Está en la página 1de 1

Alva Aguilar, maria fe dominique

1.1. Título : Discurso en el Politeama

1.2. Autor : Manuel González Prada

1.3. Nacionalidad: peruano

1.4. Género : Ensayo - narrativo

1.5. Especie : Discurso

1.6. Corriente: El Realismo

1.7. Época : En el año 1888 (29 de julio), este discurso fue proclamado luego de que González
Prada fuera elegido presidente del Circulo Literario.

1.8. Tema : La realidad sociopolítica del Perú después de la guerra con chile. La situación de los
literarios peruanos, respecto a los del exterior. La realidad peruana con respecto a los
responsables que dirigieron al Perú antes y después la guerra con Chile. La educación primaria,
la Religión católica del Perú, la libertad de escribir y la reivindicación del Perú después de la
guerra con Chile

Análisis_

- el texto expresa desde un tono critico y de indignación la situación del pueblo peruano

- usa un leguaje iconoclasta: este contiene faltas ortográficas adrede para mostrar su rebeldía
ante la academia y la colonización de lo español

- defiende una tesis : que los jóvenes refunden la nación y luchen por su reconstrucción pero
sin caer en los vicios

- plantea que una verdadera nación desarrollada debe impulsar el pensamiento científico y la
ciencia en general.

- hay una reivindicación de las poblaciones indígenas y ordinarias

También podría gustarte