Está en la página 1de 24

ADOLESCENCIA

Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

Propuestas teórico-prácticas para abordar la relación entre adolescentes y


medios de comunicación, en lo que refiere al respeto y a la protección de
sus derechos en medios tradicionales y digitales.

Secretaría de Innovación y Calidad Educativa


Adolescencia: hacia una construcción de la identidad
Al hablar de adolescencia hay que tener en cuenta que no se pueden
establecer conceptos de manera taxativa, debido a que el crecimiento y
la maduración no se corresponden con rasgos de edad fijos, sino que es-
tán influenciados por pautas sociales y culturales. Sin embargo, pueden
realizarse algunas aproximaciones en base a determinadas tendencias.

En sentido amplio, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, o


UNICEF, considera que la adolescencia puede comprenderse entre los 10
y los 19 años de la vida de un ser humano, siendo de los 10 a los 14 años
la adolescencia temprana y de los 15 a los 19 la adolescencia tardía.  En
cambio, para el Código Civil de la Nación Argentina, la adolescencia co-
mienza una vez cumplidos los 13 años.  

Ésta es una etapa de múltiples cambios físicos y anímicos, y de forma-


ción de la personalidad. Es un proceso de transición, donde se asientan
las bases para la constitución de una identidad única y propia, y en el que
la persona comienza a elegir y a desarrollar estilos de vida, entre distintas
posibilidades provenientes de la información que recibe.  

Diferentes agentes internos y externos suelen alterar el ritmo de los y las


adolescentes, ya que constituyen un sector social que por su etapa de
crecimiento y su transición tienen una vulnerabilidad que debe proteger-
se. En esta búsqueda, suelen aferrarse a referentes y estereotipos, a los
que siguen e imitan, intentando formar parte de un grupo. Es aquí donde
comienza a jugar una palabra clave para su universo: aceptación.

Siguiendo con ello, las relaciones sociales que se forman en esta etapa
constituyen un pilar importante para la identidad de los adolescentes: el
sentirse aceptados dentro de un grupo de amistades que los haga sentir
seguros y contenidos forma parte de los temas de mayor trascendencia
para ellos.  El sentido de pertenencia es indispensable para vivir este pro-
ceso, ya que tiene que ver con la separación de sus padres y madres y con
la experimentación de los primeros pasos de una futura independencia.

La autoestima es otro de los aspectos que están muy presentes en la for-


mación de la identidad, porque representa la actitud que toman los ado-
lescentes ante los problemas que los afectan directa o indirectamente
y las consecuencias de estas actitudes o respuestas, tendrán una fuerte
influencia en la formación de su personalidad.

6
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ADOLESCENCIA Y COMUNICACIÓN

¿Cómo entender la comunicación?


Para comprender el desempeño de los/as adolescentes en la comunica-
ción es necesario entender a esta última, en primer lugar, como una pro-
ducción de significados sobre el mundo. La comunicación nunca es lineal y
determinada, en cambio, está mediada por pautas culturales, siendo así un
proceso histórico de construcción de inteligibilidad sobre el mundo2. Esto
quiere decir que los seres humanos no conocemos la realidad de manera
inmediata, absoluta u objetiva, sino a través de signos que se relacionan
entre sí, generando a su vez nuevos signos, nuevos pensamientos.

En base a ello, es posible entender que toda información que recibimos


fue antes  interpretada por otras personas y que al recibirla, la resignifi-
camos. Así, la forma en que decodificamos cada dato/objeto/signo está
condicionada por la cultura, ya que en cada una de ellas existen combi-
naciones de estándares que nos llevan a naturalizar ciertas prácticas.

Es en este marco que podemos pensar la relación entre adolescentes


y medios de comunicación: asumiendo que son seres activos, interpre-
tantes de la realidad y del flujo de información que reciben y recono-
ciendo que las producciones audiovisuales construyen sentido acerca de
la adolescencia. Esto quiere decir que lo que percibimos en los medios
son representaciones de adolescentes, quienes a su vez son asociados a
ciertas características, que no siempre resultan las más adecuadas para
garantizar una construcción de estos como sujetos de derecho.

La comunicación como un derecho


La comunicación es un derecho presente en los documentos más impor-
tantes de derechos humanos a nivel mundial y es fundamental para el ple-
no funcionamiento del sistema democrático. En este sentido, los/as ado-
lescentes, así como todas las personas, tienen derecho a la comunicación.

Concretamente, el Artículo Nº 19 de la Declaración Universal sobre los


Derechos Humanos dice que todo individuo tiene derecho a la libertad
de opinión y de expresión, lo cual incluye el no ser molestado a causa de
sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

2 Contursi, M.E. y Ferro F: “Mediación, inteligibilidad y cultura”. Buenos Aires: Documento de Cátedra
(UBA), 1999.

9
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Tal como se establece allí, es importante resaltar que el derecho a la comuni-
cación incluye tanto la libertad de expresarse como la de recibir información
y difundirla. De esta manera, se plantea que el derecho a informar no es
exclusivo del periodismo, sino que le corresponde a todos los ciudadanos
y ciudadanas. Ahora bien, una cuestión que se plantea como dificultad
en ese sentido es el acceso a los medios de comunicación por parte de
quienes no ejercen la profesión periodística.

Reforzando la universalidad del derecho a la comunicación, en la Decla-


ración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Intera-
mericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Ame-
ricanos (OEA) se menciona que “todas las personas deben contar con
igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información
por cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún mo-
tivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social”.

