Está en la página 1de 1

Examen Final

Carrera : LCI-2012-D / MKT-2012-D/ RRHH-2011-D


Materia : PEA

Alumno : Turno: Div :

Tema : Plan: Legajo: Fecha:

PUNTAJE CALIFICACION DEFINIVA:

PRESIDENTE VOCAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Claridad conceptual.
• Pertinencia de la respuesta.
• Ortografía, estilo y claridad de lo escrito.
• Aplicación del lenguaje propio de la disciplina.

OM
• Capacidad de análisis y de síntesis.

CRITERIOS DE ACREDITACION
En cada pregunta se especifica el puntaje asignado. En total el examen suma 100 puntos. El examen
se aprueba con 50 puntos (cómo mínimo).
.C
Duración del examen: 120 minutos
Material autorizado: FIGUERAS, Alberto José. Economía Argentina (con temas de Economía
Regional), Ediciones Eudecor, Córdoba, Julio 2008; o versiones posteriores del material.
DD

ENSAYOS
Indique si el enunciado es verdadero o falso. Justifique su respuesta, sea que considere el
enunciado verdadero o falso, por medio de argumentos conceptuales, analíticos y gráficos
cuando sea posible. En todos los casos, responda de la manera más detallada y completa
LA

posible.

1. (20 puntos). El tipo de cambio real de Argentina sube cuando la inflación


internacional se acrecienta y baja cuando la inflación doméstica disminuye.
FI

2. (20 puntos). Las reformas del conocido y debatido consenso de Washington se


aplicaron en forma exitosa en Argentina.

3. (20 puntos). Las economías regionales del interior se ven afectadas por la política


comercial de la misma forma que el frente industrial del litoral.

4. (20 puntos). Si el país presenta déficit comercial, una solución consiste en revaluar
la moneda doméstica para corregir dicho desequilibrio.

5. (20 puntos). Los monopolios siempre son indeseables en una economía,


independientemente del sector donde se presenten.

1
Universidad Blas Pascal – Examen Final

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte