Está en la página 1de 25

Universidad Técnica de Babahoyo

DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

PROYECTO: ADECUACION DE CANCHAS


DEPORTIVAS Y CONSTRUCCION DE GRADAS
PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS Y CIUDADELA CENTRAL DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

-TRAZADO Y REPLANTEO.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario

01 861100011 SERVICIOS RELACIONADOS CON


M2 188,26 1,84 346,39
LA PREPARACION DE
TERRENOS

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario

25 861100011 SERVICIOS RELACIONADOS CON


M2 94,13 1,84 173,20
LA PREPARACION DE
TERRENOS

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Se define como replanteo el trazado en el terreno, confirmación de longitudes y niveles llevados de
los planos Arquitectónicos y/o las órdenes del Fiscalizador al sitio donde se construirá el proyecto;
como paso previo a la construcción.

PROCEDIMIENTO
Se deberá colocar referencias estables de ejes; las mismas que permanecerán fijas durante todo el
proceso de construcción.
Las áreas a construir se demarcarán con estacas de madera y con piola, luego se ubicará el sitio exacto
para realizar los rellenos y excavaciones que se indiquen de acuerdo a las abscisas y cotas del proyecto
identificadas en los planos y/o órdenes del fiscalizador.

UNIDAD: Metro cuadrado (m2)

EQUIPO: Herramienta menor.

1
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

MANO DE OBRA: Peón, carpintero y maestro de obra.

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y el pago de este rubro será en metros cuadrados; las mediciones de obra realmente
ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de cálculo, adjuntando una memoria fotográfica.
Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones en gráfico anexo a la misma.

Designación Unidad de medición

Trazado y replanteo………………........................................................................... Metro cuadrado (m2)

- LIMPIEZA DEL TERRENO.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario

02 861100011 SERVICIOS RELACIONADOS CON


GLB 1,00 289,55 289,55
LA PREPARACION DE
TERRENOS

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario

26 861100011 SERVICIOS RELACIONADOS CON


GLB 1,00 289,55 289,55
LA PREPARACION DE
TERRENOS

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Este trabajo consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada de
acuerdo con las presentes especificaciones y los demás documentos contractuales. En las zonas
indicadas en los planos o por el Fiscalizador, se eliminarán todos los árboles, arbustos, troncos, cercas
vivas, matorrales y cualquier otra vegetación. También se incluye en este rubro la remoción de la capa
de tierra vegetal, hasta la profundidad indicada en los planos o por el Fiscalizador.
El desbroce, desbosque y limpieza, se efectuará por medios eficaces, manuales y mecánicos,
incluyendo el tocón, tala, repique y cualquier otro procedimiento que se obtengan resultados
satisfactorios para la Fiscalización.

UNIDAD: Global (glb)

EQUIPO: Herramienta menor.

MANO DE OBRA: Peón.

2
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


El pago se realizará por un global (GLB) de los trabajos realizados y aprobados por la fiscalización; las
mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de cálculo,
adjuntando una memoria fotográfica.

Designación Unidad de medición

Limpieza del terreno………………............................................................................................Global (glb)

-EXCAVACIÓN MANUAL.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario

03 511400011 EXCAVACIONES M3 29,92 8,14 243,55

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario

27 511400011 EXCAVACIONES M3 14,96 8,14 121,77

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Se entiende por excavación manual, el remover o quitar volúmenes de tierra u otros materiales
empleando personal calificado para este trabajo, con la finalidad de conformar espacios que no
requieran el uso de maquinaria especializada y sea de difícil acceso para estas.
Los materiales adecuados provenientes de estas excavaciones se emplearán en la obra, hasta donde
sea permisible su utilización. El material en exceso y el inadecuado serán desalojados a los sitios de
depósito señalados en los planos o por el Fiscalizador.
La excavación de manual será efectuada de acuerdo con los trazados indicados en los planos y
memorias técnicas excepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos en cuyo caso, aquellos
pueden ser modificados de conformidad con el criterio técnico del Fiscalizador.

UNIDAD: Metro cuadrado (m2)

EQUIPO: Herramienta menor.

MANO DE OBRA: Peón, maestro de obra.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Para su cuantificación se medirá el área de excavación y su pago se realizará por metro cuadrado.
Designación Unidad de medición

Excavación manual……………………………….............................................................. Metro cuadrado (m2)


3
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

-RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE SITIO.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

04 511300011 RELLENOS M2 22,03 8,35 183,95

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

28 511300011 RELLENOS M2 11,02 8,35 92,02

DESCRIPCIÓN
Se refiere a rellenos con materiales compactados con métodos manuales o mecánicos, en zanjas y
cimentaciones.

PROCEDIMIENTO
Podrá utilizarse material proveniente de la excavación siempre que, a juicio de la Fiscalización y previos
análisis de laboratorio, presente propiedades físicas y mecánicas para lograr una compactación que
garantice la resistencia adecuada y el mínimo asentamiento.

Una vez aceptado el material por parte de la Fiscalización, el contratista procederá a organizar su
trabajo y colocación dentro de la zanja o cimentación, evitando la contaminación con materiales
extraños o inadecuados.

