Está en la página 1de 2

LA DESMONETIZACIÓN

Según el diccionario desmonetizar se refiere a desvalorizar la moneda de un país;


eliminar el dinero circulante; también se puede entender el abandono de un metal
dado como patrón monetario, retirarlo de la circulación, o retirar la moneda de
dicho metal, el metal desmonetizado pierde el derecho de libre acuñación y su
categoría de moneda de curso legal.

En México en los últimos años se ha puesto en marcha la idea de la


desmonetización, esto se ha planteado desde diversas ópticas: como desde el uso
del dinero electrónico, para la lucha contra la corrupción, y reducir la evasión
fiscal. 

Pero, ¿qué es el dinero electrónico? es el dinero que se intercambia a través del


uso de las tecnologías de la información y comunicación, como es el caso de la
internet o redes de telecomunicación, realizando transacciones electrónicas. El
ciudadano se ha dado cuenta que ahora hacemos un mayor uso del dinero
electrónico o virtual. Esto asegura transacciones más seguras, eficientes y
rápidas. En esta línea, un problema cada vez más frecuente que se evitaría es el
dinero falsificado. 

Para implementar el dinero virtual o electrónico, se requiere fortalecer la


infraestructura de telecomunicaciones en el país, para poder asegurar que todos
contemos con acceso a internet.

En lo que respecta al tema de la corrupción, es el eje central del actual gobierno


federal, así como de su discurso, ya que refieren que es la raíz de muchos
problemas en nuestro país. Y la desmonetización se convierte en una estrategia
que buscaría eliminar billetes circulantes de alta denominación, para disminuir la
delincuencia, el crimen organizado y lavado de dinero. 
Para poder reducir la evasión fiscal, se tendrán que impulsar estrategias para
regularizar la economía informal para asegurar que quiénes participan en esta
sean regulados para el pago de impuestos.

Pero que ha ocurrido en otros países, ¿qué podríamos esperar respecto a este
proceso que se está iniciando en México?.  

Caso Japón, con las Bit Coin (BTC)es una divisa electrónica que un estudiante de
Japón ideó en el año 2009. Una moneda que en vez de existir físicamente se
compone de un entramado de certificados digitales asimétricos y firmas digitales
que la hacen efectiva sin necesidad de ser oficial. En sus inicios era una unidad de
cambio utilizada por hackers y tecnoanárquicos. Algunos temen que se convierta
en la gran moneda no oficial de la red.

 El Caso de Suecia, implementó una política de desmonetización que ha derivado


en una reducción al mínimo de las operaciones con dinero en efectivo, de hecho,
se paga hasta el transporte público hasta los servicios más básicos en comercios
pequeños con dinero electrónico. El uso de circulante en este país es mínimo,
marcando la regla de que hay negocios pequeños que no reciben dinero físico.

El caso de la India, el gobierno impulso una política para reducir la circulación del
dinero en efectivo, aunque no se logró reducir en lo más mínimo las operaciones
por este medio y finalmente los resultados no fueron exitosos.

También podría gustarte