Está en la página 1de 10

1

Javier Felpeto Fernández

Ejercicios para Muros cortina

Práctica 1

1. Muro cortina embebido

Para este primer ejercicio se pide crear un muro cortina que este embebido en un
muro a unas distancias de 1,2 metros de las partes interiores de los muros. El tipo de muro a
usar es Curtain Wall 1. Para incrustarlo activaremos la casilla correspondiente en las
propiedades de tipo y le pondremos un desfase tanto arriba como debajo de 0,3 metros para
que quede sostenido por el muro anterior.

Figura 1.1 Colocación de muro embebido Curtain Wall 1.

En la parte de abajo haremos lo mismo pero el tipo de muro a elegir será Exterior
Glazing que si lo vemos en 3D saldrá panelado.

Figura 1.2 Colocación de muro embebido Exterior glazing.

El último muro a colocar será Storefront que colocaremos


en la zona en arco ocupando su totalidad. En este a mayores en las
propiedades de tipo le diremos que nos coloque tanto la rejilla
horizontal como la vertical a 1,20 metros de distancia fija y que
ajuste los montantes. Para colocarlo seleccionaremos la línea
central del arco y aunque de un error podemos continuar. Veremos
que este muro a mayores aparece con los montantes.

En este ejercicio hemos visto los tres muros cortina


básicos, el liso, el que tiene paneles y el de paneles y montantes.
2
Javier Felpeto Fernández

2. Perfil del muro cortina.

En este caso vamos a volver a elegir el modelo Exterior Glazing que también estará
incrustado pero con las rejillas horizontales y verticales a una distancia fija de 1,20 y
haremos un cuarto muro en la pared inferior derecha que quedo libre con las mismas
condiciones que los anteriores y después lo vemos en un alzado Sur.

Seleccionamos el muro y editamos perfil para dejarlo como en la segunda imagen y


tener un muro panelado de una forma peculiar que vemos en la tercera imagen.

Figura 2.1 Editando el perfil de un muro cortina.

3. Trabajando con rejillas.

Se pide que con el botón de diseño de rejilla giremos los cristales 45º en ambas
direcciones en el último muro construido.

Después desbloquearemos las rejillas más largas y que las acotemos para acabar
haciéndolas iguales con la relación de equidistancia. (También iguales a los muros).

Figura 3.1 Corrección de una de las rejillas con cotas.


3
Javier Felpeto Fernández

4. Truco para crear una forma radial en un muro cortina con una cubierta.

Para este ejemplo haremos una cubierta por extrusión en la parte delantera de
nuestro edificio en donde tenemos el muro curvo.

Para hacerlo nos iremos a un alzado Oeste y hacemos la cubierta de la primera


imagen que en 3D recolocaremos como en la segunda imagen. Para acabar enlazaremos el
muro cortina a la cubierta y la ocultaremos obteniendo la forma que necesitábamos.

Figura 4.1 Realización de un muro cortina curvo en su parte superior.


4
Javier Felpeto Fernández

Práctica 2

1. Colocación de rejillas.

Vamos a hacer dos planos de referencia a 1,8 metros en el muro superior derecha
que nos queda libre para colocar un Curtain Wall 1apoyado en el suelo y con un desfase
superior de -0.6 metros y ya lo vemos en un alzado norte como abajo.

Figura 1.1 Alzado Norte con muro cortina simple.

Se pide usar la herramienta de rejilla de muro cortina para hacer divisiones


horizontales a 3-1,2-2,4-1,2 metros. También hacemos dos verticales a 1,20 de los extremos
y una única división central.

Figura 1.2 División de nuestro muro cortina con rejillas.

Por último se pide hacer el hueco para una puerta sabiendo que el ancho es de 2
metros el “dintel” queda a 0,6 metros y el cristal inferior tiene una altura de 0,30 metros.

Figura 1.3 Hueco para la puerta.


5
Javier Felpeto Fernández

2. Colocación de montantes

En este ejercicio se pide añadir montantes al anterior muro cortina que hemos hecho
probando las tres opciones que nos da la orden. Hacerlo desde un alzado Norte.

Figura 2.1 Cristalera con montantes añadidos.

Con los iconos de los montantes


intentaremos modificar las uniones de los
mismos encima de la puerta de manera que
nos queden como en la imagen lateral.
También borraremos los dos de la parte inferior de la puerta.

3. Añadir una puerta.

En el anterior apartado hemos hecho espacio para una puerta en el muro cortina. En
este se pide añadir la misma que será Puerta de cristal abatible de 2 hojas en muro cortina.

Figura 3.1 Puerta añadida en un muro cortina.

Etiquetar la puerta en planta con una marca de 100.

4. Montantes desde propiedades de tipo. Acabado en curva del muro.

En este paso se pide seleccionar el primer muro que hemos creado y cambiarle en el
tipo las rejillas por las de espaciado máximo de 1,20. Después se duplicará y en el tipo le
añadiremos los montantes horizontales y verticales de tamaño máximo.

Figura 4.1 Montantes verticales y horizontales en tipo de muro.

Los voltearemos en planta si lo creemos necesario.


6
Javier Felpeto Fernández

Después se pide editar el perfil de los mismos y dejar la parte superior curva como
en la imagen siguiente.

Figura 4.2 Acabado en curva del muro cortina.

5. Cambiando un panel acristalado por uno de ladrillo.

Para este apartado se nos pide que borremos todos los montantes que hay encima
del muro con la puerta pero solo en el panel inmediatamente superior como se ve abajo. Por
supuesto tampoco deben de quedar rejillas.

Figura 5.1 Eliminación de montantes y rejillas.

Ahora se pide duplicar el estilo de muro Exterior - Brick and CMU on


MTL. Stud llamándole Panel Brick. Al duplicado le borraremos todos los
barridos y telares que tiene dentro de la estructura. Además en la sección
fusionaremos las dos capas exteriores que presenta (quedándonos con la de
arriba) lo que hará que una capa quede sin espesor por lo que también
debemos de eliminarla.

Este muro será el que aplicaremos en el panel encima de la puerta.

Figura 5.2 Corrección de un panel de muro encima de la puerta.

Para que quede bien en la vista 3D realista podemos hacer que las líneas de unión
entre los muros principales y el panel sean invisibles.
7
Javier Felpeto Fernández

Figura 5.3 Aspecto final del nuevo panel.

6. Material de cristal.

En este apartado se pide duplicar el panel Glazed y


llamarle verde para ponerle un material de cristal verde. Este
material estará en la biblioteca de materiales AEC y en el
sombreado le diremos que use el aspecto renderizado.

Este nuevo cristal lo aplicaremos en la cristalera única y


en la cristalera horizontal superior.

Figura 6.1 Aplicación de cristal verde.

7. Montante exterior moldeado in situ.

En este apartado se pide modelar una familia in situ de la categoría


muros que será un perfil que viaje por todo el exterior del muro curvo y cuya
sección sea como la que vemos en el lateral y se hace en el nivel 3.
Escogeremos la orden Componente>Modelar in situ.
8
Javier Felpeto Fernández

Figura 7.1 Trayectoria para nuestro perfil exterior.

Figura 7.2 Detalle del perfilado.

Para acabar a esta familia modelada in situ le podemos poner el material Metal
Aluminio para que nos quede mejor.

8. Arreglando esquinas.

En este apartado se pide arreglar las esquinas de los muros cortina que chocan entre
sí ya que ahí siempre presentan problemas. Para eso en la esquina inferior izquierda
haremos un cerramiento de muros cortina (Storefront) como el que se ve abajo que vaya
desde la base hasta la parte superior pero que en esta tenga un desfase de -0.6 metros.

Figura 8.1 Cerramiento de muros cortina.


9
Javier Felpeto Fernández

Si en una vista 3D nos fijamos en las esquinas veremos que quedan bastante mal
acabadas por lo que se pide arreglarlas con montantes trapezoidales de 5” para que queden
como en la segunda imagen.

Figura 8.2 Arreglo de las esquinas de los muros cortina.

9. Soportes de aguante para los montantes.

En este apartado se pide dividir la cristalera que está sola dejando rejillas a medio
metro de los laterales, a medio metro desde abajo y un metro desde arriba. Después
ponemos una rejilla vertical en el medio y otras dos en el medio de los dos huecos que
quedan y en el medio horizontal para que nos quede como en la imagen inferior.

Figura 9.1 División de nuestra cristalera única.

Ahora cargaremos la familia Spider Fitting y colocaremos componentes en todas las


intersecciones que nos han quedado de antes.

Figura 9.2 Colocación de componentes como soporte de las ventanas.


10
Javier Felpeto Fernández

Para acabar podemos poner pilares estructurales de acero HSS-


Sección estructural hueca-Pilar y de tamaño HSS 254x254x15.9. Estos pilares
irán del Level 1 al Roof sin desfase de base y quedarán alineados como en la
imagen lateral y copiados en todas las posiciones.

Figura 9.3 Colocación de los pilares finalizada.

También podría gustarte