En relación a la niñez y la adolescencia, las leyes no sólo confirman los


aspectos del derecho a la comunicación hasta aquí mencionados, sino
que lo amplían. Así, tanto en la Convención sobre los Derechos del Niño,
como en la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes y en la Ley 26.522 de Servicios de Co-
municación Audiovisual, se establece que niñas, niños y adolescentes no
sólo tienen derecho a expresar su opinión, sino que además, ésta debe
ser tenida en cuenta.

También se plantea que niñas, niños y adolescentes poseen el derecho a


acceder a materiales específicamente dedicados a ellos y de calidad. Esto
es, materiales diversos, que promuevan su bienestar, que no sean engaño-
sos y que tengan en cuenta las particularidades lingüísticas de cada cultu-
ra. Sumado a ello, se establece que el Estado debe proteger a la niñez y la
adolescencia frente a contenidos perjudiciales para su bienestar.

Sobreinformación y pensamiento crítico


Teniendo en cuenta las características de la etapa correspondiente a la
adolescencia y la relevancia de considerar que los/as jóvenes son recep-
tores activos de información, toma mucha importancia el desarrollo de lo
que se considera: pensamiento crítico. Éste constituye un recurso funda-
mental a la hora de proteger a la juventud e implica el acceso, el análisis
y la síntesis del constante flujo de información circulante –sobre todo en
el mundo digital-, frente al cual los adolescentes están expuestos.

10
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Siguiendo con ello, el pensamiento crítico permite analizar los datos exis-
tentes respecto de un tema determinado, buscando alcanzar una idea jus-
tificada al respecto, de manera tal que se pueda corroborar la veracidad o
verosimilitud de aquellos datos y descartar así posibles influencias externas.
No se trata de un acto de rebeldía, sino de ser capaces de elaborar un punto
de vista propio, en base a la comprobación y contrastación de información.

En este contexto, se considera que el pensamiento crítico es fundamental


para el aprendizaje en el siglo XXI. Sin embargo, investigaciones recientes
indican que muchos estudiantes secundarios y universitarios desconocen
las medidas que hay que tomar para navegar en la red y por lo tanto, no
siempre seleccionan las fuentes adecuadas entre una sobreabundancia de
información disponible. Así, es necesario desarrollar los conocimientos bá-
sicos sobre el mundo digital, al mismo tiempo que incentivar las compe-
tencias del pensamiento crítico “para poder encontrar fuentes de calidad y
evaluar su nivel de objetividad, fiabilidad y actualidad”3

Por último, hay que tomar en cuenta que tener capacidad de pensamiento
crítico ayuda a evitar el conformismo, a desarrollar nuevas ideas y a cuestio-
nar la idea de que existe un único modo de ver la realidad. Para eso, es reco-
mendable incentivar la reflexión, la flexibilidad, la motivación y la curiosidad.

En relación con esto, resulta importante mantener disponibilidad mental,


cuestionar estereotipos, buscar y comparar elementos contradictorios, inves-
tigar e intentar hacer caso a la intuición para desarrollar el pensamiento crí-
tico y hacer de la abundancia de información, una apertura al conocimiento.

Adolescentes en radio y televisión:


¿Cómo se muestran?

La forma en que los/as adolescentes se hacen visibles en las produccio-


nes radiales y televisivas incide en su modo de vida, siendo así necesa-
rio comprender las representaciones mediáticas habituales para saber
cómo se comunica acerca de ellos/as y qué mensajes reciben a diario
en los medios tradicionales, muchos de los cuales son replicados en los
espacios digitales.4 Estas representaciones pueden asociar la juventud a

3 Scott, C.L: “El futuro del aprendizaje (i) ¿Por qué deben cambiar el contenido y los métodos de aprendi-
zaje en el siglo XXI? Investigación y Prospectiva en Educación UNESCO, París”. [Documentos de Trabajo
ERF, No. 13], 2015.
4 Hoy en día se presenta una nueva forma de ver y escuchar las diferentes producciones televisivas y ra-
diales. El público elige cuando y en qué lugar contactarse con los diferentes programas. Los mismos son
reproducidos en las diferentes plataformas y se encuentran a disposición del usuario en todo momento.
Por otro lado, cuando los adolescentes realizan diferentes producciones para subir a la red, como tu-
toriales, posteos o videos, suelen repetir en su forma de expresarse, el tratamiento que  es mostrado y
reproducido por los medios.

11
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
situaciones negativas, como también destacar sus rasgos positivos, con
lo cual, es muy importante que los jóvenes conozcan las maneras en que
los medios los muestran, para así estimular el pensamiento crítico y el
reconocimiento de sus derechos.

Tratamiento positivo de la adolescencia

Un tratamiento mediático positivo consiste fundamentalmente en aque-


llas representaciones de adolescentes como sujetos de derecho, es de-
cir, como seres integrales, con derechos y responsabilidades apropiados
para su edad y madurez. También implica una consideración del adoles-
cente desde un rol activo en la sociedad y no como simples objetos de
comunicación, garantizando así su participación.5 Los principales aspec-
tos de un tratamiento positivo son:

Fomentar la creatividad
Aquellos programas que contribuyen a incentivar la curiosidad,  el
intercambio de ideas, el interés por la investigación o la experimen-
tación y el desarrollo de actividades artísticas, permiten que los
adolescentes desplieguen sus capacidades y habilidades, represen-
tándolos a partir de características positivas.

Estimular la capacidad crítica


Tal como ya se dijo, incentivar desde la comunicación la capacidad
de observación, análisis y reflexión de las representaciones de la
realidad que ofrecen los medios, les da a los adolescentes un rol ac-
tivo y participativo en la sociedad, fomentando su habilidad
de proponer y realizar transformaciones históricas.