El relleno solo podrá iniciarse cuando la Fiscalización lo haya autorizado y una vez hayan sido revisadas
las tuberías, canalizaciones, cimentaciones y demás estructuras a cubrir.
Las operaciones de relleno serán terminadas sin demora y ninguna parte se dejará parcialmente
rellena por un largo período.

La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando en ella tierra fina seleccionada,
exenta de piedras, ladrillos, tejas y otros materiales duros; los espacios entre la tubería o estructuras
y el talud de la zanja deberán rellenarse cuidadosamente con pala y apisonamiento suficiente hasta
alcanzar un nivel de 30 cm sobre la superficie superior del tubo o estructuras; en caso de trabajos de
jardinería el relleno se hará en su totalidad con el material indicado.
Se debe tener el cuidado de no transitar ni ejecutar trabajos innecesarios sobre la tubería / estructuras
hasta que el relleno tenga un mínimo de 30 cm sobre la misma o cualquier otra estructura.

Los rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente, se terminarán en la
capa superficial empleando material que contenga piedras lo suficientemente grandes para evitar el
deslave del relleno motivado por el escurrimiento de las aguas pluviales, o cualquier otra protección
que el fiscalizador considere conveniente.

En cada caso particular el Fiscalizador dictará las disposiciones pertinentes.

4
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

Cuando se utilice tablestacados cerrados de madera colocados a los costados de la


tubería/estructura/plataforma antes de hacer el relleno, se los cortará y dejará en su lugar hasta una
altura de 40 cm sobre el tope de las mismas a no ser que se utilice material granular para realizar los
rellenos. En este caso, la remoción del tablestacado deberá hacerse por etapas, asegurándose que
todo el espacio que ocupa el tablestacado sea rellenado completa y perfectamente con un material
granular adecuado de modo que no queden espacios vacíos.

En la compactación deberá obtenerse una densidad del 90% de la densidad máxima obtenida en el
ensayo de proctor modificado. La humedad del material será controlada de tal manera que
permanezca en el rango requerido para obtener la densidad especificada

La Fiscalización comprobará la calidad de los trabajos

UNIDAD: Metro cubico (m3)

EQUIPO: Herramienta menor, plancha vibro compactadora.

MANO DE OBRA: Peón, operador de equipo liviano y maestro de obra

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se lo hará por unidad de volumen y el pago se realizará en metros cúbicos de material; las
mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de cálculo,
adjuntando una memoria fotográfica. Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones en
gráfico anexo a la misma.

Designación Unidad de medición

Relleno compactado…………………………..…….............................................................. Metro cubico (m3)

-HORMIGON SIMPLE EN REPLANTILLO F´C=140 KG/CM2.-


Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIOS QUE UTILIZAN EN
05 545400311 GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES,
M2 1,00 167,63 167,63
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.)

5
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIOS QUE UTILIZAN EN
29 545400311 GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES,
M2 0,50 167,63 83,82
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.)

DESCRIPCIÓN
Se conoce como replantillo a una capa de hormigón simple de resistencia igual a 140 kg/cm2 que
separa el terreno natural de los elementos estructurales (zapatas aisladas o corridas y muros de
cimentación) de las especificaciones.

PROCEDIMIENTO
Se debe verificar que la superficie este completamente nivelada, compactada y libre de escombro.
Previamente se humedecerá la zona para asentar polvos.
Luego de haber realizado la excavación de las zapatas, se procederá a fundir el replantillo que será de
hormigón simple, de acuerdo a lo especificado en los planos estructurales que por lo general es de
5cm de espesor, pero en este caso se usara de 4cm.
Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de
las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha
entrega.

UNIDAD: Metro cubico (m3)

EQUIPO: Herramienta menor y concretera.

MANO DE OBRA: Peón, albañil y maestro de obra

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico (m3), base de la medición
ejecutada en el sitio y con los detalles indicados en los planos del proyecto.

Designación Unidad de medición

Replantillo………………................................................................................................ Metro cubico (m3)

6
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

- HORMIGON SIMPLE EN ZAPATAS F´C=210 KG/CM²2 .-


Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIOS QUE UTILIZAN EN
06 545400311 GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES,
M3 7,44 380.74 2.832,71
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.)

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIOS QUE UTILIZAN EN
30 545400311 GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES,
M3 3,72 380.74 1.416,35
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.)

DESCRIPCIÓN
Es el hormigón de resistencia a la compresión de f´c= 210 Kg/cm2 a los 28 días, utilizado como base
de la estructura y que si requiere el uso de encofrados, incluye el proceso de fabricación, vertido y
curado del hormigón.

PROCEDIMIENTO
Previamente la Fiscalización aprobará la colocación del acero de refuerzo e indicará que se puede
iniciar con el hormigonado.

Se deberá realizar un trazado de niveles y colocación de guías que permitan una fácil determinación
del espesor proyectado.

Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón elaborado en obra o


premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y
compactación del hormigón que se va vertiendo.

El hormigón debe cumplir la resistencia a la compresión de f`c = 210kg/cm2 a los 28 días.

Fiscalización aprobará el tipo, dosificación, instrucciones y recomendaciones al utilizar aditivos.


Previo al inicio de la construcción el diseño del hormigón elaborado en laboratorio deberá tener el
visto bueno y aprobación de fiscalización.
Es el hormigón consistirá de agregados finos (arena gruesa o polvo de piedra), agregados gruesos
(Ripio triturado tipo A) y agua potable, mezclados de acuerdo a una proporción.
Previamente Fiscalización aprobará la colocación del acero de refuerzo e indicará que se puede iniciar
con el hormigonado.
El trabajo incluye la preparación y control de hormigón vaciado en el lugar, o premezclado, según se
requiera.

7
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

Las disposiciones generales de estas especificaciones se aplican a todo el trabajo incluido bajo esta
sección.
El trabajo de hormigón debe sujetarse a los requerimientos del Código Ecuatoriano de la Construcción
C.E.C. vigente.

UNIDAD: Unidad (U)

EQUIPO: Herramienta menor, concretera y vibrador.

MANO DE OBRA: Peón, albañil, carpintero y maestro de obra.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico (m3). Se cubicará las
tres dimensiones del elemento ejecutado: largo, ancho y altura; es decir el volumen real del rubro
ejecutado según planos del proyecto o indicaciones de la Fiscalización.

Designación Unidad de medición

Hormigón simple en zapatas………………..................................................................... Metro cubico (m3)

-HORMIGON SIMPLE EN RIOSTRAS F´C=210 KG/CM2.-


Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario
SERVICIOS QUE UTILIZAN EN
07 545400311 GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES,
M3 1,24 393,64 488,11
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario
SERVICIOS QUE UTILIZAN EN
31 545400311 GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES,
M3 0,62 393,64 244,06
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE
Es el hormigón de resistencia a la compresión de f´c= 210 Kg/cm2 a los 28 días, utilizado como base de
la estructura y que si requiere el uso de encofrados, incluye el proceso de fabricación, vertido y curado
del hormigón.

8
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

PROCEDIMIENTO
Previamente la Fiscalización aprobará la colocación del acero de refuerzo e indicará que se puede
iniciar con el hormigonado.

Se deberá realizar un trazado de niveles y colocación de guías que permitan una fácil determinación
del espesor proyectado.

Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón elaborado en obra o


premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y
compactación del hormigón que se va vertiendo.

El hormigón debe cumplir la resistencia a la compresión de f`c = 210kg/cm2 a los 28 días.

Fiscalización aprobará el tipo, dosificación, instrucciones y recomendaciones al utilizar aditivos.

Previo al inicio de la construcción el diseño del hormigón elaborado en laboratorio deberá tener el
visto bueno y aprobación de fiscalización.

Es el hormigón consistirá de agregados finos (arena gruesa o polvo de piedra), agregados gruesos
(Ripio triturado tipo A) y agua potable, mezclados de acuerdo a una proporción.

UNIDAD: Metro cubico (m3)

EQUIPO: Herramienta menor, concretera y vibrador.

MANO DE OBRA: Peón, albañil, carpintero y maestro de obra.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico (m3). Se cubicará las
tres dimensiones del elemento ejecutado: largo, ancho y altura; es decir el volumen real del rubro
ejecutado según planos del proyecto o indicaciones de la Fiscalización.

Designación Unidad de medición

Hormigón simple en riostra….………………………………………………………........................ Metro cubico (m3)

9
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

-HORMIGON SIMPLE EN COLUMNAS F´C=240 KG/CM² .-


Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

08 545400311 SERVICIOS QUE UTILIZAN EN


GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES, M3 1,88 423,54 796,26
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

32 545400311 SERVICIOS QUE UTILIZAN EN


GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES, M3 0,94 423,54 398,13
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE.-
Es el hormigón de resistencia a la compresión de f´c= 240 Kg/cm2 a los 28 días, utilizado como base de
la estructura y que si requiere el uso de encofrados, incluye el proceso de fabricación, vertido y curado
del hormigón.

PROCEDIMIENTO.-
Previamente la Fiscalización aprobará la colocación del acero de refuerzo e indicará que se puede
iniciar con el hormigonado.

Se deberá realizar un trazado de niveles y colocación de guías que permitan una fácil determinación
del espesor proyectado.

Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón elaborado en obra o


premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y
compactación del hormigón que se va vertiendo.

El hormigón debe cumplir la resistencia a la compresión de f`c = 210kg/cm2 a los 28 días.


Fiscalización aprobará el tipo, dosificación, instrucciones y recomendaciones al utilizar aditivos.
Previo al inicio de la construcción el diseño del hormigón elaborado en laboratorio deberá tener el
visto bueno y aprobación de fiscalización.

Es el hormigón consistirá de agregados finos (arena gruesa o polvo de piedra), agregados gruesos
(Ripio triturado tipo A) y agua potable, mezclados de acuerdo a una proporción.
Previamente Fiscalización aprobará la colocación del acero de refuerzo e indicará que se puede iniciar
con el hormigonado.

El trabajo incluye la preparación y control de hormigón vaciado en el lugar, o premezclado, según se


requiera.

10
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

Las disposiciones generales de estas especificaciones se aplican a todo el trabajo incluido bajo esta
sección.

El trabajo de hormigón debe sujetarse a los requerimientos del Código Ecuatoriano de la


Construcción C.E.C. vigente.

UNIDAD: Metro cubico (m3)

EQUIPO: Herramienta menor, concretera y vibrador.

MANO DE OBRA: Peón, albañil, carpintero y maestro de obra.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.-


La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico (m3). Se cubicará las
tres dimensiones del elemento ejecutado: largo, ancho y altura; es decir el volumen real del rubro
ejecutado según planos del proyecto o indicaciones de la Fiscalización.

Designación Unidad de medición

Hormigón simple en columnas……………………...……………...........................................Metro cubico (m3)

-LOSETA DE HORMIGON PULIDO 0,70 X 0,08M INC. ANGULO DE ACERO Y REFUERZO.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIOS QUE UTILIZAN EN
09 545400311 GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES,
M 78,00 87,50 6.825,00
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.)

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIOS QUE UTILIZAN EN
33 545400311 GENERAL HORMIGON
(CIMIENTOS GENERALES,
M 39,00 87,50 3.412,50
HILADAS DE BASE,
CIMENTACION SOBRE LOSAS,
PUNTALES, PAVIMENTOS, ETC.)

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE.-
Es el hormigón de determinada resistencia, utilizado como gradas y que si requiere el uso de
encofrados, incluye el proceso de fabricación, vertido, curado y pulida del hormigón.

11
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

PROCEDIMIENTO.
Previamente Fiscalización aprobará la colocación de los ángulos de acero de 80x80x3mm junto con la
malla electrosoldada e indicará que se puede iniciar con el hormigonado.

Se deberá realizar un trazado del nivel y colocación de guías que permitan una fácil
determinación del espesor proyectado.

Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón elaborado en obra o


premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y
compactación del hormigón que se va vertiendo.

El hormigón debe cumplir la resistencia a la compresión de f`c = 210kg/cm2 a los 28 días.


Fiscalización aprobará el tipo, dosificación, instrucciones y recomendaciones al utilizar aditivos.

Previo al inicio de la construcción el diseño del hormigón elaborado deberá tener el visto bueno y
aprobación de fiscalización.

Es el hormigón consistirá de agregados finos (arena gruesa o polvo de piedra), agregados gruesos (ripio
triturado tipo A) y agua potable, mezclados de acuerdo a una proporción.

El trabajo incluye la preparación y control de hormigón vaciado en el lugar, o premezclado, según se


requiera.

Las disposiciones generales de estas especificaciones se aplican a todo el trabajo incluido bajo esta
sección.
El trabajo de hormigón debe sujetarse a los requerimientos del Código Ecuatoriano de la
Construcción C.E.C. vigente.

UNIDAD: Metro Lineal (m)

EQUIPO: Herramienta menor y concretara.

MANO DE OBRA: Peón, albañil, carpintero y maestro de obra.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se hará en unidad de longitud y su pago será por metro lineal “ml”, en base a una
medición ejecutada en el sitio.

Designación Unidad de medición

Loseta de hormigón pulido 0,70 x 0,08m.………………………........................................... Metro lineal (ml)

12
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

-ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES ASTM A36.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE
10 545500011 CONSTRUCCION
KG 3.411,68 5,62 19.173,64
RELACIONADOS CON
ESTRUCTURAS DE ACERO

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario
SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE
34 545500011 CONSTRUCCION
KG 1.705,84 5,62 9.586,82
RELACIONADOS CON
ESTRUCTURAS DE ACERO

DESCRIPCIÓN.-
Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, soldar y colocar el PERFIL ESTRUCTURAL de acero
que se requiera en la conformación de elementos estructurales, de conformidad con los diseños y
detalles mostrados en los planos en cada caso y/o las órdenes del fiscalizador.

PROCEDIMIENTO.
Disponer de una estructura que consistirá en el suministro y colocación de perfilaría estructural de la
clase, tipo y dimensiones que se indiquen en las planillas de hierro, planos estructurales y/o
especificaciones.

Verificación en obra, de los resaltes que certifican la resistencia de los perfiles.


El constructor realizará muestras de elementos representativos por su cantidad o dificultad, para su
aprobación y el de la fiscalización, antes de proseguir con el trabajo total requerido.

En el caso de que se requiera soldar, se regirá a lo establecido en la sección 3.5.2 Código Ecuatoriano
de la Construcción. Quinta edición. 1993.

Control de que los perfiles se encuentren libre de pintura, grasas y otro elemento que perjudique la
adherencia con el hormigón a fundir.

Los empalmes serán efectuados cuando lo requieran o permitan los planos estructurales, las
especificaciones o si lo autoriza el ingeniero responsable.

Verificación del sistema de instalaciones concluido y protegido. Nivelación y estabilidad de los


encofrados.

Cualquier cambio o modificación, aprobado por el ingeniero responsable, deberá registrarse en el libro
de obra y en los planos de verificación y control de obra.
Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido.

UNIDAD: Kilogramo (kg)

13
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

EQUIPO: Herramienta menor, amoladora, soldadora y equipo oxicorte.

MANO DE OBRA: Peón, perfilero y maestro de obra.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.-


La medición será de acuerdo a la cantidad efectiva fabricada y montada en obra. Su pago será por
kilogramo “kg“.

Designación Unidad de medición

Acero estructural ASTM A36 ………………………………………….............................................. Kilogramo (kg)

- ACERO DE REFUERZO EN BARRAS F´Y=4200 KG/CM2 (INC. MANO DE OBRA).-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

11 375500021 VARILLAS KG 833,96 2,62 2.184,98

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

35 375500021 VARILLAS KG 416,98 2,62 1.092,49

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE
El hierro para ser colocado en obra debe de estar libre de escamas, grasas, arcilla, oxidación, pintura
o recubrimiento de cualquier materia extraña que pueda reducir o destruir la adherencia.

Todo el hierro estructural será de las dimensiones establecidas, doblándolo en frió, colocado en obra
como se especifica o se establece en los planos estructurales. Los estribos y otro hierro que este en
contacto con otra armadura serán debidamente asegurados, con alambre galvanizado o negro # 18,
en doble lazo o triple si es necesario a fin de prevenir cualquier desplazamiento.

El Acero de refuerzo o armaduras deberán de ser laminados en caliente y se instalará de acuerdo a lo


indicado en los planos estructurales. Para ello se utilizará varillas redondas corrugadas de fabricación
nacional, con un límite de fluencia fy= 4.200 Kg./cm2 y deberá cumplir con las normas ASTM A-615 y
A-706, a excepción del acero de 8mm utilizados en ciertos estribos que serán de 2800 Kg./cm2.

En todas aquellas superficies de cimentación y otros miembros estructurales principales en los cuales
se coloque el hormigón directamente sobre el suelo, la armadura tendrá un recubrimiento no menor
a 8 cm.

En el resto de elementos el recubrimiento será de 4 cm. El recubrimiento será al refuerzo principal.


14
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

Cuando sea necesario realizar traslapes que no se encuentren indicados en los planos estructurales,
se empalmaran las varillas en una longitud mínima de 40 cm., en tales uniones las varillas estarán en
contacto y sujetas con alambre para todo traslape.

Se debe evitar cualquier unión o empalme de la armadura en los puntos de máximo esfuerzo.

Salvo lo indicado en otra forma en los planos, la longitud de los empalmes, los radios de doblez y las
dimensiones de los ganchos de anclajes deberán cumplir lo especificado al respecto en el ACI.
Todos los dobleces y ganchos deberán hacerse en frío, las varillas o dobladas y figuradas deberán tener
las dimensiones indicadas en los planos y en esa forma deberán colocarse dentro de las formaletas.
Las varillas que ya estén parcialmente embebidas dentro del concreto no pueden doblarse en el sitio.

Para todos los casos se respetará los distanciamientos mínimos al igual que los recubrimientos
determinados en planos. Para la colocación de hierros sobre replantillos se deberá usar separadores
o “galletas” de hormigón; no se permitirá el uso de piedras o pedazos de bloque o ladrillo para este
fin.

En el momento de colocar el concreto, las barras de refuerzo deberán estar limpias de óxido, tierra,
escamas, pinturas, grasas y de cualquier otra sustancia que pueda disminuir su adherencia con el
concreto.

UNIDAD: Kilogramo (kg)

EQUIPO: Herramienta menor y amoladora

MANO DE OBRA: Peón, fierrero y maestro de obra.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.-


La medición será de acuerdo a la cantidad efectiva fabricada y montada en obra. Su pago será por
kilogramo “kg“.

Designación Unidad de medición

Acero estructural F`y=4200 kg/cm2 (inc. Mano de obra)………………………………............ Kilogramo (kg)

-CUBIERTA DE ACERO PANEL MASTER 1000 - 4MM.-


Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario
SERVICIOS DE TECHADO E
12 545300013
IMPERMEABILIZACION DE
TECHOS, TRABAJOS DE
CONSTRUCCION M2 156,80 13,38 2.097,98
ESPECIALIZADOS CON LA
INSTALACION DE TEJADOS,
RIPIAS Y TEJADOS DE METAL

15
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

SERVICIOS DE TECHADO E
36 545300013
IMPERMEABILIZACION DE
TECHOS, TRABAJOS DE
CONSTRUCCION M2 78,40 13,38 1.048,99
ESPECIALIZADOS CON LA
INSTALACION DE TEJADOS,
RIPIAS Y TEJADOS DE METAL

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE.
Serán todas las actividades que se requieren para la fabricación e instalación de Cubierta de Steel
panel.

PROCEDIMIENTO.
Serán elaboradas en plancha metálica tipo Master 1000 o similar en espesor de 0,45 mm. en acabado
natural, sujetas a la estructura metálica de cubierta mediante pernos autorroscantes
(autoperforantes) con su respectiva arandela de caucho.
La instalación de las planchas deberá ser la recomendada por el fabricante y se dispondrá de los
accesorios propios de cada producto. No se admitirá planchas que muestren daños en su
recubrimiento o que se encuentren quebradas, raspadas o magulladas.
Las longitudes de las planchas no superarán los 6m o la dimensión que disponga la fiscalización, y los
traslapos serán de al menos 20cm.
Una vez instaladas las planchas y los tapajuntas, se efectuará una prueba con agua para comprobar
que no existan goteras ni filtraciones.
Para la instalación del material de cubierta, se utilizará personal calificado y que cuente con todos los
elementos de seguridad industrial, esto es cinturones de seguridad, zapatos de caucho, guantes y
gafas.

