Está en la página 1de 2

PRACTICA DEL CURSO INTEGRADOR I

ESQUEMA

I. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA (IDENTIFICACIÓN DE LOS HECHOS DE


RELEVANCIA PENAL, CASO REAL, CONCRETO O FICTICIO)
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1) Problema principal
2) Problemas secundarios
III. OBJETIVOS
1) Objetivo principal
2) Objetivos secundarios
IV. JUSTIFICACIÓN e IMPORTANCIA
1) Justificación (cuatro razones)
2) Importancia
V. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS JURIDICOS
1) Subsunción de los problemas jurídicos a un tipo penal, o
2) Por qué consideramos que determinadas conductas deberían ser acogidas
por un tipo penal
VI. NATURALEZA JURIDICA DEL TIPO PENAL
1) Bien jurídico protegido
2) Características y modalidades
3) Autoría y participación
4) Causas de exención y gravedad
5) La pena
VII. MARCO TEÓRICO (Doctrina)
 Xxxxxx
 Xxxxx
 xxxxx
VIII. ANALISIS JURIDICO
a) Legislación nacional
b) Jurisprudencia
c) Precedentes vinculantes
d) Criterios jurisprudenciales
e) Normas de derecho comparado
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (PROPUESTAS)
 Conclusiones
 Recomendaciones
X. FUENTES BILIOGRAFICAS

NOTA IMPORTANTE:

 Formato Word
 Extensión: entre 5 y 10 hojas
 Tipo de letra: Arial 11
 Interlineado: 1.5
 APA 7ª Edición
 Cualquier conducta académicamente deshonesta será calificada con nota cero (00),
siendo esta reportada a la facultad.

Exposición de alumnos sobre el objeto de investigación y tentativa del enfoque penal

 Análisis general: Debate

También podría gustarte