Actividades recreativas en medios


de comunicación
Los contenidos que invitan a los adolescentes
a realizar actividades de esparcimiento salu-
dables: como juegos, diversión, aprovecha-
miento del tiempo libre y entrenamiento físi-
co, suelen ser muy positivos para ellos, sobre
todo porque fomentan el entretenimiento más
allá de las redes sociales.

Mostrar hábitos saludables


Resulta sumamente constructivo que los programas, sean del géne-
ro que fueren, comuniquen noticias o episodios ficcionales dando
ejemplos de hábitos de cuidado del cuerpo, la mente, el ambiente y

5 Mac Bride, Sean y otros, Un solo mundo, voces múltiples, México: Fondo de Cultura Económica, 1987.

12
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
los animales. Además, es muy necesario que en los medios se trate el
tema de la alimentación saludable y que se eviten estereotipos cultura-
les que incentiven el desarrollo de trastornos alimenticios.

Tener en cuenta la diversidad de los/as adolescentes


en sus formas de ver el mundo y el respeto por la identidad
Es muy importante que los contenidos audiovisuales contemplen
la diversidad -cultural, de género, de ideas, de contextos sociales y
realidades socioeconómicas, de orígenes, rasgos físicos y lenguas,
entre otras-, a la hora de realizar producciones en las que participen
adolescentes. Incluso, se recomienda integrar y difundir las particu-
laridades locales y las distintas lenguas del territorio nacional.

Estimular la participación de adolescentes en distintos


ámbitos de la sociedad y la cultura
Aquellos programas que muestran a los/as adolescentes realizan-
do acciones en organizaciones sociales, ya sea en un rol solidario
o de liderazgo, ejerciendo la defensa distintas causas o buscando
transformar ciertos aspectos de la realidad; están representándolos
como sujetos activos de cambio y destacando los aportes construc-
tivos que pueden hacer en la sociedad.

Presentar a los adolescentes y jóvenes que padecen


consumos problemáticos[5] como sujetos de derecho
Es importante evitar la carga negativa en las representaciones que
los programas construyan   a cerca de los adolescentes y jóvenes
que atraviesan situaciones de consumo problemático. Aquellas pro-
ducciones que los muestran como personas íntegras, con deseos y
proyectos, con capacidades y saberes y como ciudadanos/as con
derechos y obligaciones, ayudan a reforzar las lógicas de cuidado y
a no caer en representaciones estigmatizantes que obturan los pro-
cesos de recuperación.

13
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Incluir información de consulta
Cuando se tratan especialmente noticias o temas que abordan pro-
blemáticas sociales relacionadas con adolescentes –violencia, em-
barazo adolescente, acoso escolar, adolescentes en conflicto con
la ley penal, consumo problemático de sustancias, suicidio, entre
otras-es importante incluir información sobre instituciones u organi-
zaciones a las que se pueda recurrir para solicitar ayuda.

Contextualizar las noticias


Es fundamental promover prácticas periodísticas orientadas a la
comprensión de los problemas que involucran a los adolescentes.
Siempre desde una visión amplia, evitando simplificaciones, procu-
rando informar con fidelidad y sensibilidad.

Utilizar un lenguaje no estigmatizante


Es importante que el lenguaje que se utilice considere al adolescen-
te en toda su dimensión humana, en lugar de definirla únicamente
por un atributo, una conducta o situación por la que esté pasando,
en relación a sus consumos o cualquier otra cuestión.

Links de interés:
A modo de ejemplo de tratamiento positivo de la adolescencia y la ju-
ventud, podrían proponerse los siguientes links de interés:
• Medios tradicionales “Asociación Conciencia: 800 jóvenes simularon
una sesión de la ONU”:
https://www.youtube.com/watch?v=9_eXSF9B_3w
• Medios digitales: “Jóvenes solidarios buscan voluntarios para construir
un merendero ecológico”:
https://www.youtube.com/watch?v=bwb4Ywde6c8
• Spot publicitario:
https://www.youtube.com/watch?v=0HVGpftv9jQ

Se aconseja debatir los contenidos, prestando atención a qué aspectos


positivos se cumplen.

Tratamiento negativo de la adolescencia


Se trata de aquellos contenidos mediáticos que representan a los/as
adolescentes desde aspectos que pueden lesionar su dignidad, generar
algún tipo de riesgo o reproducir estereotipos y prejuicios que discrimi-
nen o limiten su participación en la sociedad.

14
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Todos/as ayudamos a formar y reforzar las representaciones sociales
desde nuestros discursos, por eso es fundamental que en los contenidos
se preste especial atención al modo en que se habla de los adolescentes
y a las imágenes utilizadas para representarlos.

Actualmente, los aspectos más registrados en medios de comunicación son:

Naturalización de estigmas
Implica el uso de un lenguaje peyorativo para dirigirse a adolescentes,
reproduciendo así estereotipos y estigmas sobre ellos/as que afectan su
desarrollo en la sociedad.

Naturalizar consiste en considerar ciertas prácticas y creencias como si es-


tuvieran ligadas a la naturaleza –como si fueran obvias y evidentes-, impi-
diendo así la comprensión de las reglas sociales que guían los comporta-
mientos en sociedad y por lo tanto, evitando cuestionarlos y transformarlos.

Al tratar a los adolescentes de forma despreciativa –por ejemplo, como


personas incapaces, no pensantes, inconscientes, rebeldes, desinteresa-
dos–, generalizando afirmaciones y adjudicándoles causas naturales a
estas características, se naturalizan aspectos que limitan su capacidad
de acción, dejándolos en un rol pasivo y hasta aislándolos.

