruto es la parte de Los frutos La función Los frutos pueden
la planta que se pueden ser principal es ser secos o
origina del ovario secos o proteger las carnosos y en
fecundado y carnosos y en semillas de ellos podemos
desarrollado de la flor. ellos podemos factores externos distinguir dos
distinguir dos y proporcionarles partes: la
partes: la nutrición para SEMILLA de la
SEMILLA de la que se que nace la nueva
que nace la mantengan vivas planta; y el
nueva planta; y hasta el PERICARPIO, la
el PERICARPIO, momento en que cubierta protectora
la cubierta germine la nueva de la semilla, que
protectora de la planta. puede ser seca o
semilla, que carnosa.
puede ser seca
o carnosa.
SEMILLA unidad reproductiva Las tres multiplicar y Los dos tipos
compleja estructuras perpetuar la principales de
característica de las básicas que especie a la que plantas con
plantas vasculares componen la pertenecen, semillas son las
superiores, derivada semilla son: la siendo uno de gimnospermas
del óvulo de la planta, cubierta los elementos (que producen
generalmente protectora, el más eficaces de semillas en conos)
después de la tejido de reserva su distribución y las
fertilización y el eje en el tiempo y el angiospermas
embrionario. espacio. (que producen
semillas enovarios
de flores).
Tabla 2

Definición angiospermas y gimnospermas

Las plantas con semilla también llamadas espermatofitas están divididas en


dos grupos con diferentes características el primer grupo son las Gimnospermas,
la característica que da nombre al grupo es que no tienen la semilla totalmente
protegida a su alrededor se encuentra un órgano que se llama piña, las piñas no
protegen del todo a la semilla y esto hace que la semilla entre en contacto con el
exterior y de allí adopta su nombre de Gimnospermas que significa semilla
desnuda. Las gimnospermas son por lo general plantas leñosas y con alto
contenido le lignina se caracterizan por ser árboles o arbustos, el sistema
reproductivo es atreves de conos, los conos son hojas especializadas en la
reproducción las hojas son masculinas o femeninas, la polinización habitual ocurre
atreves del viento.

Las angiospermas son un grupo de plantas que tienen la semilla protegida


completamente por un fruto este fruto rodea la semilla y no deja ninguna cavidad
hacia el exterior, son platas que pueden ser leñosas y también herbáceas es decir
ligninas, hay dos tipos, el sistema reproductivo de las angiospermas es atreves de
flores que pueden ser masculinas o femeninas es decir dioicas, aunque también
existe la posibilidad de que tengan los dos sexos dentro de una misma flor. La
polinización la realizan los insectos o las aves, en ocasiones la hace el viento, se
cree que las primeras plantas con semillas eran gimnospermas parientes de las
actuales fítadas plantas que viven en las selvas húmedas y son similares a las
palmeras y para reproducirse forman una piña de un tamaño muy grande donde
se va a desarrollar la semilla. (El canal. Natural. (2021). Las plantas).
Conclusión.

Las plantas nos ofrecen una infinidad de formas especializadas y el objetivo


de la morfología es descubrir qué hay de regular y común en la base de esa
riqueza, observar, comprender y describir esta diversidad desde varios puntos de
vista. Al adivinar muchas formas individuales, donde se puede encontrar el plan
base o el tipo de grupo de formas.
Referencias Bibliográficas.

Cortez, P. Silva D. y Chaves A. (2016). Manual práctico de Morfología e


Anatomía Vegetal. http://www.uesc.br/editora/livrosdigitais2017/morfologia_anato
mia_vegetal.pdf

Santamarina, S. M. P., & Roselló, C. J. (2018). Anatomía y morfología de las


plantas superiores (2a. ed.). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57457

Padilla, B. R. (2004). Botánica. Generalidades, Morfología y Anatomía de


plantas superiores.
https://www.researchgate.net/publication/305566736_Botanica_Generalidades
_Morfologia_y_Anatomia_de_plantas_superiores

Shipunov, A. (2018). Introduction to botany. Lecture notes. February, 8, 2018.


https://www.academia.edu/37940018/Introduction_to_Botany

El canal. Natural. (2021). Las plantas: GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS


.https://www.youtube.com/watch?v=czVebW3Pf8k

Venggage. 2023. I[imagen] infografía: importancia económica del


cilantro. https://infograph.venngage.com/ps/KPOqO7JcU1Y/botnica-econmica

También podría gustarte