Está en la página 1de 1

Comentario crítico teorías éticas de la

Antigüedad
El escepticismo es una corriente filosófica que sostiene la duda como una forma de
alcanzar la verdad. A menudo se presenta como una postura escéptica frente a cualquier
afirmación o creencia, incluso aquellas que son ampliamente aceptadas en la sociedad.
Sin embargo, en mi opinión, el escepticismo tiene varios problemas éticos y prácticos.
En primer lugar, el escepticismo puede conducir a una falta de acción y compromiso. Si
dudamos constantemente de todo, es posible que nunca tomemos decisiones ni
actuemos en consecuencia. Esto puede tener consecuencias negativas tanto para
nosotros mismos como para los demás.
Por otro lado, el escepticismo puede ser perjudicial para la construcción de relaciones
interpersonales. Si dudamos constantemente de la honestidad y la sinceridad de los
demás, es probable que tengamos dificultades para confiar en ellos y construir
relaciones duraderas y significativas.
En contraposición, la ética estoica y la ética aristotélica ofrecen un enfoque más
constructivo y práctico para la vida. El estoicismo nos anima a aceptar lo que no
podemos cambiar y a trabajar activamente para mejorar lo que sí podemos cambiar. La
ética aristotélica nos anima a buscar la virtud y la excelencia personal, y a vivir de
acuerdo con la razón y la prudencia. Ambas teorías ética, ofrecen un camino para
alcanzar una vida plena y satisfactoria, mientras que el escepticismo puede conducir a
una vida vacía y sin sentido.
En resumen, el escepticismo puede ser una herramienta útil en la búsqueda de la
verdad, pero en mi opinión, tiene varios problemas éticos y prácticos. La ética estoica y
la ética aristotélica ofrecen un enfoque más constructivo y práctico para la vida. Es
importante tener un equilibrio entre la duda y la acción, y no caer en un escepticismo
excesivo.

Ayoub El Assri Ghziel-Lachiri

También podría gustarte