Está en la página 1de 204

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


SANTO TOMAS

SEMINARIO:

PROYECCIONES FINANCIERAS, SU ANÁLISIS Y ACTUALIZACIÓN

“IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA


ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS”

TRABAJO FINAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN:

ABIGAIL JOCABET ABREGO ROSAS

ALEJANDRO LÓPEZ GUZMÁN

AÍDA ALEJANDRA RAMÍREZ BLANCAS

JOSÉ ÁNGEL RUIZ CAMACHO

LAURA VÁZQUEZ CRUZ

CONDUCTOR: C.P. AMAPOLA PANDO DE LIRA

México D.F. AGOSTO 2012


AGRADECIMIENTOS

El siguiente trabajo lo dedicamos a Dios por darnos a nuestros Padres.

Quienes con sacrificios nos han forjado con principios, para vernos crecer
como profesionistas con valores éticos y que pudiéramos llegar a este
logro en nuestras vidas.

A nuestras familias, por su apoyo y a los que ya no están con nosotros,


pero que desde el cielo nos siguen bendecido, les dedicamos también esta
tesina con todo nuestra admiración y respeto.

También dedicamos el presente trabajo al Instituto Politécnico Nacional, en


especial a la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad
Santo Tomas y a sus maestros, por trasmitirnos sus conocimientos para
poder desempeñarnos en el hábito laboral con el orgullo de ser
politécnicos

A la C.P. Amapola Pando de Lira, todo nuestro agradecimiento por


dirigirnos en este proyecto, por sus consejos para desempeñarnos con
firmeza y valor en nuestras vidas

¡Gracias!
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION ÍNDICE

Introducción …………………………………………………………………… 1

CAPITULO I LA EMPRESA

1.1 Concepto …………………………………………………………………… 2


1.2 Importancia …………………………………………………………………. 2
1.3 Objetivos ……………………………………………………………………. 3
1.3.1 De Servicio ………………………………………………………… 4
1.3.2 Social ……………………………………………………………….. 5
1.3.3 Económico …………………………………………………………. 5
1.4 Clasificación ………………………………………………………………… 5
1.4.1 Actividad o giro …………………………………………………….. 5
1.4.2 Tamaño …………………………………………………………….. 7
1.4.3 Ámbito de actividad ……………………………………………….. 8
1.4.4 Cuota de mercado …………………………………………………. 9
1.4.5 Finalidad ……………………………………………………………. 9
1.4.6 Naturaleza de capital ……………………………………………… 10
1.5 Estructura de la organización …………………………………………….. 10
1.5.1 Importancia de la organización …………………………………… 11
1.5.2 Tipos de Estructura organizacional ……………………………… 12
1.5.3 Principios de la organización ……………………………………. 14
1.5.4 Etapas de la organización ……………………………………….. 16
1.5.5 Técnicas de la organización ……………………………………… 17
1.6 El entorno de la empresa ………………………………………………….. 18
1.6.1 Factores económicos ……………………………………………… 19
1.6.2 Factores político-legales ………………………………………….. 21
1.6.3 Factores sociales ………………………………………………….. 22
1.6.4 Factores tecnológicos …………………………………………….. 23
1.7 Deficiencias de las empresas …………………………………………….. 25

CAPÍTULO II INFORMACIÓN FINANCIERA

2.1 Concepto …………………………………………………………………….. 28


2.2 Importancia ………………………………………………………………….. 29
2.3 Usuarios de la información financiera ……………………………………. 30
2.4 Objetivos …………………………………………………………………….. 31
2.5 Características ………………………………………………………………. 32
2.6 Impacto ……………………………………………………………………….. 36
2.7 Normas regulatorias ………………………………………………………… 36
2.8 Normas de información financiera ………………………………………… 37
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

CAPÍTULO lll LOS ESTADOS FINANCIEROS

3.1 Concepto ………………………………………………………………………. 57


3.2 Importancia ……………………………………………………………………. 58
3.3 Objetivos ………………………………………………………………………. 59
3.4 Características ………………………………………………………………… 60
3.5 Clasificación …………………………………………………………………… 61
3.6 Naturaleza ……………………………………………………………………... 64
3.7 Principales estados financieros ……………………………………………… 65
3.7.1 Balance General ……………………………………………………… 66
3.7.1.1 Formas de presentar el balance general ………..…………… 67
3.7.2 Estado de resultados ………………………………………………… 69
3.7.2.1 Formas de presentar el estado de resultados …………….… 71
3.7.3 Estado de variaciones en el capital contable ……………………… 75
3.7.3.1 Estructura del estado de variaciones en el capital contable .. 79
3.7.3.2 Presentación del estado de variaciones en el capital contable 80
3.7.4 Consideraciones generales ………………………………………….. 80
3.7.4.1 Estado de flujo de efectivo …………………………………….. 81
3.7.4.2 Fines de control de efectivo …………………………………… 82
3.7.4.3 Principios básicos para la administración del efectivo ……… 82
3.7.4.4 Flujos de efectivo en moneda extranjera …………………….. 84
3.7.4.5 Métodos de flujo de efectivo …………………………………… 85

CAPITULO IV LOS PRESUPUESTOS

4.1Concepto ………………………………………………………………………… 92
4.2Objetivos ………………………………………………………………………… 93
4.3Importancia ……………………………………………………………………… 93
4.4Características ………………………………………………………………….. 94
4.4.1 Característica de Formulación ……………………………………….. 94
4.4.2 Característica de Presentación ………………………………………. 95
4.4.3 Característica de Aplicación …………………………………………. 95
4.5Principios de los presupuestos ……………………………………………….. 95
4.5.1. Clasificación …………………………………………………………….. 95
4.5.1.1 Principios De Previsión …………………………………… 95
4.5.1.2 Principios de Planeación ………………………………….. 96
4.5.1.3 Principios de Organización ………………………………… 97
4.5.1.4 Principios de Dirección ……………………………………... 98
4.5.1.5 Principios de Control ………………………………………... 98
4.6Control Presupuestal …………………………………………………………… 99
4.6.1 Concepto …………………………………………………………………. 99
4.6.2 Importancia ………………………………………………………………..100
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

4.7Ventajas y Limitaciones de los Presupuestos ……………….................... 100


4.8Clasificación de los Presupuestos ………………………………………… 101
4.8.1 Según la Flexibilidad ………………………………………………. 102
4.8.2 Según el Periodo que Cubran …………………………………….. 103
4.8.3 Según el Campo de Aplicabilidad en la Empresa ………………. 103
4.8.4 Según el Sector en el cual se Utilicen ……………………………. 105
4.9Otras Clasificaciones de los Presupuestos ……………………………….. 105
4.9.1 Por su Contenido ……………………………………………………. 105
4.9.2 Por la Técnica de Valuación ……………………………………….. 106
4.9.3 Por su Reflejo en los Estados Financieros ……………………… 106
4.9.4 Por las Finalidades que Pretende …………………………………. 107
4.10 Tiposde Presupuestos ……………………………………….................... 107
4.9.5 Presupuesto de Ventas …………………………………………....... 108
4.9.6 Presupuesto de Producción………………………………………...... 109
4.9.7 Presupuesto de Mano de Obra...…………………………………....... 111
4.9.8 Presupuesto de Costo de Producción………………………………. 112
4.9.9 Presupuesto de Requerimiento de Materiales……………….……… 113
4.9.10 Presupuesto de gasto de operación………………………………….. 113

CAPÍTULO V CASO PRÁCTICO

5.1 Introducción al caso práctico ………………………………………………... 115


5.2 Generalidades de la Empresa ………………………………………………. 116
5.3 Premisas para la determinación de los presupuestos ……………............ 119
5.4 Elaboración del Presupuesto Financiero ………………………………….... 121
5.5 Ventas Presupuestadas …………………………………………………....... 121
5.5.1 Factores a considerar para presupuestar Enero 2011 ………...... 121
5.5.2 Factores a considerar para presupuestar Febrero 2011 ……….. 122
5.5.3 Determinación de las Ventas Anuales …………………………..… 124
5.6 Cuentas por Cobrar .…………………………………………………………. 125
5.7 Cuentas Incobrables ……………………………………………………......... 128
5.8 Documentos Descontados …………………………………………………… 128
5.9 Presupuesto de Producción ……………………………………………......... 129
5.9.1 Centros de Costo ……………………………………………………. 129
5.10 Inventario Final Deseado de Producto Terminado ……………………. 135
5.11 Necesidades de Producción en Volumen …………………………….… 138
5.12 Inventario Final Deseado de Materias Primas ……………………….… 140
5.13 Presupuesto de Compras de Materia Prima ……………………………. 147
5.14 Pagos a Proveedores ………………………………………………….….. 156
5.15 Presupuesto de Mano de Obra ……………………………………….…. 158
5.16 Presupuesto de Gastos Indirectos de Fabricación ....………………….. 159
5.17 Presupuesto de Costo de Producción …………………….………….… 161
5.18 Presupuesto de Gastos de Operación ………………………….…….... 163
5.18.1 Gastos de Administración ………………………………………….. 163
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

5.18.2 Gastos de Distribución y Ventas …………………………………. 165


5.19 Otras cuentas que intervienen en el Presupuesto Financiero ………. 167
5.19.1 Impuesto al Valor Agregado ……………………………………….. 167
5.19.2 Gastos Financieros …………………………………………………. 168
5.19.3 Provisión para Cuentas Incobrables ……………………………… 169
5.19.4 Otras Cuentas por Pagar ………………………………………....... 169

ESTADOS FINANCIEROS PRESUPUESTADOS

5.20 Estados Financieros Presupuestados …………………………………… 171


5.21 Presupuesto de Caja ………………………………………………………. 171
5.22 Estado de Resultados Presupuestado …………………………………… 173
5.23 Balance General Presupuestado …………………………………………. 175

CONTROL PRESUPUESTAL

5.24 Control Presupuestal ………………………………………………………. 176


5.25 Estados Financieros Históricos …………………………………………… 177
5.26 Flexibilización del Presupuesto …………………………………………… 180
5.26.1 Flexibilización de los Ingresos …………………………………….. 188
5.26.2 Flexibilización de los Gastos ………………………………………. 181
5.27 Ejecución Presupuestal ……………………………………………………. 182
5.28 Análisis de Variación de la Ganancia Bruta …………………………….. 184
5.29 Estado de Variación de la Ganancia Bruta ……………………………… 187
5.30 Punto de Equilibrio …………………………………………………………. 190

CONCLUSIONES PARA EL CASO PRÁCTICO ……..……………………… 193

RECOMENDACIONES PARA EL CASO PRÁCTICO ……………...……….. 194

CONCLUSIONES DE LA TESIS ……………………………………………….. 195

BIBLIOGRAFÍA ………...………………………………………………………… 196


ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la información financiera es de vital importancia para la


supervivencia de las empresas, mediante ella se toman decisiones a corto y largo
plazo con el fin de mantenerse vigente en un mercado cada vez más globalizado.
La toma de decisiones no es un tema del cual se pueda ejercer con menor
conocimiento, por lo que es muy importante que toda persona antes de tomar una
decisión efectúe un análisis de las variables externas e internas que puede afectar
al desarrollo normal de las actividades de una empresa o negocio.

La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar


información de carácter general sobre la empresa. Esta información es mostrada
por los estados financieros.

Las características fundamentales que debe tener la información financiera son


utilidad y confiabilidad.

La utilidad, como característica de la información financiera, es la cualidad de


adecuar ésta al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los
accionistas, inversionistas, trabajadores, proveedores, acreedores, gobierno y en
general la sociedad.

La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que sucede en


la empresa.

Esta información además de permitirnos una correcta toma de decisiones también


es muy útil para la elaboración de presupuestos, éstos por su parte, nos aportan
un camino a seguir de la organización, dando pie a la creación de estrategias y
mejoras a los procesos que en ella se manejan. También nos daremos cuenta que
existen distintos tipos de información financiera, para distintos tipos de
presupuestos, cada uno de ellos con su grado de complejidad e importancia.

En este trabajo además de hablar sobre la importancia de la información


financiera, resaltaremos la importancia de la empresa, su clasificación, su
estructura, los entornos que influyen sobre ella de una manera clara y sencilla
para que el lector comprenda con facilidad los temas tratados.

1
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

CAPITULO I

LA EMPRESA

Desde hace mucho tiempo las personas han creado de manera individual o grupal,
sociedades a través de las cuales se ha conformado para la satisfacción de
necesidades de las mismas. A continuación se presentan algunas definiciones de
empresa.

1.1 Concepto

 Organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y


realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela.
 Entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales,
técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio
que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de
unos objetivos determinados.
 Entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su
promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito
lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles o la prestación
de servicios.

Una vez analizados los conceptos anteriores llegamos a la conclusión de que se


puede definir como una entidad conformada básicamente por personas,
aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y
financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de
productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos
existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio.

1.2 Importancia

La empresa es uno de los principales agentes motores de la vida moderna,


promueve el crecimiento o desarrollo materializando una idea de forma
planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de sus clientes a través de
la actividad económica. La inversión al crear una de ellas es demanda ya que
implica la compra de maquinaria, materias primas, mobiliario, etc., también es
oferta porque genera producción; esta a su vez promueve el empleo

Generalmente se constituyen las diversas sociedades para generar un incremento


constante de la productividad donde se ven involucrados factores como: tierra,
trabajo, capital, tecnología y factor empresarial, permitiendo así una organización

2
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

eficiente que provea bienes y servicios a la sociedad para satisfacer las


necesidades de los demandantes.

En la empresa se materializa la capacidad intelectual, la responsabilidad y la


organización, condiciones o factores indispensables para la producción. Las
ventajas básicas en las empresas son: la última forma de realizar la producción y
los negocios en gran escala así como su organización administrativa y su
constitución legal que hacen de ella un organismo que ofrece garantía por lo cual
se ha ampliado el crédito y se pueden realizar obras de gran volumen a mediano y
largo plazo.

1.3 Objetivos

Las empresas necesitan seguir un camino de acción y para poder llegar a él


requiere trazarse objetivos que le permitan alcanzar sus metas. Como bien
sabemos plantear objetivos no es una tarea fácil, pero si dichos objetivos cubren
características como ser cuantificables, medibles, redactados de forma breve,
alcanzables, controlados periódicamente y dichas características se definen en
base a políticas, sistemas y procedimientos, de esta forma se puede lograr una
buena planeación y el alcance de metas para llegar al éxito.

Los objetivos que debe perseguir una empresa son:

1. Supervivencia.
2. Crecimiento.
3. Obtención de utilidades.
4. Imagen de prestigio.
5. Aceptación social.
6. Satisfacción de necesidades colectivas

1. Supervivencia.- Se puede considerar como una señal de alarma.


Cuando ésta salta, hay que analiza como negociar con los agentes para
tratar de salir de la situación crítica de forma que los agentes reduzcan
sus exigencias, debemos buscar los factores que afectan directamente a
la supervivencia ya que esto se relaciona con la estrategia corporativa y
cuando el mercado comienza a dar señales de caída la empresa debe
situarse en otro mercado con mayores posibilidades de crecimiento para
obtener nuevos beneficios y continuar su ciclo.

2. Crecimiento.- Es aplicable para empresas saneadas, justifica por la


necesidad de ganar cuota de mercado, misma que estará ligada al
crecimiento mínimo y que debe desarrollar la empresa para mantener su
cuota. El crecimiento real debe ser sostenible a mediano y largo plazo.

3
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

3. Obtención de utilidades.- Uno de los objetivos principales de las


empresas con ánimo de lucro es la obtención de utilidades, las finanzas
modernas consideran como objetivo básico financiero la maximización
del valor de la empresa, su fin es incrementar la riqueza de los
propietarios y aumentar la inversión en la institución, así mismo incide
en el aumento del valor de la empresa y en los siguientes factores: la
actividad, los directivos, las políticas de dividendos, las perspectivas
futuras del negocio y del sector, factores políticos, sociales, económicos,
culturales, tecnológicos y ecológicos.

4. Imagen de prestigio.- Esta se conforma por el público externo el cual


es el reflejo interno de la organización, es intangible e impredecible. Al
ser objetivos y veraces en el planteamiento de las metas planteadas se
logrará que la imagen o prestigio social sea el espejo real de lo que la
empresa quiere proyectar-

5. Aceptación social.- es la integración de las preocupaciones sociales,


ecológicas, culturales, comerciales y sociales.

6. Satisfacción de necesidades colectivas.- es el compromiso de las


empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando
con los empleados, sus familias, la comunidad social y la sociedad con
el fin de mejorar su calidad de vida.

Dentro de estos fines generales, tenemos tres categorías:

1. De Servicio
2. Social
3. Económico

1.3.1 De Servicio

Estos objetivos son enfocados principalmente a:

1. Consumidores: a través de ofertas que satisfagan las necesidades de


éstos con los productos o servicios que la empresa genera.
2. Colaboradores. Desarrollar habilidades de trabajo en sus
colaboradores mediante la capacitación y planes de crecimiento. Otorgar
el crecimiento moral y económico en sus empleados pagando a éstos
por los servicios prestados.
3. Proveedores. Mediante el pago oportuno de los servicios y bienes
proporcionados por éstos, así como desarrollar en la medida de sus
posibilidades el crecimiento de los mismos.

4
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

1.3.2 Social

Los objetivos de categoría social van dirigidos a:

1. Colaboradores. Buen trato económico y motivacional a empleados y


obreros que prestan sus servicios a la entidad económica a través del
pago justo por sus servicios. Desarrollo y oportunidades de crecimiento
de acuerdo a sus capacidades, estímulos por productividad, etc.
2. Gobierno. Contribuir con las tasas tributarias, para la realización de
tareas gubernamentales realizando el pago oportuno de los impuestos
en tiempo y forma.
3. Comunidad. Tener en cuenta que se es miembro de la comunidad y
debe utilizar sus recursos y participar en actividades para incrementar el
beneficio de la misma, como el hecho de dar trabajo a personas y con
esto se cubre un objetivo social que conlleva el derrotar la pobreza o
poder ascender económicamente en la vida de la persona.

1.3.3 Económico.

Es el fin principal de la empresa y va dirigido principalmente a:

1. Inversionistas. Pago de dividendos razonables a inversionistas y


proporcionales al riesgo asumido.
2. Acreedores. Liquidación de financiamiento y capital a los que competan
la estructura financiera de la empresa.
3. Empresas. Reinversión de una cifra proporcional de la utilidad y que
garantice el buen crecimiento de la institución

1.4 Clasificación

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según
en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas
empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a
continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y su
producción.

1.4.1 Actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo con las necesidades que cubren de
los demandantes de bienes y servicios y de acuerdo con las actividades que
desarrollan, por lo que se pueden clasificar en:

5
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

1. Industriales
2. Comerciales
3. Servicios

1. Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la


producción de bienes mediante la transformación de la materia o
extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:

a) Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos


naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo
de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras,
etc.
b) Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima
en productos terminados, y pueden ser:
I. De consumo final. Producen bienes que satisfacen de
manera directa las necesidades del consumidor. Por
ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos
eléctricos, etc.
II. De producción. Estas satisfacen a las de consumo final.
Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.

2. Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su


función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden
clasificarse en:

a) Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos tanto a


menudeo como a detalle.
b) Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes
cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso del
consumidor final.
c) Minoristas o detallistas: Son los que venden productos en
pequeñas cantidades al consumidor final.
d) Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los
productores dan en consignación, percibiendo por esta función una
ganancia o comisión.

3. Servicio. Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a


la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos, a su vez se clasifican
en:

a) Transporte
b) Turismo
c) Instituciones financieras
d) Servicios públicos
e) Servicios privados
f) Educación
g) Finanzas
6
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

h) Salud

a) Transporte.- Artefactos o vehículos que sirven para tal efecto,


llevando individuos o mercancías desde un determinado sitio hasta
otro.
b) Turismo.- Cuando una persona realiza un viaje sin motivo de lucro,
requiere de una innumerable cantidad de servicios que van desde
transporte, hospedaje y alimentos hasta distracciones,
esparcimiento, o compras.
c) Instituciones Financieras.- Empresas cuya actividad principal
consiste en la captación de depósitos y en la concesión de créditos.
Por ejemplo: los Bancos y las Cajas de Ahorro
d) Servicios públicos.- Actividades de entidades u órganos públicos
con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para
dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de
necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante
concesionario o a través de cualquier otro medio legal con sujeción
a un régimen de Derecho Público.
e) Servicios privados.- Los que se ofrecen de manera independiente
de gobiernos y entidades federativas.
f) Educación.- Proceso de socialización de los individuos. Al
educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La
educación también implica una concienciación cultural y conductual,
donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de
generaciones anteriores.
g) Finanzas.- Área de actividad económica en la cual el dinero es la
base de las diversas realizaciones, sean éstas inversiones en bolsa,
en inmuebles, empresas industriales, en construcción, desarrollo
agrario, etc.
h) Salud.- Condición de todo ser vivo que goza de un absoluto
bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir,
el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de
enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras
palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de
eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala
micro (celular) y macro social).

1.4.2 Tamaño

No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una


empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el
tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el
capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser
según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las
empresas de la forma mostrada a continuación:

7
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

1. Micro empresa
2. Pequeña empresa
3. Mediana empresa
4. Gran empresa

1. Micro empresa: Posee 10 o menos trabajadores. Los sistemas de


fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son
elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración,
producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director
o propietario puede atenderlos personalmente.
2. Pequeña empresa: Se conforma con un número de 11 a 49
trabajadores. Son entidades independientes, creadas para ser rentables,
que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual
en valores no excede un determinado tope y el número de personas que
las conforman no excede un determinado límite.
3. Mediana empresa: Tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. En
este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en
algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas
bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y
procedimientos automatizados.
4. Gran empresa: Se le considera en esta clasificación a quienes poseen
más de 250 trabajadores. Se caracterizan por manejar capitales y
financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus
ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de
confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y
operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y
préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e
internacionales.

1.4.3 Ámbito de actividad

En relación al ámbito geográfico resulta importante clasificar a las entidades


cuando se quiere analizar las posibles relaciones e interacciones entre la empresa
y su entorno político, económico o social. En este rubro se distinguen:

1. Empresas Locales
2. Empresas Provinciales
3. Empresas Regionales
4. Empresas Nacionales
5. Empresas Multinacionales

1. Locales: Operan en un pueblo, ciudad o municipio y venden sus


productos o servicios dentro de una localidad determinada.
2. Provinciales: Aquellas que maniobran en el ámbito geográfico de una
provincia o estado de un país.

8
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

3. Regionales: Se desempeñan en varias provincias o regiones y las


involucran para vender ciertos productos
4. Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el
territorio de un país o nación.
5. Multinacionales: Sus actividades se extienden a varios países y el
destino de sus recursos puede ser cualquier país.

1.4.4 Cuota de mercado.

La cuota de mercado es la parte que consume los productos o servicios de la


empresa en concreto.

Este concepto muestra la representación que una compañía específica tiene en el


mercado, es decir, los individuos que se encuentran englobados en esta cuota
muestran los clientes que posee la firma sobre ese mercado. Por lo que podemos
clasificar a las empresas de acuerdo al mercado que posee:

1. Empresa Aspirante
2. Empresa Especialista
3. Empresa Líder
4. Empresa Seguidora

1. Aspirante: Aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente


al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos
que se plantee, actuará de una forma u otra en su planificación
estratégica.
2. Especialista: La que responde a necesidades muy concretas, dentro de
un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los
competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de
monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente
grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a
las empresas líderes.
3. Líder: Marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc.,
siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
4. Seguidora: Este tipo de empresas no dispone de una cuota
suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.

1.4.5 Finalidad

1. Lucrativas
2. No lucrativas

1. Lucrativas: Las organizaciones lucrativas buscan beneficios


económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están

9
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener


beneficioso utilidades denominadas dividendos.
2. No lucrativas: Son las que, no persiguen fines de lucro. Manejan
recursos, obtienen beneficios pero no obtienen utilidades. Su finalidad
es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o
recreativa sin fines utilitarios.

1.4.6 Naturaleza de capital

Dependiendo del origen de las aportaciones de su patrimonio y del carácter a


quien se dirijan sus actividades, las empresas pueden clasificarse en:

1. Empresa Privada
2. Empresa Pública
3. Empresa Mixta

1. Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas (de


los particulares). Los empresarios son los que se encargan de crear,
sostener y acrecentar el patrimonio y los resultados de la empresa.
a) Nacionales. Cuando los inversionistas son 100% del país.
b) Extranjeros. Cuando los inversionistas son nacionales y
extranjeros.
c) Trasnacionales. Cuando el capital es preponderantemente (que
tiene más importancia) de origen extranjero y las utilidades se
reinvierten en los países de origen.

2. Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le


pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal. Se
determina en base a las actividades que el estado reserva para su
administración. Son organizaciones productivas que por su importancia,
el Estado ha decidido manejar por su cuenta. Estas compañías han sido
denominadas paraestatales. También comprende organizaciones que
tienen una función social o asistencial

3. Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital


es compartida entre el Estado y los particulares.

1.5 Estructura de la organización

A menudo afirmamos que cualquier persona, si es capaz, podrá hacer funcionar


un sistema organizacional. Se asegura incluso que es hasta deseable que en una
organización impere cierta vaguedad. De esta manera se impondrá el trabajo en
equipo, por la situación que todos conscientes tratarán de evitar, que se venga
abajo el propósito planeado.

10
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

Es indudable que las personas capaces como las dispuestas cooperarán y


trabajarán en conjunto más efectivamente si saben que parte les corresponde
desempeñar y conocen la relación de sus funciones.
Por ello para poder definir correctamente la estructura de una organización es
importante analizar cada uno de los conceptos por separado y finalmente agrupar
dichos términos:

Estructura.- Se refiere al establecimiento y agrupación de actividades y recursos


necesarios que interactúen entre sí a través de una coordinación horizontal y
vertical para el cumplimiento de los objetivos contemplados.
Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo; es el modo de estar
organizadas u ordenadas las partes de un todo

Organización.- La estructuración de las relaciones entre las funciones, niveles y


actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, para
lograr su máxima eficacia dentro de los planes y objetivos señalados.

Agrupar las actividades para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada uno un
administrador con la autoridad necesaria para supervisar y coordinar.

Una vez razonados los conceptos anteriores, podemos concluir que la estructura
organizacional de define como: las diferentes formas en que se puede dividir y
coordinar el trabajo en un ente para poder lograr los objetivos planeados.

1.5.1 Importancia de la organización

La organización, por ser el elemento final del aspecto teórico, recoge,


complementa y lleva hasta sus últimos detalles todo lo que la planeación ha
señalado respecto a cómo debe ser una empresa. Tan grande es la importancia
de la organización, que en algunas ocasiones ha hecho perder de vista a muchos
autores que no es sino una parte de la administración, dando lugar a que la
contrapongan a ésta última, como si la primera representara lo teórico y científico,
y la segunda lo práctico y empírico.

Por ello resaltamos los siguientes puntos:

1. Es de carácter continuo (expansión, contracción, nuevos productos)


2. Medio que establece la mejor manera de alcanzar objetivos
3. Suministra los métodos para desempeñar las actividades
eficientemente, con el mínimo de esfuerzos
4. Evita lentitud e ineficiencia
5. Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y
responsabilidades
6. LO QUE DEBE SER Y LO QUE ES

11
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

1. Es de carácter continuo (expansión, contracción, nuevos


productos).- Jamás se puede decir que ha terminado, dado que la
empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes, lo que
obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la
organización.
2. Medio que establece la mejor manera de alcanzar objetivos.- Es una
situación deseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la
organización pretende para el futuro.
3. Suministra los métodos para desempeñar las actividades
eficientemente, con el mínimo de esfuerzos.- Determinar las
herramientas y procedimientos necesarios para el logro de los objetivos.
4. Evita lentitud e ineficiencia.- Con la delimitación de actividades se
realiza un proceso ágil y con margen de error pequeño.
5. Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones
y responsabilidades.- Evita que el mismo trabajo se realice más de una
vez y define quién es responsable de las actividades realizadas.
6. Lo que debe ser y lo que es.- Lo agregamos, pues consideramos que
los cinco puntos anteriores son los básicos, sin embargo, no se llevan a
cabo como debe de ser. En la actualidad las compañías de ven
rebasadas con tecnología y sus procesos quedan obsoletos en corto
tiempo, esto nos lleva a que la operación se salga de un formato
predeterminado y si no se identifica a tiempo lleva a no cumplir con
éstos puntos.

1.5.2 Tipos de Estructura organizacional

En este punto nos daremos cuenta que por existir distintos giros de negocio cada
uno cuenta con su propia estructura organizacional, es imposible explicar cada
una de ellas, sin embargo, generalmente se mencionan las siguientes:

1. Estructura simple
2. Estructura Burocrática
3. Estructura Divisional
4. Estructura Profesional
5. Estructura Innovadora

1. Estructura Simple.- El poder se centra en el director general, el cual lo


ejerce personalmente. No se fomentan los controles formales porque
amenazan la autoridad del empresario, al igual que suponen una amenaza
los núcleos fuertes de conocimientos técnicos e incluso aspectos de la
ideología que no estén de acuerdo con su visión.

Debido a su forma, ésta es rápida, flexible, de mantenimiento de bajo costo


y su contabilidad es clara; además la relación entre superiores y
subordinados es cercana y la toma de decisiones se hace ágil. De igual
12
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

manera presenta desventajas como el hecho de la especialización, “se


dificulta encontrar a un buen gerente puesto que se requiere un
conocimiento general de la empresa, y se le dedica muy poco tiempo a la
planeación, la investigación y el control”.

2. Estructura burocrática Empresas con fuerte división y especialización del


trabajo y abundancia de reglas y procedimientos formales. Caracterizada
por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades
y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. Un claro
ejemplo de esta característica de las burocracias, particularmente de las de
gobierno, es la contratación y asignación o remoción de personal
(funcionarios) de acuerdo a criterios explícitos y relevante al desempeño de
funciones (es decir, no está relacionada con asuntos personales).

En la base de todo aparato burocrático hay algún tipo de disciplina, por tal
razón la burocracia sirve como articulación de la simplificación. Se podría
argumentar que por la burocracia es posible la división de trabajo
promovida por el poder central, que a su vez busca dominar a los
funcionarios. Entre los ejemplos de las burocracias cotidianas se pueden
contar las de hospitales, tribunales, iglesias, escuelas, ejército y las
empresas, tanto públicas como privadas.

3. Estructura divisional Se compone de unidades semi-autónomas


acopladas mediante una estructura administrativa común. Estas entidades
semi-autónomas llamadas unidades de línea media, se denominan “las
divisiones” y el elemento administrativo que las reúne se llama sede central
u oficina general. Utilizada por grandes organizaciones que han crecido
diversificando sus productos o sus mercados. Emplea la
departamentalización en base a productos, áreas o clientes. Y esos
departamentos se les denomina divisiones porque tienen autonomía, tienen
capacidad para tomar decisiones referentes a su producto, a su mercado o
a su área geográfica. Cuando esta descentralización existe se habla
siempre de división y no de departamentalización. Cada división realiza
todas las funciones necesarias para servir correctamente a su producto, a
su mercado o a sus áreas geográficas. Y el director de división es un semi-
director general de la empresa. La sede central controla la actuación de
todas las divisiones normalmente a través de normalización de resultados.
Realiza además funciones de apoyo centralizadas y se suele encargar de
nombrar y sustituir a los directores de cada división.

4. Estructura Profesional.- En su estructura y procesos existe una división


horizontal del trabajo (de todas las tareas que pueden realizar como
profesionales sólo realizan unas cuantas), además de una ausencia de
división vertical del trabajo (tienen gran autonomía en la realización de sus
tareas). Cuenta con una fuerte descentralización vertical y horizontal.

13
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

El mecanismo básico de coordinación es la normalización de las


habilidades. Tareas ambiguas y de difícil control que hace conveniente la
preparación y el adoctrinamiento, así como una cultura común como
mecanismo más eficiente de control y complemento indispensable de las
habilidades normalizadas.

Las estrategias se elaboran con la opinión de los profesionales y se


deciden colectivamente, salvo en momentos de crisis en los que el
profesional tiende a delegar en los directivos. La estrategia fundamental
consiste en seleccionar el segmento de mercado donde la habilidad
profesional representa una ventaja competitiva.

5. Estructura Innovadora Empresa flexible, orgánica, que combina sus


dispositivos de enlace (directivos integradores y de proyectos), con la
capacidad de adaptación y la libertad de sus miembros, y el necesario
clima interno o cultura de empresa. Especialización horizontal del puesto.
Descentralización vertical y horizontal selectiva. Sistema técnico de alta
tecnología, que puede ser sofisticado y automatizado. Probable trabajo
idiosincrásico en el seno de los diferentes equipos.

Su estrategia principal consiste en ubicar a la empresa en los mercados


adecuados y conseguir el mejor diseño interno que permita la innovación.

1.5.3 Principios de la organización.

El diseño de organizaciones implica fundamentalmente establecer la interrelación


que presentan los principios de organización al desarrollo del nuevo sistema. La
finalidad de estos principios ha sido guiar a los demás en la organización y en la
forma de crear sistemas de organización óptimos.
Las principales guías para el establecimiento de una correcta organización son:

1. Del objetivo
2. Especialización
3. Jerarquía
4. Paridad de autoridad y responsabilidad
5. Unidad de mando
6. Difusión
7. Amplitud o tramo de control
8. Coordinación
9. Continuidad

1. Del Objetivo.- Todas las actividades establecidas en la organización


deben estar relacionadas con los objetivos y propósitos de la empresa.
La existencia de un puesto solo es justificable si sirve para alcanzar los
objetivos establecidos y no se deben hacer gastos innecesarios en
puestos que no contribuyen en nada a lograr los objetivos.
14
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

2. Especialización.- El trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde


sea posible, a la realización de una sola actividad. El trabajo se llevará a
cabo más fácilmente si se subdivide en actividades claramente
relacionadas y delimitadas. Mientras más específico y menor sea el
campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia y destreza.

3. Jerarquía.- La necesidad de establecer centros de autoridad de los que


emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales
la autoridad y la responsabilidad fluyan en línea clara e ininterrumpida,
desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo. Este principio
establece que la organización es una jerarquía.

4. Paridad de autoridad y responsabilidad.- A cada grado de


responsabilidad debe corresponder al grado de autoridad necesario
para cumplir dicha responsabilidad. Por ejemplo, no se le puede hacer
responsable de un trabajo a una persona, sino se le otorga la autoridad
para poder realizarlo; y de igual manera, no se le puede dar autoridad a
un empleado, sobre determinado trabajo, sino se le hace responsable
por los resultados.

5. Unidad de mando.- Este principio establece que al determinar un centro


de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe; y
los subordinados no deberán reportar más de un superior porque si el
empleado recibe órdenes de más de un solo jefe, esto solo le
ocasionara confusión, ineficiencia y fuga de responsabilidad.

6. Difusión.- Las obligaciones de cada puesto que cubren autoridad y


responsabilidad, deben publicarse y ponerse por escrito a disposición de
todos los miembros de la empresa que tengan relación con dicha
autoridad y responsabilidad. Por otra parte la relación de labores no
debe hacerse con demasiado detalle.

7. Amplitud o tramo de control.- Debe haber un límite en cuanto al


número de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, de manera
que éste pueda realizar sus funciones con eficiencia. Un gerente no
debe ejercer autoridad directa a más de cinco o seis subordinados, con
el fin de asegurar que no esté sobrecargado y pueda, en determinado
momento, desatender funciones de mayor importancia.

8. Coordinación.- La existencia de una pluralidad de administraciones


genera la posibilidad de duplicidades y contradicciones en una misma
materia, con el riesgo de producirse tanto derroches sobre costos
materiales como de esfuerzo por la superposición, siempre deberán
mantenerse en equilibrio las unidades de una organización adecuado en
todas las funciones.

15
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

9. Continuidad.- La organización es un proceso continuo y se deben


tomar todas las previsiones específicas y necesarias para mantenerse,
mejorarse y ajustarse constantemente. Toda organización con vocación
de continuidad en el tiempo, no puede ser rígida, ha de saber adaptarse
a las circunstancias que le envuelven para subsistir.

1.5.4 Etapas de la organización

El desarrollo organizacional es un tipo de cambio difícil que por lo general requiere


de ayuda por parte de expertos y especialistas externos. Los especialistas en
desarrollo organizacional diagnostican los problemas dentro de la organización y
ofrece la capacitación intensiva necesaria para cambiar las actitudes y valores
básicos.

Las tres etapas principales del desarrollo organizacional son:

1. Diagnóstico inicial
2. Recopilación de datos
3. Intervención

1. Diagnóstico inicial.- Ocurre cuando los consultores en desarrollo


organizacional trabajan con los gerentes para determinar por qué la
productividad es baja o por qué los empleados están insatisfechos. Las
reuniones con la alta gerencia y las entrevistas con los gerentes de nivel
medio ayudan a definir la situación actual de la organización. Una vez que
los consultores de desarrollo organizacional identifican el tipo general de
problema, puede diseñarse un proceso más formal para la recopilación de
datos.

2. Recopilación de datos.- Con frecuencia incluye encuestas mediante


cuestionarios y discusiones en grupo. Estas encuestas incluyen
características organizacionales específicas, tales como la satisfacción en
el puesto, el estilo de liderazgo, el ambiente, la descentralización y la
participación de los empleados en la toma de decisiones.

Las discusiones en grupo también pueden formar parte de la fase de


recopilación formal de datos. Los datos se analizan y se llega a
conclusiones específicas basadas en comparaciones contra las normas
organizacionales. Pueden identificarse las áreas problema en
departamentos específicos. La recopilación y el análisis de los datos se
utilizan para guiar la intervención formal de desarrollo organizacional.

3. Intervención.- Requiere la capacitación necesaria para resolver los


problemas identificados por los consultores. La intervención puede incluir un
retiro que dura de tres a cinco días durante el cual los empleados pueden
analizar cómo crear un mejor ambiente.
16
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

Puede requerir la retroinformación a un departamento específico en relación


con la satisfacción en los puestos o puede incluir una capacitación
específica en áreas de motivación de liderazgo que fueron identificadas
como problemáticas. También incluye el mantenimiento de las nuevas
conductas deseadas, el cual puede lograrse a través del establecimiento de
un grupo de trabajo interno para controlar el desempeño y realizar
encuestas de seguimiento. Pueden realizarse intervenciones adicionales
según se necesite para mantener la satisfacción en el trabajo y la sensación
de que se realiza un trabajo interesante, así como permitir una mayor
intervención de los empleados.

