Está en la página 1de 6

DATOS INFORMATIVOS 

Asignatura:  Matemática  Nombre del docente:  Ing. Elizabeth Lascano.  NOTA: 


Año de BGU:  Décimo  Fecha:   27/030/2023 /𝟏𝟎
Paralelo:   D Nombre de los    
estudiantes:  Dayana Belata

Instrucciones: 

 El trabajo grupal se desarrollará de forma remota utilizando plataformas en línea para poder unir el trabajo. (NO
ES NECESARIO REUNIRSE FUERA DE HORARIO ACADÉMICO).
 Desarrollar cada una de las funciones utilizando el simulador Geogebra y comparar cada par.
https://www.geogebra.org/graphing?lang=es
 Se debe realizar un análisis por cada par. (Análisis corto y claro)
 Se debe realizar 3 conclusiones generales al final del documento correspondientes a cada término de una función
cuadrática.
 Se les brindará un tiempo en clases para que el grupo pueda definir las conclusiones del trabajo
 SUERTE! 

1. x 2

2. −x 2

Conclusión: cuando hay un signo negativo al inicio la parábola va para abajo


Pero cuando no hay un signo en el principio la parábola va en dirección para arriba

3. −x 2+ 2 x
4. −x 2−2 x

Conclusión: cuando el signo es negativo la parábola va para abajo

5. x 2+ 2 x

6. x 2−2 x
conclusión: cuando no hay un signo en el principio la para bola va para arriba

7. −x 2+ 2

8. −x 2−2

Conclucion: los dos tiene un signo negativo en el principio por lo que van en dirección abajo
9. x 2+ 2
10. x 2−2

Conclusión: cuando no hay un signo en la ecuación la parábola va para arriba pero después que hay
un signo negativo una parte va para abajo

11. −x 2+ x+2

12. −x 2+ x−2
Conclusión : hay un signo negativo la parábola va para abajo
13. −x 2−x +2

14. −x 2−x−2

Conclusión: cuando el signo es negativo la parábola va para abajo


15. x 2+ x+2

16. x 2+ x−2
Conclusión: cuando no hay signo al principio la parábola va para arriba
17. x 2−x +2

18. x 2−x−2

Conclucion : cuando no hay un signo al principio la parabola va para arriba

También podría gustarte