Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 2

RELACIÓN ENTRE VARIABLES

Integrantes: Equipo No.

COMPETENCIA PARTICULAR 1. Aplica diferentes procesos de medición y propiedades algebraicas de los


vectores en la solución de problemas y en el análisis de fenómenos naturales en situaciones académicas y
sociales.
RAP 1. Transfiere magnitudes físicas de un sistema a otro mediante conversiones en un contexto académico.
RAP 2. Realiza mediciones sobre las variables que intervienen en un fenómeno físico, calculando los errores.

DESARROLLO EXPERIMENTAL.
Actividad 1: Longitud vs masa
Con base al video https://drive.google.com/file/d/1pLM2adtQ0zRZmrYvIlTJSetS2EvU1aph/view?usp=sharing
llena la tabla con los valores obtenidos, gráfica y analiza el tipo de relación existente y calcula el valor aceptado
para la constante, así como su error.

Cálculo de errores
Masa Longitud k= E = Vo – Va Er = E/Va % e = Er x 100
(g) (cm) ( ) ( ) ( ) ( )

Valor Aceptado
Va = Vo/n =
Título de la gráfica Nombre del tipo de relación: ____________________
______________ vs ______________ Modelo Matemático: ____________________
Despeje y análisis de la constante:
k=
Donde:
Variable dependiente

Nombre de la variable Literal Unidad


Y
X
k

Modelo empírico o del experimento:

Variable independiente

Si se colocara una pesa de 80 g, ¿Cuál sería la longitud del resorte?

Actividad 2: Perforaciones vs tiempo


Con base al video https://drive.google.com/file/d/1nDRg5jm6LPbvx30oHExe1LxUETM6FpnT/view?usp=sharing
llena la tabla con los valores obtenidos, gráfica y analiza el tipo de relación existente y calcula el valor aceptado
para la constante, así como su error.

Cálculo de errores
# Perforaciones Tiempo k= E = Vo – Va Er = E/Va % e = Er x 100
(Adim) (s) ( ) ( ) ( ) ( )

Va = Vo/n =
Título de la gráfica Nombre del tipo de relación: ____________________
______________ vs ______________ Modelo Matemático: ____________________
Despeje y análisis de la constante:
k=
Donde:
Variable dependiente

Nombre de la variable Literal Unidad


Y
X
k

Modelo empírico o del experimento:

Variable independiente

¿Cuál sería el tiempo, si el vaso tuviera 7 orificios?

Actividad 3: Diámetro vs perímetro


Con base al video https://drive.google.com/file/d/1rBTLqfg4Jf5L4xc5buoXrPRyLEsDYvYR/view?usp=sharing
llena la tabla con los valores obtenidos, gráfica y analiza el tipo de relación existente y calcula el valor aceptado
para la constante, así como su error.

Cálculo de errores
Diámetro Perímetro k= E = Vo – Va Er = E/Va % e = Er x 100
(cm) (cm) ( ) ( ) ( ) ( )

Va = Vo/n =
Título de la gráfica Nombre del tipo de relación: ____________________
______________ vs ______________ Modelo Matemático: ____________________
Despeje y análisis de la constante:
k=
Donde:
Variable dependiente

Nombre de la variable Literal Unidad


Y
X
k

Modelo empírico o del experimento:

Variable independiente

Si la tapa tiene 12 cm de diámetro, ¿Cuál sería su perímetro?

Actividad 4: Radio vs área


Con base al video https://drive.google.com/file/d/1XR7XdFu6OARYNuznV3wAwbWeSJpUw8f4/view?usp=sharing llena
la tabla con los valores obtenidos, gráfica y analiza el tipo de relación existente y calcula el valor aceptado para
la constante, así como su error.

Cálculo de errores
Radio Área k= E = Vo – Va Er = E/Va % e = Er x 100
(_) (■) ( ) ( ) ( ) ( )

Va = Vo/n =
Título de la gráfica Nombre del tipo de relación: ____________________
______________ vs ______________ Modelo Matemático: ____________________
Despeje y análisis de la constante:
k=
Donde:
Variable dependiente

Nombre de la variable Literal Unidad


Y ■
X _
k

Modelo empírico o del experimento:

Variable independiente

Si el circulo tuviera 8 cuadros, ¿Cuál sería su área?

Escribe tus conclusiones a partir de los resultados obtenidos para cada actividad desarrollada:

También podría gustarte