¿Qué es un estereotipo?
• Los estereotipos son ideas sobre un grupo de personas que repetimos
y reproducimos sin darnos cuenta de ello, antes de darnos la
oportunidad de descubrir cómo son realmente esas personas. Esto se
conoce también como “prejuicio”.
• Dichas ideas nos conducen a ponerles “cartelitos” o “etiquetas” a
quienes nos rodean, evitando de esta forma que podamos conocerlos.
• Los medios de comunicación muchas veces fomentan estereotipos,
lo que hace que los vínculos entre las personas sean más difíciles  y
distantes. Por eso, es importante aprender a reconocerlos, para así
romperlos y evitar que se sigan reproduciendo.

Estigmatización de adolescentes respecto de los consumos


Consiste en la emisión y reproducción de estigmas con respecto a los/
as adolescentes que atraviesan una situación de consumo problemático.

Es importante contar con información cierta y confiable para trabajar los


múltiples prejuicios y estereotipos que circulan en torno del consumo pro-
blemático. Además, los medios pueden contribuir desarticulando y cues-
tionando las identidades que se relacionan cuando se señala a alguien
como “adicto” o “consumidor”. Asociar los consumos a una condición

15
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
del ser y no a un estado, invisibiliza a la persona y su historia de vida.
Esto se torna más grave al tratarse de adolescentes, dado que, como
mencionamos anteriormente, se encuentran en una etapa crucial para la
construcción de su identidad.

Por esto, es fundamental revisar el modo en que los medios se refieren


a los/as adolescentes y jóvenes en relación a sus consumos y así evitar
caer en una mirada discriminadora y excluyente sobre aquellos  que con-
sumen sustancias psicoactivas.

Además, así como se construyen prejuicios en relación al “adicto” o “con-


sumidor”, en los medios también podemos ver mensajes sobre las bebi-
das alcohólicas. Es muy frecuente, sobre todo en las publicidades, que se
transmitan ideas en torno a la diversión, a la manera de relacionarse, a la
obligación de ser eficientes y productivos todo el tiempo, que refuerzan
imaginarios nocivos para la constitución de las identidades adolescentes.
En ocasiones, las bebidas alcohólicas son presentadas como el medio
para alcanzar un objetivo: conquista sexual, euforia, estatus social, amis-
tad, etc. Esto puede resultar peligroso, ya que como se dijo anteriormen-
te, la autoestima y el sentido de pertenencia son aspectos fundamentales
en el desarrollo de la personalidad del adolescente, con lo cual,  asociar
el consumo de alcohol a estas prácticas no es para nada recomendable.

Espectacularización de las noticias


Cuando un ciclo televisivo utiliza recursos audiovisuales con el objeto de
enfatizar el dramatismo que un contenido ya posee, como también, de fo-
mentar elementos escabrosos, se entiende que está construyendo una no-
ticia de manera espectacularizada. Esto no es recomendable debido a que
la identidad y la integridad de los/as adolescentes puede verse afectada.

Estos recursos pueden ser:


• Música de suspenso para ambientar un episodio real –como por
ejemplo un accidente o un hecho de violencia-.
• Graph que destacan el impacto.
• Voz en off para agregar dramatismo.
• Efectos de edición para detallar ciertos elementos.
• Primeros planos o planos detalle para aumentar la visualización de
algo escabroso.
• Montaje puesto en función del drama.
• Repetición constante de segmentos para aumentar el impacto.

Ridiculización de adolescentes
Consiste en exponer a adolescentes a situaciones de humillación o sobre-
exposición. En ocasiones, la intimidad e integridad de estos se someten
a un show o se utilizan para incrementar el impacto de ciertas noticias.

16
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Así, la inexperiencia propia de estas edades, en vez de ser considerada,
es aprovechada para provocar un efecto cómico, dramático o para in-
crementar elementos morbosos. De esta manera, se deja a los jóvenes
desprotegidos frente a la exposición en los medios y muchas veces se
los pone en ridículo.

Adultización y erotización de adolescentes


Implica la representación de las/os adolescentes a partir de característi-
cas que pertenecen al mundo adulto o mediante rasgos eróticos.

Por un lado, la adultización se puede llevar a cabo a través de aspectos fí-


sicos: como la vestimenta, la postura corporal o el modo de hablar, como
también a través del vocabulario y mensajes que emplean. Por otra parte,
cuando hablamos de erotización, no nos referimos a la sexualidad de los
adolescentes y las adolescentes ni a la búsqueda por atraer al otro, sino
a la práctica mediática de aprovechar el despertar sexual para impactar
a las audiencias o fomentar el consumo.

Un ejemplo de esto último son los avisos publicitarios que instalan la ero-
tización de niñas o adolescentes como modas para convertir su imagen
en un objeto de consumo y que sean a su vez, target de consumo de
determinados productos. Este tipo de práctica puede resultar negativa,
tomando en cuenta el contexto actual en el que cada vez se incrementan
más las enfermedades vinculadas a problemas alimenticios y los casos
de niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente por adultos.

Otro ejemplo lo constituyen aquellos programas de noticias que proyec-


tan fotos y “selfies” de adolescentes víctimas de acoso, abuso o viola-
ción, en las que posan de forma seductora. Tal como se dijo, la búsqueda
personal del atractivo sexual que cada adolescente realiza de manera
sana, no debería ser utilizada por los programas televisivos. Más aún si
se trata de casos de abuso, ya que se construye un mensaje en el que se
daría a entender que la joven tiene responsabilidad en lo que le sucedió.

Revictimización de adolescentes
La revictimización se produce cuando de manera inicial se han afecta-
do los derechos de un adolescente o una adolescente y en la práctica
mediática vuelve a sufrir la afectación de sus derechos. En este sentido,
debido a una  falta de cuidado mediático, el adolescente sería dos veces
víctima, al tener que revivir los padecimientos que transitó.
Su definición puede encontrarse en el artículo 3º inciso k) del Decre-
to 1011/2010, de reglamentación de la Ley 26.485 de Protección Integral
para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos
en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

17
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Si bien este concepto refiere, en principio, a los procesos del derecho
penal, también aplica para los medios de comunicación, sobre todo en
noticias vinculadas a casos policiales: suele suceder que se filtra infor-
mación sobre las víctimas, como pueden ser aspectos de su intimidad o
datos de su declaración en Cámara de Gesell6 y que algunos programas
publiquen esos datos, exponiendo al adolescente y afectando gran parte
de su derechos.

También se registran entrevistas en las que se les pregunta con énfasis y


especificidad acerca del delito que sufrieron, sometiéndolos a tener que
detallar y revivir nuevamente el proceso traumático,  tal como ya se dijo.

Identificación directa e indirecta


Siguiendo con el tratamiento de noticias policiales, a veces suelen enun-
ciarse conjeturas e hipótesis sobre un delito en el que se encuentran
involucrados adolescentes, pudiendo afectar su imagen propia y su inte-
gridad. Por ello, es fundamental que los medios de comunicación prote-
jan en todo momento la reputación de los jóvenes, en hechos o noticias
que puedan lesionar su dignidad y ocasionar daños en su entorno.

El derecho a la dignidad se encuentra comprendido en el artículo 22 de


la Ley N°26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas
y Adolescentes. En el abordaje de las noticias, suele vulnerarse de dos
maneras:

• Mediante la identificación directa del/la adolescente: a través de dar


su nombre y apellido o mostrar fotografías en las que puede observarse
su rostro.
• Mediante la identificación indirecta del/la adolescente: se concreta
cuando se difunde información que permite deducir su identidad – nombre
y apellido de padres, madres o hermanos/as, calle donde vive, entre otros
datos–.

No respetar la Voz Propia


Los/as adolescentes tienen derecho a participar y expresar libremente
su opinión en los temas que los impliquen o tengan interés –artículo 24
de la Ley 26.061- Es muy importante incluir su perspectiva, opiniones y
puntos de vista para que contribuyan activamente en la generación de
contenidos, evitando así invisibilizarlos o colocarlos en un lugar pasivo
frente a los adultos.

6 /La cámara de Gesell es una habitación acondicionada para permitir la observación con personas. Está
conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equi-
pos de audio y de video para la grabación de las distintas experiencias.

18
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Hay ocasiones en que los adultos entrevistan adolescentes sólo en lo que
respecta a un número acotado de temáticas, direccionan sus respuestas
o hablan en nombre de ellos. En muchos casos directamente no se les
pide opinión.

Violencia Mediática
Muchos de los aspectos negativos desarrollados anteriormente pueden
implicar la presencia de violencia mediática. Su definición se encuentra
en la Ley N°26.485 en relación a las mujeres, pero como concepto gene-
ral puede ser aplicado a diversos grupos sociales.

Se considera violencia mediática hacia adolescentes a los discursos me-


diáticos que:
• Conllevan estereotipos y estigmas que atentan contra su integridad y
dignidad.
• Naturalizan la vulneración de sus derechos.
• Legitiman la explotación de los mismos o de sus imágenes.
• Ubican a los adolescentes en situaciones de subordinación o de
inferioridad tanto en el plano humano como en lo social o jurídico.

Es importante destacar que no todos los episodios de violencia proyec-


tados en los medios implican necesariamente la presencia de violencia
mediática. Este tipo de violencia es la que se ejerce a partir de los recur-
sos audiovisuales o mediante los mensajes de los enunciadores, periodis-
tas o conductores, es decir, mediante elementos del propio medio de co-
municación. De esta forma, la violencia mediática está muy relacionada
con la forma en que se construye el mensaje.

Derecho a  la dignidad


El Artículo Nº 22 de la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dice que los medios de comu-
nicación tienen que respetar la dignidad de los/as adolescentes. Esto sig-
nifica que no pueden publicar datos o imágenes de los mismos en contra
de su voluntad, cuando se ponga en juego su dignidad, reputación o se
exponga su vida privada o intimidad familiar. Tal como ya se mencionó en
lo que hace a un tratamiento negativo en televisión, los medios no pue-
den publicar ninguna información o imagen que permita identificar a las/
los adolescentes, ni a su familia, su vivienda o su escuela.

Las noticias que vulneran la dignidad de los adolescentes tienen  un impac-
to muy grande en ellos, pudiendo afectar significativamente su bienestar
psicosocial. A pesar de ello, muchas veces los medios de comunicación no

19
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
los respetan, ya sea por desconocimiento o porque priorizan el interés de
captar  grandes audiencias a través de discursos sensacionalistas.

Por eso, es importante dar a conocer el derecho a la dignidad de los ado-


lescentes, para que tanto ellos como los adultos puedan respetarlo y ha-
cerlo respetar. En ese sentido, hay que agregar que algunos recursos que
utilizan los medios de comunicación, como desenfocar el rostro, no sue-
len ser suficientes para proteger a la persona en cuestión, ya que muchas
veces ésta puede ser identificada en su entorno (su barrio, su escuela,
etc.) por otros elementos, como la voz, los gestos, la vestimenta, entre
otros. También es importante aclarar que la protección de la dignidad no
implica que no se pueda entrevistar a adolescentes en los casos en que
haya consentimiento y no se ponga en juego su dignidad. Tal como se
dijo anteriormente, los/as adolescentes tienen derecho a expresarse y a
que su opinión sea tenida en cuenta, siempre y cuando se los proteja en
casos que puedan implicar un riesgo para ellos o la posibilidad de que su
integridad se vea afectada.

Ante un contenido audiovisual que no respete la dignidad de los/adoles-


centes, se sugiere contactar a:
• Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual
• Organismo local de protección de la niñez y la adolescencia
• Ente Nacional de Comunicaciones

20
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ADOLESCENTES EN EL MUNDO DIGITAL
Hay otro rasgo de la sociedad actual, además de los que ya menciona-
mos, que deviene de los hábitos y costumbres basados en el uso de nue-
vas tecnologías. Esto representa una nueva bisagra para la humanidad: el
mundo digital. Así como la imprenta de Gütemberg en el siglo XV implicó
un nuevo eje en la historia, hoy son las nuevas tecnologías las que marcan
una transformación. La conectividad se ha incorporado al día a día de la
población en el ámbito familiar, social, y comunicacional. Algunos ejemplos
son el pasaje de las cartas a Whatsapp, del cine y el teatro a juegos mul-
timedia y plataformas audiovisuales online; de la enciclopedia en tomos a
Google, de citas tradicionales a las aplicaciones que permiten encuentros.

Un nuevo eje
 
La facilidad de acceso a la información y la velocidad con la que se acelera
el cambio tecnológico es una muestra de esta transformación. Mutamos
de ser una sociedad analógica, basada en papel, a una sociedad digital,
donde nosotros tomamos el mando, buscamos, decidimos y actuamos.
Tenemos todo a un “click”, con la responsabilidad y las obligaciones que
eso conlleva.

45
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En la actualidad, la televisión y la radio continúan estando presentes en
la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, resulta evidente que el
acceso a internet y la apertura al mundo digital están ocupando un lu-
gar prominente a la hora de buscar información y entretenimiento, sobre
todo en el día a día de los adolescentes.

Los/as jóvenes son nativos y nativas digitales, pertenecen a la “genera-


ción multipantalla”, pueden convivir con varios dispositivos, realizando
diferentes actividades a la vez. Por lo tanto, así como los medios tradi-
cionales se encuentran en sus vidas, sin lugar a duda y en mayor medida,
los medios digitales marcan su ritmo diario.

En este sentido, se trata de entender cómo nos enfrentamos y adapta-


mos a este cambio, teniendo como principal herramienta la información.

Ciudadanía digital
La ciudadanía digital es un conjunto de competencias que faculta a los
ciudadanos y ciudadanas a acceder, recuperar, comprender, evaluar y
utilizar, para así crear y compartir contenidos de los medios en todos los
formatos. Esto se realiza a través de diversas herramientas, de manera
crítica, ética y eficaz con el fin de participar comprometidamente en ac-
tividades personales, profesionales y sociales.

Debemos comenzar por comprender que el espacio online ya no es más,


como en los comienzos, un lugar superficial y separado de nuestra co-
tidianidad, donde los límites con lo offline eran claros y rígidos. Por el
contrario, lo digital incursionó en nuestras vidas filtrándose en casi todos
los aspectos del día a día: trabajar, estudiar, divertirse, investigar, conocer
gente, aprender oficios, jugar, pelearse, enamorarse, viajar y tantos otros.
Ya no existen horarios o dispositivos pautados de conexión, sino una im-
pregnación tal de lo digital que vuelve casi imposible dividir lo offline de
lo online, convirtiendo nuestros espacios en mixtos.

Al respecto, la UNESCO propone pensar la ciudadanía en ámbitos di-


gitales desde tres niveles: el sujeto como receptor, como participante y
como actor activo, siendo éste capaz de identificar en cada nivel tanto
las oportunidades, como los riesgos correspondientes.

Por lo tanto, podemos sostener que para avanzar en la búsqueda de una


ciudadanía digital es necesario fomentar que las personas-usuarios de
tecnologías digitales sean sujetos críticos, proactivos y conscientes de
las oportunidades y riesgos que existen en las TIC -Tecnologías de la In-
formación y Comunicación-.

46
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Convivencia digital

Uno de los puntos más importantes para pensar la ciudadanía digital


es comprender que nuestras actitudes online hablan de nosotros. Los
valores con que contamos deberían valer tanto para espacios digitales
como analógicos. Si entendemos que ser agresivo puede lastimar a otro,
lo deberíamos tomar en cuenta, tanto para una pelea en la calle como
para una discusión en un chat. Si sabemos que podemos humillar a al-
guien haciendo público un secreto vale igual con un pasacalle que con
un posteo.

Todas estas actitudes van formando lo que entendemos por conviven-


cia social y digital y para comprender este fenómeno hay que tener en
cuenta algunos factores que inevitablemente lo atraviesan: el anonimato,
la ausencia física del otro y por ende, la desconexión con sus sentimien-
tos y expresiones, la asincronicidad de las charlas o intercambios, donde
se pueden confundir diálogos con monólogos intercalados y la soledad
desde la cual se escribe o postea. Estos factores hacen que nuestras ac-
titudes y acciones online no siempre puedan medirse con la misma vara
ética que las offline.

Al respecto, el fomento de la empatía, el ponerse en el lugar del otro, el


tomarse unos minutos antes de responder o de postear, son elementos
que resultan necesarios para comprender las consecuencias de los actos
que podemos tener en la web. Un simple ejercicio de intercambio de
roles, al menos imaginario, puede servir para dejar de publicar algo y así
evitar lastimar a otros.

47
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Derechos digitales

Para comenzar a abordar el concepto de Ciudadanía Digital, debemos


tomar en cuenta las convenciones internacionales sobre derechos huma-
nos y comprender que las mismas tienen vigencia en todos los ámbitos,
incluida la web.

En este sentido es conveniente considerar la Resolución de las Naciones


Unidas que llama a la protección de los derechos humanos en internet. El
Consejo de Derechos Humanos allí reconoce que los mismos derechos que
las personas tienen en el mundo offline deben ser protegidos en internet.