UNIDAD: Metro cuadrado (m2)

EQUIPO: Herramienta menor.

MANO DE OBRA: Peón, albañil y maestro de obra

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

La medición se lo hará por unidad de área (se calculará en base al área de desarrollo de la cubierta
(generalmente largo x ancho o la fórmula que le corresponda a la geometría del área. Las mediciones
se efectuarán en el plano inclinado) y el pago se realizará en metros cuadrados aprobados por la
fiscalización; las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de

16
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

cálculo, adjuntando una memoria fotográfica. Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones
en gráfico anexo a la misma.

Designación Unidad de medición

Cubierta panel Master 1000………………….............................................................. Metro cuadrado (m2)

-LAVADO DE PISO DE CANCHA.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIO DE RETIRO DE
13 882111022 PINTURA Y LIMPIEZA DE M2 2.492,00 0,13 323,96
SUPERFICIES

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIO DE RETIRO DE
35 882111022 PINTURA Y LIMPIEZA DE M2 988,32 0,13 128,48
SUPERFICIES

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Consiste en el lavado de toda la superficie de la cancha con el fin de remover toda la suciedad, grasas
o pintura descascara antes de realizar los trabajos de pintura. Se lo hará usando agua a presión y para
esto se utilizara una hidrolavadora.
La superficie debe quedar totalmente limpia y será aprobado por la fiscalización antes de empezar con
los trabajo de pintura.

UNIDAD: Metro cuadrado (m2)

EQUIPO: Herramienta menor e hidrolavadora.

MANO DE OBRA: Peón.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se lo hará por unidad de áreas y el pago se realizará en metros cuadrados aprobados por
la fiscalización; las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva
memoria de cálculo, adjuntando una memoria fotográfica. Se deberá dejar expresa constancia de las
dimensiones en gráfico anexo a la misma.

Designación Unidad de medición

Lavado de piso de cancha………………………………….………....................................... Metro cuadrado (m2)

17
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

-RESANES DE GRIETAS.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

14 541210015 SERVICIO DE CONSTRUCCION Y


GLB 1,00 285,53 285,53
MANTENIMIENTO DE
EFICACIONES Y PREDIOS

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario

20 541210015 SERVICIO DE CONSTRUCCION Y


GLB 1,00 285,53 285,53
MANTENIMIENTO DE
EFICACIONES Y PREDIOS

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Consiste en el resane de las grietas que se presentan en la superficie del piso de las canchas con el fin
de que estas tengan un acabado más uniforme antes de realizar los trabajos de pintura.
La superficie tiene que estar limpia, bien adherida y libre de polvo, aceite, grasa, cera, pintura,
eflorescencia y cualquier otro contaminante. Si la superficie supera los 30 °C, se la humedece con agua
para bajar la temperatura antes de colocar el mortero.
Humedecer la superficie y el revestimiento antes de la instalación, y remover cualquier exceso de agua
antes de aplicar el mortero.
Se mezcla el Bondex Premium con el aditivo hasta obtener un mortero plástico y homogéneo. Se deja
reposar 5 minutos y se vuelve a batir antes de usarlo. No se debe usar más aditivo después de que
este haya reposado. Si se endurece durante su uso, sólo vuélvala a batir para obtener su plasticidad
original.

UNIDAD: Global (glb)

EQUIPO: Herramienta menor.

MANO DE OBRA: Peón y maestro de obra

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


El pago se realizará por un global (GLB) de los trabajos realizados y aprobados por la fiscalización; las
mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de cálculo,
adjuntando una memoria fotográfica.

Designación Unidad de medición

Resanes de grietas…...………………............................................................................................Global (glb)

18
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

-PINTURA PARA PISO DE CANCHAS.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario
SERVICIOS DE PINTURA DE
15 547300311 M2 2.492,00 6,13 15.275,96
OTRAS ESTRUCTURAS DE
INGENIERIA

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario
SERVICIOS DE PINTURA DE
21 547300311 M2 988,32 6,13 6.058,40
OTRAS ESTRUCTURAS DE
INGENIERIA

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Antes de aplicar verifique que la superficie esté seca y libre de polvo, mugre, grasa y pintura
deteriorada. Las pinturas deterioradas deben ser eliminadas mecánicamente. Si la superficie se
encuentra pulida o presenta acabado con endurecedores, se debe lograr rugosidad por medios
mecánicos con escareadores o raspadores para generar perfil de anclaje y para eliminar lechadas
superficiales. Se deben resanar grietas, agujeros y otros defectos que puedan afectar el acabado con
mortero cementoso ó masilla elastómerica para pisos.

La superficie debe estar libre de humedad. Se recomienda verificar utilizando un plástico de 50x50cm
sellado perimetralmente con cinta adhesiva sobre el sustrato. A las 24 horas se debe observar la
humedad condensada bajo el plástico, si esta equivale al 4 – 5% del área total, las condiciones son
apropiadas para la aplicación, de lo contrario se debe dejar secar el sustrato hasta alcanzar estas
condiciones. El sustrato debe tener una pendiente adecuada para evitar empozamientos de agua.

