Está en la página 1de 4

Tarea 6: ACT

Alumna: Ana Paula Fierro Aguirre

ID:00393112

Carrera: Psicología

Materia: Fundementos de la Psicología Integrativa


Personalista

23/04/2023
La Terapia de Aceptación y Compromiso es una de las terapias de tercera generación o
también conocidas como la tercera ola. Estas terapias no buscan erradicar los síntomas,
sino que hacen mucho énfasis en la aceptación de eventos que, aunque no sean los más
placenteros, son parte de nuestra vida. Otras terapias de tercera generación son la
dialéctica conductual, basada en mindfulness, integral de pareja, y la psicoterapia
analítica funcional. La Terapia de Aceptación y Compromiso se basa en la Teoría de los
Marcos Relacionales, el cual se centra en la conducta verbal y la habilidad de relacionar
eventos. El psicólogo estadounidense Steven Hayes fue el principal desarrollador de esta
nueva terapia. Es autor de 47 libros y más de 600 artículos científicos. Es profesor de
psicología en la Universidad de Nevada en Reno y uno de los psicólogos más citados a
nivel mundial. (Hayes, 2019)

Una gran diferencia entre las terapias de tercera generación y las de la primera y segunda
ola es que las primeras dos tienen una perspectiva de déficit en cuanto al individuo, es
decir, que el trastorno del individuo o su patología son un elemento dañado dentro de él
y que carece de algo para gozar de salud mental. El problema con estas primeras dos
olas es que los protocolos para tratar estas psicopatologías son demasiado estructurados
y no abren lugar al contexto de la persona. (María Ruiz et al, 2012) En cambio, las
terapias de la tercera generación no tienen esta perspectiva de déficit, sino que ven a la
persona como un individuo que se encuentra en una situación problemática, más esta
situación no la internalizan como un aspecto de la persona, el trastorno parte desde la
interacción con su contexto actual, con un trasfondo en su contexto histórico. Steven
Hayes (2004) menciona que “La tercera ola de la terapia conductual y cognitiva se
muestra particularmente sensible al contexto y a las funciones del evento
psicológico.” Lo que permite esto es que la terapia sea mucho más enfocada a un
paciente especifico y hacer un conjunto de técnicas que le funcionen en su caso
particular, en lugar de seguir estrictamente un protocolo.

Un concepto muy importante en la terapia de Aceptación y Compromiso es la evitación


experiencial, lo cual es incluso considerado como un trastorno. Esto se da cuando el
individuo busca el placer inmediato y evitar a toda costa cualquier tipo de dolor,
incomodidad o insatisfacción. Esto pudiera ser comparado con el hedonismo. El
problema es que en la vida siempre van a haber cosas que nos van a causar incomodad
y si tratamos constantemente de evitarlas, nos estamos alejando de personas,
experiencias y cosas que son valiosas para nosotros.

Los valores son otro tema fundamental en esta terapia. Los valores son principios
significativos para nosotros que encaminan nuestras acciones y guían nuestra vida. Los
valores no serán los mismos para todas las personas, inclusive pueden cambiar para el
mismo individuo en el transcurso del tiempo. (Carolina Núñez, 2022) Es importante no
confundir valores con metas. Las metas son los objetivos que quieres alcanzar, mientras
que los valores es la dirección hacia donde nos dirigimos y como alcanzamos esas
metas. Una forma de verlo es a las metas como el destino final y a los valores como el
camino y los recursos con los que cuentas. Saber que valores son importantes para
nosotros es algo sumamente importante, y dentro de esta terapia existen algunos
ejercicios para hacer consciencia de esto. Un ejercicio que considero es muy útil consiste
en una serie de cartas que tienen escrito un valor, el paciente deberá dividir estas cartas
en tres categorías, muy importante, importante y no importante. En la segunda ronda, el
paciente deberá reducir el número de cartas de la categoría de muy importante a solo
diez cartas. Durante la tercera ronda deberá hacer lo mismo nuevamente, pero solo
dejando tres cartas en la categoría de muy importante. Esto le permite ver tanto al
paciente como al terapeuta que es aquello que realmente importa en su vida y crear un
plan especializado.

En conclusión, la Terapia de Aceptación y Compromiso es una terapia de tercera


generación, mucho más enfocada en la experiencia y contexto personal del paciente,
que busca que, mediante un repertorio extenso de acciones personalizadas, pueda no
evadir los eventos insatisfactorios, sino aceptarlos y regular su comportamiento ante ellos
generando así una mayor flexibilidad.
Referencias

Hayes, S. (2004). Acceptance and commitment therapy and the new behaviour therapies.
En S.C. Hayes, V.M. Follette y M.M. Linehan (Eds.), Mindfulness and acceptance:
Expanding the cognitive behavioral tradition (pp. 1-29). Nueva York: The Guilford
Press.

Hayes, S. (2019). Liberated Mind (p. 428). Penguin Publishing Group. Kindle Edition.

Núñez, C. (2022). Terapia de Aceptación y Compromiso. [PDF]

Ruiz, M., Diaz, M. y Villalobos, A. (2012). Terapias de tercera generación. Manual de


Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. (pp. 513-521). Desclee De
Brouwer.

También podría gustarte