Algunos de ellos son:


• Derecho al acceso a la información y la tecnología.
• Derecho a la libre expresión y asociación.
• Derecho de los niños y niñas a ser consultados y a dar su opinión.
• Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los
abusos y la violencia de todo tipo.
• Derecho al desarrollo personal y a la educación.
• Derecho a la intimidad.
• Derecho al esparcimiento.

Los padres y madres tendrán el derecho y la responsabilidad de orientar,


educar y acordar con sus hijos e hijas un uso responsable de internet.
Los gobiernos de los países desarrollados deben comprometerse a coo-
perar con otros países para facilitar el acceso de estos y sus ciudadanos
y en especial de los niños, niñas y adolescentes a internet.
Derecho a beneficiarse y a utilizar en su favor las nuevas tecnologías.

Por otro lado en Octubre del año 2018, el Congreso español aprobó por
unanimidad la nueva “Ley Orgánica de Protección de Datos y de garantía
de los Derechos Digitales”26, convirtiendo al país en pionero y marcando
el rumbo hacia una mayor protección del ciudadano digital.
La Ley establece que los derechos en la Era digital son plenamente apli-
cables en Internet y los prestadores de servicios de la sociedad de la
información y los proveedores de servicios de Internet contribuirán a ga-
rantizar su aplicación. Ellos son:
• Derecho a la neutralidad de Internet: los proveedores de servicios
de Internet proporcionarán una oferta transparente de servicios sin
discriminación por motivos técnicos o económicos.
• Derecho de acceso universal a Internet: todos tienen derecho a
acceder a Internet independientemente de su condición personal,
socioeconómica o geográfica.

26 Ley Orgánica 3/2018, 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y de garantía de los derechos
digitales

48
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Derecho a la seguridad digital: los usuarios tienen derecho a la seguridad
de las comunicaciones que transmitan y reciban a través de Internet.
• Derecho a la educación digital: El sistema educativo garantizará la
plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de
un uso de los medios digitales que sea seguro y respetuoso.
• Protección de los menores en Internet: los padres, madres, tutores,
curadores o representantes legales procurarán que los menores de
edad hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos
digitales.
• Derecho de rectificación en Internet: los responsables de redes sociales
y servicios equivalentes adoptarán protocolos adecuados para
posibilitar el ejercicio del derecho de rectificación ante los usuarios
que difundan contenidos que atenten contra el derecho al honor, la
intimidad personal y familiar en Internet.
• Derecho a la actualización de informaciones en medios de comunicación
digitales: toda persona tiene derecho a solicitar motivadamente de
los medios de comunicación digitales la inclusión de un aviso de
actualización suficientemente visible junto a las noticias que le concierne
cuando la información contenida en la noticia original no refleje su
situación actual como consecuencia de circunstancias que hubieran
tenido lugar después de la publicación, causándole un perjuicio.
• Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito
laboral: los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho
a la protección de su intimidad en el uso de los dispositivos digitales
puestos a su disposición por su empleador.
• Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral: los trabajadores
y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin
de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente
establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y
vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar.
• Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia
y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo: los empleadores
podrán tratar las imágenes obtenidas a través de sistemas de cámaras
o videocámaras para el ejercicio de las funciones de control de los
trabajadores o los empleados públicos previstas.
• Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización
en el ámbito laboral: los empleadores podrán tratar los datos obtenidos
a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones
de control de los trabajadores o los empleados públicos previstas.
• Derechos digitales en la negociación colectiva: los convenios colectivos
podrán establecer garantías adicionales de los derechos y libertades
relacionados con el tratamiento de los datos personales de los
trabajadores y la salvaguarda de derechos digitales en el ámbito laboral.
• Protección de datos de los menores en Internet: los centros educativos
y cualesquiera personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades

49
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
en las que participen menores de edad garantizarán la protección del
interés superior del menor y sus derechos fundamentales.
• Derecho al olvido en búsquedas de Internet: toda persona tiene derecho
a que los motores de búsqueda en Internet eliminen de las listas de
resultados que se obtuvieran tras una búsqueda efectuada a partir de
su nombre, los enlaces publicados que contuvieran información relativa
a esa persona cuando fuesen inadecuados, inexactos, no pertinentes o
no actualizados.
• Derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes:
toda persona tiene derecho a que sean suprimidos, a su simple solicitud, los
datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios
de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes.
• Derecho de portabilidad en servicios de redes sociales y servicios
equivalentes: los usuarios de servicios de redes sociales y servicios de
la sociedad de la información equivalentes tendrán derecho a recibir
y transmitir los contenidos que hubieran facilitado a los prestadores de
dichos servicios
• Derecho al testamento digital: el acceso a contenidos gestionados
por prestadores de servicios de la sociedad de la información sobre
personas fallecidas se regirá por las reglas estipuladas en la Ley.

Inclusión digital

Este es un concepto muy importante de este nuevo eje y para que su-
ceda se precisa de tres instrumentos básicos, que son, un ordenador,
acceso a la red y el dominio de esas herramientas. Por lo tanto no basta
que las personas tengan una simple computadora conectada a Internet
para considerarlas incluidas digitalmente, se precisa saber qué hacer con
estas tecnologías.

La inclusión digital posee proyectos y acciones dirigidas hacia el desarro-


llo de tecnologías que facilitan el acceso a usuarios con diferentes pro-
blemáticas para conectarse, como pueden ser ancianos, personas con
discapacidad, jóvenes y niños. Asegurar  tecnologías accesibles que es-
tén ampliamente disponibles requiere ideas y políticas innovadoras.
De esta forma, la sociedad puede tener acceso a la información disponi-
ble en Internet y así producir y desperdigar el conocimiento. La inclusión
digital está insertada en el más grande movimiento de la inserción social,
uno de los grandes objetivos compartidos por diversos gobiernos alre-
dedor del mundo de las últimas décadas.

50
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Es importante considerar que las TIC, en general e internet y las redes
sociales en particular, son en la actualidad las principales fuentes de in-
formación que existe. Son el lugar donde mayor información personal se
genera y se comparte, fuentes de recursos para identificar a una persona.
Los datos que residen en la web y se asocian a la identidad de una per-
sona constituyen la manera que los otros usuarios tienen de conocerla.

A su vez, la huella digital incluye las publicaciones que un usuario reali-


za, aquellas en la que sea etiquetado o mencionado, las fotos o videos
personales o subidos por otros, las páginas web donde se cite su nom-
bre, las cuentas de usuario en redes sociales que estén asociadas a su
nombre real, las noticias referidas a su persona y la participación como
usuario en foros, salas de juegos, de chat u otros.

Así, la forma en que se construye la huella digital se da a través de:


Acción propia: publicaciones que hace un usuario en la red.
Acciones de otros: publicaciones donde el usuario es nombrado o citado.
Omisión: no tener cuentas o participación, es un dato que se incluye en
nuestra construcción.

Importancia de la identidad digital y del rol del adulto

Como se desarrolló hasta ahora, en la actualidad internet es la fuente


principal de información para conocer a alguien. Ya sea por medio de un
sitio o página web, o bien por redes sociales, brinda la posibilidad de ac-
ceder a información personal de quien se busque. Por eso es primordial
el cuidado de lo que se sube, ya que internet será la vidriera mediante la
cual el mundo nos conocerá. Un ejemplo de esto es la búsqueda laboral.

53
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Para que los adolescentes comprendan la relevancia de estar constru-
yendo su identidad en un espacio público –como son los entornos digi-
tales– es importante que los adultos dialoguen con ellos sobre una serie
de conceptos clave para promover la concientización y lograr un uso
responsable. Es importante, por eso, generar instancias de diálogo sobre
la construcción de la identidad digital como algo que los acompañará
toda su vida y que puede tener consecuencias positivas o negativas en
el presente y en el futuro.

También es necesario hablar sobre el contenido que deben y no deben


compartir públicamente y ayudarlos a respetar la privacidad de los de-
más. Para preservar la huella digital, la mayoría de los servicios y aplica-
ciones de internet ofrecen controles y parámetros de configuración de la
privacidad que permiten decidir quién puede ver el contenido antes de
publicarlo. Algunos de ellos son:

• Configurar la privacidad en las redes sociales.


• Tener mayor cuidado en la información que se publica.
• Pensar antes de publicar.
• Controlar qué información personal circula en internet a través de
diferentes herramientas como por ejemplo, “Google alerts”.
• Colocar contraseñas seguras en los celulares u otros dispositivos.
• Tener en cuenta que los “amigos online” son desconocidos, más allá de
los vínculos que se hayan desarrollado digitalmente.
• Evitar colocar nombre y apellido en las producciones o publicaciones.

Viralización

La dinámica de Internet y las redes sociales permite que algunos conte-


nidos comiencen a ser compartidos rápidamente por distintos usuarios;
a este proceso se lo conoce con el nombre de viralización.

Un contenido puede popularizarse por ser gracioso, polémico, atractivo,


de denuncia o por otras razones. En la mayoría de los casos es difícil pre-
ver su viralización y alcance, pudiendo llegar a cientos, miles o millones
de personas. La multiplicidad de plataformas que ofrecen las tecnologías
digitales hace que la información publicada rápidamente se distribuya a
través de distintos dispositivos o plataformas.

Por este motivo, resulta fundamental la responsabilidad y el rol del adulto


antes mencionado, entendiendo que el alcance de la información com-
partida puede llegar a lugares incalculables.

54
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
España. “Guía de actuación contra el ciberacoso”. Disponible en:
http://menores.osi.es/sites/default/files/Guia_lucha_ciberacoso_
menores_osi.pdf (Consultado el 3 de abril de 2018)
TELÉFONOS ÚTILES
Programa línea 102
LÍNEA 102
Es un servicio telefónico gratuito que brinda la Secretaría
de Niñez y Adolescencia, de orientación sobre la garantía
y restitución de los derechos de la infancia en la provincia
de Buenos Aires. Funciona las 24 horas, los 365 días el año.

Equipo niñ@s contra la explotación sexual y grooming


LÍNEA 0800-222-1717
Es un servicio telefónico gratuito del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos las 24 horas, los 365 días del año, en toda
Argentina. También por mail a equiponinas@jus.gov.ar

Mapa de las Fiscalías por Departamento Judicial de la Procuración


General de la Provincia de Buenos Aires
www.mpba.gov.ar

Dirección Provincial del Centro de Protección de los Derechos


de las Víctimas
0800-666-4403
0221-489-8610/8666
www.mjus.gba.gob.ar

Sedronar
Línea 141
Por chat desde el sitio web:
https://www.argentina.gob.ar/sedronar -
Comunicación con profesionales de forma gratuita, anónima y en todo el
país, las 24 horas, todos los días del año.
Estrategias preventivas en ámbitos educativos, atención a demandas es-
pecíficas 4320-1200 interno 1009 - educacion@sedronar.gov.ar

Enacom
0800-333-3344
*Se encuentra en proceso de definición el formulario de denuncias sobre
contenidos con participación ciudadana que se incorporará a la página
web del Organismo.

83
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Secretaría de Innovación y Calidad Educativa

84
ADOLESCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

También podría gustarte