Se debe garantizar 28 días mínimo de curado del concreto y un perfil de rugosidad adecuado, tener
cuidado con la temperatura del sustrato la cual no debe ser superior a 25ºC con el fin de evitar un
secado prematuro de la pintura sin la adecuada penetración al sustrato, generando mala adherencia
y fácil desprendimiento. Se recomienda aplicar el producto en horas de la mañana y con ambiente
seco.

Para canchas de bajo tráfico se puede imprimar con la pintura para canchas diluida al 20-25%.
En caso de que la superficie en concreto se encuentre con pintura en buen estado, no es necesario
aplicar el imprimante epóxico, solo se debe realizar un buen lavado para eliminar grasas y otros
contaminantes, lijar para eliminar el brillo de la pintura. Si tiene pintura con problemas de adherencia
esta debe retirarse por medios mecánicos hasta dejar la superficie completamente limpia.
El fiscalizador podrá exigir se den manos suplementarias de pintura, si las indicadas por los fabricantes
resultaren insuficientes para cubrir bien las superficies pintadas o por cualquier deficiencia de trabajo,
aparición de manchas, asperezas, mala preparación de las superficies, error o cambio de colores, etc.
El constructor ejecutará nuevamente todo el trabajo, sin derecho a remuneración alguna, ni aumento
en la liquidación.

UNIDAD: Metro cuadrado (m2)

19
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

EQUIPO: Herramienta menor

MANO DE OBRA: Pintor.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se lo hará por unidad de área y el pago se realizará en metros cuadrados de superficie
pintada y aprobado por la fiscalización; las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán
en la respectiva memoria de cálculo, adjuntando una memoria fotográfica. Se deberá dejar expresa
constancia de las dimensiones en gráfico anexo a la misma.

Designación Unidad de medición

Pintura para piso de canchas……………….……………………….................................... Metro cuadrado (m2)

-PINTURA PARA LINEAS DE CANCHAS.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

16 547300311 SERVICIOS DE PINTURA DE


ML 732,20 0,62 453,96
OTRAS ESTRUCTURAS DE
INGENIERIA

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario

22 547300311 SERVICIOS DE PINTURA DE


ML 384,20 0,62 238,20
OTRAS ESTRUCTURAS DE
INGENIERIA

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Se entenderá por acabado de la construcción al trabajo o trabajos que deberá hacer el constructor
para la aplicación del o los materiales que quedan vistos en forma definitiva en la obra, con la finalidad
de proporcionar protección, funcionalidad y/o decoración.

El constructor presentará las respectivas muestras de colores y especificaciones de rendimiento del


producto al fiscalizador, previo a la ejecución de este rubro. Una vez aceptado el producto y escogido
el color procederá a realizar el trabajo.

El fiscalizador dará su aprobación sobre la preparación de las superficies, antes de darse la primera
mano de pintura.

Una vez aprobada la preparación de la superficie, se procederá a la colocación de la primera capa de


pintura

El fiscalizador podrá exigir se den manos suplementarias de pintura, si las indicadas por los fabricantes
resultaren insuficientes para cubrir bien las superficies pintadas o por cualquier deficiencia de trabajo,

20
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

aparición de manchas, asperezas, mala preparación de las superficies, error o cambio de colores, etc.
El constructor ejecutará nuevamente todo el trabajo, sin derecho a remuneración alguna, ni aumento
en la liquidación.

UNIDAD: Metro cuadrado (ml)

EQUIPO: Herramienta menor.

MANO DE OBRA: Pintor.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se hará en unidad de longitud y su pago será por metro lineal “ml”, en base a una
medición ejecutada en el sitio.

Designación Unidad de medición

Pintura para líneas de canchas…..………………………..................................................... Metro lineal (ml)

-PINTURA DE MUROS DIVISORIOS DE CANCHAS.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario
SERVICIOS DE PINTURA DEL
23 547300111 EXTERIOR DE LOS EDIFICIOS
M2 39,76 4,27 169,78
(PRINCIPALMENTE PARA LA
PROTECCION)

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Es el revestimiento que se aplica sobre el muro divisorio que existe en las canchas, elementos de
hormigón y otros exteriores, mediante revestimiento elastomérico, después de haberse colocado un
sellador.
El objetivo de este rubro es el disponer de un recubrimiento exterior final elástico, encolor, resistente
a la humedad y condiciones climáticas extremas, que proporcione un acabado estético y protector de
larga durabilidad, en los elementos indicados en los planos del proyecto, por la Administración del
Contrato y/o la fiscalización.

UNIDAD: Metro cuadrado (m2)

EQUIPO: Herramienta menor

MANO DE OBRA: Pintor.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


21
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

La medición se lo hará por unidad de área y el pago se realizará en metros cuadrados de superficie
pintada y aprobado por la fiscalización; las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán
en la respectiva memoria de cálculo, adjuntando una memoria fotográfica. Se deberá dejar expresa
constancia de las dimensiones en gráfico anexo a la misma.

Designación Unidad de medición

Pintura en muros……………….…………………………………………….................................. Metro cuadrado (m2)

-PINTURA ANTICORROSIVA PARA MANTENIMIENTO DE GRADAS.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad Precio global
unitario
SERVICIOS DE PINTURA DE
24 547300311 OTRAS ESTRUCTURAS DE M2 210,70 7,67 1.616,04
INGENIERIA

DESCRIPCION Y ALCANCE.
Es el revestimiento de elementos metálicos ferrosos en gradas, mediante la aplicación de varias manos
de pintura anticorrosiva. El objetivo de este rubro es el disponer de un recubrimiento protector del
metal, como recubrimiento final, en los elementos que se indiquen en planos del proyecto.

UNIDAD: Metro cuadrado (m2)

EQUIPO: Herramienta menor

MANO DE OBRA: Pintor.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se lo hará por unidad de área y el pago se realizará en metros cuadrados de superficie
pintada y aprobado por la fiscalización; las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán
en la respectiva memoria de cálculo, adjuntando una memoria fotográfica. Se deberá dejar expresa
constancia de las dimensiones en gráfico anexo a la misma.

Designación Unidad de medición

Pintura anticorrosiva para mantenimiento de gradas….................................. Metro cuadrado (m2)

-FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE ARCO DE INDOR.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global
SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE
17 545500011 CONSTRUCCION RELACIONADOS U 4,00 412,08 1.648,32
CON ESTRUCTURAS DE ACERO

22
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Serán los elementos metálicos utilizados para construcción de arcos para las canchas de futbol, de
acuerdo con los planos, detalles del proyecto y a las indicaciones del Fiscalizador.

PROCEDIMIENTO.

Los tubos metálicos serán de tubo redondo de hierro galvanizado de 2” por 2mm y platinas, unidos
por suelda corrida con electrodos 60-11.

Los tubos deben estar limpios de toda aspereza, grasas o aceites y se debe limpiar con gasolina o
diluyente.

Se debe tener mucho cuidado al realizar el lijado y pulido de las uniones o partes soldadas para que
queden uniformes y con un aspecto agradable a la vista.

La parte posterior del arco será cubierta con malla triple galvanizada anclada con platina a los postes
metálicos.

Se pintará con esmalte anticorrosivo de primera calidad, se dará una primera mano de fondo con
pintura anticorrosiva para evitar el posterior desprendimiento de la pintura final.

Los arcos metálicos se los construirá en base al diseño y planos elaborados para este propósito.

Una vez concluido todo el proceso de la construcción de los arcos metálicos, Fiscalización efectuará la
verificación de que éste rubro se encuentre perfectamente terminado.

UNIDAD: Unidad (u)

EQUIPO: Herramienta menor, soldadora

MANO DE OBRA: Fierrero y ayudante de fierrero

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.


La medición se lo hará por unidad y el pago se realizará en unidades aprobadas por la fiscalización; las
mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de cálculo,
adjuntando una memoria fotográfica. Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones en
gráfico anexo a la misma.

Designación Unidad de medición

Arco de indor……………………………………………….……..………………..…………………….................... Unidad (U)

23
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

-FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE ARCO MULTIPLE CON ARO DE BALONCESTO.-

Precio
No. Código CPC Descripción del CPC Unidad Cantidad unitario Precio global

18 545500011 SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE U 4,00 722,21 2.888,84


CONSTRUCCION RELACIONADOS
CON ESTRUCTURAS DE ACERO

DESCRIPCION Y ALCANCE.-
Serán los elementos metálicos utilizados para construcción de arcos para las canchas de futbol, de
acuerdo con los planos, detalles del proyecto y a las indicaciones del Fiscalizador.

PROCEDIMIENTO.

Los tubos metálicos serán de tubo redondo de hierro galvanizado de 2” por 2mm y platinas, unidos
por suelda corrida con electrodos 60-11.

Los tubos deben estar limpios de toda aspereza, grasas o aceites y se debe limpiar con gasolina o
diluyente.

Se debe tener mucho cuidado al realizar el lijado y pulido de las uniones o partes soldadas para que
queden uniformes y con un aspecto agradable a la vista.

La parte posterior del arco será cubierta con malla triple galvanizada anclada con platina a los postes
metálicos.

La parte superior tendrá una estructura de soporte para la colocación del tablero de acero galvanizado
de 3mm y el aro de básquet.

Se pintará con esmalte anticorrosivo de primera calidad, se dará una primera mano de fondo con
pintura anticorrosiva para evitar el posterior desprendimiento de la pintura final.

Los arcos metálicos se los construirá en base al diseño y planos elaborados para este propósito.

Una vez concluido todo el proceso de la construcción de los arcos metálicos, Fiscalización efectuará la
verificación de que éste rubro se encuentre perfectamente terminado.

UNIDAD: Unidad (u)

EQUIPO: Herramienta menor, soldadora.

MANO DE OBRA: Fierrero y ayudante de fierrero.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

24
Universidad Técnica de Babahoyo
DEPARTAMENTO DE CONTRUCCIONES

La medición se lo hará por unidad y el pago se realizará en unidades aprobadas por la fiscalización; las
mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de cálculo,
adjuntando una memoria fotográfica. Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones en
gráfico anexo a la misma.

Designación Unidad de medición

Arco de multiple……………………………………………….……..………………..…………………….................... Unidad (U)

Firmado electrónicamente por:

KLEBER ANTONIO
PALACIOS MORENO

25

También podría gustarte