1.5.5 Técnicas de la organización

Los consultores e investigadores en desarrollo organizacional han creado una


serie de técnicas basadas en las ciencias de la conducta para diagnosticar
problemas que tenga la organización y provocar cambios en su conducta. Tres de
las técnicas más importantes son:

1. Retroinformación con base en una encuesta


2. Formación de grupos
3. Círculos de calidad

1. Retroinformación con base en una encuesta.- Se inicia con un


cuestionario que se entrega a los empleados, en el que se les inquiere
acerca de los valores, el clima, la participación y la innovación dentro de
la Organización. El cuestionario suele preguntar a los miembros cosas
sobre sus percepciones y actitudes en cuanto a una amplia gama de
temas, inclusive las prácticas para tomar decisiones, la eficacia de la
comunicación, la coordinación de unidades y la satisfacción con la
organización, el trabajo, los compañeros y el supervisor inmediato. Los
datos de este cuestionario se tabulan y se convierten en un trampolín
para identificar problemas y aclarar cuestiones que pueden estar
creándole problemas a las personas. Se atiende en especial la
importancia que tiene fomentar la discusión y asegurar que las
discusiones se centren en temas e ideas, y no en atacar a las personas.

2. Formación de grupos.- Las organizaciones están compuestas por


personas que trabajan juntas para alcanzar una meta común y el
desarrollo organizacional le prestado bastante atención a la creación de
equipos. En este caso, se subrayará el nivel intergrupal y se dejará el
desarrollo intergrupal para la siguiente sección. En consecuencia, el
interés girará en torno a su aplicación a familias de la organización
(grupos de mando), así como a comunidades, equipos de proyecto y
grupos de actividades. Las actividades que se consideran en la creación
de equipos suelen incluir el establecimiento de metas, el desarrollo de
relaciones interpersonales de los miembros del equipo, el análisis de
17
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

roles para aclarar las responsabilidades de cada miembro y el análisis


de procesos del equipo.

3. Círculos de calidad.- Permite que los propios trabajadores puedan


compartir con la administración la responsabilidad de solucionar
problemas de coordinación, productividad y por supuesto de calidad. Los
círculos de calidad son grupos de empleados voluntarios que realizan
una tarea similar o comparten una responsabilidad similar; Actualmente
surgen como una manera de mejorar la calidad de la vida de trabajo de
los empleados de menor nivel. Los empleados acuerdan reunirse en
forma regular y tratar de resolver problemas relacionados con su
eficiencia en el trabajo. En resumen, una buena estructura
organizacional puede ser efectiva para cambiar los valores y la calidad
de la vida de trabajo dentro de las organizaciones; Sin embargo, las
técnicas como los círculos de calidad, la formación de equipos y la
retroinformación con base en una encuesta, requieren de la ayuda de
expertos. Muchas organizaciones adquieren esta experiencia a través
de una relación de consultaría. Los expertos externos tienen experiencia
en el proceso formal de diagnóstico del problema, recopilación de datos
e intervención.

1.6 El entorno de la empresa

Una organización es totalmente dependiente de su entorno y su éxito depende en


gran medida de cómo se relacione con él, ya que de él toma los recursos que
necesita tales como: energéticos, financieros, tecnológicos, humanos y de
comunicación. A la hora de tomar decisiones la empresa tomara en cuenta tanto el
comportamiento de los agentes que operan en su entorno como el efecto que sus
decisiones internas tendrán en su relación con el exterior.

Por ejemplo:
Deberá considerar siempre la competencia existente con otras empresas, los
gustos de sus clientes, la repercusión de sus decisiones en los ciudadanos en
general que pueden afectar a la imagen de empresa, la actividad reguladora y
vigilante de los poderes públicos.

Pero, también, deberá pensar que no tiene decisiones sobre la relación con sus
trabajadores puesto que si no los motiva y cuenta con su colaboración los
resultados no serán los esperados, o que determinadas formas de producción que
ahorran costes pueden empeorar la calidad del producto y perderá clientela.

La empresa actúa sobre el entorno y éste sobre ella condicionando sus


decisiones, estableciéndose un proceso de adaptación continuo entre ambos.

18
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

Por lo tanto podemos reconocer y clasificar los factores que se manifiestan en el


entorno, tales como son:

1. Entorno general.
Engloba los factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad
exterior de la empresa. Factores más alejados de la empresa sobre los
que su capacidad de influir es mínima.

2. Entorno específico.
Indica aquellos factores del sector en el que opera cada empresa y por
lo tanto inciden directa e inmediatamente en ellas, al tratarse de factores
más cercanos, la empresa puede ejercer influencia sobre ellos, algunos
ejemplos de factores del entorno específico son:

a) Nivel de rivalidad entre los competidores actuales. Son


aquellas empresas que producen los mismo productos y los
venden en el marcado a clientes similares, a medida que la
competencia es más intensa disminuye la posibilidad de obtener
rentas elevadas y por tanto el atractivo del sector es escaso.
b) Amenaza de nuevos competidores. La entrada de nuevas
empresas intensifica la competencia y reduce los atractivos del
sector.
c) Amenaza de productos sustitutivos. A medida que en una
industria aparecen productos nuevos disminuye su atractivo y las
expectativas de alta rentabilidad.
d) Poder de negociación de los proveedores. Ejercen poder de
convenios sobre las empresas cuando amenazan con elevar los
precios de los factores productivos o empeorar sus
características. A medida que incrementa el poder de negociación
de los proveedores, disminuye el atractivo del sector porque estos
serán quienes impongan sus condiciones sobre las empresas que
participan en el mismo
e) Poder negociador de los clientes. La competencia en un sector
industrial está determinada entre el poder que tienen los
consumidores sobre el bien o servicio que producen las
empresas.

Así, se suele distinguir entre los factores que afectan de forma general o global a
todas las empresas y los que afectan de forma específica a cada una.

1.6.1 Factores económicos.

Estos Factores afectan a las relaciones de producción, distribución y consumo de


una empresa, es decir, a la forma en que la sociedad decide usar los recursos.
De entre todos los que afectan a la empresa, los más significativos son:
19
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

1. La política fiscal.
2. La política monetaria.
3. La inflación.
4. El tipo de cambio.
5. El ciclo económico.

1. La política fiscal.

Se entiende por los cambios que tiende a ejercer el Estado sobre la


economía mediante decisiones referentes al gasto público y a los
impuestos.

a) Gasto público. Referente a que si una política expansiva


aumenta el gasto público, de igual manera incrementara la
demanda agregada, así mismo el Estado para prestar sus
servicios demandará los servicios del sector privado, obteniendo
de una forma indirecta, que la renta de muchos particulares
aumente, ampliando, la capacidad de consumo de los mismos.

Si la política es restrictiva y el gasto disminuye ocurrirá el proceso


contrario.

b) Impuestos. Obteniendo una disminución de los impuestos se


producirá un aumento de los beneficios de las empresas, y por lo
tanto, un aumento de la inversión, lo que puede provocar un
incremento de la producción y del empleo, generando un
aumento del consumo privado al aumentar la renta de los
particulares.

Pero si los impuestos aumentan sucederá lo contrario.

2. La política monetaria.

Control que tiene el Banco sobre la cantidad de dinero en circulación


mediante el tipo de tasa de interés.

Al crecer los tipos de interés se encarecerán los préstamos y a las


empresas les será más caro obtener un financiamiento para llevar a
cabo sus planes de inversión, además se incentivará el ahorro al ser
remunerado y se reducirá el consumo, por lo que la demanda de
productos de las empresas disminuirá y por lo tanto habrá menos
empleo. En dado caso de que los tipos de interés bajan, se producirá el
efecto contrario, al antes mencionado.

20
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

3. La inflación.

Crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y


servicios. Influirá en la economía y como consecuencia en las empresas.

La inflación no repercute sobre todas las empresas por igual, sino que
puede perjudicar a unas más que a otras en función de cómo consigan
minimizar los efectos negativos que esta provoque. Por ejemplo:

a) Provoca un aumento de los costes de los factores, como


consecuencia, las empresas de aquellos países que tengan una
inflación elevada serán menos competitivas que las de los de
países sin inflación.
b) Genera una incertidumbre, ya que a mayor grado de
incertidumbre, las empresas tendrán dificultades en su
planificación, desconocerán cuánto les costará producir
determinados bienes y a cuánto podrán venderlos, así los planes
a largo plazo se verán más afectados, reduciendo la inversión.

4. El tipo de cambio.

Considerado como el precio de una moneda expresado en otra. Los


tipos de cambio afectan a aquellas empresas que se relacionan con el
exterior en la compra-venta de los productos. Por ejemplo:

Si el euro se llegara a deprecia, los bienes que producen las empresas


son más baratos en el extranjero y los bienes extranjeros son más caros
en el mercado nacional; como consecuencia las exportaciones se elevan
y disminuyen las importaciones. Esto repercute en la economía de
nuestro país y en las empresas que lo forman.

5. El ciclo económico.

Consiste en las fluctuaciones económicas de la producción total, el PIB,


acompañada de fluctuaciones de la mayoría de las variables
económicas entre las que cabe destacar el nivel de desempleo y la tasa
de inflación.

1.6.2 Factores político-legales.

Son los referentes a todo lo que implica una posición de poder en nuestra
sociedad en sus diferentes niveles los cuales tendrán una repercusión económica,
ya que no todos los gobiernos muestran la misma actitud respecto a las empresas.
Entre estos factores se incluyen algunos elementos tales como son:

21
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

1. Estabilidad y riesgos políticos (Situación Política).


Una empresa de un país caracterizado por una estabilidad política, tendrá
una mayor estabilidad económica que aquella que esté en un país
políticamente inestable.

2. Ideologías y partidos políticos.


Dependiendo de la ideología del partido político que esté en el poder se
establecerán directrices respecto a aspectos relacionados con el aumento
de empleo, tipos de contratos, impuestos, gasto público etc. repercutiendo
en la empresa.

3. Legislación que afecta a la empresa.


Se refiere al conjunto de normas jurídicas que ordenan la actividad de la
empresa, dada la entidad del tema, Las actitudes y las acciones de los
legisladores, líderes políticos y gubernamentales cambian con el flujo de las
demandas y creencias sociales. El gobierno afecta prácticamente a todas
las empresas y todos los aspectos de la vida. En cuanto a lo referente a los
negocios, desempeña dos papeles principales: por un lado los fomenta y
por el otro los limita. Cabe mencionar que el gobierno también es el mayor
cliente, ya que compra bienes y servicios.

4. Marco exterior.
Se engloba como tendencias de integración, emergencia de nuevos países
desarrollados, acuerdos internacionales, relaciones Este-Oeste y Norte-Sur,
guerras y conflictos en el mundo, así como un rápido crecimiento de los
mercados financieros en el ámbito mundial y un fuerte incremento de la
circulación del dinero.

1.6.3 Factores sociales

Se refiere a los aspectos y modelos culturales así como a las características


demográficas de una sociedad, ejerciendo una influencia fundamental en todas las
órdenes de vida determinando que actividades o actitudes le son permitidas a un
individuo, tales como los ejemplos siguientes:

1. Modas y los estilos de vida.


La empresa se verá afectada por los cambios en los modos de vida de la
sociedad y tendrá que adecuar su actividad a ellos, los modelos culturales
en los que se da mucha importancia a la imagen pueden obligar a la
empresa a un cambio en el aspecto externo, que se manifestará a través
del diseño de sus instalaciones, logotipos, y hasta en la imagen de la marca

22
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

2. Variables demográficas.(Conflictividad social)


El volumen de población y su composición por sexo, edad, natalidad,
mortalidad, nupcialidad, tasa de actividad, migraciones, etc. ocasionarán
oportunidades de negocio o amenazas para la empresa, ya que la cantidad
y composición de los bienes y servicios ofrecidos por las empresas varían
respecto a los exigidos por las sociedades menos consumistas.

3. Sindicatos
Organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus
intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su
actividad laboral, los cuales también crean conflictos entre patrones y
empleados al exigir a patrones el pago de prestaciones incosteables a largo
plazo, para las empresas.

Los sindicatos tienen como objetivo principal el bienestar de sus


trabajadores, es decir asegurar condiciones dignas de seguridad e higiene
laboral y generar la suficiente capacidad de negociación como para
establecer una dinámica de diálogo social entre el patrón y los trabajadores.

4. Valores y creencias (Grupos Sociales Étnicos)


En algunos países desarrollados todavía están vigentes sistemas
discriminatorios por razones de sexo o raza, o se aprecian los efectos de la
discriminación que ha existido en épocas anteriores, la cultura de la
sociedad individualista, grupal, societaria o comunicativa, afectan a las
posibilidades de actuación empresarial y a la aceptación de los productos o
servicios nuevos.

Por otro lado, el papel que desempeña la mujer, los cambios de valores
sociales, diferentes estilos de vida, ecologismo constituyen fuentes de
oportunidades para las empresas, tales como las actitudes respecto al ocio
y al trabajo, ya que influirán en las empresas según el concepto que se
tenga de estos aspectos y se potenciarán más o menos.

Debe destacarse la importancia que actualmente tienen el medio ambiente


y los valores ecológicos implicando directamente a las empresas, las cuales
tienden a elaborar políticas de cambio reciclando el papel, evitando la
contaminación, los residuos y la basura. A mayor rapidez de adaptación
mayores ventajas.

1.6.4 Factores tecnológicos.

Podemos englobar a la tecnología como los factores derivados de los avances


científicos y son estimulados por las consecuencias económicas favorables del
empleo de la tecnología como instrumento para competir.

23
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

Las empresas que se incorporen al cambio técnico verán incrementada su


eficiencia y como consecuencia sus beneficios a largo plazo aumentarán. Entre los
factores tecnológicos podemos destacar los referentes a:

1. Nuevos materiales, productos o procesos de producción. Diseños y


mejoras de nuevos materiales o ya existentes, que satisfacen
necesidades y deseos de los clientes. Al ser un producto diseñado de
acuerdo a las características y patrones de consumo de un país, el
consumidor obtiene mayor satisfacción, pues se supera a los productos
importados en precio y en presentación.
2. Mejoras en el transporte de las personas y mercancías. Elemento
imprescindible para el desarrollo de la actividad económica y social.
3. Avances en los medios informáticos y en las telecomunicaciones.
Han sido muy acelerados en las tres últimas décadas, permitiendo la
digitalización de la red telefónica y la creación de la Red Digital de
Servicios Integrados (RDSI). Se prevén progresos significativos en los
próximos años, como la utilización de la velocidad de la luz para
transmitir voz, datos, videos, gráficos, señales en color, reducir el
tamaño de los equipos al mínimo y aumentar la velocidad de las
computadoras más complejas.
También existen proyectos de televisión digital y, en materia de equipos
celulares, las nuevas tecnologías permiten la reproducción de música e
imágenes en los nuevos equipos de telefonía móvil.
4. Tecnología y las técnicas de gestión que mejora a la empresa.
implementar tecnología que permita un mejor análisis de la
operacionalidad de la empresa y crear reportes en base a dicha
tecnología para facilitar la toma de decisiones.
5. Política y presupuesto de Investigación y Desarrollo. Se debe
destinar presupuesto para el desarrollo de nuevos productos que
permitan un crecimiento y mejora en el catálogo de éstos para
satisfacción de los clientes siempre con una política que ayude a no
desarrollar productos que no generen rentabilidad.
6. Procesos y métodos productivos. Al hablar de ingeniería de métodos
y tiempos, se habla de la rama del conocimiento que pretende unificar
la manera de realizar una actividad cuando ésta se presenta de forma
reiterativa. A esto se le denomina Método. Además, esta unificación o
estandarización de las tareas se logra mediante el estudio del tiempo
necesario para realizar dicha tarea. Es importante resaltar que el
objetivo principal de la ingeniería de métodos y tiempos es el AUMENTO
DE LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL.
7. Conocimientos científicos y tecnológicos. La necesidad de gestionar
la innovación y la tecnología y no dejarlas como procesos espontáneos.
Generalmente aunque se han tratado de separar ambas expresiones se
utilizan indistintamente, ya que sus fronteras no están perfectamente
delimitadas y se intenta reunir bajo una sola denominación todos los
temas referentes a la optimización del uso de la tecnología en la
empresa.
24
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

8. Infraestructura científica y tecnológica. Activos que permitan el


funcionamiento, la optimización de tiempo y de recursos y que además
faciliten la operación en todo proceso administrativo de la compañía.

1.7 Deficiencias de las empresas

También conocidas como enfermedades en las empresas son aquellas que se


generan por no tomar adecuadas y oportunas decisiones para evitar problemas
financieros.

Dichas deficiencias pueden ilustrarse bien con la dieta alimenticia de los seres
humanos, cabe destacar que para tener una buena salud. Según los nutriólogos
nuestra alimentación debe ser equilibrada para ello no deben existir excesos en:
grasas, azúcares, harinas, colorantes y medicamentos; a su vez las deficiencias
que no deben presentarse en una dieta alimenticia son: proteínas, minerales,
fibras, vitaminas, aminoácidos, agua, aceites esenciales, entre otros. Cuando no
hay una estabilidad en ellas se generan enfermedades como obesidad,
sobrepeso, anemias, etc. generando diversos problemas en el desempeño de
diferentes actividades.

Llega a ser similar la situación en las empresas ya que una insuficiencia o sobre-
inversión en sus actividades puede provocar la desaparición de la misma debido a
un mal manejo de recursos. Es importante señalar que estas pueden cambiar
según la empresa.

Algunas de las deficiencias más comunes en las empresas son:

1. Exceso en Efectivo
a) Causas:
i. planeación financiera
ii. No invertir
b) Efectos:
i. poder adquisitivo
c) Soluciones:
i. Estructurar
ii. Invertir

2. Exceso en Clientes
a) Causas:
i. Ventas a crédito
ii. Baja rotación en los cobros
iii. Mal funcionamiento de crédito y cobranzas

25
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

b) Efectos:
i. Falta de liquidez
ii. Incremento en las cuentas incobrables
c) Soluciones:
i. Dar descuentos
ii. Investigar adecuadamente
iii. Mejorar el desempeño del departamento de CxC
iv. Reestructuración de deudas

3. Exceso en Cuentas por Cobrar


a) Causas:
i. Viáticos
ii. Préstamos
b) Efectos:
i. Falta de Liquidez
c) Soluciones:
i. Control interno

4. Exceso en Inventarios
a) Causas:
i. Bajas ventas
ii. Mala planeación
iii. Exigencias del mercado
iv. Cambios tecnológicos
b) Efectos:
i. Altos costo de mantenimiento en almacenes
ii. Obsolescencia y desperdicio de productos
c) Soluciones:
i. Planear producción
ii. Publicidad y promociones
iii. Planear las compras y entrega de mercancías

5. Exceso en Activos Fijos


a) Causas:
i. Capacidad instalada no utilizada (planta y equipo)
ii. Espacios en oficinas o bodegas no utilizados
iii. Equipos obsoletos
b) Efectos:
i. Incremento en el costo unitario de los artículos o servicios
ii. Disminuye la rentabilidad por la utilización de activos
iii. Disminución en la calidad de los productos elaborados
26
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO I. LA ESMPRESA

c) Soluciones:
i. Vender los equipos no utilizados
ii. Maquila
iii. Renta de equipos e inmuebles

6. Exceso en Cuentas por Pagar


a) Causas:
i. Falta de liquidez
ii. Mala administración del departamento de cuentas por
pagar
iii. Se manejan límites de crédito superiores a la capacidad
real
b) Efectos:
i. Falta de materias primas y materiales
ii. Mayor carga financiera
iii. Pérdida de calificación de crédito
c) Soluciones:
i. Mejor planeación de pago a proveedores
ii. No solicitar créditos a tasas elevadas y en tiempos cortos
iii. Créditos bancarios o inversión

27
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

CAPÍTULO II

INFORMACIÓN FINANCIERA

Una empresa cuenta con información sobre hechos históricos y futuros que tiene
elementos relacionados entre sí; la información financiera es indispensable para
su administración y desarrollo, por lo tanto es procesada al igual que concentrada
para uso de la dirección así como para quienes colaboran en ella.
Es la base de toda buena decisión por ello requiere ser suficiente y oportuna, sirve
para formular juicios sobre bases firmes y realizar análisis e interpretaciones
suficientes que se deriven de ésta.
La información financiera nos permite conocer cómo se encuentra nuestra entidad
para poder tomar decisiones, mismas que nos ayudarán a conocer el estado en el
que se encuentra la misma.

2.1 Concepto.

La información financiera que emana de la contabilidad es información cuantitativa


expresada en unidades monetarias y es información descriptiva porque muestra la
posición y desempeño financiero de una entidad, cuyo objetivo esencial es el de
ser útil al usuario final en la toma de decisiones.
Por lo tanto la información financiera es un conjunto de datos que se emiten en
relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos
financieros asignados a una institución. Es aquella información que muestra la
relación entre los derechos y obligaciones de la dependencia o entidad, así como
la composición y variación de su patrimonio en un periodo o momento
determinado.

También podemos definir a la información financiera como un sistema que tiene


por objeto la preparación de los estados contables que informan los resultados
alcanzados en un periodo de tiempo y en base a la situación económica y
financiera del patrimonio empresarial en una fecha concreta. Al respecto, se
consideran usuarios de la información contable a aquellos sujetos económicos
cuyos intereses pueden verse afectados de forma positiva o negativa por la
actividad de la entidad que emite información.

Datos que produce la contabilidad, integrada por información cuantitativa


expresada en unidades monetarias y descriptivas (información cualitativa), que
muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, siendo su objetivo
esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones
económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca
esencialmente a proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de
la entidad, así como, en proporcionar elementos de juicio para estimar el
comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos.

28
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

La multiplicidad de participantes en la vida económica y su diversidad de


intereses, determinan que la información financiera sea de uso y aplicación
general, por lo tanto, debe ser útil para los diferentes interesados. Desde este
punto de vista, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas
de Información Financiera (CINIF) emite las NIF que sirven de base para que las
entidades elaboren información financiera que satisfaga las necesidades comunes
de una gran variedad de usuarios.

2.2 Importancia

Una sociedad no podría sobrevivir sin información confiable y de calidad, por ello
el objetivo de la información financiera es que la contabilidad sirva de instrumento
a diversos usuarios para soportar las decisiones relacionadas como son: inversión,
endeudamiento, impuestos, apalancamiento, créditos, control, optimización de
recursos y gestión; para ello, debe revelar razonablemente las cifras que
conforman los estados contables y demás informes que los complementan, la
calidad está relacionada con la información, la cual debe presentar como
característica que al usuario le sea útil para la toma de decisiones y demás
aplicaciones pertinentes.

La calidad de la información financiera ha sido elemento de estudio, de análisis y


de reflexiones diversas, las dificultades principales de la contabilidad pueden ser
caracterizadas por ciertos puntos que deben ser tratables, los cuales son: asuntos
pertinentes a los intereses servidos, asuntos pertinentes a la heterogeneidad en la
información procesada y aspectos pertinentes a la multiplicidad de las funciones
realizadas.

Esta variedad presenta un desafío y un problema a la contabilidad, los cuales han


generado acciones concretas para mejorarla sistemáticamente permitiendo
implementar los controles necesarios que garanticen eficiencia, transparencia y
confiabilidad para que la información financiera sea susceptible de comprobación,
conciliación y verificación; lo cual acredita y confirma su procedencia. Cuando se
observa la aplicación e interpretación de normas existentes para el registro de los
hechos económicos o de las actividades desarrolladas por las personas; entonces
“la actividad económica de una organización se manifiesta en acontecimientos
comerciales denominados hechos económicos, como compra de mercancías,
pago de nómina, venta de servicios a crédito entre otros, todos ellos se registran
bajo normas o principios de contabilidad”.

“La información financiera divulgada por las empresas debe permitir satisfacer las
necesidades informativas de los destinatarios o usuarios de la misma”.

29
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

2.3 Usuarios de la Información Financiera

Los directivos de una empresa de cualquier índole están involucrados


directamente en la tarea de decidir los cursos de acción que se seguirán para
lograr de mejor manera los objetivos de las mismas. Durante el proceso aplicado
para llevar a cabo estas decisiones, es fundamental contar con información
acerca de un asunto específico de que se trate, muchas de estas decisiones
tienen implicaciones financieras y de ahí la importancia de la contabilidad como
sustento de ellas.
Podríamos subrayar que los directivos son los principales usuarios de la
información financiera, sin embargo, dentro del entorno interno y externo de una
empresa nos encontramos con otros usuarios para los cuales es de gran interés
nuestra información, como pueden ser:

1. Accionistas o dueños
2. Patrocinadores
3. Órganos de supervisión y vigilancia
4. Administradores
5. Proveedores
6. Acreedores
7. Empleados
8. Clientes y beneficiarios
9. Unidades gubernamentales
10. Contribuyentes de impuestos
11. Organismos reguladores
12. Otros

1. Accionistas o dueños. Incluye a socios, asociados y miembros que


proporcionan recursos a la entidad que son directa y
proporcionalmente compensados de acuerdo a sus aportaciones
(entidades lucrativas).
2. Patrocinadores. Incluye a patronos, donantes, asociados y miembros
que proporcionan recursos y que no son directamente compensados
(entidades con propósitos no lucrativos).
3. Órganos de supervisión y vigilancia. Son los responsable de
supervisar y evaluar la administración de las entidades.
4. Administradores. Son los responsables de cumplir con el mandato de
los cuerpos de gobierno (incluidos los patrocinadores o accionistas) y
de dirigir las operativas.
5. Proveedores. Son los que proporcionan bienes y/o servicios para la
operación de la entidad.
6. Acreedores. Incluye instituciones financieras y otro tipo de acreedores.
7. Empleados. Son los que laboran para la entidad.
8. Clientes y beneficiarios. Son los que reciben productos y/o servicios
de las entidades.
9. Unidades gubernamentales. Son las responsables de establecer
políticas económicas monetarias y fiscales, así como participaren la
30
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

actividad económica al conseguir financiamientos y asignar


presupuesto gubernamental.
10. Contribuyentes de impuestos. Son aquellos que fundamentalmente
aportan al fisco y están interesados en la actuación y rendición de
cuentas de las unidades gubernamentales.
11. Organismos reguladores. Son los encargados de regular, promover y
vigilar los mercados financieros.
12. Otros usuarios. Incluye a otros interesados no comprendidos en los
apartados anteriores, tales como: público inversionista, analistas
financieros y consultores.

2.4 Objetivos

La información financiera tiene como finalidad proporcionar los elementos


necesarios para tener información sobre la situación de la empresa.

Los objetivos fundamentales de la información financiera son:

1. Ser útil para la toma de decisiones.


2. Aquilatar la solvencia y liquidez de la empresa.
3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y
dirección de los negocios.
4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
5. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

1. Ser útil para la toma de decisiones: Los usuarios de la información


financiera deben contar con los datos necesarios para la toma de
decisiones o bien para ejercer acciones correctivas.

2. Aquilatar la solvencia y liquidez de la empresa: así como su


capacidad para generar recursos, aquí los interesados serán los
diferentes acreedores o propietarios para medir el flujo de dinero y su
rendimiento.

3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y


dirección de los negocios: Se debe conocer la situación real del
negocio y el crecimiento que ha tenido la empresa para medir el
desempeño del personal a cargo de la administración.

4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito: Los


principales interesados en esta información son aquellos que puedan
aportar financiamiento u otorguen un crédito como son los proveedores
y acreedores ya que ellos requieren conocer la estabilidad de la
empresa.

31
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

5. Fundamentar la determinación de cargas tributarias: Que la


empresa cumpla con las leyes, reglamentos o disposiciones a las que
esté sujeta como el pago de impuestos, el cálculo de las utilidades,
pago de dividendos, etc.

2.5 Características

Para lograr el objetivo de que la información financiera sea útil a los diversos
usuarios interesados en la toma de decisiones debe cumplir con requisitos de
calidad; por tanto se observa que las características cualitativas de la información
financiera son en estricto sentido los requisitos mínimos de calidad que debe
contener cualquier estado financiero, dichas características se orientan a potenciar
su utilidad, es decir, la satisfacción de las necesidades de los usuarios las cuales
se detallan a continuación:

32
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

PRIMARIAS SECUNDARIAS

• Veracidad

• Representatividad

• Objetividad
Confiabilidad
• Verificabilidad

• Información Suficiente

• Posibilidad de Predicción y
Confirmación
Características Relevancia
Cualitativas • Importancia Relativa

Comprensibilidad

Comparabilidad

1. Confiabilidad: Es aquella que se manifiesta cuando su contenido es


congruente con las transacciones, transformaciones internas y eventos
sucedidos por lo que el usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones
basándose en ella.

La información no es confiable por sí misma, sino que dicha confianza


es adjudicada por el usuario y refleja la relación existente entre él y la
información. Sin lugar a dudas, esta característica primaria representa el
papel y objetivo más importante de la contabilidad ya que la información
suministrada debe estar razonablemente libre de errores y desviaciones,
para que lo que pretende mostrar sea representado de forma fidedigna.

33
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

a) Veracidad: Es una de las cualidades esenciales de la información


financiera, ya que en caso de no cumplirla, se desvirtuaría
completamente la representación de la entidad; lo cual implica el
hecho de mostrar eventos, transacciones y operaciones reales,
correctamente valuadas, presentadas y reveladas a la luz de las
herramientas de medición aceptadas como válidas por el sistema.
Deberá incluir todos los datos de lo ocurrido o realizado en el
periodo de una manera confiable, relevante y comprensible.

b) Representatividad: Su contenido debe corresponder con las


operaciones y eventos económicos que afectan a la entidad; por
tanto, para que los estados financieros transmitan una imagen fiel
o una presentación razonable de la situación financiera, los
resultados y los cambios en la posición financiera de la entidad
deben elaborarse con base en las normas.

c) Objetividad: Implica imparcialidad en la aplicación de reglas,


postulados, juicios, criterios, etc., del sistema contable, es decir,
que no fueron “deliberadamente distorsionados” y que como
resultado de esta objetividad los estados financieros representan
razonablemente la realidad, de conformidad con las reglas en las
que se basó.

d) Esta característica permite que el usuario esté consciente de que


los estados financieros presentan información acorde con las
reglas sobre las cuales se elaboró. Así la información es objetiva,
real y fehaciente desde el punto de vista de la base tomada para
su registro.

e) Verificabilidad: La información financiera cumple con esta


característica si puede ser comparada y validada por terceros
independientes a la entidad. Esto depende esencialmente de las
normas de control interno que regulen las diferentes operaciones
que la entidad lleva a cabo, e implica que la información financiera
pueda ser sometida a comprobación por cualquier interesado,
utilizando para tal fin información provista por la entidad o fuentes
de información externas.

Esta actividad la realizan profesionales especializados e


independientes a la entidad económica con el fin de emitir
posteriormente un dictamen. La verificabilidad se refiere a que el
sistema de operación pueda ser confirmado por otras personas,
aplicando pruebas para comprobar la información producida.

f) Información Suficiente: La información presentada debe ser


relevante e importante, procurando en todo momento que la

34
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

cantidad de esta no demerite su calidad y haga que aspectos


relevantes o importantes pasen desapercibidos para los usuarios.

Cuando se habla de información suficiente, entre otras cosas se


quiere decir que debemos evitar en lo posible la presentación de
datos cuyo significado sea confuso o contrario a lo que se desea
expresar, por ello es importante no incluir demasiada información,
que lejos de aclararla puede enturbiarla, más bien deben resaltarse
aquellos datos o acontecimientos cuya significancia es importante
para la gerencia.

2. Relevancia: Esta información le permite reducir la incertidumbre, para


poder confirmar o alterar las expectativas anteriores y mostrar los
aspectos más significativos de la entidad que durante el proceso fueron
reconocidos contablemente.

a) Posibilidad de Predicción y Confirmación: La información


financiera debe contener elementos suficientes para coadyuvar a
los usuarios generales para confirmar o modificar las expectativas
anteriormente planeadas, permitiéndoles evaluar la certeza y
precisión de dicha información.

Sin el conocimiento del pasado, las predicciones carecen de


fundamento; y sin un análisis de su proyección no se puede
confirmar lo estimado.

b) Importancia Relativa: Se debe equilibrar el detalle y la


multiplicidad de los datos mostrados en los informes financieros,
considerando la utilidad de la contabilidad, pues demasiados datos
ocasionan que la información pertinente quede envuelta en una
gran masa de datos, lo que llevaría al usuario a decisiones
incorrectas. Lo mismo ocurre cuando se omite información.

La información que aparece en los estados financieros debe


mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron
reconocidos contablemente. La información tiene importancia
relativa si existe el riesgo de que su omisión o presentación
errónea afecte la percepción de los usuarios generales en relación
con su toma de decisiones.

3. Comprensibilidad: Una cualidad esencial de la información contenida


en los estados financieros es que el mensaje sea correctamente
comunicado para facilitar su entendimiento por parte de los usuarios.

Para alcanzar este propósito se requiere que los usuarios tengan los
conocimientos y la capacidad de analizar la información financiera;

35
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

además de un conocimiento adecuado y razonable de las actividades


económicas y del mundo de los negocios.

4. Comparabilidad: La información debe ser elaborada de modo tal que le


permita al usuario compararla a lo largo del tiempo, para apreciar la
evolución, mantenimiento o retroceso de la entidad: Recordemos que
“nada es grande ni pequeño sin la comparación”. La comparabilidad de
la información es la cualidad de ser válidamente comparable en
diferentes puntos del tiempo de una entidad o de dos o más entidades
entre sí.

2.6 Impacto

La creciente integración de las economías nacionales a través del intercambio de


bienes y servicios ha dado lugar a que el término “globalización” sea uno de los
más utilizados en todos los ámbitos. Nunca antes el comercio y los servicios
financieros han estado tan desarrollados e integrados, el aspecto más
sorprendente de este proceso es la integración de mercados financieros que ha
tenido lugar gracias a la liberalización de los mercados, los avances tecnológicos y
la creciente institucionalización de los mercados financieros.

El proceso de globalización de la economía ha impuesto a las empresas, entre


otras necesidades, la de lograr un alto grado de comparabilidad de la información
financiera en el ámbito internacional. La armonización en esta materia, junto con
mayores niveles de transparencia, constituye un instrumento imprescindible para
lograr una mayor calidad en la información financiera disponible para los distintos
usuarios y grupos interesados para la toma de decisiones en beneficio de un
funcionamiento más eficiente de los mercados.

2.7 Normas Regulatorias

Para que la información financiera sea confiable y veraz necesita ser analizada por
personas experimentadas que formulen reglas que nos permitan desarrollar la
misma de manera correcta.

Analizaremos como se regulan las Normas de Información Financiera (NIF) y las


Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS).

36
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

2.8 Normas de Información Financiera

La empresa necesita tener datos suficientes que le muestren la posición y el


desempeño financiero en el que se encuentra; para esto deben elaborarse
informes conforme a las NIF y demás reglas aplicables para que se pueda tener
una información suficiente y confiable.

Las NIF comprenden un conjunto de conceptos generales, normas particulares y


pronunciamientos normativos emitidos por las CINIF las cuales regulan la
elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros,
que son aceptadas de manera amplia y generalizada en un lugar y fecha
determinada.

La importancia de las NIF reside en estructurar la teoría contable, estableciendo


límites y condiciones de operación de la información contable, proporcionando
información útil permitiendo la toma de decisiones.

Sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, haciendo


más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información
financiera sobre las entidades económicas, evitando o reduciendo con ello, las
diferencias de criterio que pueden resultar en los datos que muestran los estados
financieros.

Las NIF son emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo
de Normas de Información Financiera, A. C (CINIF) estas incrementan la eficacia
de la información financiera, asegurando su aceptación, no sólo a nivel nacional,
sino también internacional, con un alto grado de transparencia, objetividad y
confiabilidad, siendo útiles para emisores como para usuarios de la información
financiera.

Las NIF se clasifican en las siguientes series:

1. Serie A- Marco Conceptual.


2. Serie B- Normas Aplicables a los Estados Financieros en su Conjunto.
3. Serie C-Normas Aplicables a Conceptos Específicos de los Estados
Financieros.
4. Serie D- Normas Aplicables a Problemas Determinación de Resultados.
5. Serie E-Normas Aplicables a las Actividades Especializadas de Distintos
6. Sectores.

1. Serie NIF- A Marco Conceptual

Sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados,


agrupados en un orden lógico, que establece la naturaleza, función y
limitaciones para el desarrollo de normas de información financiera.

Sirven al usuario en general para:


37
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

a) Permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función


y limitaciones de la información financiera.

b) Establecer conceptos fundamentales que sirven de sustento para


la elaboración de las NIF particulares.

c) Construir un marco de referencia para aclarar o sustentar


tratamientos contables.

d) Promueve una mejor comunicación entre los usuarios de la


información al proporcionar una terminología y un punto de
referencia en común.

Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son


aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros con
base en las NIF.

Los criterios contenidos en esta Norma deben observarse para


configurar cada una de las fases que comprende el sistema de
información contable, el cual incluye la identificación, análisis,
interpretación, captación, procesamiento, reconocimiento contable de las
transacciones y transformaciones internas que lleva a cabo una entidad
económica.

Los fundamentos de los sistemas de información contable que rigen el


ambiente bajo el que deben operar las empresas se llaman "postulados
básicos" y predominan en todas sus fases.

Según la NIF A-2, los postulados básicos son los siguientes:

a) Sustancia económica.
b) Entidad económica.
c) Negocio en marcha.
d) Devengación contable.
e) Asociación de costos y gastos con ingresos.
f) Valuación.
g) Dualidad económica.
h) Consistencia

a) Sustancia Económica: La sustancia económica debe prevalecer


en la delimitación y operación del sistema de información contable,
así como en el reconocimiento contable de las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos, que afectan
económicamente a una entidad.

38
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

El sistema de información contable debe ser delimitado en forma


tal que pueda ser capaz de captar la esencia económica del ente
emisor de información financiera. El reflejo de la sustancia
económica debe prevalecer en el reconocimiento contable con el
fin de incorporar los efectos derivados de las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos, que afectan
económicamente a una entidad, de acuerdo con su realidad
económica y no sólo en atención a su forma jurídica, cuando una y
otra no coincidan. Debe otorgarse, en consecuencia, prioridad al
fondo sustancia económica sobre la forma legal. Por ejemplo
cuando una entidad económica vende un activo a un tercero, de tal
manera que la documentación generada en la operación indica que
la propiedad le ha sido transferida; pero, pueden existir
simultáneamente acuerdos entre las partes que aseguren a la
entidad el continuar disfrutando de los beneficios económicos del
activo en cuestión.

b) Entidad económica: La entidad económica es una unidad


identificable que realiza actividades económicas, constituida por
combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital,
conducidos y administrados por una autoridad que toma decisiones
encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que
fue creada.

Este postulado nos señala que la entidad económica se puede


hallar de dos tipos, lucrativas y no lucrativas; pero
independientemente de cuál sea su fin, esta debe ser considerada
como un ente diferente al de sus accionistas o propietarios y no
debe perderse nunca esta visión, de tal forma que el registro de las
operaciones, como las transacciones deben incluir solamente las
realizadas por la entidad, las cuales deben de ir orientadas al
cumplimiento de los fines para los que fue creada, y no para
terceras personas.

c) Negocio en marcha: La entidad económica se presume en


existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado,
por lo que las cifras en el sistema de información contable,
representan valores sistemáticamente obtenidos.

En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse


valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del
conjunto de los activos netos de la entidad. Se asume que la
marcha de la actividad de la entidad económica continuará
previsiblemente en el futuro. Al evaluar si la presunción de negocio
en marcha resulta apropiada, la administración tendrá en cuenta
toda la información que esté disponible para el futuro, que deberá
cubrir al menos, pero no limitarse a, los doce meses siguientes a
39
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

partir de la fecha del balance general. Cuando la entidad tenga un


historial de rentabilidad, así como facilidades de acceso a fuentes
de recursos financieros, puede concluirse que la base de negocio
en marcha es adecuada, sin hacer un análisis detallado. En otros
casos, puede ser necesario que la administración, para
satisfacerse de que esa base es adecuada, considere una amplia
gama de factores relacionados con la rentabilidad actual y
esperada, la programación de pagos de la deuda, y las fuentes
potenciales de recursos para reemplazar a las actuales fuentes de
financiamiento.

d) Devengación contable: Los efectos derivados de las


transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras
entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos,
que la han afectado económicamente, deben reconocerse
contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren,
independientemente de la fecha en que se consideren realizados
para fines contables. La transacción puede ser recíproca cuando
cada entidad recibe y transfiere recursos económicos, o no
recíproca, cuando sólo una de las entidades recibe recursos
económicos y otra transfiere dichos recursos; por ejemplo, en el
caso de donaciones o contribuciones otorgadas o recibidas, Las
transacciones se reconocen contablemente cuando en un acuerdo
de voluntades se adquiere un derecho por una de las partes
involucrada en dicha transacción y surge una obligación para la
otra parte involucrada, independientemente de cuando se realicen.
Por ejemplo, cuando se ha entregado o recibido la mercancía, ya
sea en el lugar de destino o en el de embarque, según se haya
pactado; cuando se ha otorgado o recibido el servicio; cuando se
han efectuado traslaciones de dominio o adquisiciones de activos a
través de un contrato de arrendamiento financiero, entre otros.

e) Asociación de costos y gastos con ingresos: Los costos y


gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que
generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en
que se realicen.

El postulado de asociación de costos y gastos con ingresos es el


fundamento del reconocimiento de una partida en el estado de
resultados; esto es, los ingresos deben reconocerse en el periodo
contable en el que se devenguen, identificando los costos y gastos
(esfuerzos acumulados) que se incurrieron o consumieron en el
proceso de generación de dichos ingresos.
La asociación de los costos y gastos con los ingresos se lleva a
cabo:

40
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

i. Identificando los costos y gastos que se erogaron para


beneficiar directamente la generación de ingresos del
periodo, efectuando estimaciones.
ii. Distribuyendo, en forma sistemática y racional, los costos y
gastos que están relacionados con la generación de
ingresos en distintos periodos contables.

f) Valuación: Los efectos financieros derivados de las


transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que
afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en
términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser
valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los
activos netos. La unidad monetaria es el común denominador de la
actividad económica y constituye una base adecuada para la
cuantificación y el análisis de los efectos derivados de las
operaciones de una entidad. Las cifras cuantificadas en términos
monetarios permiten comunicar información sobre las actividades
económicas que desarrolla una entidad y por ende, sirven de base
para la toma de decisiones por parte de los usuarios generales de
la información financiera.

g) Dualidad económica: La estructura financiera de una entidad


económica se compone de los recursos de los que dispone para
conseguir sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos,
ya sean propias o ajenas. La representación contable dual de la
entidad es primordial para una adecuada comprensión de su
estructura y de su posición en relación con otras entidades; por tal
motivo los estados financieros incorporan partidas que constituyen
representaciones de los recursos económicos de la entidad.

Los activos representan recursos económicos con los que cuenta


la entidad, al igual que los pasivos y el capital contable representan
participaciones en la obtención de dichos recursos, a una fecha
determinada. Los distintos elementos en los estados financieros
reflejan los efectos de las transacciones y transformaciones
internas que lleva a cabo una entidad económica, así como
eventos, que la afectan económicamente, estos efectos ocasionan
cambios en su estructura en distintos periodos de tiempo.

h) Consistencia: Proporciona la generación de información


financiera comparable. Asume que ante la existencia de
operaciones similares en una entidad, debe corresponder un
mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del
tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las
operaciones. Sin embargo si las condiciones cambian y los criterios
utilizados generan información que se aleja de los requisitos de

41
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

calidad esperados, éstos deben modificarse de manera justificada


por otros más convenientes.

La consistencia propicia la generación de información financiera


comparable dado que sin ella, no habría posibilidad de conocer si
los cambios en los valores contables se deben a los efectos
económicos reales, o tan sólo a cambios en los tratamientos
contables. Por lo cual, la consistencia contribuye a la comparación
de la información financiera en una misma entidad en diferentes
períodos contables y en comparación con otras entidades.

2. Serie NIF-B Normas Aplicables a los Estados Financieros en su


Conjunto

Las decisiones económicas basadas en la información financiera


requieren la comparabilidad relativa a la situación financiera y a las
operaciones de una entidad en diversas fechas y periodos para conocer
la evolución de ésta en el tiempo y comparar dicha información con la
correspondiente a otras entidades nacionales o extranjeras. Por esta
razón, es necesario que los estados financieros que emite una entidad
sean preparados con base en las mismas normas particulares, de un
periodo a otro.

La serie B, contempla las normas aplicables a los estados financieros en


su conjunto, comenzando por definir los objetivos, establecer
lineamientos generales del estado de resultados, etc.

Esta serie se encuentra comprendida por los siguientes boletines:

a) NIF B-1 Cambios contables y correcciones de errores.


b) NIF B-2 Estado de flujos de efectivo.
c) NIF B-3 Estado de resultados.
d) NIF B-4 Utilidad integral.
e) NIF B-5 Información financiera por segmentos.
f) NIF B-7 Adquisición de negocios.
g) NIF B-8 Estados Financieros consolidados y combinados y
valuación de inversiones permanentes en acciones.
h) NIF B-9 Información financiera a fechas intermedias.
i) NIF B-l0 Efectos de la inflación.
j) NIF B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados
financieros.
k) NIF B-14 Utilidad por acción.
l) NIF B-15 Conversión de moneda extranjera.

42
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

a) NIF B-1 Cambios contables y correcciones de errores: Las


disposiciones de esta Norma de Información Financiera son
aplicables para todas las entidades que emitan estados
financieros en los términos establecidos por la NIF A-3,
Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados
financieros. El objetivo de esta NIF es establecer normas
particulares de presentación y revelación de cambios contables
y correcciones de errores.

b) NIF B-2 Estado de flujos de efectivo: Esta Norma de


Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las
normas generales para la presentación, estructura y elaboración
del estado de flujos de efectivo, así como para las revelaciones
que complementan a dicho estado financiero básico. Las
disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades
que emiten estados de flujos de efectivo en los métodos
establecidos por la NlF A-3.

c) NIF B-3 Estado de resultados. Esta Norma de Información


Financiera (NIF) tiene como finalidad establecer normas
generales para la presentación y estructura del estado de
resultados, requerimientos mínimos de su contenido y normas
generales de revelación. Las disposiciones de esta NIF son
aplicables a las entidades lucrativas que emiten estados de
resultados en los términos establecidos por la NIF A-3.

Las entidades con propósitos no lucrativos no se encuentran


dentro del alcance de esta NIF. Ya que estas entidades emiten
estados de actividades en lugar de estados de resultados, los
cuales se rigen por lo dispuesto en la NIF relativa a estados
financieros para dichas entidades. La NIF B-3 no trata las
normas particulares de reconocimiento inicial y posterior ni la
valuación de las operaciones que se reconocen como ingresos,
costos y gastos, ya que dichas disposiciones corresponden a
otras NIF particulares; estableciendo criterios específicos de
clasificación y presentación de cada partida.

d) NIF B-4 Utilidad integral: Es la utilidad o pérdida neta del


periodo, incluyendo aquellas partidas cuyo efecto en dicho
periodo, se reflejan directamente en el capital contable y no
constituyen aportaciones, reducciones y distribuciones de
capital. Estableciendo reglas para presentar en forma completa
todos los cambios ocurridos durante un periodo en el capital
contable de la entidad. Un ejemplo de estas partidas son los
cambios en el periodo, ocurridos a consecuencia de: Exceso o
insuficiencia en la actualización del capital contable, Efectos de
conversión de moneda extranjera, Ajustes al capital contable por
43
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

pasivo adicional de remuneraciones al retiro, Impuesto sobre la


renta diferido que se aplica directamente al capital contable.

Este boletín tiene como objeto:

i. Definir el concepto de utilidad integral; y

ii. Establecer las reglas para la presentación y revelación


de la utilidad integral y de sus componentes.

e) NIF B-5 Información financiera por segmentos: Este Boletín


tiene por objetivo establecer las normas para distinguir y revelar
la información financiera por segmentos. Las reglas de la
presente norma son aplicables a las entidades económicas
públicas, entendidas por tales, aquellas cuyos instrumentos de
deuda o de capital están inscritos y son negociados en una
Bolsa de Valores, así como aquéllas que estén en proceso de
emitir valores de capital o deuda en mercados públicos de
valores, a través de una oferta pública o para obtener una
inscripción preventiva en el Registro Nacional de Valores e
Intermediarios o de cualesquier, otro organismo regulador de
Bolsas de Valores.

f) NIF B-7 Adquisición de negocios: El objetivo del presente


Boletín es establecer reglas para el tratamiento contable de
adquisiciones de negocios e inversiones en entidades
asociadas. Este Boletín es aplicable a todas las entidades que
realizan una adquisición de negocios, la cual ocurre cuando una
entidad adquiere los activos netos o un grupo de activos y
pasivos que constituyen un negocio, o adquiere las acciones
ordinarias o partes sociales de otra entidad, obteniendo control
sobre ella.

g) NIF B-8 Estados Financieros consolidados y combinados y


valuación de inversiones permanentes en acciones. Este
boletín tiene por objeto establecer el tratamiento que debe darse
a las inversiones permanentes en acciones y las condiciones
que requieren: la preparación de estados financieros
consolidados, la valuación de inversiones permanentes por el
método de participación, el método de valuación de otras
inversiones permanentes, y la preparación de estados
financieros combinados. El tratamiento contable de la
conversión de estados financieros de subsidiarias y asociadas
en el extranjero, de las obligaciones convertibles en acciones,
de las fusiones, escisiones, de las asociaciones en participación

44
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

y de la información por segmentos, no son objeto de este


boletín.

h) NIF B-9 Información financiera a fechas intermedias:


Algunas veces las empresas requieren de datos en un momento
diferente al cual la información fue preparada, esto no significa
que se haga un corte ya que formaría parte del ejercicio anual
de operaciones de la empresa. Este hecho obliga a que se
establezcan los lineamientos generales en la preparación de la
información a fechas intermedias, por lo que el Boletín NIF B-9
tiene como objeto, definir la aplicación de Normas de
Información Financiera en la información financiera a fechas
intermedias que emiten las empresas para el usuario general,
por ejemplo las instituciones de crédito, y para la que se da a
conocer por conducto de la Comisión Nacional de Valores y la
Bolsa Mexicana de Valores.

i) NIF B-l0 Efectos de la inflación: El objetivo de esta Norma de


Información Financiera (NIF) es establecer las normas
particulares para el reconocimiento de los efectos de la inflación
en los estados financieros de las entidades.

j) NIF B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados


financieros: Esta norma establece el tratamiento contable a que
deben sujetarse los hechos posteriores a la fecha de los estados
financieros, indicando cuándo esos hechos deben reconocerse
en dichos estados y cuándo sólo deben revelarse. Las
disposiciones de esta Norma de Información Financiera (NIF)
son aplicables a todas las entidades que emitan estados
financieros en los términos establecidos por la NIF A-3,
Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados
financieros.

k) NIF B-14 Utilidad por acción: Se entiende que la utilidad por


acción es "un indicador financiero utilizado ampliamente por los
analistas de inversionistas en el proceso de toma de decisiones
en los mercados de valores. Particularmente forma parte de la
razón precio-utilidades o múltiplo de utilidades, a la cual se le
atribuye enorme importancia para evaluar el potencial generador
de utilidades de los diferentes instrumentos de capital. Este
Boletín tiene por objetivo definir los elementos y metodología de
cálculo para determinar la utilidad por acción, así como las
reglas para su presentación y revelación en los estados
financieros.

l) NIF B-15 Conversión de moneda extranjera: Como parte de la


globalización en el mundo, las empresas mexicanas participan
45
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

cada vez más en mercados internacionales, ya sea como


clientes o como proveedores. Por lo que este boletín establece
"las reglas contables de valuación y de presentación relativas a
las transacciones efectuadas con monedas extranjeras, así
como también la conversión de los estados financieros de
subsidiarias y asociadas en el extranjero que se incluyen en los
estados financieros de empresas por consolidación o al aplicar
el método de participación. Esta Norma de Información
Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas para
el reconocimiento de .las transacciones en moneda extranjera Y
de las operaciones extranjeras en los estados financieros de la
entidad informante y la conversión de su información financiera
a una moneda de informe diferente a su moneda de registro o a
su moneda funcional. Asimismo, se establecen normas de
presentación y revelación.

3. Serie NIF-C Normas Aplicables a Conceptos Específicos de los


Estados Financieros

Establecen las reglas de valuación y presentación de conceptos tales


como el efectivo, las cuentas por cobrar, los inmuebles, maquinaria y
equipo, etc.

Las normas que conforman esta serie son los siguientes:

1. C-l Efectivo.
2. C-2 Instrumentos Financieros.
3. C-3 Cuentas por cobrar.
4. C-4 Inventarios.
5. C-5 Pagos Anticipados.
6. C-6 Inmuebles, maquinaria y equipo.
7. C-8 Activos Intangibles.
8. C-9 Pasivo, Provisiones, Activos y Pasivos contingentes y
compromisos.
9. C-11 Capital Contable.
10. C-12 Instrumentos financieros con características de pasivo, de
capital o de ambos.
11. C-13 Partes relacionadas.
12. C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su
disposición.

1. C-1 Efectivo: En el Activo Circulante se encuentra compuesto


por diversas partidas, una de ellas es las que tiene relación con
el efectivo con que cuenta la empresa y el boletín C1, tiene
como alcance el establecer reglas de valuación y presentación

46
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

de las partidas que integran el renglón de efectivo en el balance


general de una entidad.

El efectivo debe valuarse a su valor nominal y el efectivo


representado por metales preciosos debe valuarse a su valor
razonable, presentándose en el balance general como el primer
rubro del activo Circulante sin incluir el efectivo restringido, el
cual debe presentarse ya sea en el activo circulante o en el no
circulante, de acuerdo con la fecha en que se considere
desaparecerá la restricción. Si la disponibilidad del efectivo es a
plazo mayor de un año o su destino está relacionado con la
adquisición de activos no circulantes o con la amortización de
pasivos a largo plazo, debe presentarse fuera del activo
circulante.

2. C-2 Instrumentos Financieros: En un mercado en el que las


inversiones y la necesidad de financiamiento, son importantes,
resulta necesario obtener instrumentos financieros que se
adecuen a la empresa, cubriendo sus expectativas. Por lo que
este boletín tiene como objetivo el de establecer las reglas
generales de valuación, presentación y revelación en la
información financiera que deben seguir los emisores o
inversionistas en instrumentos Financieros.

3. C-3 Cuentas por cobrar: Aquellas conceptos que representan


los derechos de cobro de la empresa con terceros, originados
por ventas y I o prestación de servicios, préstamos a empleados
o empresas, se denominan cuentas por cobrar. El boletín C-3 se
refiere a este tipo de conceptos y establece "las reglas
particulares de aplicación de las Normas de Información
Financiera, relativas a las cuentas por cobrar de empresas
industriales y comerciales.

4. C-4 Inventarios: Este boletín establece las reglas particulares


de valuación y presentación de aquellos bienes que son
destinados a la venta o producción de artículos, que constituyan
el principal origen de ingresos de la empresa, que se denominan
inventarios.

5. C-5 Pagos Anticipados: Cuando una empresa efectúa un pago


para recibir un servicio o consumir un bien en el futuro para el
uso exclusivo de la empresa, entonces realiza un pago
anticipado. El boletín C-5 establece las reglas particulares de
valuación y presentación de este tipo de pagos.

47
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

6. C-6 Inmuebles, maquinaria y equipo: Este tipo de bienes


también es conocido como Activo Fijo, rubro que está
conformado por bienes intangibles que tienen por objeto:

a) El uso o usufructo de los mismos en beneficio de la


entidad.
b) La producción de artículos para su venta o para el uso de
la propia entidad, y
c) La prestación de servicios a la entidad, a su clientela o al
público en general.
La adquisición de estos bienes muestra el propósito de
utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de
operaciones de la entidad. Al igual que los boletines
anteriores, éste tiene como objetivo el establecer, las reglas
de valuación y presentación de los bienes que de acuerdo con
la definición anterior conformen este rubro.

7. C-8 Activos Intangibles: Por activos intangibles se entiende


aquellos identificables sin sustancia física, utilizados para la
producción o abastecimiento de bienes, prestación de servicios
o para propósitos administrativos, que generarán beneficios
económicos futuros controlados por la entidad.

El boletín C-8 establece las reglas particulares de valuación,


revelación y presentación de los activos intangibles que se
originen con motivo de las operaciones de la empresa.

8. C-9 Pasivo, Provisiones, Activos y Pasivos contingentes y


compromisos: Este boletín establece las reglas particulares de
aplicación de los principios de contabilidad relativos al pasivo de
las empresas, y no trata las reglas particulares de aplicación de
los principios de contabilidad a pasivos por concepto de
impuestos diferidos, planes de pensiones, jubilaciones,
indemnizaciones u otras prestaciones a empleados por concepto
de despido, contingencias o compromisos de importancia los
cuales son materia de boletines específicos. El pasivo
comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones
o transacciones pasadas, tales como: la adquisición de
mercancías o servicios, pérdidas o gastos en que se ha
incurrido, o por la obtención de préstamos para el financiamiento
de los bienes que constituyen al activo.

El objetivo de este boletín es el siguiente:

a) Establecer las reglas particulares de valuación,


presentación y revelación de los pasivos, así como de las
provisiones.
48
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

b) Determinar reglas particulares para valuación así como


revelación de los activos y pasivos contingentes.
c) Proporcionar reglas para revelación de compromisos
contraídos por la entidad como parte de sus operaciones
cotidianas.

9. C-11 Capital Contable: Este boletín define a este rubro como el


derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge
por aportaciones de los dueños. por transacciones y otros
eventos o circunstancias que afectan una entidad, el cual se
ejerce mediante reembolso o distribución. Por lo que el boletín
C-11 tiene como objetivo el establecer las reglas particulares de
aplicación de las Normas de Información Financiera relativas al
capital contable de entidades establecidas con fines de lucro,
principalmente sociedades mercantiles, así como también de
otro tipo de entidades cuyo capital contable se integre de forma
similar al de éstas.

10. C-12 Instrumentos financieros con características de


pasivo, de capital o de ambos: Este Boletín aplica a todas las
emisoras de instrumentos financieros con características de
pasivo, de capital o de ambos.

Los objetivos del presente Boletín son:

a) Indicar las diferencias básicas entre el pasivo y el capital


contable.
b) Establecer reglas para clasificar y valuar en el
reconocimiento inicial los componentes de pasivo y de
capital de los instrumentos combinados.
c) Establecer reglas de revelación de los instrumentos
financieros combinados.

11. C-13 Partes relacionadas: Se entiende por este concepto


aquellas entidades o personas que individual o conjuntamente,
directa o indirectamente, ejercen control o influencia significativa
sobre ella, están bajo su control o influencia significativa, o están
bajo el mismo controlo influencia significativa de ella. Por
ejemplo, las compañías subsidiarias, las tenedoras, asociadas y
afiliadas. El control de una empresa se ejerce cuando se tiene
directa o indirectamente la mayoría de los votos para tomar
decisiones operacionales y financieras, y existe influencia
significativa cuando, aún sin tener la mayoría, se está en
condiciones de influir en esas decisiones.

12. C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y


su disposición: Estas Normas fueron creadas a fines de los
49
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

activos intangibles, incluyendo el crédito mercantil, lo que


permite estar en línea con la tendencia global de revelación del
valor.

Los objetivos de este boletín son:

a) Proporcionar criterios que permitan la identificación de


situaciones que presentan evidencias respecto a un
posible deterioro en el valor de los activos de larga
duración, tangibles o intangibles.
b) Definir la regla para el cálculo y reconocimiento de
pérdidas por deterioro de activos y su reversión.
c) Establecer las reglas de presentación y revelación de
los activos cuyo valor se ha deteriorado o su deterioro
se ha revertido.
d) Establecer las reglas de presentación y revelación
aplicables a la discontinuación de operaciones.

4. Serie NIF-D Normas Aplicables a Problemas de Determinación de


Resultados

Se refiere a los conflictos que surgen en la operación de la empresa o


en el ejercicio de la valuación y presentación de problemas específicos
tales como las obligaciones laborales.

Esta Serie de boletines está compuesta por los siguientes:

1. D-3 Beneficios a los empleados.


2. D-4 Tratamiento contable del impuesto sobre la renta y de la
participación de los trabajadores en la utilidad.
3. D-5 Arrendamientos.
4. D-6 Capitalización del resultado integral de financiamiento.
5. D-7 Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes
de capital.

1. D-3 Beneficios a los empleados: Esta Norma tiene por objeto


establecer las normas para el reconocimiento contable de los
beneficios que la entidad otorga a sus empleados. La NIF D-3
que aprobada por unanimidad para su emisión por el Consejo
Emisor del CINIF en julio de 2007 para su publicación en agosto
de 2007, estableciendo su entrada en vigor para ejercicios que
se inicien a partir del 1ro de enero de 2008. Esta NIF debe ser
aplicada por todo tipo de entidades que emitan estados
financieros en los términos establecidos por la NIF A-3,
necesidades de los usuarios y objetivos de los estados
50
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

financieros, y que devengan obligaciones en su calidad de


patrones por beneficios a los empleados, excepto las
relacionadas con las compensaciones basadas en acciones de
la misma entidad otorgadas a sus empleados, las cuales son
materia de otra NIF.

2. D-4 Tratamiento contable del impuesto sobre la renta y de la


participación de los trabajadores en la utilidad: En el
ejercicio de las operaciones de la empresa surgen obligaciones
legales que se deben cumplir, por ejemplo, el impuesto a la
utilidad, causado y diferido, el pago de la participación de los
trabajadores en las utilidades de la empresa, etc. El objetivo de
esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las
normas particulares de valuación, presentación y revelación
para el reconocimiento contable de los impuestos a la utilidad,
causado y diferido, devengados durante el periodo contable.

3. D-5 Arrendamientos: Se entiende por este concepto el


convenio que otorga derecho de usar bienes muebles e
inmuebles, planta y I o equipo, a cambio de una renta. El boletín
D-5 se refiere a este tipo de convenios y tiene como objetivo
definir y clasificar por sus atributos económicos a los contratos
de arrendamiento." Así mismo, establece "las reglas de
valuación, presentación y revelación de información en los
estados financieros, de cada una de las clases de
arrendamientos.

4. D-6 Capitalización del resultado integral de financiamiento.


Las disposiciones contenidas en esta NlF deben ser aplicadas
por todo tipo de entidades que emitan estados financieros en los
términos establecidos por la NlF A-3, Necesidades de los
usuarios y objetivos de los estados financieros. El objetivo de
esta NlF consiste en establecer las normas que deben
observarse en la capitalización del resultado integral de
financiamiento (RIF) atribuible a ciertos activos cuya adquisición
requiere de un periodo sustancial (prolongado) antes de su uso
intencional.

5. D-7 Contratos de construcción y de fabricación de ciertos


bienes de capital: Cuando existe un acuerdo contractual habrá
la pauta para el reconocimiento de los ingresos en los registros
contables. Para los propósitos de este Boletín, los contratos de
construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital deben
incluir contratos para la construcción física de activos y para la
prestación de servicios que están directamente relacionados con
la construcción del activo, al igual que la destrucción y
restauración de activos y su entorno y la fabricación o
51
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

producción de ciertos bienes de capital. No deben considerarse


aquellos que impliquen ventas de un fabricante de bienes
producidos en una operación de fabricación estandarizada.
Incluso, si se produce conforme a especificaciones del cliente, o
contratos de proveeduría para el suministro de bienes de
inventario o provenientes de una producción homogénea
continua, en un periodo de tiempo.

5. Serie NIF-E Normas Aplicables a las Actividades Especializadas de


Distintos Sectores.

La finalidad de este boletín establece las reglas particulares para


industrias específicas y de acuerdo al tipo que pertenezca la empresa.

Esta serie de normas se integra por el Boletín:

1. E-1 Agricultura (actividades agropecuarias).


2. E-2 Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con
propósitos no lucrativos, así como contribuciones otorgadas por
las mismas.

1. E-1 Agricultura (actividades agropecuarias): El objetivo


principal de este boletín es el de establecer el tratamiento
contable de la transformación de activos biológicos en la
administración de actividades agropecuarias (actividad agrícola),
así como su correspondiente presentación y revelación en los
estados financieros.

2. E-2 Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con


propósitos no lucrativos, así como contribuciones
otorgadas por las mismas: Este Boletín es aplicable para
todas las entidades que reúnan los requisitos establecidos por el
Boletín B-2, Objetivos de los estados financieros de entidades
con propósitos no lucrativos, por lo que se refiere al
reconocimiento, valuación, clasificación y revelación de los
ingresos y contribuciones que reciben y otorgan las entidades
con propósitos no lucrativos.

Los objetivos de este Boletín son:

a) Establecer las reglas de reconocimiento, valuación,


clasificación y revelación de los ingresos y las
contribuciones que reciben las entidades con propósitos
no lucrativos.

52
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

b) Establecer las reglas de reconocimiento, valuación y


revelación de las contribuciones otorgadas por las
entidades con propósitos no lucrativos.

Las Normas de Información Financiera son emitidas, revisadas


y aprobadas por la comisión relativa del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos para su observancia en el proceso
contable del registro de operaciones que realizan las
empresas.

IFRS

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting


Standards Board, IASB) es el organismo que tiene como objetivo emitir las
Normas Internacionales de Información Financiera (International Financial
Reporting Standards, IFRS), que son un conjunto de normas contables aplicables
principalmente a los estados financieros de las entidades que acuden a los
mercados de capitales en el ámbito internacional. Por tratarse de criterios de
alcance mundial, en ciertos casos, no consideran la problemática local de cada
país.

Convergencia de las NIF con las IFRS

El CINIF es el organismo responsable de emitir la normatividad contable aplicable


a las entidades en México. A la fecha, el CINIF tiene un importante avance en el
proceso de convergencia lo que ha permitido reducir las diferencias con las IFRS;
uno de sus objetivos es lograr que a partir del año 2012, las entidades mexicanas
cuenten con un conjunto de NIF en convergencia con las IFRS, con las ventajas
de considerar las características económicas y legales de nuestro país y de estar
preparadas en español.

IFRS obligatorias a partir de 2012

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo gubernamental


que tiene la misión de salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mexicano
y fomentar su eficiencia y desarrollo incluyente en beneficio de la sociedad, a fines
del 2008 anunció conjuntamente con el CINIF, que a partir del año 2012,
requerirán a las entidades que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
adoptar de manera integral las IFRS para emitir sus estados financieros,
permitiendo su adopción anticipada. Esta disposición no aplica para los sectores
financiero, asegurador y afianzador.
53
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

Comité de Transición hacia IFRS

En este proceso, a principios de 2010 se creó el Comité de Transición hacia


Normas Internacionales de Información Financiera integrado por la CNBV, el
Comité de Emisoras de la BMV, la Asociación Mexicana de Intermediarios
Bursátiles (AMIB), las cuatro Firmas más grandes de contadores públicos y el
CINIF, con objeto de implementar reglas que ayuden a las entidades obligadas a
la adopción de las IFRS.

Dentro de esta nueva fase del proceso de adopción de las IFRS para emisoras, el
CINIF seguirá trabajando en el proceso de convergencia de las NIF aplicables
para el resto de las empresas mexicanas en general (aproximadamente 100,000
entidades, las que, al ser dictaminadas financiera y fiscalmente deben seguir las
NIF establecidas por el CINIF); de esta forma, se considera que a partir del año
2012, después de haber alcanzado la convergencia de las NIF con las IFRS, la
información financiera de las entidades mexicanas será comparable con la de un
gran número de países en el mundo.

Participación en los procesos de auscultación del IASB

También es muy relevante la labor del CINIF en el estudio y análisis de las nuevas
IFRS que emite el IASB para responder a sus procesos de auscultación. El IASB
es un organismo muy dinámico que constantemente está desarrollando nuevas
normas o actualizando las existentes, por lo que se considera prioritario que el
CINIF mantenga un enlace técnico y profesional permanente con ese organismo.

Coincidencia de las NIF con las IFRS. Análisis de las principales diferencias.
1. Participar en el análisis de las nuevas IFRS que se emitan para
contribuir a su aplicación en México.
2. Participar con la CNBV en el Comité de Transición hacia las IFRS con el
objetivo de identificar, anticipar, evitar y solucionar problemas
normativos en su aplicación.
3. Emitir interpretaciones y orientaciones sobre situaciones particulares de
nuestro país que no se encuentren específicamente previstas en las
IFRS.
4. Emitir interpretaciones a las NIF como consecuencia de situaciones
económicas y legales emergentes en nuestro país que requieran
reconocerse en los estados financieros de las entidades, como se hizo
en el caso del IETU y de la consolidación fiscal.
5. Desarrollar guías de aplicación de las NIF.
6. Continuar con el proceso de convergencia de la normatividad contable
entre los diversos sectores económicos de nuestro país como el
financiero con la CNBV, el asegurador y el afianzador con la Comisión
Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

54
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

7. Continuar con la elaboración de nuevas NIF que permitan actualizar los


Boletines sobre principios de contabilidad.
8. Desarrollar anualmente un documento en el que se incluyan las Mejoras
que deben hacerse a las NIF para que cumplan mejor con su cometido.

El CINIF hace de su conocimiento que, el International Accounting Standards


Board (IASB), emitió las siguientes nuevas Normas Internacionales de Información
Financiera (International Financial Reporting Standards-IFRS):

IFRS 10, Estados financieros consolidados: Esta norma incluye una nueva
definición de control, la cual es utilizada para determinar qué entidades deben
consolidarse. Asimismo, se describe el proceso de consolidación de estados
financieros. Deja sin efecto una parte de la NIC-27, Estados financieros
consolidados y separados, la cual ahora se limita a solamente establecer las
normas para la contabilización de subsidiarias, negocios conjuntos, asociadas y
entidades estructuradas, dentro de los estados financieros separados.

IFRS 11, Acuerdos conjuntos: Trata sobre el reconocimiento de los acuerdos


con inversiones conjuntas, las cuales se clasifican en operaciones conjuntas y
negocios conjuntos. Establece que las inversiones en negocios conjuntos deben
reconocerse con el método de participación; para estos efectos, queda derogada
la posibilidad de utilizar el método de consolidación proporcional. Deja sin efecto a
la NIC 31, Negocios conjuntos.

IFRS 12, Revelaciones de intereses en otras entidades: Establece los


requerimientos de revelación relacionados con las inversiones en subsidiarias,
negocios conjuntos, asociadas y entidades estructuradas.

IFRS 13, Mediciones a valor razonable: Provee guías sobre como valuar a valor
razonable, pero no establece requerimientos o prohibiciones sobre la utilización
del valor razonable, adicionales a los que a la fecha se establecen en el resto de
las IFRS.

Diferencia Contra IFRS

El efecto de un cambio de estrategia de negocios debe reconocerse cuando


ocurre y no hasta el periodo siguiente, como lo pide el IFRS, y las inversiones
permanentes en acciones, que la IFRS trata como inversiones estratégicas en
instrumentos financieros de capital, deben valuarse al costo de adquisición, tal
como lo señala la NIF C-7, Inversiones en asociadas y otras inversiones
permanentes, y no a valor razonable con el efecto de valuación reflejado en otro
resultado integral. Tomando en cuenta que para el CINIF la inversión representa
un activo no monetario y no un activo financiero.

55
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA

No se considerará la opción de valuar un activo financiero por cobrar a valor


razonable para eliminar una asimetría, pues no existe ninguna de acuerdo a la
normativa del CINIF y esto sería contrario al concepto de estrategia de negocios.

La Importancia de la Información Financiera Comparable

El uso de normas o estándares es una práctica universal que se aplica en muchos


aspectos de nuestra sociedad como pueden ser la ciencia, industrias y arte.
Siempre se busca uniformar las formas, medidas y criterios aplicables a una
misma situación. La información financiera no es la excepción. El International
Accounting Standards Board (IASB), se encuentra conformado por profesionales
dedicados a la investigación en materia de reporte financiero.

La mayoría de los países en el mundo ya han adoptado o están en proceso de


adoptar las IFRS debido al interés que existe entre los usuarios de la información
financiera de contar con estados financieros comparables en todas las industrias y
en todas las regiones. En otras palabras, todos quieren hablar el mismo lenguaje
financiero.

56
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

CAPÍTULO lll

LOS ESTADOS FINANCIEROS

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de


globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy
importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo
del sistema económico.

Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera


actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras
operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en
las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el
período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse
periódicamente en los estados financieros.

3.1 Concepto

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes


financieros o cuentas anuales, son documentos que debe preparar la empresa al
terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los
resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de
un período a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la
administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los
accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos documentos
constituye el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a
principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de
información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores
públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en
organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.

Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan
las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.

Son documentos elaborados sobre la base de las operaciones de la empresa en


períodos determinados por las leyes, reglamentos, disposiciones sobre la materia
y por las necesidades particulares de cada organización, ya que, como se ha
mencionado proporcionan información útil para el futuro y la marcha de toda
organización, y siendo documentos fundamentalmente numéricos, se debe tener
en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Los estados financieros muestran la forma como las empresas han


conjugado los factores de la producción; naturaleza, capital, trabajo y
organización.
57
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

2. Toda decisión que se tome dentro del ámbito de la empresa, buena o


mala, queda reflejada dentro de los valores numéricos contenidos en
dichos estados financieros.
3. La información que se muestra en los estados financieros puede pasar
influida por los convencionalismos contables y juicios personales de
quien los formuló.

Los estados financieros representan la información que el usuario general requiere


para la toma de decisiones económicas. La información debes ser confiable,
relevante, comparable y comprensible.

La NIF A-3 define los estados financieros en los siguientes términos:

Los estados financieros son la manifestación fundamental de la información


financiera; son la representación estructurada de la situación y desarrollo
financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido. Su
propósito general es de proveer información de una entidad acerca de su posición
financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o
patrimonio contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles al usuario general
en el proceso de la toma de sus decisiones. Los estados financieros también
muestran los resultados del manejo de los recursos encomendados a la
administración de la entidad, por lo que, para satisfacer ese objetivo, deben de
proveer información sobre la evaluación de:

1. Los activos
2. Los pasivos
3. El capital contable o patrimonio contable
4. Los ingresos y costos o gastos
5. Los cambios en el capital contable o patrimonio contable
6. Y los flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en la situación
financiera.

3.2 Importancia

Los estados financieros nos ayudan a tomar decisiones a futuro, ya que la


información que muestran son situaciones que están por suceder. Se formulan
para auxiliarnos en la toma de decisiones aun no consumadas, pueden modificar
la posición de la empresa.

1. Las cifras muestran una aproximación mayor que se realizan con ciclos
finalizados, esto significativo y útil para que el usuario de la información
tenga un mejor panorama de las operaciones realizadas por la
empresa. Al realizar esto permite que se tenga una visión de la liquidez
real, lo que causa buena impresión.
2. Al establecer, de forma correcta, el sistema para preparar los estados
financieros, será beneficiario para la gente que los realiza y que podrán
58
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

disponer de su tiempo para realizar otras actividades de control


benéficas para la organización.
3. El hecho de tener estados financieros anuales, que se apeguen a las
disposiciones fiscales, permite que la empresa pueda situarse con una
mayor facilidad dentro de la rama de producción en la que se
desempeña.
4. Facilita la recaudación fiscal para las autoridades, con esto se
satisfacen las condiciones que deben concurrir en los impuestos:

a) Justicia en pagos.
b) Menor costo posible en la recaudación.
c) Comodidad en el pago.

3.3 Objetivos

Los Estados financieros son un medio de comunicar la situación financiera y un fin


por qué no tratan de convencer al lector de un cierto punto de vista o de una
posición. La capacidad de los Estados financieros es la de trasmitir información
que satisfaga el usuario, y ya que son diversos los usuarios de esta información
esta debe servirles para:
Tomar decisiones de inversión y crédito, los principales interesados de esta
información son aquellos que puedan aportar un financiamiento u otorguen un
crédito, para conocer qué tan estable y el crecimiento de la empresa y así saber el
rendimiento o recuperación de la inversión.
Aquilatar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para
generar recursos, aquí los interesados serán los diferentes acreedores o
propietarios para medir el flujo de dinero y su rendimiento.
Evaluar el origen y características de los recursos financieros del negocio, así
como su rendimiento, esta área es de interés general para conocer el uso de estos
recursos.
Por último formarse un juicio de cómo se ha manejado el negocio y evaluar la
gestión de la administración, como se maneja la rentabilidad, solvencia y
capacidad de crecimiento de la empresa.
Cuándo la información financiera satisface al usuario general es porque una
persona con algunos conocimientos técnicos pueda formarse un juicio sobre:

1. El nivel de rentabilidad.
2. La posición financiera, que incluye su solvencia y liquidez.
3. La capacidad financiera de crecimiento.
4. El flujo de fondos.

59
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

3.4 Características

Para cumplir el propósito de que los estados financieros brindan información


adecuada para la toma de decisiones a los diferentes usuarios, ésta deberá tener
ciertas características dentro de las cuales se mencionan las siguientes:

1. Utilidad
2. Confiabilidad
3. Relevancia
4. Comprensibilidad
5. Comparabilidad

1. Utilidad.- Es la característica fundamental de la información financiera


y es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario
en general entre los que se encuentran los accionistas, los
inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los acreedores, el
gobierno y la sociedad. Su contenido informativo debe ser significativo,
relevante, veraz y oportuno a un período determinado y en base a los
resultados obtenidos, se procede a la toma de decisiones.
2. Confiabilidad.- La información financiera posee esta cualidad cuando
su contenido es fidedigno de la realidad financiera de la empresa y
congruente con las transacciones, transformaciones internas y eventos
sucedidos y el usuario general la utiliza para tomar decisiones
basándose en ella.

Para ser confiable la información financiera ésta debe contener las


siguientes características:

a) Veracidad
b) Representatividad
c) Objetividad
d) Verificabilidad
e) Información Suficiente

a) Veracidad.- Esta acredita la confianza y credibilidad del usuario


general en la información financiera.

b) Representatividad.- Tener concordancia entre su contenido y lo


que pretende reflejar. Es importante señalar que, en algunos
casos, la información financiera está sujeta a cierto riesgo, de no
ser el reflejo adecuado de lo que pretende representar.

c) Objetividad.- La información financiera debe presentarse de


manera imparcial, es decir, que no sea subjetiva ni debe ser
manipulada o distorsionada para beneficio de algún o algunos

60
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

grupos o sectores que puedan perseguir intereses particulares


diferentes a los del usuario general de la información financiera.

d) Verificabilidad.- Para ser verificable la información financiera


debe poder comprobarse y validarse.

e) Información Suficiente.- En relación con las necesidades


comunes que los usuarios generales demandan de esta es
como debe determinarse la suficiencia de la información.

3. Relevancia.- Consiste en mostrar los aspectos principales del


desempeño de la empresa, es susceptible de influir en la toma de
decisiones por los usuarios ayudándolos a realizar predicciones sobre
las consecuencias de acontecimientos pasados, presentes o futuros, o
a confirmar o corregir expectativas previas

4. Comprensibilidad.- Se debe facilitar el entendimiento de la


información proporcionada en los estados financieros a los usuarios,
de tal forma que tengan la capacidad de analizar la información
financiera, así como un conocimiento suficiente de las actividades
económicas y de los negocios.

La información acerca de temas complejos que sea relevante no debe


quedar excluida de los estados financieros o de sus notas, sólo porque
sea difícil su comprensión; en este caso dicha información debe
complementarse con una revelación apropiada a través de notas para
facilitar su entendimiento

5. Comparabilidad.- Para que la información financiera permita a los


usuarios identificar y analizar las diferencias y similitudes con otros
períodos de la misma empresa y con la de otras entidades a lo largo
del tiempo, ésta debe ser comparable, en la medida de que esta
característica no se cumpla, se aumenta la incertidumbre y se reduce
la fiabilidad. Una vez adoptado un determinado tratamiento contable,
éste debe mantenerse en el tiempo, en tanto no se altere la naturaleza
de la operación o evento o, en su caso, las bases que motivaron su
elección.

3.5 Clasificación

Los informes que se utilizan tanto las empresas como las instituciones para
informar la situación económica y financiera así como los cambios que
experimentan las mismas a una fecha o periodo determinado se les conoce como

61
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros, éstos de clasifican desde diversos puntos de vista como se


muestra a continuación:

1. Atendiendo a la importancia

a) Básicos - También llamados Principales son aquellos que


muestran la capacidad financiera de una empresa, ejemplo: Estado
de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados, Balance
General, Estado de Ganancias Acumuladas Retenidas y Estado de
Flujo de Efectivo.

b) Secundarios.- También llamados Anexos, son aquellos que


analizan un renglón determinado de un Estado Financiero Básico,
ejemplo: Estado detallado de Cuentas por Cobrar, Estado del
Costo de Ventas Netas, Estado Detallado del Movimiento de
Cuentas de Déficit, Actividades de Inversión.

2. Atendiendo a la importancia que presentan

a) Normales.- Son aquellos Estados Financieros Básicos o


Secundarios cuya información corresponda a un período común de
las operaciones de un negocio en marcha.

b) Especiales.- Son aquellos Estados Financieros Básicos o


Secundarios cuya información corresponde a una empresa que se
encuentre en situación diferente a un negocio en marcha, ejemplo:
Transformación de Sociedades, Fusión de Sociedades, Estado de
Liquidación de una Sociedad.

3. Atendiendo al período a que se refieren

a) Estáticos.- Recibe este nombre en virtud de que nos presenta


información de una empresa a una fecha determinada, a un
instante dado, a una fecha fija, por ejemplo: Balance General,
Estado Detallado de Cuentas por Cobrar, Estado detallado del
Activo Fijo Tangible, etc.

b) Dinámicos.- Nos muestran información financiera de un período


contable que puede ser regular del 1º. de Enero al 31 de Diciembre
e irregular cuando no abarca todo el año, su información cambia de
un período a otro y no conserva información de períodos
anteriores, por ejemplo: Estado de Pérdidas y Ganancias o
Estado de Resultados, Estado del Costo de Ventas Netas, Estado

62
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

del Costo de Producción, Estado Analítico de Costos de Ventas,


etc., Estado de Flujos de Efectivo, Estado de Utilidades Retenidas.

c) Estático Dinámico.- Presentan en primer término información a


fecha fija y en segundo información correspondiente a un periodo
determinado, ejemplo: Estado Comparativo de Cuentas por Cobrar
y Ventas, Estado comparativo de Cuentas por Pagar y Compras,
etc.

d) Dinámicos Estáticos.- Son aquellos que presentan información en


primer lugar correspondiente a un ejercicio y en segundo lugar
información a fecha fija, ejemplo: Estado comparativo de Ingresos
y Activo Fijo, Estado Comparativo de Utilidades y Capital Contable.

4. Atendiendo a la forma de presentación

a) Simples.- Cuando se refiere a un Estado Financiero, es decir, se


presenta un solo Estado Financiero.

b) Comparativos.- Son aquellos donde se realiza un análisis en un


solo documento, dos o más Estados Financieros actuales,
generalmente de la misma especie (Estado de Resultados o
Balance General en forma horizontal) con algún estado financiero
real, histórico, futuro o proyectado de la empresa o de otra
organización con fines de toma de decisiones.

c) Consolidados.- Cuando se concentra la información financiera de


una controladora y todas sus subsidiarias de un grupo de
empresas de un mismo dueño o pertenecientes a alguna
corporación, con fines de información financiera o fiscales para la
toma de decisiones.

5. Atendiendo al grado de información que proporcionan

a) Sintéticos.- Los Estados Financieros que presenten información


por grupos, conceptos, es decir, presentan información en forma
global.

b) Detallados.- Los Estados Financieros que presenten información


en forma analítica, pormenorizada, etc.

63
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

6. Atendiendo a la naturaleza de las cifras

a) Históricos.- Cuando la información corresponde al pasado.

b) Actuales.- Cuando la información corresponde precisamente al día


de su presentación.

c) Proyectados.- Presupuestales, Pro-forma o Predeterminados,


cuando el contenido corresponde a Estados Financieros cuya
fecha o periodo se refieren al futuro.

7. Atendiendo a su fecha de elaboración

a) Ordinarios.- Son aquellos que se formulan periódicamente y de


acuerdo al ciclo normal de las operaciones de una empresa.

b) Extraordinarios.- Se formulación depende de las necesidades de


información de los interesados y generalmente se formulan fuera
del período acostumbrado por la empresa.

3.6 Naturaleza

La Contabilidad da origen a los Estados Financieros, y esta se define como “el arte
de registrar, clasificar, resumir e interpretar los datos financieros, con el fin que
estos sirvan a las diferentes personas interesados en las operaciones de una
empresa.

Los Estados Financieros se preparan para presentar un informe periódico acerca


de la situación del negocio, los progresos de la administración y los resultados
obtenidos durante un periodo que se estudia. Establecen una combinación de:

1. Hechos registrados
2. Hechos convenciones contables
3. Juicios personales

1. Hechos registrados.- Se refieren a los datos sacados de los registros


contables, tales como la cantidad de efectivo o el valor de las
obligaciones.
2. Hechos convenciones Contables.- Se relacionan con ciertos
procedimientos y supuestos, tales como la forma de valorizar los activos,
la capitalización de ciertos gastos, etc.
3. Juicios personales.- Hace referencia a las decisiones que puede tomar
el contador en cuanto a utilizar un método de depreciación o valorización

64
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

de inventarios, amortizar el intangible en un término más corto o más


largo.

Uno de los objetivos más importantes de todo sistema de Contabilidad es la


elaboración de informes financieros que ayuden a la gerencia a controlar las
operaciones de la empresa y faciliten el proceso de tomas de decisiones. La meta
principal de la administración es la de llevar la empresa a una utilidad satisfactoria
y mantenerla en una buena posición financiera, esto no solo puede hacerse
posible mediante planes futuros y efectivos sistemas de controles internos.

Los Estados Financieros muestran la posición financiera de las empresas y los


resultados de sus operaciones por el período más reciente, por lo que sirven de
base para le elaboración de los planes futuros y el diseño de políticas efectivas
para la empresa.

Por otro lado también podemos mencionar que los fundamentos y objetivos que
giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de
decisiones, es a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas
sobre cifras y datos proporcionados por la contabilidad, transformándolos para su
debida interpretación.

El resultado del proceso del análisis financiero se fundamenta en la aplicación de


herramientas y de un conjunto de técnicas que se aplican a los estados
financieros y demás datos complementarios, con el propósito de obtener medidas
y relaciones cuantitativas que señalen el comportamiento, no sólo del ente
económico sino también de algunas de sus variables más importantes, esta se
desarrolla en distintas etapas y su proceso cumple diversos objetivos.

3.7 Principales Estados Financieros

Dentro de los objetivos de la estructura financiera, se enmarcan los de brindar


informaciones adecuada y oportuna a sus diferentes usuarios, relativo a todos los
acontecimientos producidos por un periodo dado y a una fecha determinada y
atendiendo a las necesidades de los diferentes entes, para brindar información y
proteger los recursos, además se justifica, porque sirve como sistema de
información, logrando de manera especial todos sus objetivos. Teniendo como fin
primordial el de brindar información adecuada, para la buena toma de decisiones
de una empresa.
Los Estados Financieros se clasifican en:

1. Balance General.
2. Estado de Resultados.
3. Estado de Variaciones en el Capital.
4. Estado de Flujos de Efectivo.

65
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

3.7.1. Balance General

Los estados financieros representan la información que el usuario general requiere


para la toma de decisiones, es por ello que el estado de situación financiera o
estado de posición financiera es de acuerdo a su importancia el primer estad
básico para la toma de decisiones por ser el documento en el cual se muestra
como está integrada financieramente la empresa.

La NIF A-3 (Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros)


define al balance general en los siguientes términos:
Presenta la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y
detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como
el valor del capital.

La Situación Financiera de un negocio se indica por medio de la relación que haya


entre los bienes y derechos que forman su Activo y las obligaciones y deudas que
forman su pasivo.

El Balance general únicamente presenta la situación financiera de un negocio en


una fecha determinada, la cual es la del día en que se practica, porque si se
hiciera un nuevo Balance al día siguiente, no presentaría exactamente la misma
situación, debido a que los saldos de las cuentas serian distintas, aun cuando no
se practicara ninguna operación, ya que hay operaciones que se realizan solas,
sin la intervención de ninguna persona.

Por ejemplo:
La baja de valor que sufre el mobiliario por el transcurso del tiempo, la
amortización que sufren los gastos de instalación; la pérdida de valor que provoca
la evaporación de líquidos almacenados, etcétera.

El Balance también muestra la situación financiera de la entidad, porque presenta


el valor razonable atribuible a sus activos y pasivos, por lo tanto, el de su capital
contable.

A los propietarios, socios, o accionistas les interesa conocer la situación financiera


de la empresa, para saber si los recursos invertidos en ella han sido bien
administrados y si han producido resultados satisfactorios; al gobierno también le
interesa conocer la situación financiera de la empresa, para saber si el pago de los
impuestos ha sido determinado correctamente.

A los acreedores les interesa conocer la situación financiera de la empresa, para


conceder el crédito que alcancen a garantizar ampliamente los recursos de la
empresa.

Para que la situación financiera indicada en el Balance general sea lo más exacta
posible, se deben incluir absolutamente todo el Activo y todo el Pasivo,

66
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

correctamente valorizados, y con su verdadero valor, ya que cualquier alteración,


tanto de más como de menos, se reflejará directamente en el capital.
A fin de que el Balance general se pueda interpretar con mayor facilidad, el Activo
y el Pasivo deben aparecer correctamente clasificados.

El Balance general debe de contener los siguientes datos:


Activo: Representa los bienes y Pasivo: Representa las deudas y
derechos a cargo de la empresa, se obligaciones que la empresa debe
clasifica en tres grupos de acuerdo a su cubrir, se clasifica de acuerdo a su
disponibilidad para convertirse en grado de exigibilidad, como sigue:
efectivo:

Circulante Corto Plazo (menor a un


año)

Activo Fijo
Pasivo Largo Plazo
(mayor a un año)
Diferido

Diferido o créditos
diferidos

Capital contable: Representa el


patrimonio de la empresa, el cual está
integrado por las aportaciones de los
socios y las utilidades generadas por
las operaciones de la empresa.

3.7.1.1 Formas de presentar el balance

Este estado cuenta con dos formas de presentación, ante la empresa, los cuales
son los siguientes:

1. En forma de reporte
2. En forma de cuenta

1. En forma de reporte.- Consiste en anotar clasificadamente el Activo y


el Pasivo, en una sola página, de tal manera que a la suma del Activo se
le pueda restar verticalmente la suma del Pasivo, para determinar el
capital contable la cual se determina con la fórmula:

Activo – Pasivo = Capital

67
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Que expresada por medio de literales queda de la siguiente manera:

A–P=C

Esta fórmula se conoce con el nombre de fórmula del capital, dentro del cual el
aspecto legal, en el Código de Comercio obligaba a pasar el Balance General o
Estado de Situación Financiera a un libro de Inventarios y Balances; dicho Código
nos obliga a llevarlo, debido a que su importancia se debe elaborar y pasar a un
libro u hojas con un rayado distribuido de la siguiente manera: un espacio amplio
destinado para indicar el nombre de las cuentas, y cuatro columnas iguales con
subdivisión para pesos y centavos, en las cuales se anotan las cantidades.
Para que el Balance tenga buena presentación se deben tener en cuenta las
siguientes indicaciones:

a) El nombre del negocio se debe anotar en el centro de la hoja, en la


primera línea.
b) La mención de ser balance general y la fecha de presentación se
debe anotar dejando una sangría más o menos de tres
centímetros, en la segunda línea.
c) La tercera línea se debe transformar en doble, con el fin de separar
el encabezado del cuerpo del Balance.
d) Los nombres de Activo, Pasivo y Capital contable se deben anotar
en el centro del espacio destinado para anotar el nombre de las
cuentas.
e) El nombre de cada uno de los grupos que constituyen el Activo y el
Pasivo se debe anotar dejando una pequeña sangría.
f) El nombre de cada una de las cuentas se debe anotar al margen
de la hoja, con objeto de que no se confundan los nombres de los
grupos con el de las cuentas.
g) Únicamente el signo de pesos ($) debe preceder a la primera
cantidad de cada columna, a los totales y a las cantidades que se
escriban después de un corte (es la línea horizontal que se traza al
sumar o restar).
h) Los cortes deben abarcar toda la columna.
i) Únicamente el resultado final se corta con dos líneas horizontales.
j) No se deben dejar renglones en blanco, pues la ley lo prohíbe.

La anotación de las cantidades es muy importante; se debe hacer de tal manera


que para determinar el Capital, al total del Activo se le pueda restar verticalmente
el total del Pasivo.

Naturalmente hay cambios en la colocación de las cantidades; por ejemplo,


cuando en un grupo únicamente hay una cuenta, en lugar de anotarse su cantidad
en la segunda columna se debe anotar directamente hasta la tercera, ya que de
hecho forma el total del grupo.

68
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

2. En forma de cuenta.- En esta forma se emplean dos páginas; en la


izquierda, se anotan clasificadamente las cuentas que constituyen el
activo, y en el de la derecha, las del pasivo y el capital contable.

Por ejemplo:
El total de activo es igual al total del pasivo más el capital contable,
razón por la cual el balance general con forma de cuenta se basa en la
fórmula:

Activo = Pasivo + Capital

Que expresada por medio de literales queda:

A=P+C

La anotación de los valores o importes en la estructura del Balance General con


forma de cuenta únicamente se utilizará la tercera y cuarta columna, el total del
pasivo más el capital contable se debe anotar a la misma altura del total del activo.
Los renglones que quedan en blanco del capital contable al total del pasivo más el
capital, se deben de inutilizar por medio de una línea quebrada que se conoce con
el nombre de zeta.

El balance general se debe de presentar al terminar del ejercicio, el cual es el


tiempo comprendido entre dos balances consecutivos, el periodo puede ser de un
año o al término del ciclo normal de operaciones de la entidad, cuando éste sea
mayor a un año. Esto no impide que se emita el balance general en fechas
intermedias, por ejemplo cada seis meses, cada tres meses, cada mes, etcétera.

3.7.2. Estado de Resultados

Al usuario general no solo le interesa conocer la situación financiera de la


empresa, sino también conocer la utilidad o pérdida neta obtenida como resultado
de las operaciones realizadas por la entidad económica durante un periodo
determinado. Dicha información correspondiente a las pérdidas y ganancias de
sus operaciones en un periodo determinado, en el caso de las entidades lucrativas
se muestra en el Estado de Resultados, documento contable que muestra
detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio y para las entidades
con propósitos no lucrativos en el Estado de Actividades.
Analizando todos los elementos que entran en la compraventa de mercancías se
determina las utilidades o pérdidas de ventas. Para determinar la utilidad o pérdida
en ventas es necesario conocer los siguientes conceptos:

1. Ventas netas
2. Devoluciones sobre ventas
3. Descuentos sobre ventas
69
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

4. Compras totales o brutas


5. Gasto de compras
6. Devoluciones sobre compras
7. Descuentos sobre compras
8. Compras netas
9. Costo de lo vendido

1. Ventas netas.- Se determinan restando de las ventas totales el valor de


las devoluciones, descuentos y rebajas sobre ventas.

2. Devoluciones sobre ventas.- Son el valor de las mercancías que los


clientes devuelven a la entidad porque no les satisface la calidad, el
precio, estilo, color, etc.

3. Descuentos sobre ventas.- Son el valor de las bonificaciones o rebajas


que, sobre el precio de venta de las mercancías o servicios, se
conceden a los clientes. Los descuentos o rebajas sobre ventas a los
clientes se conceden cuando el valor de las operaciones sea
considerable. También es conveniente otorgarlos de común acuerdo,
cuando las mercancías tienen algún defecto o son de menor calidad que
la convenida. La finalidad de conceder descuentos o rebajas sobre
ventas, para la entidad que los otorga, es la de atraer nuevos clientes o
de conservar a los ya existentes, por supuesto que, tal estrategia
redunda en el beneficio de ambas partes.

4. Compras totales o brutas.- Se determinan sumando a las compras el


valor de los gastos de compra.

5. Gastos de compra.- Son las erogaciones que se efectúan para que las
mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, los principales son:
derechos aduanales, fletes y acarreos, seguros, cargas y descargas,
etc.

6. Devoluciones sobre compras.- Son el valor de las mercancías


devueltas a los proveedores porque no satisface a la entidad su calidad,
precio, modelo, color, etc.

7. Descuentos sobre compras.- Son el valor de las bonificaciones o


rebajas que, sobre el precio de compra o de factura, le conceden a la
entidad los proveedores.

8. Compras netas.- Se obtienen restando de las compras totales el valor


de las devoluciones, descuentos y rebajas sobre compras.

70
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

9. Costo de lo vendido.- Se consigue sumando el inventario inicial el valor


de las compras netas y restando de la suma que se obtenga el valor del
inventario final.

En cuanto a los gastos de operación, así como los gastos y productos


que no corresponde a la actividad principal del negocio hay que
determinar el valor neto que debe restarse a la utilidad bruta, para
obtener la utilidad o perdida liquida del ejercicio.

Para determinar la utilidad o la perdida liquida del ejercicio es necesario


conocer los siguientes resultados.

a) Gastos de operación.
b) RIF, resultado Integral de Financiamiento.
c) Utilidad de operación.

a) Gastos de operación.- Están constituidos por la suma de los gastos


de venta, administración y financieros menos los productos
financieros.
b) Resultado Integral de Financiamiento.- Se conforma por ingresos
y gastos relacionados con actividades de tipo financiero, siempre
que éstas sean ocasionadas por la entidad, es decir, cuando el RIF
no constituye una actividad una actividad principal en la entidad
como lo son los gastos por intereses, ingresos por intereses,
fluctuaciones cambiarias, ganancias o pérdidas a la fecha de la
reclasificación o baja por la valuación razonable de un activo
financiero que estaba valuado a costo amortizado y resultado por
posición monetaria.
c) Utilidad de operación.- Se obtiene restando de la utilidad bruta los
gastos de operación.

3.7.2.1 Formas de presentar el Estado de Resultados

En lo que se refiere a la forma de mostrar el estado de resultados existen,


básicamente, dos formas. La primera y la más sencilla consiste en un formato de
una sola resta en la cual se agrupan por un lado todos los ingresos y/o ganancias
y por otro todos los gastos y/o pérdidas. Al total de ingresos y/o ganancias se le
resta el total de gastos y/o pérdidas y se obtiene la utilidad neta.

La segunda forma que es la más útil, y generalmente es más usual, se presenta


en un formato en el que las partidas son agrupadas según las funciones a las que
pertenecen. En este formato se presentan varias cifras de utilidad según se van
restando los diferentes grupos de gastos y pérdidas.

71
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Además se busca hacer una separación entre lo que son los resultados
provenientes de operaciones normales y los que resultan de otro tipo de
operaciones que no constituyen el giro de la empresa, por ejemplo dividendos.

El formato que se presenta a continuación corresponde a la segunda forma de


presentación y se utiliza cuando se trata de una empresa manufacturera.

Modelo de estado de resultados


Ventas netas 160,000
Costo de ventas 120,000
UTILIDAD BRUTA 40,000

Gastos administrativos 5,000


Gatos de ventas 4,000
Depreciación 1,000
UTILIDAD OPERATIVA 30,000

Gastos financieros 3,000


UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 27,000

Impuestos 8,100
UTILIDAD NETA 18,900

A continuación se presentará de acuerdo con la NIF B-3 los renglones más


importantes del estado de resultados:

Ventas brutas y netas

Únicamente los ingresos provenientes de las operaciones normales deben mostrar


sección. Las ventas brutas de mercancías o servicios deben mostrarse con
deducción, devoluciones y descuentos sobre las ventas enunciados
específicamente, obteniendo como resultado las ventas netas.

Los ingresos derivados de las operaciones ordinarias o principales de un negocio


comprenden la venta de mercancías y servicios al público tanto en una empresa
comercial como en una manufacturera.

Es importante tener presente que este renglón es, en principio, determinante de la


existencia de utilidades. Las ventas deben guardar cierta proporción con la
72
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

inversión en activos y viceversa. El analista deberá conceder gran importancia a


este aspecto al evaluar la situación financiera y resultados de operación de una
empresa.

Costo de Ventas

Es el valor de las compras de mercancías y las devoluciones y descuentos sobre


las mismas, los inventarios iniciales y finales, así como las cuentas relacionadas
con las mercancías adquiridas tales como gastos de transportación sobre las
compras e impuestos sobre la transportación.

Utilidad Bruta

El excedente de las ventas netas sobre el costo de ventas se denomina utilidad


bruta. Si el costo de ventas fuera mayor que las ventas netas, la cantidad
resultante podrá titularse "Excedente del costo de ventas sobre las ventas netas" o
"Pérdida bruta".

La cifra de utilidad bruta permite al analista calcular el margen de utilidad bruta


(utilidad bruta/ventas netas) para conocer la proporción que de las ventas netas
representa la utilidad. Generalmente, el costo de ventas es muy importante dentro
del Estado de Resultados.

Gastos de Operación

Son las erogaciones que sostiene la organización implantada en la empresa y que


permite llevar a cabo las diversas actividades y operaciones diarias. Se consideran
gastos de operación los de venta, administración y los financieros, ya que sin ellos
no serpia posible alcanzar el propósito de la empresa.

Gastos de Venta

Comprenden todas las erogaciones realizadas para la comercialización de bienes


o servicios como son los consumos relacionados directamente con la venta y
entrega de mercancías, ejemplos de éstos son: publicidad, salarios, gasolina,
depreciación del equipo de reparto, gastos del edificio destinado a ventas, sueldos
a los gerentes de ventas, consumos de la oficina de ventas, sueldos a
vendedores, embarques, transportación sobre ventas, viaje de los vendedores,
etcétera.

73
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Gastos de Administración

Representan el conjunto de erogaciones incurridas en la dirección general de una


empresa, en contraste con los gastos de una función más específica, como la de
fabricación o la de ventas, no incluye la deducción de los ingresos. Las partidas
que se agrupan bajo este rubro varían de acuerdo con la naturaleza del negocio,
aunque por regla general, abarcan los sueldos y salarios, los materiales y
suministros de oficina, la renta y demás servicios generales de oficina. Gastos
normales de carácter corriente para el funcionamiento del Sector Central.

Utilidad de Operación

El excedente de la utilidad bruta sobre los gastos de operación se denomina


utilidad de operación, este excedente representa la utilidad generada por las
operaciones normales de la compañía antes de deducir otros gastos y sumar otros
ingresos, calculando el margen de utilidad de operación en los estados
financieros, este representara el resultado neto de las operaciones normales, es
decir de la explotación del giro de la empresa.

Otros Ingresos

Comprenden la entrada de recursos por medio de la renta, dividendos, intereses,


utilidades en cambios, comisiones, regalías, etc., y son ocasionados por activos no
operativos como es el caso de las inversiones permanentes.

Otros Gastos

Son erogaciones en que incurre la empresa causada por actividades que no están
relacionadas a la actividad preponderante de la empresa, como la pérdida en
venta de un activo fijo, y lo perdido por un incendio o robo en las bodegas de la
entidad.

Utilidad antes de Gastos Financieros

Una vez que los otros ingresos y consumos han sido involucrados en los
resultados de las operaciones de un negocio surge la cifra de utilidad antes de
gastos financieros, en el cual los costos y gastos que han sido restados de las
ventas son los que surgen de los activos que la empresa posee, tanto operativos
como no operativos y, por lo tanto, son consecuencia de las decisiones de
inversión, mismas que son diferentes de las decisiones de financiamiento.

74
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Gastos y Productos Financieros

Buscar financiamiento tiene un coso en la mayoría de los casos; al costo por el


uso del dinero se le lama interés. El único financiamiento que pueden obtener libre
de interés es con los proveedores. Al gasto por intereses que tienen las empresas
derivados de sus obligaciones, además por las pérdidas que pudieran tener por
las variaciones en el tipo de cambio se les llama gastos financieros.

Utilidad antes de impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en las


utilidades.

Constituye la cifra de utilidad contable que estaría sujeta a los gravámenes


fiscales. Esta cifra no necesariamente coincide con la cifra de utilidad contenida en
la declaración que presentan las empresas al fisco, debido a que los principios que
fundamentan la cuantificación de una y otra son diferentes.

Impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en las utilidades

En este renglón del estado de resultados se presenta el importe del impuesto a


cargo de la empresa, así como el monto correspondiente a la participación de los
trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU).

Dependiendo del método que la empresa utilice para la cuantificación de sus


impuestos, estas cifras pueden coincidir o no con las cifras que por los mismos
conceptos se incluyen en la declaración fiscal.

El ISR y el PTU del año deben deducirse de la "Utilidad antes del impuesto sobre
la renta y participación de los trabajadores en las utilidades", la cifra resultante
deberá llamarse "Utilidad neta del ejercicio después de ISR y PTU.

Finalmente, a modo de análisis, podríamos decir que la empresa puede ser


considerada rentable pues genera utilidades (ingresos netos, ganancias o
beneficios), lo cual podría significar que estamos cumpliendo con los objetivos
propuestos, o que podríamos tomar la decisión de invertir en ésta.

3.7.3 Estado de Variaciones en el Capital Contable

La información de carácter financiero debe cumplir, entre otros, con el fin de


reportar las modificaciones en la inversión de los accionistas durante un periodo
contable definido, requiriéndose el establecimiento, mediante criterios específicos,
de los objetivos y estructura general que debe tener el estado de variaciones en el
capital contable.

75
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

El objetivo de este estado financiero es presentar información relevante sobre


los movimientos en la inversión de los accionistas de una sociedad durante un
periodo determinado. Por consiguiente, dicho estado financiero mostrará el
incremento o decremento en el patrimonio de las sociedades distribuidoras de
acciones, derivado de dos tipos de movimientos:

1. Movimientos Inherentes a las Decisiones de los Accionistas


2. Movimientos Inherentes al reconocimiento de la utilidad integral.

1. Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas.- Se


encuentran aquéllos directamente relacionados con las decisiones que,
a través de asambleas de accionistas, toman los mismos respecto a su
inversión en la sociedad distribuidora de acciones.

Algunos ejemplos de este tipo de movimientos son los siguientes:

a) Suscripción de acciones
b) Capitalización de utilidades
c) Constitución de reservas
d) Traspaso del resultado neto a resultado de ejercicios anteriores
e) Pago de dividendos.

a) Suscripción de acciones.- Contrato por el cual una persona


llamada suscriptor, se compromete a entrar en la sociedad
anónima, en el plazo y condiciones estipuladas, el precio de una
cierta cantidad de acciones adquiridas, y que en cuya virtud este
adquiere la calidad de accionista, debiendo la sociedad por su
parte hacer entrega al suscriptor del título de acciones que
acredite su participación en ésta.
b) Capitalización de utilidades.- Decisión de una empresa o
sociedad de no repartir los beneficios obtenidos para integrarlos
al capital, bien en forma de reservas, aumentando el capital y
ofertando una nueva suscripción. En cualquier caso supone una
medida de fortalecimiento de la sociedad.
c) Constitución de reservas.- En esta cuenta se registran los
importes que, en las distribuciones de utilidades, han sido
destinados a la constitución e incremento de la Reserva legal
requerida por la legislación vigente y que no han sido aplicados a
la cobertura de pérdidas. En el caso de las entidades públicas si
tiene establecidas otras reservas por disposición de su Ley
orgánica o de otras disposiciones específicas.
d) Traspaso del resultado neto a resultado de ejercicios
anteriores.- Movimiento al cierre del ejercicio por el que se
reconoce la utilidad o pérdida de un ejercicio anterior a éste.
e) Pago de dividendos.- Pago hecho por una empresa a sus
dueños, ya sea en efectivo o en acciones. Los administradores de
la empresa se reúnen periódicamente para decidir entre pagar
76
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

dividendos o no, y para determinar el monto y forma de dicho


pago.

2. Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral.-El


propósito de reportar este tipo de movimientos es el de medir el
desempeño de la sociedad distribuidora de acciones mostrando las
variaciones en el capital contable que resultan de transacciones
reconocidas, separándolas de otros eventos económicos ajenos a las
decisiones de los accionistas. Se refieren a los incrementos o
disminuciones durante un periodo, derivados de transacciones, otros
eventos y circunstancias, provenientes de fuentes no vinculadas con las
decisiones de los accionistas. Entre otros, se encuentran los siguientes
conceptos:

a) Resultado neto
b) Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta
c) Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable
d) Resultado por tenencia de activos no monetarios
i. Por valuación de activo fijo
ii. Por valuación de inversiones permanentes en acciones

a) Resultado neto.-

77
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

b) Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta.-


Los títulos disponibles para la venta son aquéllos no clasificados
como títulos para negociar, pero que no se pretende mantenerlos
hasta su vencimiento, se registran al costo, reconociendo los
intereses devengados en el estado de resultados. El
devengamiento de los intereses se realiza conforme al método de
línea recta y se registra como ingreso. La valuación se realiza
conforme al método de línea recta, reconociendo para esto su
costo de adquisición y los intereses devengados. Si existe
evidencia suficiente de que los títulos presentan un decremento
en su valor, el valor en libros se ajustará y se reconocerá contra
los resultados del ejercicio.

c) Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.-


Éste resume las actualizaciones de las partidas que deben modificar su
costo de adquisición pata incorporar los efectos de la inflación, se
registran los efectos de la actualización de inventarios por costos
específicos y los ajustes por el efecto monetario cuando surgen
diferencias por usar el método simplificado.

d) Resultado por tenencia de activos no monetarios.- El resultado por


posición monetaria es la ganancia o pérdida producida por el paso del
tiempo sobre las partidas no monetarias del balance general.

i. Las partidas no monetarias del balance general son aquellas


que, por su naturaleza, no son afectadas en su valor real por
efectos de la inflación. Algunas de estas partidas son:
inventarios, activo fijo, cargos y créditos diferidos, capital social,
reserva legal, utilidades no distribuidas, etc. El valor de las
mismas tiende a permanecer constante en el tiempo a pesar del
efecto inflacionario.
ii. Cuando se realiza el ajuste por inflación de los estados
financieros, las partidas no monetarias debe expresarse a su
valor real, por ende se procede a reflejar el efecto inflacionario
comparando la variación en el índice general de precios entre el
inicio y el fin del periodo.
iii. Al sumar algebraicamente los valores re expresados de los
activos no monetarios con los valores re expresados de los
pasivos no monetarios y el patrimonio se obtiene el resultado
por posición monetaria. Si el monto de los pasivos no
monetarios y el patrimonio re expresados es mayor que el de los
activos no monetarios, entonces se obtiene una ganancia y
viceversa.

78
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

3.7.3.1 Estructura del estado de variaciones en el capital contable

Debe incluir la totalidad de los conceptos que integran el capital contable; la


valuación de los mismos se efectuará de conformidad con los criterios
correspondientes. Dichos conceptos se enuncian a continuación:

1. Capital social
2. Prima en venta de acciones
3. Reservas de capital
4. Resultado de ejercicios anteriores
5. Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta
6. Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable
7. Resultado por tenencia de activos no monetarios
8. Resultado neto.

1. Capital social.- Importe monetario, o el valor de los bienes que los


socios de una empresa le ceden a ésta sin derecho de devolución y
que queda contabilizado en una partida contable del mismo nombre. Lo
que identifica los derechos de los socios según su participación y,
asimismo, cumple una función de garantía frente a terceros dado que
constituye punto de referencia para exigir la efectiva aportación
patrimonial a la sociedad y la retención del patrimonio existente hasta
cubrir la cifra del capital social repartiendo entre los socios la diferencia
restante de los beneficios de la sociedad. Es una cifra estable, a
diferencia del patrimonio social, cuya cifra variará según el buen
funcionamiento de la compañía mercantil. En caso de sucesivos
resultados negativos puede que se vea afectada, considerando
excepcionalmente la quiebra, cuando el patrimonio social es negativo y
por lo tanto no hay recursos suficientes en la empresa para poder
atender sus obligaciones ante terceros.

2. Prima en venta de acciones.- Cantidad que percibe un socio por


ceder a otro acciones que él posee o ha contratado

3. Reservas de Capital.- Se ha considerado como el “superávit


reservado” de una empresa, debido a que una proporción del capital
obtenido en tal periodo se retiene para un bien en específico o ya sea
para gastos planeados a futuro.

4. Resultado de ejercicios anteriores.- Comprende los resultados


acumulados generados en ejercicios anteriores que no han sido
distribuidos ni aplicados a otro fin. Si habiendo un saldo de utilidades
acumuladas se registran pérdidas en otro ejercicio o viceversa, las
mismas deben presentarse por separado, sin efectuarse compensación
alguna, a menos que los propietarios de la entidad decidan la
absorción de las pérdidas con las utilidades (excedentes) acumuladas
(os).
79
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

5. Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta.-


Descrito tema anterior.
6. Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.-
Descrito tema anterior.
7. Resultado por tenencia de activos no monetarios.- Descrito tema
anterior.
8. Resultado neto.- Descrito tema anterior.

3.7.3.2 Presentación del estado de variaciones en el capital contable

Los conceptos descritos anteriormente, corresponden a los mínimos requeridos


para la presentación del estado de variaciones en el capital contable, sin embargo,
las sociedades distribuidoras de acciones deberán desglosar, ya sea en el citado
estado de variaciones en el capital contable o mediante notas a los estados
financieros, el contenido de los conceptos que consideren más relevantes para el
usuario de la información financiera. En la parte final del presente criterio se
muestra, con fines meramente ejemplificativos, un estado de variaciones en el
capital contable preparado con los conceptos mínimos a que se refiere el párrafo
anterior.

3.7.4 Consideraciones generales

El estado de variaciones en el capital contable deberá partir de los saldos que


integran el capital contable del periodo inicial, analizando los movimientos
ocurridos a partir de esa fecha. Asimismo, todos los saldos y los movimientos
incorporados deberán mostrarse en pesos constantes, es decir, del mismo poder
adquisitivo relativo a la fecha de presentación de los estados financieros.

80
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Ejemplo de Estado de Variaciones en el Capital Contable

3.7.4.1 Estado de Flujo de Efectivo

La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La


mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o
indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la
operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso,
los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento
satisfactorio. Por lo tanto, es un estado de cuenta que refleja cuánto efectivo
queda después de los gastos, los intereses y el pago al capital, además de un
estado contable que presenta información sobre los movimientos de efectivo y sus
equivalentes. También se le conoce como cash flow.

Sus funciones son detectar a la brevedad posible, el origen de todo el dinero que
ingresa a la empresa y programar todo lo que se debe pagar, no le corresponde
hacer juicios de las compras, pero sí estar conscientes qué conviene pagar
primero y qué pagar más tarde.

Las actividades operativas, las inversiones y el financiamiento forman parte de las


categorías del estado de flujo de efectivo. El flujo de caja operacional indica el
efectivo recibido o gastado como resultado de las actividades básicas de la
empresa. El flujo de caja de inversión hace lo propio respecto a los gastos en
inversiones (de capital, adquisiciones, etc.), mientras el flujo de caja de
financiamiento considera el efectivo resultante de la recepción o pago de
préstamos, las emisiones o recompra de acciones y el pago de dividendos.
81
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

La elaboración del flujo de efectivo posibilita la gestión de las finanzas, contribuye


a la toma de decisiones y facilita el control de los egresos para mejorar la
rentabilidad.

Los objetivos de este Estado Financiero pueden prever si contará con el efectivo
necesario para cubrir sus gastos y obtener ganancias. Analizar el estado de flujo
de efectivo, por lo tanto, es una actividad muy importante para las pequeñas y
medianas empresas que suelen sufrir la falta de liquidez para satisfacer sus
necesidades inmediatas. El flujo de efectivo permite realizar previsiones y ayuda a
evitar las soluciones de urgencia, para ello es necesario proporcionar información
apropiada para medir políticas y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento
de la empresa facilitando información financiera a los administradores, lo cual le
permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento que les ayude a
proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como
resultado la descapitalización de la empresa y mostrar la relación que existe entre
la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo para conocer la elaboración
de los flujos de efectivos para actividades de operación, inversión y financiación
dentro de ésta.

3.7.4.2 Fines del control de Efectivo

El Estado de Flujos de Efectivo se diseña con el propósito de explicar los


movimientos de efectivo proveniente de la operación normal del negocio, tales
como la venta de activos no circulantes, obtención de préstamos y aportación de
los accionistas y aquellas transacciones que incluyan disposiciones de efectivo
tales como compra de activos no circulantes y pago de pasivos y de dividendos.

De lo expuesto se puede inferir que la finalidad del Estado de flujos de Efectivo es


presentar en forma comprensible información sobre el manejo de efectivo, es
decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un período
determinado y, como consecuencia, mostrar una síntesis de los cambios ocurridos
en la situación financiera para que los usuarios de los estados financieros puedan
conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.

3.7.4.3 Principios Básicos para la Administración del Efectivo

Existen cuatro principios básicos cuya aplicación en la práctica conducen a una


administración correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada, Estos
principios están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos (
entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la
empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo
provecho.

82
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a
las erogaciones de dinero.

Primer Principio.- "Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas
de efectivo", por ejemplo:

1. Incrementar el volumen de ventas.


2. Incrementar el precio de ventas.
3. Mejorar la mezcla de ventas (Impulsando las de mayor margen de
contribución).
4. Eliminar descuentos.

Segundo Principio.- "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de
efectivo", por ejemplo:

1. Incrementar las ventas al contado.


2. Pedir anticipos a clientes.
3. Reducir plazos de crédito.

Tercer principio.- "Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de
dinero", por ejemplo:

1. Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los


proveedores.
2. Hacer bien las cosas desde la primera vez.
3. Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la
empresa.

Cuarto Principio.- "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de
dinero", por ejemplo:

1. Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.


2. Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar.

Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro, por
ejemplo: Si se vende sólo al contado (cancelando ventas a crédito) se logra
acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el
volumen de venta. Como se puede ver, existe un conflicto entre la aplicación del
segundo principio con el primero.
En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto directo de la
aplicación de un principio, sino también las consecuencias adicionales que pueden
incidir sobre el flujo del efectivo.

83
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

3.7.4.4 Flujos de Efectivo en Moneda Extranjera

Deben convertirse a la moneda que utiliza la empresa, utilizando la tasa de cambio


que esté vigente al momento de haberse realizado cada flujo. De igual forma los
flujos de efectivo de una subsidiaria extranjera deben ser convertidos, utilizando la
tasa de cambio vigente al momento de haberse realizado cada flujo.

Para la presentación de flujos de efectivo en moneda extranjera se puede utilizar


una tasa de cambio que se aproxime al cambio que se ha dado en las
transacciones de un periodo, si se puede, a través de una media ponderada.
Si se dan pérdidas o ganancias por las diferencias en el cambio no se producen
flujos de efectivo para conciliar el efectivo al principio y al final del periodo, este
importe se presentará por separado de los flujos de actividades de inversión,
operación y financiación.

84
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Bases de Preparación del Flujo de Efectivo – Organigrama

3.7.4.5 Métodos de Flujo de Efectivo

Para determinar los movimientos de efectivo y sus equivalentes causados por las
actividades de operación deberán vincularse las cuentas de resultados con los
saldos iníciales y finales del ejercicio correspondientes a los rubros patrimoniales
relacionados. Existirán diferencias para el caso de optarse por el método directo o
el método indirecto. A continuación se ejemplifica:

85
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Método Directo.- En este método se detallan en el estado sólo las partidas que
han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por
ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc.

Esto conlleva a explicitar detalladamente cuáles son las causas que originaron los
movimientos de recursos, exponiendo las partidas que tienen relación directa con
ellos, lo cual significa una ventaja expositiva.

1. Utilizando los registros contables de la empresa. Lo cual significa que


debería llevarse una contabilidad que permitiera obtener información no
sólo por lo devengado para la elaboración de los otros estados
contables, sino también por lo percibido para la confección del estado de
flujos de efectivo. La complicación administrativa que esto implica hace
que no sea una alternativa difundida, y que se opte por realizar los
ajustes que se mencionan en el punto siguiente.

2. Ajustando las partidas del estado de resultados por:

a) Los cambios habidos durante el período en las partidas


patrimoniales relacionadas (caso de bienes de cambio, créditos por
ventas, proveedores)
b) Otras partidas sin reflejo en el efectivo (caso de amortizaciones,
resultados por tenencia, etc.)
c) Otras partidas cuyos efectos monetarios se consideren flujos de
efectivo de inversión o financiación.

Cabe agregar que estas dos opciones no son solamente válidas para las
actividades de operación, sino también para todas las actividades, también la de
inversión y las financieras.

Habida cuenta que ajustar las partidas del Estado de Resultados por las
variaciones de los rubros patrimoniales relacionados tiene limitaciones, como por
ejemplo en el caso de ventas y créditos por ventas, donde los saldos iníciales y
finales de éstos últimos pueden estar afectados por distintas tasas de IVA,
debiendo efectuarse una estimación de la incidencia del impuesto, se presenta
como una buena aproximación considerando la relación costo – beneficio
comparada con la alternativa de llevar una contabilidad más engorrosa.

Método Indirecto.- Consiste en presentar los importes de los resultados


ordinarios y extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas
líneas del Estado de Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han
incidido en su determinación (dado el registro en base al devengado), pero que no
han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes.

86
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas exponiéndose en el estado
partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos financieros. Es por eso
que este método también se llama "de la conciliación".

Comparando los métodos puede decirse que en ambos, al tener que informarse
las actividades de operación en su impacto sobre el efectivo y sus equivalentes,
deberán efectuarse modificaciones sobre la información proporcionada por el
Estado de Resultados, diferenciándose en la forma de realizar tales ajustes. En el
método directo los ajustes se hacen en los papeles de trabajo y no se trasladan al
cuerpo del estado, por lo que no aparecen aquellas cuentas que no hayan
generado un movimiento financiero. En el método indirecto los ajustes sí pasan
por el estado, ya sea en el cuerpo principal o abriéndose la información en las
notas.

87
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

Ejemplo de Flujo de Efectivo

Cuenta ENE FEB MZO


Real Real Real
Liquidez inicial 28,009 17,045 4,920
Cobro de Clientes 11,641 9,579 3,274
Venta Privada 3,528 9,293 2,441
Venta Institucional 7,253 232 249
Venta Exportación 861 54 584
Cobros empresas Grupo 25,273 46,632 28,271
Otros Cobros 211 337 1,123
Devolución Impuestos 0 1,470 1,190
Total Cobros Operativos 39,464 58,018 34,087

Coste de Producto 3,566 6,862 7,368


Coste Comercial 1,328 3,093 2,972
Coste de Estructura
Salarios 5,801 5,816 5,849
Seguridad Social 2,178 666 2,437
Otros gastos 4,295 1,870 1,619
Bonus 0 2,151 1,395
Total Coste de Personal 12,273 10,503 11,299
Gastos de Representación 1,641 2,041 1,607
Pagos Intercompañias 23,349 45,181 27,532
Alquileres (Oficinas/ Equipos...) + gastos Conservación 521 610 521
Servicios Exteriores 458 1,951 1,215
Luz, agua,Telefono, Papelería, Cosumibles 316 443 539
Fletes 52 191 177
Seguros Empresariales y Fianzas 1,553 15 -74
Eventos Empresa 0 0 0
Prestamo Fundacion 0 0 0
Otros Gastos 496 493 885
Total Otros Pagos de Estructura 28,387 50,925 32,403
Impuestos
Impuesto Sociedades 4,734 3,645 6,206
Otros Impuestos 71 43 18
Total Impuestos 4,805 3,688 6,224
Total pagos Operativos 50,359 75,071 60,266
Cash-Flow Operativo -10,895 -17,053 -26,180
Inversiones/desinversiones
Total Inversiones/Desinversiones 57 27 2,205

Cash-Flow Financiero
Ingresos Financieros 68 23 13
Gastos Financieros 81 68 940
Cash-Flow Financiero -12 -45 -927
Liquidez periodo/Cash Cierre 17,045 -80 -24,392

Financiación/Deuda Inicial 0 0 5,000

Financiación Grupo 0 0 0
Financiación Bancaria 0 5,000 33,000
Financiación Bancaria ACUMULADA 0 5,000 38,000
Pagos Prestamos 0 0 0
DEUDA FINAL (CIERRE) 0 5,000 38,000

Cash-Flow Neto 17,045 4,920 8,608

88
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

CAPITULO IV

LOS PRESUPUESTOS

La idea de presupuestar ha existido en la mente de la humanidad desde siempre,


lo demuestra el hecho que los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los
resultados de sus cosechas de trigo, con el objeto de provenir prevenir los años de
escasez y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos
conquistados, para exigirles el tributo correspondiente.

Nacen los primeros vestigios de la Administración en la imposición de voluntad de


un solo individuo, al absorber todas las actividades necesarias para manejar su
propio negocio con los inconvenientes que ello trae consigo, pues este tipo de
administración implica el establecimiento de normas basadas en sus perjuicios y
peculiaridades así como en la empresa personal o familiar en tal diligencia.

Sin embargo los negocios que giran alrededor de una sola persona, solo pueden
tener resultados razonablemente positivos, mientras las actividades que deban
controlarse no sean numerosas.

Conforme las empresas crecen, se hace necesario delegar funciones y


responsabilidades, de tal suerte que el control de operaciones se efectúe a través
de un orden perfectamente establecido y no sujeto exclusivamente al libre albedrío
de un ser humano.

Federico W. Taylor, pensó que los problemas administrativos podían ser tratados
siguiendo normas científicas, en vez de resolverlos arbitrariamente; sin embargo,
no pudo estructurar en forma ordenada su idea y fue Henry Fayol quien objetivó la
Ciencia de la Administración, al precisar sus principios y establecer un orden
científico de postulados.

Desde luego que analizando sus aspectos más simplistas es posible también
suponer que surgió espontáneamente al igual que la planificación, desde los
orígenes del hombre, o por lo menos, cuando este aprendió a contar y a valorizar.

En el siguiente cuadro de antecedentes se puede analizar la aplicación del


proceso administrativo así como la evolución y respectiva aplicación de los
presupuestos a través de la historia.

ANTECEDENTES DEL PRESEPUESTO: EL PROCESO ADMINISTRATIVO.


ESTÁTICAS DINÁMICAS
PREVISIÓN COORDINACIÓN O INTEGRACIÓN
PLANEACIÓN DIRECCIÓN
ORGANIZACIÓN CONTROL

89
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

ORIGENES Y EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO.


EPOCA O AÑO LUGAR ACONTECIMIENTO
El ministro de Finanzas realiza la
FINES DEL SIGLO apertura de El Presupuesto, en el
Inglaterra
XVIII que basa sus planes, los gastos
posibles y su control.
Francia y otros países Adoptan un procedimiento de
1820
Europeos presupuesto gubernamental.
Implantan un presupuesto
1821 E.U.A.
rudimentario en el gobierno.
Se aprecia la conveniencia del
DESPUÉS DE LA 1ª.
Toda la industria control de los gastos por medio del
GUERRA MUNDIAL
Presupuesto.
Es la etapa en que se inicia la
evolución y madurez del
presupuesto, ya que la iniciativa
privada comienza a observar que
puede utilizarlos para controlar
mejor sus gastos, en
concordancia con el rápido
crecimiento económico y de las
nuevas formas de organización
propias de la creciente industria;
aprobándose la Ley del
Presupuesto Nacional y
DE 1912 A 1925 E.U.A. estableciéndolo como instrumento
de la administración oficial.
Se inicia, ya en forma, la
aplicación de un buen método de
plantación empresarial; cuya
eficacia pronto se hizo patente.
Habiéndose integrado con el
correr del tiempo, un cuerpo
doctrinal conocido como Control
Presupuestal. A partir de esta
época se exportó a América,
Europa, básicamente a Francia y
Alemania.
Se lleva a efecto el primer
Simposium Internacional del
Control Presupuestal, integrado
1930 GINEBRA, SUIZA por representantes de 25 países,
donde se estructuraron sus
principios, para así tener un rango
internacional.

90
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

Empresas de origen
norteamericano, como La General
1931 MÉXICO Motors Co. y después la Ford
Motors Co. estableció la Técnica
Presupuestal.
El Departamento de Marina, para
1946 E.U.A. 1948 presentó el presupuesto por
Programas y Actividades.
La administración por áreas de
POSTGUERRA DE LA
Responsabilidad, dio lugar a
2ª. GUERRA E.U.A
la Contabilidad y Presupuesto del
MUNDIAL
mismo nombre.
El Departamento de Defensa,
1961 E.U.A elaboró un sistema de planeación
por programas y presupuestos.
El Departamento de Agricultura,
1964 E.U.A intenta el Presupuesto Base Cero,
siendo un fracaso.
El presidente introdujo
oficialmente a su gobierno el
1965 E.U.A
Sistema de Planeación por
Programas y Presupuestos.
La Texas Instruments por medio
de Peter A. Pyhrr hace otra
1970 E.U.A
versión del Presupuesto Base
Cero.

En México la aplicación del presupuesto por programas solo estaba orientado en


algunas dependencias oficiales así como en empresas descentralizadas e
instituciones de docencia, pero el tiempo pasó y su utilización fue más general.
Desde su origen y aplicación del presupuesto, estuvo orientado únicamente al
sector público, pero este puede ser aplicado en el sector privado, ya que es un
instrumento para la toma de decisiones con la distribución justa y equitativa de
recursos.
El Presupuesto es considerado en la actualidad, como una herramienta
indispensable para la adecuada realización del Proceso Administrativo.

91
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

4.1 Concepto

ETIMOLOGIA DEL PRESUPUESTO


La palabra Presupuesto se compone de dos raíces latinas:
PRE = que significa “antes de”
SUPONER = “hacer”
SUPUESTO = “hecho, formado”
Por lo tanto Presupuesto significa: “Antes del Hecho”.

1. El presupuesto es la estimación programada, de manera sistemática, de


las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un
organismo en un periodo determinado. También es conocido como una
expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar
la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de
las estrategias necesarias para lograrlos.

2. “La técnica de Planeación y Predeterminación de Cifras sobre bases


estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios”.

3. Método sistemático y formalizado para lograr las responsabilidades


directivas de planificación, coordinación y control. En particular
comprende el desarrollo y la aplicación de objetivos empresariales
generales a largo plazo y la especificación de las metas de la empresa
desarrollo de un plan general de utilidades a Largo Plazo.

4. El presupuesto puede considerarse una parte importante del clásico


ciclo administrativo de planear, actuar y controlar o más
específicamente, como parte de un sistema total de administración que
incluye:

Formulación y puesta en práctica de estrategias.

1. Sistemas de Planeación.
2. Sistemas Presupuestales.
3. Organización.
4. Sistemas de Producción y Mercadotecnia.
5. Sistemas de Información y Control.

Con base en lo anterior y de manera muy amplia, un presupuesto puede definirse


como la presentación ordenada de los resultados previstos de un plan, un
proyecto o una estrategia. A propósito, esta definición hace una distinción entre la
contabilidad tradicional y los presupuestos, en el sentido de que estos últimos
están orientados hacia el futuro y no hacia el pasado, aun cuando en su función de
control, el presupuesto para un período anterior pueda compararse con los
resultados reales (pasados).

92
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

4.2 Objetivos

El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de


los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el
establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo
plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del
fin último al que va orientado la gestión de la empresa.

Sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización,


proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos
segmentos, o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia. El proceso
culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de
las acciones emprendidas permitiendo, a su vez, establecer un proceso de
ajustes.

Los objetivos de los Presupuestos pueden resumirse en:

1. Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la


empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y fijar
responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para
logar el cumplimiento de las metas previstas.
3. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha
de la empresa en forma integral.

4.3 Importancia

El Presupuesto surge como herramienta moderna de planeamiento y control al


reflejar el comportamiento de indicadores económicos como los enunciados y en
virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y
financieros de la empresa, ya que las organizaciones hacen parte de un medio
económico en el que predomina la incertidumbre, por ello deben planear sus
actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto
mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir.

Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en


las operaciones de la organización, además de que Por medio de los
presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en
unos límites razonables:

1. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la


empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
2. Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan
total de acción.
3. Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de
programas de personal en un determinado periodo de tiempo y sirven
93
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

como norma de comparación una vez que se hayan completado los


planes y programas.
4. Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en
las necesidades totales de las compañías y a dedicarse a planear de
modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la
importancia necesaria.
5. Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades
a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro.
Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través
de niveles sucesivos para su posterior análisis.

4.4 Características

El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de


los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el
establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo
plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del
fin último al que va orientado la gestión de la empresa. Para que los presupuestos
sean aplicados de la mejor forma posible se deben tener en consideración las
siguientes características:

1. De Formulación
2. De Presentación
3. De Aplicación

4.4.1 Característica de Formulación


Los presupuestos deben establecer procedimientos de operación de acuerdo
a las necesidades de las empresas mismos que deberán realizarse,
aprobarse y cumplirse. Desde su formulación, debemos considerar las
siguientes cualidades de los presupuestos:

a) Adaptación a la Organización
b) Planeación, Coordinación y Control de Funciones

a) Adaptación a la Organización.- El presupuesto debe ser adaptado


a los propósitos de la empresa, por lo tanto deben ajustarse a las
necesidades para la organización que se están formulando, el
establecimiento del presupuesto requiere de un estudio meticuloso
sobre las bases científicas de las operaciones de la compañía así
como el estudio de otras empresas similares y de la estimación de
los procedimientos futuros.
b) Planeación, Coordinación y Control de Funciones.- La empresa
debe planear adecuadamente su presupuesto en todas sus
actividades así como tener una adecuada coordinación en su
94
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

elaboración y controlar las funciones que cada área de


responsabilidad.

4.4.2 Característica de Presentación


Es la manera en que se exhibe el presupuesto, sus cifras se encuentran
sobre bases contables, es decir, deben de contar con los requisitos mínimos
de las normas contables y económicas, deben contener estructuración
contable para efectos de comparación.

4.4.3 Característica de Aplicación


Su elaboración depende de su aplicación en la realidad y cuenta con la
característica de Elasticidad y Criterio, que nos indica que depende de la
realidad del mercado, de la presión de las organizaciones, de la competencia
y obliga a los dirigentes a efectuar cambios en sus planes, en plazos
relativamente cortos, lo que precisa que los presupuestos sean aplicados con
elasticidad y criterio.

4.5 Principios de los Presupuestos


Para realizar una mejor planeación financiera, se aplican los principios del
presupuesto que son las normas que nos ayudan a detectar deficiencias y a
corregirlas de forma eficiente y oportuna para el logro de los objetivos de las
entidades que realizan la aplicación de los presupuestos.

4.5.1. Clasificación
Para lograr los objetivos que se propone la empresa, se elaboran
presupuestos y es necesario llevarlos a cabo según sus características, es
conveniente aplicar los principios presupuestales como los que
mencionaremos a continuación;

1. De Previsión
2. De Planeación
3. De Organización
4. De Dirección
5. De Control

4.5.1.1 Principios De Previsión


Para la elaboración del presupuesto, se debe tener presente cómo
lograremos nuestros objetivos, de tal forma que se consideren y se
prevean los factores necesarios para obtener el presupuesto
deseado.
Se clasifican en:

1. De Previsión de Predictibilidad
2. De Determinación Cuantitativa
3. De Objetivo
95
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

1. De Previsión de Predictibilidad.- Es posible predecir algo


que ha de suceder que pueda afectar el cumplimiento de
las metas que tiene la empresa.
2. De Determinación Cuantitativa.- Debemos determinar en
pesos y centavos cada uno de los planes de la empresa
para el período presupuestal.
3. De Objetivo.- Se puede prever algo siempre y cuando se
conozcan las metas que la empresa quiere alcanzar, se
debe hacer todo lo posible para tratar de lograr el objetivo
del presupuesto.

4.5.1.2 Principios de Planeación

Son muy importantes para poder tener presente cómo se llevará a cabo la
elaboración del presupuesto, de debe contar con la secuencia que llevarán
las actividades a realizar así como el tiempo en que se desarrollarán. La
planeación debe comprender suficiente cantidad de factores como el
tiempo, el personal, etc., de tal forma que sea suficiente para desarrollar el
pan de trabajo a seguir.
Se clasifican en:

1. De Precisión
2. De Costeabilidad
3. De Flexibilidad
4. De Unidad
5. De Confianza
6. De Participación
7. De Oportunidad
8. De Contabilidad por Áreas de Responsabilidad

1. De Precisión.- Los presupuestos son planes de acción y como tales


deben expresarse en forma precisa y concreta para que sea
comprendido por las personas que tienen injerencia en su
elaboración.
2. De Costeabilidad.- El beneficio de instalación del sistema de control
presupuestal ha de superar el costo mismo de instalación y
funcionamiento del sistema.
3. De Flexibilidad.- Todo plan debe dejar margen para los cambios que
surjan en razón de la parte totalmente imprevisible y de las
circunstancias que hayan variado después de la previsión, dejar un
margen de error que permita modificar las técnicas que se utilizan
para el cumplimiento de los propósitos.
4. De Unidad.- Debe existir un solo presupuesto para cada función y
todos los que se aplican a la empresa deben estar debidamente

96
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

coordinados en las funciones que les correspondan dentro de la


misma.
5. De Confianza.- El presupuesto se debe realizar sobre bases firmes
que den seguridad de que se elabore correctamente la planeación
financiera así como el decidido apoyo y fe en todos los principios y
en la eficiencia del control presupuestal.
6. De Participación.- Es esencial que en la planeación y control de los
negocios intervengan desde el primero hasta el último de los
empleados que tengan injerencia en la elaboración del presupuesto
con el objeto de que se tenga el beneficio que se deriva de la
experiencia de cada uno de ellos en su área de operación, esto
indica que debemos tener un presupuesto colaborativo.
7. De Oportunidad.- Los planes deben estar concluidos antes de que
se inicie el periodo presupuestal para tener tiempo de tomar las
medidas conducentes a los fines establecidos.
8. De Contabilidad por Áreas de Responsabilidad.- La contabilidad
debe modificarse en tal forma que además de cumplir los postulados
de la contabilidad general, sirva para los fines de control
presupuestal.

4.5.1.3 Principios de Organización

Se tienen que establecer centros de autoridad de los que emane la


comunicación ascendente y/o descendente necesaria para lograr elaborar
el presupuesto de una manera organizada, dependiendo del grado de
responsabilidad, debe corresponder el grado de autoridad necesario para
cumplir dicha responsabilidad, debe existir una coordinación eficaz entre los
diferentes niveles funcionales, contar con los medios físicos necesarios
para su elaboración así como contar con instructivos para los presupuestos.

Se clasifican en:
1. Del Orden
2. De la Comunicación

1. Del Orden.- La planeación y control presupuestal de los negocios


deben descansar en una sana organización, misma que esta
debe estar claramente trazada en los organigramas que indican
las jerarquías y las responsabilidades de las personas
involucradas en la elaboración del presupuesto, las líneas de
autoridad y responsabilidad deben ser tan precisas que no quede
duda a nadie sobre el área en que actúa.
2. De la Comunicación.- Se debe transmitir de forma oportuna y
concisa a los colaboradores los objetivos que se persiguen y
cuando sea se posible debe ser por escrito para evitar que la
información se tergiverse.

97
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

4.5.1.4 Principios de Dirección

Se deben considerar como una guía para el desempeño eficaz en cualquier


empresa, será eficiente cuando se encamine y se dirijan las actividades de
las personas que se encuentran en la entidad hacia el logro de los objetivos
de la empresa
Se clasifican en:

1. De la Autoridad
2. De la Coordinación

1. De la Autoridad.- Este principio dispone que la delegación de


autoridad no sea jamás tan absoluta como para eximir totalmente
al funcionario de la responsabilidad final que le cabe de las
actividades bajo su jurisdicción, dependiendo del nivel de
jerarquía le corresponde el grado de responsabilidad.
2. De la Coordinación.- El interés general debe prevalecer sobre el
interés particular; el control presupuestal actúa como coordinador
de todos los intereses al establecer un programa balanceado que
lleve a la empresa a su objetivo central.

4.5.1.5 Principios de Control

Existen en función de los objetivos, no es un fin sino un medio para el logro


de fines preestablecidos, se deben establecer medidas específicas o
estándares que sirvan de patrón para evaluar lo establecido, su efectividad
está se relación directa con la precisión de los estándares, los cuales
permiten la ejecución de los planes evitando errores, pérdidas de tiempo y
dinero.
Se clasifican en:

1. De Reconocimiento
2. De las Excepciones
3. De las Normas
4. De la Conciencia de Costos

1. De Reconocimiento.- Debe reconocerse al personal


involucrado por el esfuerzo realizado, por el interés mostrado,
por la realización del buen trabajo realizado que permite lograr
los objetivos trazados y poner atención en aquellas personas
que tuvieron fallas y reprenderlo o aconsejarlo por sus faltas y
omisiones.
2. De las Excepciones.- Los ejecutivos deben dedicar su tiempo
a los problemas excepcionales que afecten de manera

98
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

importante sin preocuparse por los asuntos que marchan de


acuerdo con los planes.
3. De las Normas.- El establecimiento de normas claras y precisas en
una empresa puede contribuir en forma apreciable a las utilidades y
producir además otros beneficios.
4. De la Conciencia de Costos.- Si un ejecutivo tiene conciencia de
costos, sus colaboradores tenderán a seguir su ejemplo; comprender
los costos y su influencia en la utilidad, precio de venta y posición de
la empresa en relación con la competencia, es esencial para el éxito
de los negocios.

4.6 Control Presupuestal

Los presupuestos constituyen le esencia de la planeación financiera mediante la


cual se adquieren herramientas y desarrollan actividades para mejorar la
rentabilidad de la empresa, se utiliza para evitar caer en una situación de
insolvencia.

4.6.1 Concepto

El control del presupuesto es un mecanismo que consiste en comparar las


cifras estimadas, con las cifras reales, resultando desviaciones positivas o
negativas y se asigna a un ejecutivo responsable para que investigue y
analice las desviaciones más importantes y tome decisiones de corrección
al presupuesto mal elaborado o que en la realidad no se estén cumpliendo
con los planes.
Es una unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida
por recursos humanos, naturales y capital, coordinados por una autoridad
que toma decisiones encaminadas a la consecuencia de los fines para los
que fue creada.
Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos
prácticos o legales, se integra de recursos y se vale de administración para
lograr sus objetivos.

Es un conjunto de procedimientos y recursos que usados con pericia y


habilidad, sirven a la ciencia de la administración para planear, coordinar y
controlar, por medio de presupuestos, todas las funciones y operaciones de
una empresa con el fin de que obtenga el máximo rendimiento con el
mínimo de esfuerzo.

99
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

4.6.2 Importancia

La primera utilidad que nos reportan los presupuestos, es basar el plan de


acción que se elabore para la empresa en cuidadosas investigaciones,
estudios y estadísticas disponibles.

Cada uno de los funcionarios definirá los objetivos fundamentales de la


empresa y los de su propio departamento, diferenciándolos de los objetivos
administrativos.

Esta claridad de percepción de los objetivos, facilitará la labor de éstos, ya


que podrá ir comprobando en el curso de las operaciones cuáles ha
cumplido y cuáles no.

Permite relacionar las actividades del negocio con la tendencia de los


mismos en general y facilita el tomar decisiones oportunas en cuanto al
rumbo que debe seguir.

Incrementa la productividad de la función financiera, puesto que dirige el


uso de capital y los esfuerzos de los administradores por los canales de
mayor utilidad. El saber cuándo y cuánto dinero se necesitará, permite
recurrir a las fuentes de financiamiento más convenientes y baratas, sin
tener que aceptar lo que ofrezcan simplemente por el hecho de que se
necesite con urgencia.

4.7 Ventajas y Limitaciones de los Presupuestos

Se pueden encontrar dos grandes beneficios al planear y hacer presupuestos, por


ejemplo, al facilitar los recursos, proporcionando eficiencia en las operaciones y
ayudando a lograr una buena planeación de las empresas, esto muestran los
resultados que se obtendrán de poner en práctica los planes.
Dentro de los presupuestos también podemos encontrar limitaciones, ya que
están basados en estimaciones, proyecciones y si no se hacen bien, no se obtiene
ningún resultado que traiga beneficios.
Al desarrollar estos presupuestos podemos encontrar las siguientes ventajas:
Presionar para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos,
propician que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la
responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la
organización, incrementan la participación de los diferentes niveles de la
organización, obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables,
facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos, facilitan la participación e
integración de las diferentes áreas, obligan a realizar un auto análisis periódico,
facilitan el control administrativo, son un reto para ejercitar la creatividad y criterio
profesional, a fin de mejorar la empresa, ayudan a lograr mejor eficiencia en las
operaciones. Todas estas ventajas ayudan a lograr una adecuada planeación y
control en las empresas.
100
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

En la realidad actual de las empresas pocas veces alcanzan el ideal, ya que por
las nuevas disposiciones legales y fiscales, los acontecimientos mercantiles
inesperados tales como las como huelgas, pueden sacar de balance el proceso.
Entre las principales limitaciones podemos nombrar las siguientes:

1. El estar basados en limitaciones


2. Deben ser adaptados constantemente a los cambios de importancia que
surjan
3. Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano
comprenda su importancia.
4. Instrumento que no debe tomar el lugar de la administración.
5. Herramienta que sirve a la administración para que cumpla su objetivo y
no para entrar en competencia con ella.

La gerencia debe organizar sus recursos financieros, para poder desarrollar sus
actividades, estableciendo bases de operación sólidas y contar con los elementos
de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para
el logro de las metas fijadas por la alta dirección y a las precisar los recursos que
deben asignarse a las distintas dependencias que ayudan a planear las
operaciones.
Un presupuesto puede fracasar por diversas razones y entre ellas podemos
encontrar las siguientes:

1. Si solo se estudian las diversas cifras convencionales y cuadros


demostrativos del momento sin tener los antecedentes y las causas de
los resultados.
2. No definir claramente la responsabilidad administrativa de cada área de
la organización.
3. Al no existir una adecuada coordinación entre diversos niveles
jerárquicos de la organización.
4. Cuando no hay un buen nivel de comunicación y por lo tanto se
presentan deficiencias que perturben la participación de los
colaboradores para el logro de las metas.

4.8 Clasificación de los Presupuestos

Es común encontrar que existen distintas denominaciones de los planes de acción


dirigidos a cumplir una meta prevista en términos financieros que son los
presupuestos, estas distintas formas de citarlo, obedecen tan solo a
características particulares del mismo.
Los presupuestos pueden clasificarse como:

1. Según la Flexibilidad
2. Según el Periodo que Cubran
101
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

3. Según el Campo de Aplicabilidad en la Empresa


4. Según el Sector en el cual se Utilicen

4.8.1 Según la Flexibilidad

Se elaboran para un solo nivel de actividad, permitiendo los ajustes requeridos


por las variaciones que sucedan, efectuando un control anticipado, sin
considerar el comportamiento económico, cultural, político, demográfico o
jurídico de la región donde actúa la empresa.

Se clasifican en:
1. Rígidos, estáticos, fijos o asignados
2. Flexibles o variables

1. Rígidos, estáticos, fijos o asignados.- Consiste en un solo plan y no


hace reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el período
para el cual se ha confeccionado. Se basa fundamentalmente en que
las estimaciones de los pronósticos son correctas.

Por ejemplo:

Si el presupuesto presentado corresponde a un presupuesto fijo. En él


se hace una estimación de la producción trimestral y anual de la fábrica
de confecciones y, también, de las ventas para esos períodos. No se
hace ninguna previsión para considerar posible, cambios en las cifras
de producción o en las estimaciones de ventas como resultados de
cambios en la situación económica del país, de aumento de los precios
de las materias primas, etc.
En el caso de un país cuya economía no es estable, los presupuestos
fijos no son los más recomendables, a menos que cubran un período
de tiempo relativamente corto.

Por lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez


alcanzado éste uso, no se permiten los ajustes requeridos por las
variaciones que sucedan. De este modo se efectúa un control
anticipado sin considerar el comportamiento económico, cultural,
político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa.

2. Flexibles o variables.- Son los que se elaboran para diferentes


niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias
cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo
presupuestario moderno, pero complicados y costosos. Estos
presupuestos elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden
adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.

102
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

También muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño


de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia
aplicación en el campo presupuestario de los costos, gastos indirectos
de fabricación, administrativos y ventas.

El presupuesto flexible se elabora para distintos niveles de operación,


brindando información proyectada para distintos volúmenes de las
variables críticas, especialmente las que constituyen una restricción o
factor condicionante.

4.8.2 Según el Periodo que Cubran

La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá del tipo
de operaciones que realice la empresa y de la mayor o menor exactitud y
detalle que se desee, ya que a más tiempo corresponderá una menor precisión
y análisis. Se clasifican en:
1. A corto plazo
2. A largo plazo

1. A corto plazo.- Son los que se realizan para cubrir la planificación de


la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se
adapta a los países con economías inflacionarias.
2. A largo plazo en lo posible.- Este tipo de presupuestos corresponden
a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y
grandes empresas. En el caso de los planes del Gobierno el horizonte
de planteamiento consulta el período presidencial establecido por
normas constitucionales en cada país. Los lineamientos generales de
cada plan suelen sustentarse en consideraciones económicas, como
generación de empleo, creación de infraestructura, lucha contra la
inflación, difusión de los servicios de seguridad social, fomento del
ahorro, fortalecimiento del mercado de capitales, capitalización del
sistema financiero o, como ha ocurrido recientemente, apertura mutua
de los mercados internacionales.

4.8.3 Según el Campo de Aplicabilidad en la Empresa

Tomando en cuenta la planeación detallada de las actividades que se


desarrollarán en el período siguiente al cual se elaboran, y su contenido se
resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se
pueden destacar:
1. Presupuesto Ventas.
2. Presupuestos Producción.
3. Presupuestos Compras.
4. Presupuestos de Costo Producción.
5. Presupuesto de Flujo de Efectivo.
103
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

6. Presupuesto Maestro.
7. Presupuesto de Tesorería.
8. Presupuesto de Erogaciones Capitalizables.

1. Presupuesto de Ventas.- Generalmente son preparados por meses,


áreas geográficas y productos.

2. Presupuesto de Producción.- Comúnmente se expresan en unidades


físicas. la información necesaria para preparar este presupuesto incluye
tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y
disponibilidad de los materiales.

3. Presupuesto de Compras.- Es el presupuesto que prevé las compras


de materiales primas y/o mercancías que se harán durante determinado
período, generalmente se hacen en unidades y costos.

4. Presupuesto de Costo Producción.- Algunas veces esta información


se incluye en el presupuesto de producción. al comparar el costo de
producción con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad
son adecuados.

5. Presupuesto de Flujo de Efectivo.- Es esencial en cualquier empresa.


debe ser preparado luego de que todos los demás hayan sido
completados. el presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y
los gastos, la cantidad de capital de trabajo.

6. Presupuesto Maestro.- Este presupuesto incluye las principales


actividades de la empresa. aglutina y coordina todas las actividades de
los otros presupuestos y puede ser concebido como el "presupuesto de
presupuestos".

7. Presupuesto de Tesorería.- Se formula con las estimaciones previstas


de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización.
También se denomina presupuesto de caja o efectivo porque consolida
las diversas transacciones relacionadas con las entradas de fondos
monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionada por la
congelación de deudas, amortización u otros.

8. Presupuesto de Erogaciones Capitalizables.- Controla las diferentes


inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones
particulares a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación de
edificios y la compra de maquinaria y equipos. Sirve para evaluar
alternativas de inversión posibles y conocer el monto de los fondos
requeridos y su disponibilidad de tiempo.

104
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

4.8.4 Según el Sector en el cual se Utilicen

Los presupuestos que realizan los Gobiernos, Estados, Empresas


Descentralizadas, etc., controlando las finanzas de sus diferentes
dependencias, cuantificando los recursos que requiere la operación normal, la
inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades
oficiales, por ejemplo:

1. Privado
2. Público

1. Privado.- Pertenecen a la operación de las empresas particulares,


primero se estiman los ingresos y, posteriormente, se planea su
distribución o aplicación. Sirviendo como base de planificación de las
actividades empresariales, al igual que como instrumento de su
administración que busca planificar todas las actividades que
comprende las formas de operación para el logro de los resultados
estimados a un periodo programado.

2. Público.- Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos


que requieren la operación normal, la inversión y el servicio de la deuda
pública de los organismos y las entidades oficiales. Al efectuar los
estimativos presupuestales se contemplan variables como la
remuneración de los funcionarios que laboran en instituciones del
gobierno, los gastos de funcionamiento de las entidades estatales, la
inversión de proyectos de apoyo a la iniciativa privada, la realización de
obras de interés social y la amortización de compromisos ante la banca
internacional.

4.9 Otras Clasificaciones de los Presupuestos

Se puede catalogar desde diversos puntos de vista, esto se efectúa con la


finalidad de obtener un mejor desarrollo en cuanto a los papeles de trabajo
presentados en una entidad, y así obtener los resultados deseados.

1. Por su Contenido
2. Por la Técnica de Valuación
3. Por el Reflejo de los Estados Financieros
4. Por las Finalidades que Pretende

4.9.1 Por su Contenido

Cuando los Presupuestos son formulados, deben ser informados a todos los
responsables de cada nivel de la organización para así lograr el objetivo
105
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

esperado, pero debe de efectuándose de tal manera que sea comprensible, es


decir, que sea fácil interpretarlo, moldeando de forma general y particular los
resultados que se espera alcanzar, clasificándolos en:
1. Principales
2. Auxiliares

1. Principales.- Son una especie de resumen, en el que se presentan los


elementos fundamentales en todos los presupuestos de la empresa.
2. Auxiliares.- Son aquellos que muestran en forma analítica las
operaciones estimadas por cada uno de los departamentos que integran
la organización de la empresa.

4.9.2 Por la Técnica de Valuación

Los presupuestos que se generan de acuerdo con los criterios que tienen
cada empresa, pueden efectuarse de acuerdo a las situaciones que han
experimentado a través de los años, estableciendo estándares formulados con
indagaciones rigurosas, dividiéndolas en:
1. Estimados
2. Estándar

1. Estimados.-: Son los presupuestos que se formulan sobre bases reales;


sus cifras numéricas, por ser determinadas sobre experiencias
anteriores, representan tan sólo la probabilidad más o menos razonable
de que efectivamente suceda lo que se ha planeado.
2. Estándar.-: Son aquellos que por ser formulados sobre bases
científicas, eliminan en un porcentaje muy elevado las posibilidades de
error, por lo que sus cifras, a diferencia de las anteriores, representan
los resultados que se deben obtener.

4.9.3 Por su Reflejo en los Estados Financieros

Todos los presupuestos, en términos monetarios reflejan las estimaciones que


se obtienen en el transcurso del periodo, por tal motivo, estos valores tienen
que estar plasmados en los estados financieros, obteniendo una mejor
preparación al presentarlos a los socios de la empresa, siendo comprensibles y
así tener una buena toma de decisiones, los cuales podemos dividir en:
1. De Posición Financiera
2. De Resultados
3. De Costos

1. De Posición Financiera.- Este tipo de presupuestos muestra la posición


estática que tendría la empresa en el futuro, en caso de que se
cumplieran las predicciones. se presenta por medio de lo que se conoce
como posición financiera (balance general) presupuestada.
106
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

2. De Resultados.- Que muestran las posibles utilidades a obtener en un


período futuro.
3. De Costos.- Se preparan tomando como base los principios
establecidos en los pronósticos de ventas y reflejan, a un período futuro,
las erogaciones que se hayan de efectuar por concepto del costo total o
cualquiera de sus partes.

4.9.4 Por las Finalidades que Pretende

El presupuesto se basa de acuerdo a los objetivos que persiga cada empresa


y en las áreas en las que se dese aplicarse y así proporcionar una mayor
eficiencia en las operaciones, teniendo el objetivo de satisfacer las
necesidades de la empresa, clasificándolos en:
1. De Promoción
2. De Aplicación
3. De Fusión
4. Por Áreas y Niveles de Responsabilidad
5. Por Programas

1. De Promoción.- Se presentan en forma de proyecto financiero y de


expansión; para su elaboración es necesario estimar los ingresos y
egresos que haya que efectuarse en el período presupuestal.
2. De Aplicación.- Normalmente se elaboran para solicitud de créditos.
Constituyen pronósticos generales sobre la distribución de los recursos
con que cuenta, o habrá de contar la empresa.
3. De Fusión.- Se emplean para determinar anticipadamente las
operaciones que hayan de resultar de una conjunción de entidades.
4. Por Áreas y Niveles de Responsabilidad.- Cuando se desea
cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles
en que se divide una compañía.
5. Por Programas.- Este tipo de presupuestos los elaboran
habitualmente dependencias gubernamentales, descentralizadas,
patronatos, instituciones, etc. Sus cifras expresan el gasto, en relación
con los objetivos que se persiguen, determinando el costo de las
actividades concretas que cada dependencia debe realizar para llevar
a cabo los programas a su cargo.

4.10 Tipos de Presupuestos

En las empresas es necesario formular estrategias para cada una de las diversas
áreas que la integran, dado a que a pesar de que están interrelacionadas cada
una tiene diversas necesidades y funciones.
El presupuesto es la planificación fundamentada de muchas estrategias por las
cuales constituye un instrumento importante como norma, utilizado como medio
administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios

107
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

en una organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles


acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos.
Por ello es necesario llevar un presupuesto específico para cada una de las áreas
integrantes de la de la empresa para una mejor administración de los recursos
asignados a la misma.
A continuación se mencionan cada uno de los presupuestos que se requieren para
cada área:
1. Presupuesto de Ventas
2. Presupuesto de Producción
3. Presupuesto de Mano de Obra
4. Presupuesto de Costo de Producción
5. Presupuesto de Requerimiento de Materiales
6. Presupuesto de Gastos de Operación

4.10.1 Presupuesto de Ventas

Se han elaborado técnicas especiales de investigación de mercado, que se


llaman investigación de motivación, para medir la motivación del cliente. Tienen
como prioridad determinar el nivel de ventas real proyectado por una empresa,
éste cálculo se realiza mediante los datos de demanda actual y futura. Este
enfoque depende en gran parte de las ciencias del comportamiento,
particularmente de la psicología, sociología y antropología.

Muchas compañías requieren que sus vendedores preparen estimaciones


anuales de ventas de los productos, ya que conocen mejor las condiciones
locales y el potencial de los clientes.

La base sobre la cual descansa el presupuesto de ventas y las demás partes


del presupuesto, es la estimación de ventas, si esta evaluación de las ventas
estimadas ha sido elaborado cuidadosamente y con exactitud, los pasos
siguientes en el proceso presupuestal serían muchos más confiables, por
ejemplo:

La estimación de venta suministra los gastos para elaborar los presupuestos


de Producción, Compras, Gastos de Ventas y Gastos de Administración.

La evaluación de ventas empieza con la preparación de los estimados de


venta, realizado por cada uno de los vendedores, luego estos estimados se
remiten a cada gerente de unidad.

La elaboración de un presupuesto de venta se inicia con un básico que tiene


líneas diversas de productos para un mismo rubro el cual se proyecta como
estimación de ventas por cada trimestre.

108
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

Control del Presupuesto de Ventas

El desarrollo de un plan de ventas adecuado proporciona información básica


para el control de las ventas, los costos de distribución y otras partidas
relacionadas.

Los componentes del plan de ventas deben desarrollarse en función de las


responsabilidades administrativas delegadas ya sobre esta base podría
lograrse un control eficaz. El control en la función de ventas debe considerarse
como una actividad general que comprende la cantidad a vender, los ingresos
por ventas, los gastos de publicidad y promoción y los demás gastos de
distribución. Un control efectivo exige que tanto las ventas como los costos de
publicidad y promoción se miren como único problema en lugar de dos
problemas distintos.

El control en la función ventas, se logra a través de varias etapas de la


actividad administrativa.

Como ejemplos indicativos de este control se puede incluir:

1. Número de visitas a los clientes por período o por vendedor.


2. Cantidad de nuevos clientes a obtener.
3. Importe de los gastos de ventas directos de cada vendedor.
4. Control financiero relacionado mes a mes los costos de venta con el
importe de las ventas.
5. Cantidad media de los pedidos solicitados.
6. Número de pedidos a obtener por visitas hechas en una región o
territorio específico.
7. Cuotas de ventas por vendedor, por períodos y su importe monetario.
8. Un control efectivo de la función distribución necesita también informes
periódicos de resultados que cubran todas las actividades realizadas.

4.10.2 Presupuesto de Producción

El sistema financiero de una empresa, compañía o industria, debe determinar


de manera fehaciente y lo más real posible, la serie de presupuestos
destinados para poder cumplir con sus objetivos organizacionales, parte de
esta serie de presupuestos lo es el Presupuesto de Producción, el cual
permite establecer los estándares de producción necesarios para cumplir de
manera eficiente con los requerimientos de producción establecidos para
cumplir con las ventas estimadas.

El Presupuesto de Producción, se determina por medio de un proceso de


producción, que permite establecer en relación con la proyección de ventas
estimadas y establecidas por el Presupuesto de Ventas, dicho proceso se
establece por medio de Mano de Obra, el presupuesto de costos de
109
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

fabricación, el presupuesto de requerimiento de materiales, es decir un


conjunto que determine la serie de costos de producción, otro factor
determinante en el presupuesto de producción lo representan los inventarios,
pues ellos determinan la disponibilidad de materiales o materia prima de que
se dispone para efectos del proceso de producción.

El término se relaciona con el proceso de transformación de un objeto de


trabajo en producto terminado. Como presupuesto hace referencia a la
cantidad que se debe producir para satisfacer las ventas planeadas dejando
un margen o Stock razonable para satisfacer futuras ventas o ventas no
previstas y al costo de esa producción haciendo referencia a los materiales,
mano de obra y Resultado Integral de Financiamiento que serán
indispensables para costear esa producción. Aunque ambos son temas de
presupuestación, enfocaremos en primer lugar la determinación de esa
cantidad a producir. En el cálculo intervienen tres variables:

1. Las ventas esperadas según el pronóstico de ventas


2. El inventario final esperado el cual se fija teniendo en cuenta
principalmente las políticas de inventario (decisión de gerencia o de
producción)
3. El inventario inicial que se haya estimado y con el cual deseamos iniciar
el proceso presupuestario

Control del Presupuesto de Producción

Como se planteó inicialmente el presupuesto de producción sirve de base para


planificar las necesidades de materias primas, la mano de obra, el efectivo, las
adiciones a activos fijos y los costos indirectos de fabricación.

Un sistema de control adecuado es esencial para efectuar control sobre los


costos, la calidad del producto y las cantidades producidas. Los principales
aspectos relacionados con el control de la producción, según algunos autores
son:

1. Control de materiales
a) análisis de procesos de elaboración
b) preparación de las rutas de producción
c) programación de la producción
d) despacho de la producción

2. Vigilancia continuada en todas y cada una de las etapas del proceso


productivo.
3. Un esquema sencillo del control de la producción podría incluir:

110
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

Se da por entendido que no sólo se deben verificar los resultados reales frente
a lo programado sino que deben evaluarse y analizarse estos resultados para
aprovechar las experiencias en períodos futuros.

Además de los controles diarios y semanales de producción y los niveles de


inventarios de productos terminados, debe comunicarse la situación de estos
dos conceptos en el informe mensual en que los resultados reales se
comparan con los planes y normas.

4.10.3 Presupuesto de Mano de Obra

Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano


capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de
obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es
fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a
las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100%
de la capacidad de cada trabajador.

Comprende la determinación de requerimientos de personal, del número de


horas que son necesarias para hacer frente a una cantidad de productos por
elaborar, el cálculo de la tarifa por hora y el costo de la mano de obra. Como la
empresa ha tratado de estandarizar tanto la cantidad de tiempo que
normalmente debe gastarse en la elaboración de cada cantidad de producto,
así como la tarifa por hora, entonces se usarán estos datos. Existen factores
que inciden en gran medida en la determinación del costo de la mano de obra,
los cuales están conformados por el porcentaje de las prestaciones sociales
básicas (enfermedades y maternidades cesantías, primas, vacaciones) y por
otros valores que tiene que aportar el empresario los cuales inciden en el
monto de la nómina.

El presupuesto de Mano de Obra se desarrolla en forma similar al presupuesto


de uso de materiales y al de compras, teniendo en cuenta que la mano de obra
no se puede almacenar como se hace con las materias primas. La mano de
obra directa se emplea en el momento mismo de la compra (se incurre en el
momento de producción), por lo tanto para desarrollar su entrada es necesario
saber únicamente la cantidad de tiempo requerido por los departamentos
productivos y las tarifas de salarios que prevalecen en cada departamento.

Respecto a su importancia se puede anotar que representa buena parte del


costo de producción en algunas empresas en donde la producción es
esencialmente manual. En relación al recurso humano debe considerarse: En
cuanto al personal de trabajo: incluye cuántos obreros se necesitan, cómo se
contratan, cómo se adiestran los mismos y cuál es la manera de evaluarlos. En
cuanto al puesto de trabajo debe considerarse: Evaluación del trabajo,
especificación del sitio en dónde se va a trabajar, relaciones con el sindicato y

111
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

la negociación que se puede establecer con el mismo, la administración de


sueldos y salarios además de las prestaciones sociales.

La forma de elaborar y presentar este presupuesto de mano de obra directa se


encuentra a continuación así como el programa de computador que podrá
adaptarse a los requerimientos del ejercicio.

Estándares de Mano de Obra

Para determinar el estándar por costo de mano de obra deberá considerarse:


La eficiencia de esa mano de obra, la tarifa a pagar por unidad de tiempo
empleado en la producción de un artículo (debería incluir al menos el salario
básico más las prestaciones sociales). Y para determinar el estándar de
cantidad o eficiencia de mano de obra: Denomínese así un tiempo
normalmente requerido para la elaboración de un producto, considerando un
margen razonable por tiempo perdido. Se denomina fijando la cantidad de
horas- hombre u horas- máquina que se necesita para cada operación de la
producción de cada artículo, para determinar el total de horas- hombre u horas-
máquina que requiera el programa de producción. Control del presupuesto de
mano de obra: El control de los costos de mano de obra directa puede ser uno
de los principales problemas con que se enfrenta la dirección de una compañía
debido fundamentalmente a que las personas no le gustan los controles. Se
debe ser cauto con una supervisión uniforme y competente como clave de este
control.

Hay necesidades de estándares por medio de los cuales el supervisor pueda


calificar los resultados. La planificación del movimiento, del trabajo y la
disposición de los suministros, equipo, etc., pueden tener un efecto definitivo
sobre los costos de la mano de obra directa. Algún autor consideró que hay
dos aspectos primarios del control de los costos de mano de obra directa: "La
preocupación cotidiana por esos costos"
"La comunicación y evaluación a largo plazo de los resultados"

"Con respecto a la comunicación y evaluación mensuales de la mano de obra


directa, el informe mensual de resultados debe incluir datos de control por
responsabilidades cobre la mano de obra directa comparada con los
estándares". Con estos informes se evalúa el desempeño de las personas.
Para un control efectivo, los informes deben mostrar al menos horas realmente
trabajadas, horas estándares, variaciones en el tiempo, ausentismos y rotación
del personal.

4.10.4 Presupuesto de Costo de Producción

Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de


fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto
112
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo


de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de
producción.

Un sistema de control adecuado es esencial para efectuar control sobre los


costos, la calidad del producto y las cantidades producidas.

Se da por entendido que no sólo se deben verificar los resultados reales frente
a lo programado sino que deben evaluarse y analizarse estos resultados para
aprovechar las experiencias en períodos futuros.

Además de los controles diarios y semanales de producción y los niveles de


inventarios de productos terminados, debe comunicarse la situación de estos
dos conceptos en el informe mensual en que los resultados reales se
comparan con los planes y normas.

4.10.5 Presupuesto de Requerimiento de Materiales

Son cálculos de compra de materiales preparado bajo condiciones normales de


producción mientras no se produzca una carencia de materiales esto permite
que la cantidad se pueda fijar sobre un estándar determinado para cada tipo de
producto así como la cantidad presupuestada por cada línea, debe responder a
los requerimiento de producción, el departamento de compras debe preparar el
programa que concuerde con el presupuesto de producción, si hubiere
necesidad de un mayor requerimiento se tomara la flexibilidad del primer
presupuesto para una ampliación oportuna y así cubrir los requerimiento de
producción. Es importante verificar las variaciones del mercado internacional,
para encontrar el mejor punto de compra.

Su importancia es fundamental porque sirve para determinar los Stock de


materias primas que se deben tener en un período, para determinar las
necesidades de efectivo, para tener una visión más clara sobre las
fluctuaciones de precio de las materias primas en el mercado y para prever las
fechas de adquisición en las épocas de menor costo. El jefe de compras al
elaborar el presupuesto de compras debe: Formular políticas con respecto a
niveles de inventario, determinar las cantidades de materias primas a comprar,
estimar el costo por unidad de cada materia prima.

4.10.6 Presupuesto de gasto de operación

La información final que sirve como complemento al plan de utilidades es el


presupuesto de gastos operacionales tradicionalmente conocido como gastos
de administración, ventas y financieros. Como es bien conocido, los gastos de
ventas deben presentarse conjuntamente con el plan de ventas. De ellos ya se
hizo alusión al tratar de planificar las ventas y debido a su consideración
113
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

especial se presentaron en esa parte. Los denominados gastos administrativos


incluyen toda una serie de erogaciones que sin ser producción ni distribución
son esenciales para el buen funcionamiento de la empresa.

Debido a que la mayoría de los gastos administrativos son fijos persiste la


inclinación a no controlarlos a excepción de los sueldos de ciertos funcionarios
que en muchos casos los fija el consejo de administración; los demás tienen
una "influencia bastante significativa" de las políticas y decisiones de la
gerencia.

Debido a la influencia que ejerce la dirección sobre los mismos, existe la


tendencia a no considerar ni su magnitud ni su efecto sobre las utilidades de la
empresa; como inciden gradualmente en las utilidades, deberán ser
cuidadosamente planificados, controlados y evaluados. Cada erogación hecha
en la dirección sobre los mismos, deberá identificarse plenamente con algún
ejecutivo, quien por consiguiente será el encargado de planearlo y controlarlo.
Ello es conveniente porque hay una fuerte tendencia a no concretar la
responsabilidad a los costos de índole general o de aquellos gastos causados
en gran parte por los directivos. Por eso acostumbran algunos a clasificarlos
como fijos y como variables, los variables se relacionan en tales casos con las
ventas; por tanto si las ventas bajan; también deberán bajar estos gastos, si no
se hace así se afecta significativamente el potencial de utilidades de la
empresa. En otros casos y con el objeto de efectuar un control efectivo sobre
los mismos, se acostumbra a separar por departamento: así, al director de
cada uno de éstos debe asignársele la responsabilidad de planear y controlar
sus operaciones incluyendo los gastos que se pueden generar en su
departamento y a la vez deberá controlarlos.

El director de cada departamento puede preparar el presupuesto de la sección


a él encomendada, luego se someten a la aprobación del comité de
presupuestos o de otros ejecutivos de la organización. El enfoque más efectivo
para planificar los gastos administrativos es basarlos en los planes y
programas específicos. La experiencia pasada sometida a ajustes por cambios
previstos en la política directiva y las condiciones económicas puede servir
para planificar estos gastos. Por sus características mismas y porque en su
gran mayoría son fijos, el estudio de datos históricos puede servir de pauta
fundamental para una planificación más correcta.

114
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO IV. LOS PRESUPUESTOS

CAPÍTULO V

CASO PRÁCTICO

5.1 Introducción al Caso Práctico

PRESUPUESTO DE UNA INDUSTRIA DE CEREALES

El siguiente caso práctico pretende ser un modelo para la elaboración del


Presupuesto Financiero aplicado en una empresa industrial, describiendo y
estimando a detalle todas las etapas y procesos para su elaboración; contiene
cada una de las áreas y niveles de responsabilidad de la organización, siguiendo
un orden lógico y reflejando mediante cuadros analíticos brevemente explicados,
el cálculo e integración de los saldos de los rubros que posteriormente constituirán
los Estados Financieros proyectados.

Por tratarse de una empresa industrial, adicionalmente a la proyección de una


organización puramente comercial se incluye la determinación del costo de
producción, constituyéndose en una planeación financiera integral, generando un
aporte fundamental que servirá de guía para cualquier industria similar.

115
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.2 Generalidades de la Empresa

Mexicana de Cereales, S.A. es y ha sido reconocida como la Compañía líder en la


fabricación y comercialización de productos nutritivos a base de granos de valor
superior y calidad, bajo el concepto de "cereales listos para consumir". Esta
empresa tiene una herencia de más de 35 años de excelencia alimenticia. Su
historia se remonta a Febrero de 1972, cuando sus fundadores con gran visión
iniciaron el reto de proveer cereales de alta calidad con enorme grado nutricional,
en presentación lista para consumir, para todo el país.

Esta compañía produce y distribuye con enorme éxito las hojuelas de maíz
tostado, en el 2009, anunció que cambiaría a la jornada semanal de 30 horas, en
lugar de la habitual de 40. Esta práctica se mantuvo durante 2 años, ayudando así
a persuadir a los consumidores que se encuentran en las edades de 25-49 años a
comer cereales un 26% más que las personas del año anterior.

La empresa ha mantenido el éxito frente a sus principales competidores, la cual en


gran medida es gracias a los cereales comercializados para niños, al igual que el
de adultos, constituyendo un grupo de alimentos que poseen un indudable valor
nutricional y son indispensables dentro de una alimentación saludable, aportando
especialmente hidratos de carbono y por lo tanto energía.

Estos acontecimientos hacen que en la actualidad goce de una posición exclusiva


en el mercado. Somos un fabricante independiente de cereales que tiene la
tecnología, los equipos y las fórmulas para proveer cereales con la misma calidad
que los líderes mundiales.

Actualmente esta compañía cuenta con la planta de elaboración y distribución de


cereales más grande de América Latina y sus productos alimenticios de alto valor
nutricional son comercializados a lo largo y ancho de toda la República Mexicana.
Es por ello que millones de empaques de cereales vendidos contienen mensajes
respaldados por organizaciones de la salud mundialmente reconocidas.

MISION: Alimentar, nutrir, deleitar y servir a nuestros consumidores.

VISION: Somos la mejor empresa de cereales y un líder de la industria alimenticia,


donde nuestra gente hace la diferencia todos los días.

 Somos una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros


consumidores.
 Somos el proveedor preferido de nuestros clientes, estamos al tanto de
sus necesidades.
 Somos una empresa innovadora, que constantemente se renueva y mira
hacia el futuro.

116
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

 Somos un lugar que cuida la seguridad de nuestra gente y un lugar


extraordinario para trabajar.

FILOSOFIA

Trabajar en armonía para lograr las metas trazadas, con capacitación en todos los
niveles, sin olvidar que la persona es el factor más importante de nuestra
organización a la cual se le debe fortificar y hacer dinámico su entorno y
anteponiendo su seguridad a los resultados de la empresa.

Hacer de nuestra empresa una organización más profesional, más dinámica, más
responsable, más ágil, más eficiente, más capacitada pero sobre todo más
humana.

OBJETIVOS

La satisfacción TOTAL a nuestros clientes. Innovar y crecer constantemente,


adaptándonos a los tiempos y gustos de nuestros clientes. Cumplir
constantemente con nuestra promesa de calidad y excelencia en nuestros
productos manufacturados. Y fomentar el desarrollo profesional de TODOS los
integrantes de nuestra organización.

POLÍTICA DE CALIDAD

Somos una empresa productora y comercializadora de Cereales con altos


estándares de calidad, superando las expectativas de nuestros clientes,
ofreciendo un producto innovador a un bajo costo.

Para ello contamos con un Sistema de Gestión de Calidad, basado en la norma


ISO 9001:2008, que garantiza los recursos necesarios para optimizar nuestros
procesos, cumpliendo cada uno de los requisitos establecidos en la misma y
siempre orientados a mejorar continuamente la eficacia y eficiencia de nuestro
sistema.

OBJETIVOS DE LA CALIDAD:

1. Aumentar la satisfacción del cliente a un 80% con respecto a la calidad


de nuestro producto.
2. Aumentar el nivel de productividad de la organización en un 10% de
forma anual.
3. Estandarizar el 20% de los procesos de manera mensual para así
minimizar la variación de tiempo entre operaciones.

117
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

4. Aumentar la cantidad de personal capacitado en un 10%


semestralmente.
5. Mejorar la comunicación con los proveedores en un 20% mensual.
6. Disminuir en un 5% la entrega de material defectuoso.
7. Disminuir a un 10% el tiempo de reparación de los equipos, para así
mantener una alta disponibilidad de los mismos.
8. Elaborar productos inocuos e higiénico sanitarios alimenticios, con el
componente de innovación.
9. Incorporar procesos de innovación y desarrollo de nuevos productos
empleando materias primas nativas de la zona.
10. Elaborar productos inocuos, higiénico sanitarios con el fin de brindar
seguridad alimentaria
11. Aplicar sistemas de trazabilidad y control de calidad a los productos
alimenticios transformados en la zona.

POLITICAS DE SEGURIDAD

Es Política de la Organización, crear un ambiente laboral adecuado al desarrollo


de las facultades Físicas y Mentales de los Trabajadores que hacen vida laboral,
por lo tanto, se define la Higiene y la Seguridad Industrial como materia obligada
en cada procedimiento y tarea que se realice.

Por ello se debe cumplir con lo siguiente:


1. Uso y cuidado de los de los Implementos de Protección Personal en
forma adecuada al riesgo laboral.
2. Cumplir con las Normas de Seguridad Industrial que se establezcan.
3. Reportar las condiciones y actos inseguros que se detecten para
Prevenir Accidentes Laborales.
4. Cuidar las instalaciones de saneamiento Básico para que perduren en el
tiempo y las puedan disfrutar en forma adecuada.
5. Proteger el medio ambiente en lo que se refiere a la no contaminación
de la Atmósfera respirable, los suelos representados por las áreas
verdes y los efluentes líquidos.
6. Mantener relaciones cordiales con todas las personas que hacen vida en
la organización, con un trato más humano hacia todos, tomando como
referencia el respeto de los más elementales Derechos Humanos que
requiere cada trabajador.

118
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.3 Premisas para la determinación de los presupuestos

La unidad de medida de venta para los cereales es por caja de 12 bolsas de 350
gramos de cereal cada una. Las principales materias primas utilizadas son el maíz
desgerminado, azúcar, vitaminas y ciertos minerales, entre otros.

Para la elaboración de sus presupuestos la empresa Mexicana de Cereales, S.A.,


ha establecido a través de su Gerencia General las siguientes políticas contables y
administrativas:
1. La empresa determina su presupuesto de ventas a través del método de
factores para los primeros dos meses del año.
2. El método a utilizarse para presupuestar las ventas para los meses de
marzo a diciembre es el método de tendencias.
3. Los precios establecidos para el período presupuestal, son así: Enero a
Abril $ 170.00, Mayo a Agosto $ 172.00 y Septiembre a Diciembre $
175.00.
4. Los plazos de crédito establecidos con los clientes son: Contado 15%,
30 días 45%, 60 días 30% y 90 días 10%.
5. Del total de las ventas de Noviembre y Diciembre del período pasado a
90 días plazo, el 25% se considera incobrable.
6. Derivado de las necesidades de financiamiento del inicio del año, las
cuentas por cobrar con plazo de 90 días generadas en el mes de Enero,
se negociarán en el mismo mes, como Documentos Descontados.
7. La empresa proyecta laborar 255 días en el año, en dos jornadas de 8 y
7 horas cada una.
8. Para la determinación de sus costos de producción, la empresa emplea
el sistema de Costos Estándar.
9. Las necesidades de producción en volumen se determinan utilizando el
método de relación lógica.
10. Los porcentajes de crédito otorgados por los proveedores, aplicables a
las compras, son los siguientes: Contado 10%, 30 días 20%, 60 días
40% y 90 días 30%.
11. La empresa cuenta con 3 centros de costo para llevar a cabo su proceso
productivo. (Saborizado, Horneado y Empaque).
12. En el centro de empaque la mano de obra se paga a destajo, es decir,
en base a las unidades producidas.
13. Como parte de la política salarial de la empresa, en el mes de Julio 2011
se hará un incremento del 10% a los sueldos y salarios de
administración.
14. Todas las prestaciones laborales se calculan sobre las bases
establecidas en la LFT.
15. Los montos correspondientes a Bono y Aguinaldo, se pagarán en su
totalidad en los meses de Julio y Diciembre respectivamente.
16. La empresa paga un 5% de comisiones sobre ventas.
17. Se considera un 0.75% de Gastos Variables sobre las ventas.
18. El gasto correspondiente a distribución y fletes se estima en $ 0.35 por
caja.
119
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

19. Las depreciaciones se registran de conformidad con los porcentajes


máximos legales establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
20. La reserva para cuentas incobrables se calcula sobre el saldo de
clientes al cierre del periodo presupuestado, aplicando el porcentaje
máximo legal.
21. Para darle seguimiento al presupuesto y evaluar el desempeño de la
organización, se ejecuta un control presupuestal que compara cifras
mensualmente y al finalizar el periodo se presenta un Informe Anual.

120
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.4 Elaboración del Presupuesto Financiero

La Gerencia General y el Departamento de Finanzas poseen toda la


documentación necesaria para la preparación del Presupuesto 2011, de la
empresa Mexicana de Cereales, S.A., considerando todos los aspectos pasados y
futuros que influirán en los resultados del mismo.

Se desarrollará un sistema integral presupuestario, que incluye a todas las áreas y


niveles de la empresa, presentando presupuestos auxiliares que muestran las
integraciones analíticas de las cuentas de resultados y balance, para finalmente
condensar esa información y presentar los presupuestos principales que resumen
los resultados esperados.

Además por tratarse de una empresa industrial y comercial se elaborarán todos


los presupuestos referentes al proceso productivo: materia prima, mano de obra,
gastos de fabricación, inventarios y el estado de costo de producción
presupuestado. También se elaborará el presupuesto de caja en el cual se
determinarán los flujos de efectivo de la compañía para el período presupuestal.

5.5 Ventas Presupuestadas

Las ventas presupuestadas constituyen la base sobre la que se desarrolla la


planificación integral de la empresa. Es el punto de partida del cual dependen
todas las fases de la actividad presupuestal. Su importancia es fundamental y
deben de considerarse detenidamente todos los supuestos que se prevé
determinarán su volumen.

Se ha estimado que para presupuestar los primeros dos meses del año, el método
más efectivo será el método de factores, pues contrarresta las posibles
variaciones en las condiciones de ventas originadas de la transición de un año al
otro.

5.5.1 Factores a considerar para presupuestar Enero 2011

1. Las ventas para el mes de diciembre 2010 fueron de 13,000 cajas.


2. A raíz de la convención de ventas de finales del 2010 se negoció con un
cliente un contrato para despachar 14 cajas de cereal mensuales por
cada uno de los 22 departamentos de la República, en lugares
estratégicos por un período de 6 meses con vigencia del 1 de enero al
30 de junio de 2011.
3. En diciembre 2010 uno de nuestros clientes nos realizó una devolución
de 226 cajas por deficiencias de fábrica.
4. Debido a la magnitud del invierno pasado, que provocó daños en
infraestructura y problemas de acceso en algunos municipios, se
limitaron las ventas durante el año 2010, por lo que se estima que se
121
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

dejaron de vender aproximadamente 35 cajas mensuales hasta


diciembre de 2010, sin embargo, estos accesos fueron reparados como
una iniciativa del gobierno en vísperas del año nuevo 2011.
5. Dado que uno de nuestros clientes perdió solvencia económica y
canceló sus compras de cereal a partir de enero 2011, estas compras
eran de 62 cajas mensuales.
6. A finales del año 2010 se introdujeron cambios en el diseño del
producto, con lo que se espera que a partir de enero 2011 las ventas se
vean incrementadas en 48 cajas mensuales.
7. Por la demanda existente de cereales, estudios realizados aseguran que
las ventas ajustadas se incrementarán un 12%.
8. Los efectos de reducción de poder adquisitivo de la moneda reducirán
las ventas en un 2%.
9. Por la estrategia de precios implementada, se espera que se
incrementen las ventas en 15 cajas mensuales y que deben ser
presupuestadas a partir de enero 2011.

5.5.2 Factores a considerar para presupuestar Febrero 2011

1. La base de partida son las ventas de enero 2011.


2. En el mes de febrero de cada año se realiza una venta de 50 cajas de
cereal utilizados para el desayuno escolar, venta que se hace
únicamente en los años impares.
3. En la región sur del país, derivado de las huelgas magisteriales, los
pedidos disminuirán en 150 cajas para el mes de febrero.
4. Se estima que las ondas frías afectarán el occidente del país, lo cual
influirá en los hábitos alimenticios de sus habitantes y como
consecuencia las ventas disminuirán en 430 cajas.
5. Debido a los inconvenientes en la región sur se modificará el plan de
ventas, con lo cual se busca hacerle frente a los problemas de huelgas y
otros similares, por lo que se espera un incremento de 25 cajas
mensuales.
6. Derivado de la aceptación de los cereales como complemento básico
para una dieta alimenticia balanceada, la industria de cereales se verá
favorecida con un incremento en sus ventas del 5% con relación al mes
anterior.
7. La empresa estableció el Tratado de Libre Comercio (TLC) y el resto de
fuerzas económicas generales, fortalecerán las ventas en un 1.5% a
partir de febrero 2011.
8. El departamento de Mercadeo modificó el slogan de uno de los
productos y combinado con las nuevas iniciativas se estima que durante
el mes de febrero 2011 las ventas se incrementarán en 175 cajas.
9. El sector norte del país indica que sus ventas subirán en 70 cajas por
expansión en la cobertura del territorio con la reasignación de rutas.

122
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

10. El departamento de mercadeo ha diseñado una nueva campaña


publicitaria que aumentará las ventas para el mes de febrero en 330
cajas.

Cuadro 1
Estimación de las ventas para los meses de Enero y Febrero 2011
Método de Factores Dic-10 Ene-11 Feb-11

Ventas Pasadas 13,000 13,000 14,887

FACTORES DE AJUSTE
(+) Contrato Convención de Ventas 2011 308
(+) Devolución por defectos de fábrica 225
(+) Magnitud de Invierno, accesos reparados 35
(−) Cliente con insolvencia económica - 62
(+) Venta año par, para desayuno escolar 50
(−) Región Sur, Huelgas Magisteriales - 150
(−) Región Occidente, Cambios Climáticos - 430

Ventas Ajustadas 13,506 14,357

FACTORES DE CAMBIO

(+) Cambio en el diseño del Producto 48


(+) Plan de Ventas 25

Ventas Ajustadas a Factores de Cambio 13,554 14,382

CORRIENTES DE CRECIMIENTO

(+) Demanda existente, aumento 12% 1,621


(+) Crecimiento de Ventas Industria, 5% 719

Venta Después de Factores 15,175 15,101

FUERZAS ECONÓMICAS GENERALES


(-) Reducción de Ventas por Inflación (2%) - 304
(+) Entrada en Vigor TLC (1.5%) 227

Ventas Ajustadas a Fuerzas Económicas 14,871 15,328

INFLUENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
(+) Estrategia de Precios 15
(+) Nuevo Slogan, Incremento de Ventas 175
(+) Región Norte, Expansión Cobertura 70
(+) Campaña Publicitaria 330

VENTAS PRESUPUESTADAS 14,886 15,903

123
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

En el Cuadro anterior se puede observar que la base para la utilización del método
de factores son las ventas pasadas, las cuales deberán ajustarse de acuerdo a los
acontecimientos que afectaron favorable o desfavorablemente las ventas del
periodo anterior y aquellos factores que puedan aumentar o disminuir las ventas
del presente ejercicio.

Todos estos acontecimientos han sido clasificados de acuerdo a su naturaleza en


Factores Específicos, Fuerzas Económicas Generales e Influencia de la
Administración.

5.5.3 Determinación de las Ventas Anuales

Para determinar las ventas en cajas para los meses sucesivos se utilizó el método
de tendencias, basados en la experiencia y conocimiento que posee el personal
de ventas, llegándose a las estimaciones siguientes: Marzo 16,000; Abril 16,300;
Mayo 16,500; Junio 17,000; Julio 17,500; Agosto 16,800; Septiembre 16,400;
Octubre 16,600; Noviembre 17,000 y Diciembre 18,000.

Para efectos de este presupuesto el Departamento de Comercialización fijó los


precios que regirán en el 2011, tomando en consideración el costo de producción
y el margen bruto que la Gerencia desea obtener. Estos precios serán: de Enero a
Abril $ 170.00, de Mayo a Agosto $ 172.00 y de Septiembre a Diciembre $ 175.00.
Los precios anteriores no incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Los plazos de crédito establecidos con los clientes son los siguientes:

1. Contado 15%
2. 30 Días 45%
3. 60 Días 30%
4. 90 Días 10%

En el siguiente cuadro puede observarse el volumen de ventas mensual en cajas,


así como el precio unitario por mes, que al multiplicarlos, expresa el valor
monetario de las ventas. Adicionalmente se refleja la integración de las ventas al
contado y ventas al crédito, basados en los porcentajes mencionados
anteriormente, además se establece el valor monetario del débito fiscal por
concepto del Impuesto al Valor Agregado.

124
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

Cuadro 2
Integración de las Ventas

Ventas en Precio
Mes Ventas Totales $ Contado 15% 30 Días 45% 60 Días 30% 90 Días 10% Total Crédito
Cajas Unitario
Enero 14,887 170.00 2,530,790.00 379,618.50 1,138,855.50 759,237.00 253,079.00 2,151,171.50
Febrero 15,903 170.00 2,703,510.00 405,526.50 1,216,579.50 811,053.00 270,351.00 2,297,983.50
Marzo 16,000 170.00 2,720,000.00 408,000.00 1,224,000.00 816,000.00 272,000.00 2,312,000.00
Abril 16,300 170.00 2,771,000.00 415,650.00 1,246,950.00 831,300.00 277,100.00 2,355,350.00
Mayo 16,500 172.00 2,838,000.00 425,700.00 1,277,100.00 851,400.00 283,800.00 2,412,300.00
Junio 17,000 172.00 2,924,000.00 438,600.00 1,315,800.00 877,200.00 292,400.00 2,485,400.00
Julio 17,500 172.00 3,010,000.00 451,500.00 1,354,500.00 903,000.00 301,000.00 2,558,500.00
Agosto 16,800 172.00 2,889,600.00 433,440.00 1,300,320.00 866,880.00 288,960.00 2,456,160.00
Septiembre 16,400 175.00 2,870,000.00 430,500.00 1,291,500.00 861,000.00 287,000.00 2,439,500.00
Octubre 16,600 175.00 2,905,000.00 435,750.00 1,307,250.00 871,500.00 290,500.00 2,469,250.00
Noviembre 17,000 175.00 2,975,000.00 446,250.00 1,338,750.00 892,500.00 297,500.00 2,528,750.00
Diciembre 18,000 175.00 3,150,000.00 472,500.00 1,417,500.00 945,000.00 315,000.00 2,677,500.00
Total 198,890 34,286,900.00 5,143,035.00 15,429,105.00 10,286,070.00 3,428,690.00 29,143,865.00

5.6 Cuentas por Cobrar

Para poder determinar los montos de efectivo a recuperarse por concepto de


ventas al crédito en el periodo presupuestado, se deben considerar dos aspectos
fundamentales:

1. Las cuentas por cobrar al inicio del periodo


2. Las ventas presupuestadas

Las ventas pasadas en valores sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para
los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre 2010 fueron así: Octubre $
1’920,000.00, Noviembre $ 2’160,000.00 y Diciembre $
2’400,000.00. Los plazos de recuperación para estas ventas fueron los mismos
que regirán para el período presupuestado.

Cuadro 3
Integración de las cuentas por cobrar iniciales al 01/01/2011

Mes Total Ventas $ 30 Días 45% 60 Días 30% 90 Días 10% Total
Oct-10 1,920,000.00 - - 192,000.00 192,000.00
Nov-10 2,160,000.00 - 648,000.00 216,000.00 864,000.00
Dic-10 2,400,000.00 1,080,000.00 720,000.00 240,000.00 2,040,000.00
Total 6,480,000.00 1,080,000.00 1,368,000.00 648,000.00 3,096,000.00

125
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

En el Cuadro anterior pueden observarse los montos pendientes de cobro al inicio


del periodo presupuestado. Las ventas al crédito del mes de Diciembre 2010 se
encuentran pendientes de cobro en su totalidad, sin embargo en Noviembre el
saldo es de $ 864,000.00 correspondiente a las ventas a plazos de 60 y 90 días, el
saldo a 30 días ya fue recuperado en Diciembre del mismo año y en lo que
respecta a Octubre el saldo únicamente corresponde a las ventas a 90 días plazo.

Luego de determinar los montos por cobrar iniciales y las ventas presupuestadas
para el período, ambos con sus respectivos plazos de crédito y su cuantificación
monetaria, se establece la recuperación de las ventas, lo cual posteriormente
servirá para proyectar la parte de ingresos de los flujos de efectivo de la
compañía.

En el cuadro siguiente se observa la integración de las cuentas por cobrar


proyectadas. En las columnas se reflejan las cantidades a recuperar en cada uno
de los meses, mientras que en las filas se observa el mes en el cual fue efectuada
la venta.

Por ejemplo, en el mes de Enero se prevé recuperar $ 1’920,000.00 integrado por


los saldo de las ventas de Octubre 2010 a 90 días, las de Noviembre 2010 a 60
días y las de Diciembre 2010 a 30 días. Estos montos por cobrar fueron
determinados en el cuadro anterior.

En el mes de Febrero 2011 se ha pronosticado recuperar los saldos de Noviembre


y Diciembre 2010 correspondiente a los plazos de 90 y 60 días respectivamente,
agregando el saldo por cobrar de las ventas de Enero 20012 a 30 días plazos.
Finalmente, en la columna saldo al 31 Dic-12 se pueden observar los montos que
quedarán pendientes de cobro al final del periodo presupuestado, cantidad que se
verá reflejada en el Balance General presupuestado.

126
Cuadro 4
Integración de las cuentas por cobrar proyectadas

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Saldo al 31 Dic-11
Oct-10 192,000.00
Nov-10 648,000.00 216,000.00
Dic-10 1,080,000.00 720,000.00 240,000.00
Ene-11 1,138,855.50 759,237.00 253,079.00
Feb-11 1,216,579.50 811,053.00 270,351.00
Mar-11 1,224,000.00 816,000.00 272,000.00
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Abr-11 1,246,950.00 831,300.00 277,100.00


May-11 1,277,100.00 851,400.00 283,800.00
Jun-11 1,315,800.00 877,200.00 292,400.00
Jul-11 1,354,500.00 903,000.00 301,000.00
Ago-11 1,300,320.00 866,880.00 288,960.00
Sep-11 1,291,500.00 861,000.00 287,000.00
Oct-11 1,307,250.00 871,500.00 290,500.00
Nov-11 1,338,750.00 1,190,000.00
Dic-11 2,677,500.00
Total 1,920,000.00 2,074,855.50 2,215,816.50 2,288,132.00 2,333,301.00 2,380,400.00 2,444,300.00 2,515,500.00 2,495,720.00 2,459,380.00 2,457,210.00 2,497,250.00 4,158,000.00
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

127
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.7 Cuentas Incobrables

Según análisis de cobrabilidad realizado por el departamento de créditos, del


saldo de las cuentas por cobrar de Noviembre y Diciembre 2010 a 90 días plazo,
se logrará recuperar un 75%, el otro 25% se considera incobrable. En virtud de lo
anterior, las cantidades a recuperar para los meses de Febrero y Marzo, previstas,
se verán disminuidas.

Derivado de lo anterior en el cuadro siguiente se determina que el saldo de las


ventas de Noviembre 2010 a 90 días es $ 216,000 y el saldo de Diciembre 2010
es $ 240,000, a los cuales deberá aplicársele el 25% de incobrabilidad. Este 25%
resultante deberá restarse de los montos originales de recuperación. Como
consecuencia, la recuperación para los meses indicados quedaría así:

Cuadro 5
Integración de las cuentas incobrables

Mes Febrero Marzo

Total 2,074,855.50 2,215,816.50


-
Nov-10 54,000.00
-
Dic-10 60,000.00
Ingreso
Neto 2,020,855.50 2,155,816.50

5.8 Documentos Descontados

Derivado de la inmediata necesidad de financiamiento de la empresa, las cuentas


por cobrar con plazo de 90 días generadas en Enero 2011 y que se cobrarían en
Abril 2011, se negociarán en el mismo mes de Enero como Documentos
Descontados. Por esta transacción se estima pactar una comisión del 5% con el
Banco.

Cuadro 6
Integración de documentos descontados

Mes Descripción Monto


Ventas Enero a 90 días 253,079.00
Comisión 5% - 12,653.95
Ingreso Neto 240,425.05

128
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO

5.9 Presupuesto de Producción

Después de haber elaborado el presupuesto de ventas, se procederá a programar


el volumen de producción, considerando las metas en ventas que se pretendan
lograr, los inventarios iniciales y los inventarios finales deseados.
Es muy importante contar con toda la información del proceso productivo, los
centros de costo, las materias primas utilizadas, las cantidades requeridas, los
costos unitarios y totales de producción, entre otros. Por lo tanto, a continuación
se presentan algunos datos relacionados a la producción de la empresa Mexicana
de Cereales, S.A.

5.9.1 Centros de Costo

La compañía estima laborar 255 días en el año, en dos jornadas de 8 y 7 horas


cada una y cuenta con tres centros productivos que son: Preparado,
Saborizado/Horneado y Empaque. Para la determinación de sus costos de
producción, utiliza el sistema de Costos Estándar.

a. Centro de Preparado
En este centro se preparan las materias primas que sirven de base para la
elaboración del cereal, reuniendo los ingredientes necesarios y
combinándolos obteniendo así la mezcla final lista para hornearse e
integrarle los otros ingredientes.

De acuerdo con las mediciones estándar, para obtener 1,000 kilos de


mezcla de cereal se necesitan 1.02 kilos de maíz desgerminado, 77 Kilos
de azúcar vitaminada, 29 Kilos de sal refinada y 60 Kilos de extracto de
malta. El consumo de estos materiales incluye un 3% de merma que se ha
mantenido relativamente estable en los últimos 3 años.

El Costo Estándar de los materiales es el siguiente:

Maíz desgerminado $ 15.95 Por kilo


Azúcar $ 3.15 Por kilo
Sal refinada $ 2.40 Por Kilo
Extracto de malta $ 11.75 Por Kilo

Este centro cuenta con 10 máquinas y laboran 14 obreros en cada turno


que devengan anualmente $ 428,400.00 incluyendo la bonificación. Para
este centro se han estimado $ 401,625.00 anuales por concepto de
Cargos Indirectos. La capacidad de producción es de 300 kilos de mezcla
por hora fábrica.

129
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

b. Centro de Saborizado / Horneado

Este centro se encarga de agregarle las vitaminas, minerales y


saborizantes artificiales a la mezcla de los productos, para luego proceder a
hornear el cereal. Este centro recibe kilos de mezcla preparada del centro
anterior y los agrupa obteniendo segmentos de 250 kilos de cereal
terminado cada uno.

Para producir un segmento de cereal terminado, se utiliza 250 kilos de


mezcla preparada del centro anterior y también requiere de 3.8215 kilos de
sabores artificiales, 2.0623 kilos de vitaminas, 1.5534 kilos de minerales.

El Costo Estándar de los materiales es el siguiente:

Sabores artificiales $ 191.43 Por kilo


Vitaminas $ 270.17Por kilo
Minerales $ 259.85 Por kilo

Este centro cuenta con 12 obreros en total, 6 en cada turno, que devengan
anualmente $ 275,400.00 en conjunto, incluyendo la bonificación
incentivo.

Adicionalmente, se tiene estimado que para este centro los gastos de


fábrica ascenderán a la cantidad de $ 103,275.00 semestrales. Este centro
cuenta con 3 máquinas y su capacidad de producción es igual a 1
segmento de hojuelas en 2.55 horas máquina.

c. Centro de Empaque

Este centro recibe segmentos de cereal del centro de Saborizado/horneado


y los empaca en bolsas de polipropileno de 350 gramos, utilizando para tal
efecto empacadoras automáticas, colocando después el producto en cajas
de cartón corrugado de 12 unidades.

Para el empaque del producto terminado se utilizan bolsas de polipropileno


con un costo estándar por unidad de $ 0.30; y cajas de cartón corrugado
con un costo de $ 1,660.00 el millar.

En este centro trabajan 5 obreros en cada turno, a los cuales se les paga $
2.50 por caja terminada. Además se estima que los gastos de fabricación
ascenderán a $ 38,250.00 trimestrales. La capacidad de producción es de
14 cajas de hojuelas por hora hombre.

Basados en la información anterior se podrá determinar el costo estándar


de producción de una caja de 12 unidades de 350 gramos de cereal cada
130
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

una, partiendo del resumen de los datos anteriores condensados en una


cédula de elementos estándar, en la cual se refleja el cálculo de las horas
fábrica, horas hombre y horas máquina, así como la capacidad de
manufactura de cada centro de costo, detallando también la
estandarización de la producción, los tiempos necesarios para producir una
unidad y los costos hora hombre de mano de obra y gastos de fabricación.

Derivado de las diferentes capacidades de fabricación de cada centro de


costo, se debe convertir la producción de cada centro a la unidad de
medida productiva de los otros, para hacerlos comparables entre sí y así
definir cuál es el centro de menor capacidad, para luego proceder a
estandarizar la producción de los otros centros a la capacidad productiva
del centro menor. La capacidad productiva estandarizada será tomada de
base para establecer los tiempos necesarios para producir una unidad
(expresado en horas hombre).

El proceso de estandarización se realiza para evitar que los centros de


menor capacidad se vean saturados por la producción generada por los
otros centros originando los denominados “cuellos de botella”, en donde un
centro disminuye la velocidad de producción de toda la fábrica,
incrementando los tiempos de espera y trayendo como consecuencia final
el aumento en los costos.

131
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

Cuadro 7
Cédula de Mano de Obra y Cargos Indirectos

Preparado Horneado Empaque


Horas Fábrica = 255 días * ( 8 horas + 7 horas) = 3,825 3,825 3,825

Horas Hombre = ( 255 * 8 * 14 ) + ( 255 * 7 * 14 ) = 53,550


53,550( 255 * 8 * 6 ) + ( 255 * 7 * 6 ) = 22,950
22,950( 255 * 8 * 5 ) + ( 255 * 7 * 5 ) = 19,125

Horas Máquina = ( 255 * 8 * 10 ) + ( 255 * 7 * 10 ) = 38,250


( 255 * 8 * 3 ) + ( 255 * 7 * 3 ) = 11,475
( 255 * 8 * 1 ) + ( 255 * 7 * 1 ) = 3,825

Producción
Preparado = 235 Kilos * 3,825 H.F. = 898,875 Kg
Horneado = 1 Segmento / 3.2 H.M. * 11,475 H.M. = 3,586 segm
Empaque = 11 Cajas * 19,125 H.H. = 210,375 Cajas

Estandarización
STD a Kilos 898,875 896,848 883,575
STD a Segmentos 3,596 3,586 3,534
STD a Cajas 214,018 213,449 210,375

Producción estandarizada a Cajas (Centro Empaque) = 883,575 kg 3,534 Segm 210,375 Cajas

Tiempo Necesario
Preparado = 53,550 H.H. / 883,575 Kilos = 0.0606
Horneado = 22,950 H.H. / 3,534 Segmentos = 6.4935
Empaque = 19,125 H.H. / 210,375 Cajas = 0.0909

Mano de Obra
Preparado = $ 428,400 / 53,550 H.H. = $ 8.00
Horneado = $ 275,400 / 22,950 H.H. = $ 12.00
Empaque = * A Destajo * = $ 2.50

Cargos Indirectos
Preparado = $ 401,625 / 53,550 H.H. = $ 7.50
Horneado = $ 206,550 / 22,950 H.H. = $ 9.00
Empaque = $ 153,000 / 19,125 H.H. = $ 8.00

Despues de haber ordenado y resumido la información, se procede a elaborar las


hojas técnicas de costos de producción de cada uno de los centros de costos.
Éstas serán de gran utilidad para la información de los presupuestos de
producción.

132
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

CUADRO 8
Hoja Técnica de Costo Estandar de Producción
Centro de Preparado de 1 kilo de Mezcla Preparada
UNIDAD DE CANTIDAD COSTO
DESCRIPCION MEDIDA ESTANDAR ESTANDAR COSTO TOTAL

I. Materia Prima
Maiz Desgerminado Kilo 1.02 15.95 16.27
Azucar Vitaminada Kilo 0.08 3.15 0.24
Sal Refinada Kilo 0.03 2.40 0.07
Extracto de Malta Kilo 0.06 11.75 0.71
Total Materia Prima 17.29

II. Mano de Obra H/H 0.061 8.00 0.49

III. Cargos Indirectos H/H 0.061 7.50 0.46

Total Costo Std de Producción de un kilo de Mezcla Preparada 18.23

La determinación del costo estándar de producción se realiza sumando los costos


correspondientes a Materias Primas, Mano de Obra y Cargos Indirectos.

El proceso se inicia con el centro de preparado, por lo que la hoja técnica de este
centro debe ser la primera en elaborarse (ver Cuadro 8). El costo se determina
para la unidad de medida productiva del centro, que en este caso debe ser un kilo
de mezcla. El costo de las materias primas se establece considerando la cantidad
necesaria de cada material multiplicado por su respectivo costo estándar, el monto
de la mano de obra y cargos indirectos se basa en el tiempo necesario de
producción multiplicándolo con el costo hora hombre previamente determinado.

Finalmente se obtiene el costo estándar de un kilo de mezcla preparada,


equivalente en este caso a $ 18.23. La mezcla obtenida por este centro se
constituye como la materia prima fundamental del siguiente centro
(Saborizado/Horneado), el cual recibe los kilos de mezcla preparada y los agrupa,
obteniendo segmentos de 250 kilos de cereal terminado.

133
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

CUADRO 9
Hoja Técnica de Costo Estandar de Producción
Centro de Saborizado de un segmento de 250 Kilo de Cereal Terminado
UNIDAD DE CANTIDAD COSTO
DESCRIPCION MEDIDA ESTANDAR ESTANDAR COSTO TOTAL

I. Materia Prima
Mezcla Preparada Kilo 250 18.23 4,556.39
Sabores Artificiales Kilo 3.82 191.43 731.55
Vitaminas Kilo 2.06 270.17 557.17
Minerales Kilo 1.55 259.85 403.65
Total Materia Prima 6,248.76

II. Mano de Obra H/H 6.49 12.00 77.92

III. Cargos Indirectos H/H 6.49 9.00 58.44


Total Costo Std de Producción en un Segmento de 250 Kg de Cereal 6,385.12

Puede observarse en el Cuadro 9 que la primer materia prima considerada es la


mezcla preparada del centro anterior, de la cual se requieren 250 kilos para la
elaboración de un segmento de cereal terminado, cuyo costo por kilo es el
determinado en el Cuadro 8. Además de la mezcla, se requerirán otras materias
primas como sabores artificiales, vitaminas y minerales.

Al costo de la materia prima se le incorpora el costo de la mano de obra y los


cargos indirectos, obteniendo así el costo estándar de producción de un segmento
de cereal, el cual se encuentra en su fase final, listo para consumirse.

Finalmente, el cereal terminado se traslada al siguiente centro, en el cual es


empacado en pequeñas bolsas de polipropileno de 350 gramos, que
posteriormente se colocan en cajas de cartón corrugado de 12 bolsas cada una y
se obtiene el producto terminado y empacado listo para la venta.

134
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

CUADRO 10
Hoja Técnica de Costo Estandar de Producción
Centro de Empaque de 1 caja de 12 unidades de 350 grs c/u de Cereal Terminado

UNIDAD DE CANTIDAD COSTO


DESCRIPCION MEDIDA ESTANDAR ESTANDAR COSTO TOTAL

I. Materia Prima
Segmentos de Cereal Kilos 4.2 25.54 107.27
Bolsas de Polipropileno Unidad 12 0.30 3.60
Caja de Cartón Corrugado Unidad 1 1.66 1.66
Total Materia Prima 112.53

II. Mano de Obra Destajo 2.50

III. Cargos Indirectos H/H 0.09 8.00 0.73

Total Costo Std de Producción de 1 Caaj de 12 Unidades de Cereal 115.76

El Cuadro 10 muestra la fase final del proceso productivo, en este centro se


costea de la misma forma que en los anteriores, con la única diferencia que en
este caso la forma de pago de la mano de obra es a destajo, es decir, por unidad
producida, con un costo de $ 2.50 cada unidad. El costo final de una caja de
cereal asciende a $ 115.76, que sirve de base para establecer precios de venta
considerando los márgenes de utilidad deseados o para conocer el margen de
utilidad bruta si lo que se tiene son los precios de venta.

5.10 Inventario Final Deseado de Producto Terminado

El inventario final deseado es la cantidad de producto que la empresa espera


disponer al terminar el período presupuestado.

El primer paso para determinar el inventario final de producto terminado será


investigar los datos de ventas e inventarios del mes anterior al que se esté
presupuestando; por lo que la empresa nos informa que en diciembre 2010 se
vendieron 15,000 cajas de cereal con un costo de $ 115.76 por unidad. El
inventario inicial de producto terminado en el mes fue de 6,800 cajas y el final
ascendió a 8,200 cajas.
135
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

Con la información anterior se calcula el inventario promedio en unidades, así:


(6,800 + 8,200) / 2 = 7,500. Al multiplicar este resultado por el costo unitario $
115.76 (determinado en el Cuadro 10) se obtendrá el inventario promedio en
valores.

El siguiente paso es calcular el índice de rotación de inventarios, que indica las


veces que durante el ejercicio presupuestado se realizarán las existencias, éste se
obtiene dividiendo las unidades vendidas entre el inventario promedio.

Posteriormente se establece el inventario final deseado en unidades, dividiendo


las ventas estimadas entre el índice de rotación, el resultado se multiplica por el
costo unitario estimado para obtener el inventario final deseado en valores.

En el Cuadro 11 se puede observar el resumen y determinación del inventario final


deseado de productos terminados para cada uno de los meses presupuestados.

136
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

137
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.11 Necesidades de Producción en Volumen

Las necesidades de producción en volumen es la cantidad de producto que se


requiere elaborar para cubrir las ventas y alcanzar el inventario final deseado. Este
volumen de producción puede establecerse mediante diferentes procedimientos,
ya sea aplicando una fórmula definida, una relación lógica o mediante diferencia
de inventarios.

a) Fórmula

Pp = Vp + If - li
Pp = Presupuesto de Producción
Vp = Ventas Presupuestadas
lf = Inventario final deseado
Ii = Inventario inicial
Pp = 14,887 + 7,444 - 8,200 = 14,131 Unidades

b) Relación lógica

Ventas presupuestadas Enero 14,887


(+) Inventario final deseado 7,444
(=) Necesidad Total 22,331
(-) Inventario inicial 8,200
(=) Necesidad de Producción 14,131

c) Por diferencia de inventarios

(-) Inventario final deseado 7,444


Exceso o deficiencia 756
(-) Ventas estimadas 14,887
Necesidad de Producción 14,131

Para determinar las necesidades de producción mensuales se presenta el cuadro


12

138
CUADRO 12
Determinación de las necesidades de Producción en Volumen

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Ventas Presupuestadas 14,887 15,903 16,000 16,300 16,500 17,000 17,500 16,800 16,400 16,600 17,000 18,000
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

(+) Inventario Final Deseado 7,444 8,356 7,948 8,304 8,226 8,516 8,617 8,224 8,220 8,322 8,470 8,890

(=) Necesidad Total de Producción 22,331 24,259 23,948 24,604 24,726 25,516 26,117 25,024 24,620 24,922 25,470 26,890

(-) Inventario Inicial 8,200 7,444 8,356 7,948 8,304 8,226 8,516 8,617 8,224 8,220 8,322 8,470

(=) Necesidades de Producción 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

139
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.12 Inventario Final Deseado de Materias Primas

El inventario final deseado está constituido por las existencias de materias primas
con las que se desea arrancar la producción en el próximo período.

Es indispensable establecer los componentes del producto, unidades de medida y


costos unitarios, para poder determinar la cantidad total de materia prima
necesaria para satisfacer la producción.

La información respecto a los consumos, costos e inventarios iniciales y finales de


materia prima durante el mes de Diciembre 2010 se refleja en el Cuadro 13.

CUADRO 13
Información de Materia Prima Diciembre 2010

Materia Prima Unidades Costo Inventario Inventario


Consumidas Inicial Final

Maíz Desgerminado 64,260 15.95 29,400 35,000


Azúcar Vitaminada 4,851 3.15 2,150 2,700
Sal Refinada 1,827 2.40 875 950
Extracto de Malta 3,780 11.75 1,645 2,130
Sabores Artificiales 963 191.43 435 526
Vitaminas 520 270.17 253 268
Minerales 391 259.85 192 200
Bolsas de Polipropileno 180,000 0.30 88,620 91,485
Cajas de Cartón Corrugado 15,000 1.66 7,478 7,532

Partiendo de esta información se determinará el inventario final deseado de cada


uno de los componentes del cereal, programados para todos los meses del
periodo a presupuestar.

Para determinar el inventario promedio en unidades se suma el inventario inicial y


el inventario final del mes anterior y el resultado se divide entre 2; este resultado
se multiplica por el costo y se obtiene el inventario promedio en valores.

Después de determinar los valores anteriores, se deberá establecer el índice de


rotación de inventarios de materias primas, que representa las veces que el
inventario se consume o se renueva durante el periodo, y se calcula dividiendo las
unidades consumidas entre el inventario promedio en unidades.

140
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

Para determinar el inventario final deseado de materias primas, en este caso, se


tomará como ejemplo el maíz desgerminado (ver Cuadro 14). El consumo de
materia prima está en función de la producción estimada, por lo tanto, el primer
paso será realizar la conversión para determinar la cantidad necesaria de maíz
desgerminado para producir una caja de cereal; por lo que se toma la cantidad
necesaria de maíz desgerminado para producir un kilo de mezcla, que es 1.02,
esta cantidad se convierte a gramos y luego se multiplica por los 350 gramos que
tiene cada bolsa, para luego volver a multiplicar por 12, que es el número de
bolsas que se colocan en cada caja lista para la venta. Así: (1.02 / 1000) x 350 x
12 = 4.284 kilos de maíz son necesarios para producir una caja de cereal.
Posteriormente se multiplica este resultado por las 14,131 cajas que se tienen
programadas para producir en Enero 2011 y se obtiene el consumo estimado para
este mes.

El inventario final deseado se determinará dividiendo el consumo estimado entre el


índice de rotación.

Se debe determinar el inventario final deseado para cada uno de los productos
que integran la materia prima del cereal.

141
CUADRO 14
Inventario Final Deseado: Maíz Desgerminado

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Unidades Consumidas Mes Anterior 64,260 60,535 72,036 66,797 71,358 70,349 74,069 75,404 70,286 70,241 71,552 73,463
Costo por Unidad Mes Anterior 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95
Inventario Inicial Mes Anterior 29,400 35,000 30,333 38,873 32,087 37,902 34,500 38,116 36,962 34,991 35,953 36,134
Inventario Final Mes Anterior 35,000 30,333 38,873 32,087 37,902 34,500 38,116 36,962 34,991 35,953 36,134 37,006
Inventario Promedio en Unidades 32,200 32,667 34,603 35,480 34,994 36,201 36,308 37,539 35,976 35,472 36,044 36,570
Inventario Promedio en Valores 513,590.00 521,034.45 551,920.70 565,901.75 558,161.00 577,406.16 579,107.39 598,742.15 573,823.23 565,780.22 574,897.30 583,294.77
Indice de Rotación de Materias Primas 2.00 1.85 2.08 1.88 2.04 1.94 2.04 2.01 1.95 1.98 1.99 2.01
Producción Estimada en Unidades 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Cantidad Necesaria para Producir una Unidad 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28
Inventario Final Deseado
Consumo Estimado 2011 60,535 72,036 66,797 71,358 70,349 74,069 75,404 70,286 70,241 71,552 73,463 78,910
Costo por Unidad Estimado 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95
Inventario Final en Unidades 30,333 38,873 32,087 37,902 34,500 38,116 36,962 34,991 35,953 36,134 37,006 39,282
Inventario Final en Valores 483,818.90 620,022.50 511,781.01 604,540.99 550,271.34 607,943.45 589,540.86 558,105.60 573,454.83 576,339.77 590,249.76 626,547.26
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

CUADRO 15
Inventario Final Deseado: Azúcar Vitaminada

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Unidades Consumidas Mes Anterior 4,851 4,570 5,438 5,043 5,387 5,311 5,592 5,692 5,306 5,303 5,401 5,546
Costo por Unidad Mes Anterior 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15
Inventario Inicial Mes Anterior 2,150 2,700 2,284 2,966 2,434 2,884 2,622 2,899 2,810 2,660 2,733 2,747
Inventario Final Mes Anterior 2,700 2,284 2,966 2,434 2,884 2,622 2,899 2,810 2,660 2,733 2,747 2,813
Inventario Promedio en Unidades 2,425 2,492 2,625 2,700 2,659 2,753 2,760 2,854 2,735 2,697 2,740 2,780
Inventario Promedio en Valores 7,638.75 7,850.48 8,268.95 8,504.76 8,376.51 8,671.78 8,694.26 8,990.65 8,615.68 8,495.30 8,632.00 8,758.19
Indice de Rotación de Materias Primas 2.00 1.83 2.07 1.87 2.03 1.93 2.03 1.99 1.94 1.97 1.97 1.99
Producción Estimada en Unidades 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Cantidad Necesaria para Producir una Unidad 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32
Inventario Final Deseado
Consumo Estimado 2011 4,570 5,438 5,043 5,387 5,311 5,592 5,692 5,306 5,303 5,401 5,546 5,957
Costo por Unidad Estimado 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15
Inventario Final en Unidades 2,284 2,966 2,434 2,884 2,622 2,899 2,810 2,660 2,733 2,747 2,813 2,987
Inventario Final en Valores 7,195.96 9,341.94 7,667.57 9,085.45 8,258.11 9,130.41 8,850.90 8,380.46 8,610.15 8,653.86 8,862.52 9,407.62
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

142
CUADRO 16
Inventario Final Deseado: Sal Refinada

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Unidades Consumidas Mes Anterior 1,827 1,721 2,048 1,899 2,029 2,000 2,106 2,144 1,998 1,997 2,034 2,089
Costo por Unidad Mes Anterior 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40
Inventario Inicial Mes Anterior 875 950 860 1,077 898 1,055 962 1,062 1,030 975 1,002 1,007
Inventario Final Mes Anterior 950 860 1,077 898 1,055 962 1,062 1,030 975 1,002 1,007 1,031
Inventario Promedio en Unidades 913 905 968 987 976 1,009 1,012 1,046 1,003 989 1,005 1,019
Inventario Promedio en Valores 2,190.00 2,171.53 2,323.57 2,369.33 2,342.84 2,420.42 2,429.08 2,510.63 2,406.54 2,372.61 2,410.94 2,446.11
Indice de Rotación de Materias Primas 2.00 1.90 2.12 1.92 2.08 1.98 2.08 2.05 1.99 2.02 2.03 2.05
Producción Estimada en Unidades 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Cantidad Necesaria para Producir una Unidad 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12
Inventario Final Deseado
Consumo Estimado 2011 1,721 2,048 1,899 2,029 2,000 2,106 2,144 1,998 1,997 2,034 2,089 2,244
Costo por Unidad Estimado 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40
Inventario Final en Unidades 860 1,077 898 1,055 962 1,062 1,030 975 1,002 1,007 1,031 1,095
Inventario Final en Valores 2,063.05 2,584.08 2,154.58 2,531.11 2,309.73 2,548.43 2,472.84 2,340.24 2,404.99 2,416.90 2,475.33 2,627.50
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

CUADRO 17
Inventario Final Deseado: Extracto de Malta

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Unidades Consumidas Mes Anterior 3,780 3,561 4,237 3,929 4,198 4,138 4,357 4,436 4,134 4,132 4,209 4,321
Costo por Unidad Mes Anterior 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75
Inventario Inicial Mes Anterior 1,645 2,130 1,778 2,325 1,902 2,258 2,051 2,269 2,199 2,082 2,139 2,150
Inventario Final Mes Anterior 2,130 1,778 2,325 1,902 2,258 2,051 2,269 2,199 2,082 2,139 2,150 2,202
Inventario Promedio en Unidades 1,888 1,954 2,052 2,114 2,080 2,155 2,160 2,234 2,140 2,110 2,144 2,176
Inventario Promedio en Valores 22,178.13 22,960.02 24,107.29 24,838.04 24,443.99 25,316.22 25,376.80 26,244.55 25,148.67 24,797.93 25,196.64 25,565.13
Indice de Rotación de Materias Primas 2.00 1.82 2.07 1.86 2.02 1.92 2.02 1.99 1.93 1.96 1.96 1.99
Producción Estimada en Unidades 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Cantidad Necesaria para Producir una Unidad 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25
Inventario Final Deseado
Consumo Estimado 2011 3,561 4,237 3,929 4,198 4,138 4,357 4,436 4,134 4,132 4,209 4,321 4,642
Costo por Unidad Estimado 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75
Inventario Final en Unidades 1,778 2,325 1,902 2,258 2,051 2,269 2,199 2,082 2,139 2,150 2,202 2,337
Inventario Final en Valores 20,892.53 27,322.05 22,354.03 26,533.96 24,098.48 26,655.11 25,834.00 24,463.34 25,132.52 25,260.75 25,869.51 27,460.84
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

143
CUADRO 18
Inventario Final Deseado: Sabores Artificiales

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Unidades Consumidas Mes Anterior 963 907 1,080 1,001 1,069 1,054 1,110 1,130 1,053 1,053 1,072 1,101
Costo por Unidad Mes Anterior 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43
Inventario Inicial Mes Anterior 435 526 453 582 480 567 516 570 553 524 538 541
Inventario Final Mes Anterior 526 453 582 480 567 516 570 553 524 538 541 554
Inventario Promedio en Unidades 481 489 517 531 524 542 543 562 538 531 539 547
Inventario Promedio en Valores 91,982.12 93,671.20 99,058.71 101,660.82 100,228.28 103,706.83 104,001.56 107,533.44 103,055.23 101,612.11 103,248.82 104,757.31
Indice de Rotación de Materias Primas 2.00 1.85 2.09 1.88 2.04 1.95 2.04 2.01 1.96 1.98 1.99 2.01
Producción Estimada en Unidades 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Cantidad Necesaria para Producir una Unidad 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06
Inventario Final Deseado
Consumo Estimado 2011 907 1,080 1,001 1,069 1,054 1,110 1,130 1,053 1,053 1,072 1,101 1,183
Costo por Unidad Estimado 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43
Inventario Final en Unidades 453 582 480 567 516 570 553 524 538 541 554 588
Inventario Final en Valores 86,650.22 111,467.20 91,854.44 108,602.12 98,811.54 109,191.58 105,875.30 100,235.16 102,989.07 103,508.57 106,006.05 112,525.28
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

CUADRO 19
Inventario Final Deseado: Vitaminas

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Unidades Consumidas Mes Anterior 520 490 583 540 577 569 599 610 568 568 579 594
Costo por Unidad Mes Anterior 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17
Inventario Inicial Mes Anterior 253 268 245 305 255 300 274 302 293 277 285 286
Inventario Final Mes Anterior 268 245 305 255 300 274 302 293 277 285 286 293
Inventario Promedio en Unidades 261 257 275 280 277 287 288 297 285 281 285 290
Inventario Promedio en Valores 70,379.29 69,352.60 74,414.05 75,765.29 74,970.29 77,424.52 77,714.93 80,317.17 76,990.57 75,903.60 77,130.69 78,255.34
Indice de Rotación de Materias Primas 2.00 1.91 2.12 1.93 2.08 1.99 2.08 2.05 1.99 2.02 2.03 2.05
Producción Estimada en Unidades 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Cantidad Necesaria para Producir una Unidad 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03
Inventario Final Deseado
Consumo Estimado 2011 490 583 540 577 569 599 610 568 568 579 594 638
Costo por Unidad Estimado 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17
Inventario Final en Unidades 245 305 255 300 274 302 293 277 285 286 293 311
Inventario Final en Valores 66,299.63 82,528.46 69,002.11 80,938.47 73,910.58 81,519.28 79,115.07 74,866.06 76,941.14 77,320.24 79,190.44 84,058.13
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

144
CUADRO 20
Inventario Final Deseado: Minerales

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Unidades Consumidas Mes Anterior 391 369 439 407 435 429 451 459 428 428 436 448
Costo por Unidad Mes Anterior 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85
Inventario Inicial Mes Anterior 192 200 185 229 192 225 205 226 220 208 214 215
Inventario Final Mes Anterior 200 185 229 192 225 205 226 220 208 214 215 220
Inventario Promedio en Unidades 196 192 207 210 208 215 216 223 214 211 214 217
Inventario Promedio en Valores 50,930.60 49,974.16 53,723.38 54,642.33 54,094.74 55,851.68 56,067.81 57,941.73 55,543.59 54,758.58 55,644.26 56,455.40
Indice de Rotación de Materias Primas 2.00 1.92 2.12 1.94 2.09 1.99 2.09 2.06 2.00 2.03 2.04 2.06
Producción Estimada en Unidades 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Cantidad Necesaria para Producir una Unidad 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03
Inventario Final Deseado
Consumo Estimado 2011 369 439 407 435 429 451 459 428 428 436 448 481
Costo por Unidad Estimado 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85
Inventario Final en Unidades 185 229 192 225 205 226 220 208 214 215 220 233
Inventario Final en Valores 47,978.32 59,468.44 49,816.22 58,373.26 53,330.11 58,805.51 57,077.95 54,009.23 55,507.93 55,780.58 57,130.22 60,641.68
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

CUADRO 21
Inventario Final Deseado: Bolsas de Polipropileno

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Unidades Consumidas Mes Anterior 180,000 169,566 201,781 187,106 199,881 197,056 207,478 211,216 196,880 196,754 200,426 205,778
Costo por Unidad Mes Anterior 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
Inventario Inicial Mes Anterior 88,620 91,485 84,832 104,907 87,970 103,024 94,147 103,799 100,756 95,336 97,983 98,464
Inventario Final Mes Anterior 91,485 84,832 104,907 87,970 103,024 94,147 103,799 100,756 95,336 97,983 98,464 100,847
Inventario Promedio en Unidades 90,053 88,159 94,870 96,439 95,497 98,585 98,973 102,278 98,046 96,660 98,224 99,655
Inventario Promedio en Valores 27,015.75 26,447.62 28,460.99 28,931.67 28,649.09 29,575.61 29,691.96 30,683.34 29,413.88 28,997.93 29,467.07 29,896.56
Indice de Rotación de Materias Primas 2.00 1.92 2.13 1.94 2.09 2.00 2.10 2.07 2.01 2.04 2.04 2.06
Producción Estimada en Unidades 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Cantidad Necesaria para Producir una Unidad 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
Inventario Final Deseado
Consumo Estimado 2011 169,566 201,781 187,106 199,881 197,056 207,478 211,216 196,880 196,754 200,426 205,778 221,037
Costo por Unidad Estimado 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
Inventario Final en Unidades 84,832 104,907 87,970 103,024 94,147 103,799 100,756 95,336 97,983 98,464 100,847 107,045
Inventario Final en Valores 25,449.74 31,472.23 26,391.10 30,907.09 28,244.14 31,139.78 30,226.90 28,600.87 29,395.00 29,539.14 30,253.98 32,113.45
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

145
CUADRO 22
Inventario Final Deseado: Cajas de Cartón Corrugado

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Unidades Consumidas Mes Anterior 15,000 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148
Costo por Unidad Mes Anterior 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66
Inventario Inicial Mes Anterior 7,478 7,532 7,070 8,688 7,306 8,543 7,813 8,610 8,359 7,909 8,129 8,169
Inventario Final Mes Anterior 7,532 7,070 8,688 7,306 8,543 7,813 8,610 8,359 7,909 8,129 8,169 8,366
Inventario Promedio en Unidades 7,505 7,301 7,879 7,997 7,925 8,178 8,211 8,485 8,134 8,019 8,149 8,267
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Inventario Promedio en Valores 12,458.30 12,119.63 13,079.15 13,275.05 13,154.69 13,575.10 13,630.90 14,084.77 13,502.66 13,311.41 13,526.92 13,724.00
Indice de Rotación de Materias Primas 2.00 1.94 2.13 1.95 2.10 2.01 2.11 2.07 2.02 2.04 2.05 2.07
Producción Estimada en Unidades 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Cantidad Necesaria para Producir una Unidad 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Inventario Final Deseado
Consumo Estimado 2011 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 1,729 17,601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420
Costo por Unidad Estimado 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66
Inventario Final en Unidades 7,070 8,688 7,306 8,543 7,813 8,610 8,359 7,909 8,129 8,169 8,366 8,881
Inventario Final en Valores 11,736.13 14,422.16 12,127.94 14,181.45 12,968.75 14,293.05 13,876.48 13,128.83 13,493.99 13,559.85 13,888.15 14,741.67
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

146
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.13 Presupuesto de Compras de Materia Prima

Para determinar las necesidades de compra de materia prima, se debe tomar en


consideración las existencias al inicio, el consumo estimado y el inventario final
deseado, de forma similar a como se determinó el volumen de producción.

En los Cuadros del 23 al 31 se puede observar que la suma entre el consumo


presupuestado y el inventario final deseado da como resultado la necesidad total
de materia prima y al restarle las existencias iniciales, se obtiene la cantidad real
que se deberá adquirir para satisfacer los requerimientos de producción. Al
multiplicar las cantidades de compra necesarias por el costo unitario, da como
resultado la cantidad necesaria de compras expresada en valores monetarios.

147
CUADRO 23
Determinación de Compras: Maíz Desgerminado

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Consumos Presupuestados 60,535 72,036 66,797 71,358 70,349 74,069 75,404 70,286 70,241 71,552 73,463 78,910
(+) Inventario Final Deseado 30,333 38,873 32,087 37,902 34,500 38,116 36,962 34,991 35,953 36,134 37,006 39,282
(=) Necesidades Totales 90,869 110,909 98,883 109,260 104,849 112,185 112,366 105,277 106,194 107,686 110,469 118,192
(-) Inventario Inicial 35,000 30,333 38,873 32,087 37,902 34,500 38,116 36,962 34,991 35,953 36,134 37,006
(=) Necesidades de Compras 55,869 80,575 60,010 77,173 66,946 77,685 74,250 68,315 71,204 71,733 74,335 81,186
Costo Unitario 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95 15.95
Determinación de Compras 891,103.14 1,285,173.60 957,167.05 1,230,913.60 1,067,796.05 1,238,080.52 1,184,290.61 1,089,631.32 1,135,696.07 1,144,141.61 1,185,643.58 1,294,917.50

CUADRO 24
Determinación de Compras: Azúcar Vitaminada
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Consumos Presupuestados 4,570 5,438 5,043 5,387 5,311 5,592 5,692 5,306 5,303 5,401 5,546 5,957
(+) Inventario Final Deseado 2,284 2,966 2,434 2,884 2,622 2,899 2,810 2,660 2,733 2,747 2,813 2,987
(=) Necesidades Totales 6,854 8,404 7,477 8,271 7,932 8,490 8,502 7,966 8,036 8,149 8,359 8,944
(-) Inventario Inicial 2,700 2,284 2,966 2,434 2,884 2,622 2,899 2,810 2,660 2,733 2,747 2,813
(=) Necesidades de Compras 4,154 6,119 4,511 5,837 5,048 5,868 5,604 5,157 5,375 5,415 5,612 6,130
Costo Unitario 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15 3.15
Determinación de Compras 13,085.84 19,275.66 14,209.51 18,386.30 15,901.22 18,485.59 17,651.11 16,243.23 16,932.63 17,058.39 17,677.71 19,309.52

CUADRO 25
Determinación de Compras: Sal Refinada

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Consumos Presupuestados 1,721 2,048 1,899 2,029 2,000 2,106 2,144 1,998 1,997 2,034 2,089 2,244
(+) Inventario Final Deseado 860 1,077 898 1,055 962 1,062 1,030 975 1,002 1,007 1,031 1,095
(=) Necesidades Totales 2,581 3,125 2,797 3,083 2,963 3,168 3,174 2,973 2,999 3,041 3,120 3,338
(-) Inventario Inicial 950 860 1,077 898 1,055 962 1,062 1,030 975 1,002 1,007 1,031
(=) Necesidades de Compras 1,631 2,265 1,720 2,186 1,908 2,205 2,112 1,943 2,024 2,039 2,113 2,307
Costo Unitario 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40
Determinación de Compras 3,913.68 5,436.41 4,128.40 5,245.63 4,578.90 5,292.85 5,069.63 4,663.40 4,857.68 4,894.28 5,071.20 5,536.64
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

148
CUADRO 26
Determinación de Compras: Extracto de Malta

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Consumos Presupuestados 3,561 4,237 3,929 4,198 4,138 4,357 4,436 4,134 4,132 4,209 4,321 4,642
(+) Inventario Final Deseado 1,778 2,325 1,902 2,258 2,051 2,269 2,199 2,082 2,139 2,150 2,202 2,337
(=) Necesidades Totales 5,339 6,563 5,832 6,456 6,189 6,626 6,634 6,216 6,271 6,359 6,523 6,979
(-) Inventario Inicial 2,130 1,778 2,325 1,902 2,258 2,051 2,269 2,199 2,082 2,139 2,150 2,202
(=) Necesidades de Compras 3,209 4,785 3,506 4,553 3,931 4,575 4,366 4,018 4,189 4,220 4,373 4,777
Costo Unitario 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75
Determinación de Compras 37,705.44 56,218.92 41,200.34 53,500.61 46,188.06 53,751.73 51,296.32 47,209.59 49,218.23 49,583.39 51,384.60 56,132.30

CUADRO 27
Determinación de Compras: Sabores Artificiales
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Consumos Presupuestados 907 1,080 1,001 1,069 1,054 1,110 1,130 1,053 1,053 1,072 1,101 1,183
(+) Inventario Final Deseado 453 582 480 567 516 570 553 524 538 541 554 588
(=) Necesidades Totales 1,360 1,662 1,481 1,637 1,570 1,680 1,683 1,577 1,591 1,613 1,655 1,770
(-) Inventario Inicial 526 453 582 480 567 516 570 553 524 538 541 554
(=) Necesidades de Compras 834 1,209 899 1,157 1,003 1,164 1,113 1,024 1,067 1,075 1,114 1,217
Costo Unitario 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43
Determinación de Compras 159,622.39 231,474.73 172,015.33 221,459.96 192,028.06 222,872.26 213,004.31 195,998.80 204,263.39 205,789.90 213,249.56 232,899.01

CUADRO 28
Determinación de Compras: Vitaminas

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Consumos Presupuestados 490 583 540 577 569 599 610 568 568 579 594 638
(+) Inventario Final Deseado 245 305 255 300 274 302 293 277 285 286 293 311
(=) Necesidades Totales 735 888 796 877 843 901 903 846 853 865 887 949
(-) Inventario Inicial 268 245 305 255 300 274 302 293 277 285 286 293
(=) Necesidades de Compras 467 643 490 621 543 627 601 553 576 580 601 656
Costo Unitario 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17
Determinación de Compras 126,162.37 173,625.95 132,423.71 167,851.74 146,683.62 169,449.55 162,352.45 149,325.62 155,551.12 156,719.58 162,385.70 177,285.74
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

149
CUADRO 29

Determinación de compras: Extracto de malta


DESCRIPCIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Consumos Presupuestados 3,561.00 4,237.00 3,929.00 4,198.00 4,138.00 4,357.00 4,436.00 4,134.00 4,132.00 4,209.00 4,321.00 4,642.00

(+) Inventario Final Deseado 1,778.00 2,325.00 1,902.00 2,258.00 2,051.00 2,269.00 2,199.00 2,082.00 2,139.00 2,150.00 2,202.00 2,337.00

(=) Necesidades Totales 5,339.00 6,563.00 5,832.00 6,456.00 6,189.00 6,626.00 6,634.00 6,216.00 6,271.00 6,359.00 6,523.00 6,979.00

(-) Inventario Inicial 2,130.00 1,778.00 2,325.00 1,902.00 2,258.00 2,051.00 2,269.00 2,199.00 2,082.00 2,139.00 2,150.00 2,202.00

(=) Necesidades de 3,209.00 4,785.00 3,506.00 4,553.00 3,931.00 4,575.00 4,366.00 4,018.00 4,189.00 4,220.00 4,373.00 4,777.00
Compras
Costo Unitario 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75 11.75

Determinación de 37,705.44 56,218.92 41,200.34 53,500.61 46,188.06 53,751.73 51,296.32 47,209.59 49,218.23 49,583.39 51,384.60 56,132.30
Compras
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

CUADRO 30

Determinación de compras: Sabores artificiales


DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Consumos Presupuestados 907.00 1,080.00 1,001.00 1,069.00 1,054.00 1,110.00 1,130.00 1,053.00 1,053.00 1,072.00 1,101.00 1,183.00

(+) Inventario Final Deseado 453.00 582.00 480.00 567.00 516.00 570.00 553.00 524.00 538.00 541.00 554.00 588.00

(=) Necesidades Totales 1,360.00 1,662.00 1,481.00 1,367.00 1,570.00 1,680.00 1,683.00 1,577.00 1,591.00 1,613.00 1,655.00 1,770.00

(-) Inventario Inicial 526.00 453.00 582.00 480.00 567.00 516.00 570.00 553.00 524.00 538.00 541.00 554.00

(=) Necesidades de 834.00 1,209.00 899.00 1,157.00 1,003.00 1,164.00 1,113.00 1,024.00 1,067.00 1,075.00 1,114.00 1,217.00
Compras
Costo Unitario 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43 191.43

Determinación de 159,622.39 231,474.73 172,015.33 221,459.96 192,028.06 222,872.26 213,004.31 195,998.80 204,263.39 205,789.90 213,249.56 232,899.01
Compras
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

150
CUADRO 31

Determinación de compras: Vitaminas


DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Consumos Presupuestados 490.00 583.00 540.00 577.00 569.00 599.00 610.00 568.00 568.00 579.00 594.00 638.00

(+) Inventario Final Deseado 245.00 305.00 255.00 300.00 274.00 302.00 293.00 277.00 285.00 286.00 293.00 311.00

(=) Necesidades Totales 735.00 888.00 796.00 877.00 843.00 901.00 903.00 846.00 853.00 865.00 887.00 949.00

(-) Inventario Inicial 268.00 245.00 305.00 255.00 300.00 274.00 302.00 293.00 277.00 285.00 286.00 293.00

(=) Necesidades de 467.00 643.00 490.00 621.00 543.00 627.00 601.00 553.00 576.00 580.00 601.00 656.00
Compras
Costo Unitario 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17 270.17

Determinación de Compras 126,162.37 173,625.95 132,423.71 167,851.74 146,683.62 169,449.55 162,352.45 149,325.62 155,551.12 156,719.58 162,385.70 177,285.74
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

CUADRO 32

Determinación de compras: Minerales


DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Consumos Presupuestados 369.00 439.00 407.00 435.00 429.00 451.00 459.00 428.00 428.00 436.00 448.00 481.00

(+) Inventario Final Deseado 185.00 229.00 192.00 225.00 205.00 226.00 220.00 208.00 214.00 215.00 220.00 233.00

(=) Necesidades Totales 553.00 668.00 599.00 659.00 634.00 678.00 679.00 636.00 642.00 651.00 667.00 714.00

(-) Inventario Inicial 200.00 185.00 229.00 192.00 225.00 205.00 226.00 220.00 208.00 214.00 215.00 220.00

(=) Necesidades de 353.00 483.00 370.00 468.00 409.00 472.00 453.00 416.00 434.00 437.00 453.00 494.00
Compras
Costo Unitario 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85 259.85

Determinación de Compras 91,832.00 125,518.73 96,083.41 121,512.18 106,315.37 122,723.34 117,632.77 108,190.64 112,686.63 113,535.76 117,637.41 128,422.20
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

151
CUADRO 33

Determinación de compras: Bolsas de Polipropileno


DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Consumos Presupuestados 169,566.00 201,781.00 187,106.00 199,881.00 197,056.00 207,478.00 211,216.00 196,880.00 196,754.00 200,426.00 205,778.00 221,037.00

(+) Inventario Final Deseado 84,832.00 104,907.00 87,970.00 103,024.00 94,147.00 103,799.00 100,756.00 95,336.00 97,983.00 98,464.00 100,847.00 107,045.00

(=) Necesidades Totales 254,398.00 306,688.00 275,076.00 302,905.00 291,203.00 311,277.00 311,972.00 292,217.00 294,737.00 298,890.00 306,625.00 328,082.00

(-) Inventario Inicial 91,485.00 84,832.00 104,907.00 87,970.00 103,024.00 94,147.00 103,799.00 100,756.00 95,336.00 97,983.00 98,464.00 100,847.00

(=) Necesidades de 162,913.00 221,856.00 170,169.00 214,935.00 188,179.00 217,130.00 208,173.00 191,460.00 199,401.00 200,907.00 208,161.00 227,236.00
Compras
Costo Unitario 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30

Determinación de Compras 48,874.04 66,556.73 51,050.60 64,480.36 56,453.81 65,138.91 62,451.80 57,438.09 59,820.34 60,271.99 62,448.39 68,170.69
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

CUADRO 34

Determinación de compras: Cajas de cartón corrugado


DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Consumos Presupuestados 14,131.00 16,815.00 15,592.00 16,657.00 16,421.00 17,290.00 17,601.00 16,407.00 16,396.00 16,702.00 17,148.00 18,420.00

(+) Inventario Final Deseado 7,070.00 8,688.00 7,306.00 8,543.00 7,813.00 8,610.00 8,359.00 7,909.00 8,129.00 8,169.00 8,366.00 8,881.00

(=) Necesidades Totales 21,200.00 25,503.00 22,898.00 25,200.00 24,234.00 25,900.00 25,961.00 24,316.00 24,525.00 24,871.00 25,515.00 27,300.00

(-) Inventario Inicial 7,532.00 7,070.00 8,688.00 7,306.00 8,543.00 7,813.00 8,610.00 8,359.00 7,909.00 8,129.00 8,169.00 8,366.00

(=) Necesidades de 13,668.00 18,433.00 14,210.00 17,894.00 15,691.00 18,088.00 17,350.00 15,956.00 16,616.00 16,742.00 17,346.00 18,934.00
Compras
Costo Unitario 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66 1.66

Determinación de Compras 22,689.64 30,599.03 23,588.75 29,703.75 26,046.69 30,025.36 28,801.59 26,487.48 27,582.79 27,791.48 28,794.33 31,430.35
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

1.1
5.1

152
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

Resumen de Compras

El Cuadro 35 presenta un resumen mensual de los montos totales de compras,


resultado de la suma de las estimaciones individuales de cada elemento que
integra la materia prima necesaria para la producción del cereal.

Posteriormente, luego de determinar las compras, se procede a establecer la


integración de las mismas, considerando los porcentajes correspondientes a las
compras al contado y al crédito. Esto sirve para proyectar los egresos de efectivo,
ya que las compras al contado implican desembolso de efectivo inmediato y las
compras al crédito originan las cuentas por pagar, que a su vez crean una
obligación a corto plazo.

Los porcentajes correspondientes de compras al contado y los plazos de crédito


respectivos definidos dentro de la política de compras son los siguientes: Contado
10% 30 días crédito 20% 60 días crédito 40% 90 días crédito 30%. En el Cuadro
36 se observa la integración de las compras a proveedores, tomando el total de
compras resumido en el Cuadro 35 y distribuyendo las mismas de acuerdo a los
porcentajes mencionados. Mientras que en el cuadro 37 se presenta la separación
de las compras para aquellos productos que generan IVA incluyendo el cálculo de
dicho impuesto sobre las compras.

CUADRO 35

Resumen de compras presupuestadas de materia prima


DESCRIPCIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Maíz Desgerminado 891,103.14 1,285,173.60 957,167.05 1,230,913.60 1,067,796.05 1,239,080.52 1,184,290.61 1,089,631.32 1,135,696.07 1,144,141.61 1,185,643.58 1,294,917.50
Azúcar Vitaminada 13,085.84 19,275.66 14,209.51 18,386.30 15,901.22 18,485.59 17,651.11 16,243.23 16,932.63 17,058.39 17,677.71 19,309.52
Sal Refinada 3,913.68 5,436.41 4,128.40 5,245.63 4,578.90 5,292.85 5,069.63 4,663.40 4,857.68 4,894.28 5,071.20 5,536.64
Extracto de Malta 37,705.44 56,218.92 41,200.34 53,500.61 46,188.06 53,751.73 51,296.32 47,209.59 49,218.23 49,583.39 51,384.60 56,132.30
Sabores Artificiales 159,622.39 231,474.73 172,015.33 221,459.96 192,028.06 222,872.26 213,004.31 195,998.80 204,263.39 205,789.90 213,249.56 232,899.01
Vitaminas 126,162.37 173,625.95 132,423.71 167,851.74 146,683.62 169,449.55 162,352.45 149,325.62 155,551.12 156,719.58 162,385.70 177,285.74
Minerales 91,832.00 125,518.73 96,083.41 121,512.18 106,315.37 122,723.34 117,632.77 108,190.64 112,686.63 113,535.76 117,637.41 128,422.20
Bolsa de Polipropileno 48,874.04 66,556.73 51,050.60 64,480.36 56,453.81 65,138.91 62,451.80 57,438.09 59,820.34 60,271.99 62,448.39 68,170.69
Caja de Cartón corrugado 22,689.64 30,599.03 23,588.75 29,703.75 26,046.69 30,025.36 28,801.59 26,487.48 27,582.79 27,791.48 28,794.33 31,430.35

TOTAL 1,394,988.54 1,993,879.75 1,491,867.10 1,913,054.13 1,661,991.78 1,926,820.12 1,842,550.58 1,695,188.17 1,766,608.89 1,779,786.39 1,844,292.46 2,014,103.96

153
CUADRO 36

Integración de compras a proveedores


Mes Total Contado 30 Días 60 Días 90 Días Total
Compras 10% 20% 40% 30% Crédito

Enero 1,394,988.54 139,498.85 278,997.71 557,995.42 418,496.56 1,255,489.69

Febrero 1,993,879.75 199,387.98 398,775.95 797,551.90 598,163.93 1,794,491.78

Marzo 1,491,867.10 149,186.71 298,373.42 596,746.84 447,560.13 1,342,680.39

Abril 1,913,054.13 191,305.41 382,610.83 765,221.65 573,916.24 1,721,748.72

Mayo 1,661,991.78 166,199.18 332,398.36 664,796.71 498,597.53 1,495,792.60


ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Junio 1,926,820.12 192,682.01 385,364.02 770,728.05 578,046.04 1,734,138.11

Julio 1,842,550.58 184,255.06 368,510.12 737,020.23 552,765.17 1,658,295.52

Agosto 1,695,188.17 169,518.82 339,037.63 678,075.27 508,556.45 1,525,669.35

Septiembre 1,766,608.89 176,660.89 353,321.78 706,643.56 529,982.67 1,589,948.00

Octubre 1,779,786.39 177,978.64 355,957.28 711,914.55 533,935.92 1,601,807.75

Noviembre 1,844,292.46 184,429.25 368,858.49 737,716.98 553,287.74 1,659,863.21

Diciembre 2,014,103.96 201,410.40 402,820.79 805,641.58 604,231.19 1,812,693.56

Total 21,325,131.87 2,132,513.19 4,265,026.37 8,530,052.75 6,397,539.56 19,192,618.68


CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

154
CUADRO 37

Cálculo de IVA sobre compras a proveedores


Mes Total Contado 30 Días 60 Días 90 Días Total IVA 16%
Compras 10% 20% 40% 30% Crédito

Enero 71,563.68 7,156.37 14,312.74 28,625.47 21,469.10 64,407.31 11,450.19

Febrero 102,287.13 10,228.71 20,457.43 40,914.85 30,686.14 92,058.42 16,365.94

Marzo 76,533.60 7,653.36 15,306.72 30,613.44 22,960.08 68,880.24 12,245.38

Abril 98,140.73 9,814.07 19,628.15 39,256.29 29,442.22 88,326.66 15,702.52

Mayo 85,261.09 8,526.11 17,052.22 34,104.44 25,578.33 76,734.98 13,641.77


ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Junio 98,846.93 9,884.69 19,769.39 39,538.77 29,654.08 88,962.24 15,815.51

Julio 94,523.86 9,452.39 18,904.77 37,809.54 28,357.16 85,071.47 15,123.82

Agosto 86,964.09 8,696.41 17,392.82 34,785.63 26,089.23 78,267.68 13,914.25

Septiembre 90,628.01 9,062.80 18,125.60 36,251.20 27,188.40 81,565.21 14,500.48

Octubre 91,304.02 9,130.40 18,260.80 36,521.61 27,391.21 82,173.62 14,608.64

Noviembre 94,613.22 9,461.32 18,922.64 37,845.29 28,383.97 85,151.90 15,138.11

Diciembre 103,324.64 10,332.46 20,664.93 41,329.86 30,997.39 92,992.18 16,531.94

Total 1,093,991.00 109,399.10 218,798.20 437,596.40 328,197.30 984,591.90 175,038.56


CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

155
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.14 Pagos a Proveedores

Para poder determinar los montos que se deberán pagar en cada uno de los
meses presupuestados es necesario contar con información respecto a las
compras del periodo anterior.

Las compras durante el ejercicio 2010 se efectuaron bajo los siguientes términos:
Contado 20%, 30 días 15%, 60 días 40%, 90 días 25%. Los montos totales de
compras del último trimestre del año anterior se detallan a continuación:

 Octubre 2010 $1,476,000.00


 Noviembre 2010 $1,514,000.00
 Diciembre 2010 $1,186,433.50

CUADRO 38

Integración del saldo de proveedores al inicio (01/01/2011)

MES COMPRA 15% 40% 25% TOTAL


30 DÍAS 60 DÏAS 90 DÏAS CREDITO
Oct-10 1,476,000.0 - - 369,000.00 369,000.00
0
Nov-10 1,514,000.0 - 605,600.00 378,500.00 984,100.00
0
Dic-10 1,186,433.5 177,965.0 474,573.40 296,608.38 949,146.80
0 3
Total 4.176.433.5 177,965.0 1,080,173.4 1,044,108.3 2.302.246.80
0 3 0 8

A continuación se procede a elaborar la programación de pagos, partiendo de las


cuentas por pagar iniciales e incorporándoles los pagos originados de las compras
del periodo presupuestario actual.

En el Cuadro 39 puede observarse que para el mes de Enero 2011 se tiene


presupuestado cancelar la deuda del año pasado de los meses de Octubre 90
días, Noviembre 60 días y Diciembre a 30 días, lo cual hace un total de
$1,152,565.03.

Al final del cuadro se observan los saldos que quedarán pendientes de pago
correspondientes a las compras de Octubre, Noviembre y Diciembre 2010.
156
CUADRO 39

Integración del saldo de proveedores proyectados

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SDO AL
31/12/11
Oct-10 369,000.00

Nov-10 605,600.00 378,500.00

Dic-10 177,965.03 474,573.40 296,608.38

Ene-11 278,997.71 557,995.42 418,496.56

Feb-11 398,775.95 797,551.90 598,163.93

Mar-11 298,373.42 596,746.84 447,560.13


ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Abr-11 382,610.83 765,221.65 573,916.24

May-11 332,398.36 664,796.71 498,597.53

Jun-11 385,364.02 770,728.05 578,046.04

Jul-11 368,510.12 737,020.23 552,765.17

Ago-11 339,037.63 678,075.27 508,556.45

Sep-11 353,321.78 706,643.56 529,982.67

Oct-11 355,957.28 711,914.55


533,935.92
Nov-11 368,858.49
1,291,004.72
Dic-11
1,812,693.56
Total 1,152,565.03 1,132,071.11 1,253,379.74 1,514,421.88 1,577,521.59 1,545,180.14 1,624,076.98 1,637,835.70 1,654,103.90 1,584,162.22 1,571,157.28 1,610,755.71
3,637,634.19
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

157
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.15 Presupuesto de Mano de Obra

En este presupuesto se busca determinar el costo de la mano de obra directa


requerida para llevar a cabo la producción programada.

La mano de obra directa está compuesta por los operarios de los centros
productivos: Preparado, Horneado y Empaque. Para el centro de Preparado se
cuenta con 14 obreros en cada turno que devengan anualmente $428,400.00.

En el centro de Saborizado/Horneado laboran 12 obreros en total, 6 en cada turno,


que devengan anualmente $275,400.00.

Por su parte, en el centro de Empaque trabajan 5 obreros en cada turno, a los


cuales se les paga a por unidad (caja) empacada, la cantidad de $2.50.

Para realizar la programación de los pagos de mano de obra de los dos primeros
centros, se deberá distribuir los montos anuales dentro de cada uno de los meses
presupuestados. Mientras que para calcular lo que se debe pagar en el centro de
Empaque se debe tomar en consideración el presupuesto de producción en
volumen, es decir, contar las unidades que se tiene programado producir.

En el caso de Enero 2011, puede observarse que el monto que se desea producir
es de 14,131 cajas. Esta cantidad debe multiplicarse por los $2.50 que se les
pagará a cada trabajador por caja terminada y se obtendrá el total a pagar por
concepto de mano de obra en el centro de Empaque para el mes mencionado.

CUADRO 40

Integración de la mano de obra directa

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SDO 31/12/11
CENTRO DE 35,700.00 35,700.00 35,700.00 35,700.00 35,700.00 35,700.00 35,700.00 35,700.00 35,700.00 35,700.00 35,700.00 35,700.00 428,400.00
PREPARADO
CENTRO DE 22,950.00 22,950.00 22,950.00 22,950.00 22,950.00 22,950.00 22,950.00 22,950.00 22,950.00 22,950.00 22,950.00 22,950.00 275,400.00
HORNEADO
CENTRO DE 35,327.50 42,038.75 38,981.10 41,640.70 41,053.80 43,225.48 44,003.50 41,017.75 40,991.00 41,755.58 42,870.13 46,049.60 498,954.88
EMPAQUE
Total 93,977.50 100,688.75 97,631.10 100,290.70 99,703.80 101,875.48 102,653.50 99,667.75 99,641.00 100,405.58 101,520.13 104,699.60 1,202,754.88

158
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.16 Presupuesto de Gastos Indirectos de Fabricación

Los gastos indirectos de fabricación abarcan aquellos costos y gastos que son
necesarios para lograr la producción de un bien, pero que no pueden ser
identificados en el producto que se está elaborando, ni es posible determinar en
forma precisa la cantidad que corresponde a cada unidad producida.
Estos gastos están integrados por: energía eléctrica, agua potable, salarios de
supervisores de producción, salarios de control de calidad, gas propano,
depreciación de maquinaria, seguros, reparación y mantenimiento de maquinaria,
seguridad industrial, mantenimiento de edificios para el área de fabricación, entre
otros.

El detalle de los gastos se estima de la siguiente forma:

 Centro de Preparado $401,625.00 anuales


 Centro de Saborizado/Horneado $103,275.00 semestrales
 Centro de Empaque $38,250.00 por trimestre

La integración anterior incluye la depreciación de la maquinaria, que equivale a


$11,250.00 mensuales. El Cuadro 41 refleja el resumen mensual de estos gastos.

159
CUADRO 41
Integración de gastos indirectos de fabricación
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRESALDO AL 31/12/11
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

CENTRO DE PREPARADO 33,468.75 33,468.75 33,468.75 33,468.75 33,468.75 33,468.75 33,468.75 33,468.75 33,468.75 33,468.75 33,468.75 33,468.75 401,625.00
CENTRO DE HORNEADO 17,212.50 17,212.50 17,212.50 17,212.50 17,212.50 17,212.50 17,212.50 17,212.50 17,212.50 17,212.50 17,212.50 17,212.50 206,550.00
CENTRO DE EMPAQUE 12,750.00 12,750.00 12,750.00 12,750.00 12,750.00 12,750.00 12,750.00 12,750.00 12,750.00 12,750.00 12,750.00 12,750.00 153,000.00
Total 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 761,175.00
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

160
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.17 Presupuesto de Costo de Producción

El presupuesto de costo de producción constituye el resumen de los costos de


producción. Condensa la información de los presupuestos de inventarios,
compras, materia prima, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación
presentados analíticamente, sirve para determinar el costo total de producción del
cereal manufacturado.

Posee gran importancia, pues constituye la base para establecer el costo de


ventas o costo de la mercancía vendida y afecta de manera significativa los
resultados de operación de la empresa.

Se inicia con el movimiento de la materia prima, es decir, se deberá establecer


cuánta materia prima se consumirá para satisfacer las demandas de producción.
Para ello es necesario considerar el inventario inicial y sumarle las compras
presupuestadas, y al resultado restarle el inventario final deseado, para obtener el
monto de materia prima consumida. En el Cuadro 42 se presenta el Estado de
Costo de Producción Presupuestado, para los meses de Enero a Diciembre 2011.

161
CUADRO 42
CEREALES NUTRITIVOS, S.A. ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTADO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
Movimiento de Materia Prima
Inventario Inicial de Materia Prima 859,078.86 752,084.49 958,629.06 793,149.00 935,693.90 852,202.76 941,226.59 912,870.30 864,129.79 887,929.62 892,379.67 913,925.96 10,563,299.99
(+) Compras de Materia Prima 1,394,988.54 1,993,879.75 1,491,867.10 1,913,054.13 1,661,991.78 1,926,820.12 1,842,550.58 1,695,188.17 1,766,608.89 1,779,786.39 1,844,292.46 2,014,103.96 21,325,131.87
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Materia Prima Disponible 2,254,067.40 2,745,964.24 2,450,496.16 2,706,203.14 2,597,685.68 2,779,022.88 2,783,777.17 2,608,058.46 2,630,738.68 2,667,716.01 2,736,672.12 2,928,029.91 31,888,431.87
(-) Inventario Final de Materia Prima 752,084.49 958,629.06 793,149.00 935,693.90 852,202.76 941,226.59 912,870.30 864,129.79 887,929.62 892,379.67 913,925.96 970,123.43 10,674,344.56
Materia Prima Consumida 1,501,982.92 1,787,335.18 1,657,347.16 1,770,509.24 1,745,482.91 1,837,796.29 1,870,906.87 1,743,928.67 1,742,809.06 1,775,336.34 1,822,746.17 1,957,906.49 21,214,087.31
(+) Mano de Obra Directa 93,976.25 100,687.66 97,630.38 100,291.92 99,703.31 101,874.49 102,653.25 99,666.75 99,640.42 100,405.45 101,520.52 104,699.45 1,202,749.85
Costo Primo 1,595,959.17 1,888,022.84 1,754,977.54 1,870,801.16 1,845,186.22 1,939,670.79 1,973,560.12 1,843,595.43 1,842,449.48 1,875,741.79 1,924,266.68 2,062,605.94 22,416,837.16
Gastos Indirectos de Fabricación 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 63,431.25 761,175.00
COSTO DE PRODUCCIÓN 1,659,390.42 1,951,454.09 1,818,408.79 1,934,232.41 1,908,617.47 2,003,102.04 2,036,991.37 1,907,026.68 1,905,880.73 1,939,173.04 1,987,697.93 2,126,037.19 23,178,012.16
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

162
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.18 Presupuesto de Gastos de Operación

El presupuesto de gastos de operación incluye todo lo relacionado con gastos de


venta, distribución, embarque, administración, financieros, servicios generales,
etc., es decir, aquellos costos y gastos incurridos fuera del ámbito de la
producción.

Estos gastos son generados por las áreas complementarias a los departamentos
productivos.

Los gastos de operación se clasifican en gastos de administración y gastos de


distribución y ventas.

5.18.1 Gastos de Administración

En el Cuadro 43 se han resumido los gastos de operación correspondientes


a los departamentos administrativos.

El carácter de estos gastos es fijo y su cálculo resulta relativamente


sencillo. La elaboración de este cuadro es de gran utilidad pues permitirá
extraer con facilidad los datos que deberán enviarse al Estado de
Resultados Presupuestado y al Presupuesto de Caja.

La información de los gastos es la siguiente:

 Los sueldos y salarios de administración ascienden a


$1,230,000.00 anuales. Como parte de la política salarial de la
empresa, en Julio 2011 se hará un incremento del 10%.
 Gastos Generales $96,000.00 semestrales.
 Alquileres $21,000.00 mensuales.
 Energía Eléctrica Oficinas $174,000.00 anuales.
 Mantenimiento de Edificios $30,000.00 trimestrales.
 Papelería y Útiles $36,000.00 semestrales.
 Telecomunicaciones $11,250.00 mensuales.

Seguros pagados por anticipado $84,000.00, los cuales vencerán hasta el


31/12/2011.

163
CUADRO 43
Gastos de Administración
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
Sueldos 102,500.00 102,500.00 102,500.00 102,500.00 102,500.00 102,500.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 1,291,500.00
Prestaciones 42,814.25 42,814.25 42,814.25 42,814.25 42,814.25 42,814.25 47,095.68 47,095.68 47,095.68 47,095.68 47,095.68 47,095.68 539,459.55
Gastos Generales 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 192,000.00
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Alquileres 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 252,000.00
Energía Eléctrica 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 174,000.00
Mantenimiento 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 120,000.00
Papelería 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 72,000.00
Dep. Mobiliario 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 48,000.00
Dep. Vehículos 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 76,000.00
Telecomunicaciones 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 135,000.00
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

164
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

4.18.2 Gastos de Distribución y Ventas

Para establecer estos gastos hay que tomar en cuenta que la mayoría son
variables, es decir, van relacionados con el volumen de ventas estimado.
Gastos de Distribución y Ventas:

 Comisiones 5% sobre ventas.


 Publicidad de Enero a Mayo $14,000.00 cada mes, de Junio a
Septiembre $15,200.00 mensuales, de Octubre a Diciembre
$18,600.00 cada mes.
 Gastos varios 0.75% sobre las ventas.
 El gasto de distribución y flete por caja es de $0.35

Se debe tomar como base las ventas presupuestadas en unidades y


valores. Estos serán los primeros elementos a colocarse en el Cuadro 44
que resume los gastos mencionados.

Para el cálculo de las comisiones se multiplica el total de ventas en valores,


que para Enero se ha estimado en $2,530,790.00 por el 5%, porcentaje
pactado con los vendedores y que para este mes equivaldría a
$126,539.50.

La publicidad varía de conformidad con la estacionalidad de las ventas, es


decir, se prevé invertir más en aquellos meses que son de mayor demanda
del cereal.

Los gastos varios y el costo de distribución deberán ser multiplicados por el


monto de ventas, y por las unidades vendidas, respectivamente.

165
CUADRO 44
Cálculo de Gastos de Distribución y Ventas

CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
Cajas 14,887.00 15,903.00 16,000.00 16,300.00 16,500.00 17,000.00 17,500.00 16,800.00 16,400.00 16,600.00 17,000.00 18,000.00 198,890.00
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Ventas 2,530,790.00 2,703,510.00 2,720,000.00 2,771,000.00 2,838,000.00 2,924,000.00 3,010,000.00 2,889,600.00 2,870,000.00 2,905,000.00 2,975,000.00 3,150,000.00 34,286,900.00

Comisiones 5% 126,539.50 135,175.50 136,000.00 138,550.00 141,900.00 146,200.00 150,500.00 144,480.00 143,500.00 145,250.00 148,750.00 157,500.00 1,714,345.00
Prestaciones 52,855.55 56,462.81 56,807.20 57,872.34 59,271.63 61,067.74 62,863.85 60,349.30 59,939.95 60,670.93 62,132.88 65,787.75 716,081.93
Publicidaa 14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 15,200.00 15,200.00 15,200.00 15,200.00 18,600.00 18,600.00 18,600.00 186,600.00
Gastos Varios Ventas 18,980.93 20,276.33 20,400.00 20,782.50 21,285.00 21,930.00 22,575.00 21,672.00 21,525.00 21,787.50 22,312.50 23,625.00 257,151.76
Distrubución y fletes 5,210.45 5,566.05 5,600.00 5,705.00 5,775.00 5,950.00 6,125.00 5,880.00 5,740.00 5,810.00 5,950.00 6,300.00 69,611.50
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

166
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.19 Otras cuentas que intervienen en el Presupuesto Financiero

En esta sección se desarrollarán el resto de cuadros analíticos necesarios para la


determinación de los presupuestos de caja, resultados y balance.

5.19.1 Impuesto al Valor Agregado

En el Cuadro 45 se pueden observar los cálculos mensuales para la


determinación del Impuesto al Valor Agregado correspondientes al periodo
que se está presupuestando.

CUADRO 45
MOVIMIENTOS DEL IVA

IMPUESTO A
MES TRASLADADO ACREDITABLE PAGAR
O A FAVOR

Saldo inicial 0.00 0.00 0.00

ENERO 0.00 11,450.19 -11,450.19

FEBRERO 0.00 16,365.94 -16,365.94

MARZO 0.00 12,245.38 -12,245.38

ABRIL 0.00 15,702.52 -15,702.52

MAYO 0.00 13,641.77 -13,641.77

JUNIO 0.00 15,815.51 -15,815.51

JULIO 0.00 15,123.82 -15,123.82

AGOSTO 0.00 13,914.25 -13,914.25

SEPTIEMBRE 0.00 14,500.48 -14,500.48

OCTUBRE 0.00 14,608.64 -14,608.64

NOVIEMBRE 0.00 15,138.11 -15,138.11


DICIEMBRE 0.00 16,531.94 -16,531.94

TOTAL 0.00 175,038.56 -175,038.56

167
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.19.2 Gastos Financieros

Se debe tomar en consideración que en el mes de Diciembre 2010 la


empresa adquirió un préstamo bancario a 5 años plazo por valor de $
500,000.00 pesos con una tasa del 14% de interés anual. Este crédito se
amortizará con cuotas niveladas de $ 33,366.67 pesos mensuales cada
una, que se mostrarán en el Presupuesto de Caja.

De esta información se desprenden los cálculos respecto a los intereses


bancarios que se deberán pagar, mismos que son considerados gastos
financieros y deberán reflejarse en el Estado de Resultados.

Además, por diferencia se obtiene el monto de amortización a capital, el


cual debe ser considerado en el Balance General, al deducirlo del saldo
original del préstamo.

CUADRO 46
Integración de gastos Financieros

No. MESES RENTA INTERÉS CAPITAL SALDO


0 Diciembre 2010 1,500,000.00
1 Enero 2011 33,366.67 15,000.00 18,366.67 1,481,633.33
2 Febrero 2011 33,366.67 14,816.33 18,550.34 1,463,082.99
3 Marzo 2011 33,366.67 14,630.83 18,735.84 1,444,347.15
4 Abril 2011 33,366.67 14,443.47 18,923.20 1,425,423.95
5 Mayo 2011 33,366.67 14,254.24 19,112.43 1,406,311.52
6 Junio 2011 33,366.67 14,063.12 19,303.56 1,387,007.96
7 Julio 2011 33,366.67 13,870.08 19,496.59 1,367,511.37
8 Agosto 2011 33,366.67 13,675.11 19,691.56 1,347,819.81
9 Septiembre 2011 33,366.67 13,478.20 19,888.47 1,327,931.34
10 Octubre 2011 33,366.67 13,279.31 20,087.36 1,307,843.98
11 Noviembre 2011 33,366.67 13,078.44 20,288.23 1,287,555.75
12 Dociembre 2011 33,366.67 12,875.56 20,491.11 1,267,064.63
TOTAL 400,400.04 167,464.69 232,935.36

168
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.19.3 Provisión para Cuentas Incobrables

La reserva para cuentas incobrables se calculará sobre el saldo de clientes


al cierre del período presupuestado, aplicando el porcentaje 3%.

CUADRO 47
Integración de la Provisión Para Cuentas Incobrables

CONCEPTO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


Saldo Cartera 290,500.00 1,190,000.00 2,677,500.00 4,158,000.00
Provisión 3% 8,715.00 35,700.00 80,325.00 124,740.00

5.19.4 Otras Cuentas por Pagar

El rubro de otras cuentas por pagar al final del período 2010 está integrado
de la siguiente manera:

 Cuotas patronales (IMSS por pagar) $ 28,350.00 pesos


 Cuota Obrero (IMSS por pagar) $ 16,995.30 pesos
 Energía eléctrica (cuentas por pagar) $ 14,670.00 pesos

En el Cuadro 48 se observan las cantidades que se deberán cancelar por


concepto de Otras Cuentas por Pagar durante todo el periodo
presupuestado.

Se observa que como base de cálculo para establecer las cuotas patronales
y laborales, se toman las cantidades pagadas por concepto de mano de
obra directa, sueldos de administración y comisiones.

El Impuesto sobre la Renta determinado en el período 2010 ascendía a la


cantidad de $ 1, 075,400.00 pesos de los cuales 325,000.00 quedaron por
pagar para el año 2011. La empresa calcula los pagos provisionales de
éste impuesto considerando el monto determinado en el período anterior
dividido entre los doce meses del periodo.

169
CUADRO 48
Integración de Otras Cuentas Por Pagar

CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
Sueldos de Administración 102,500.00 102,500.00 102,500.00 102,500.00 102,500.00 102,500.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 1,291,500.00
Mano de Obra Directa 93,976.25 100,687.66 97,630.38 100,291.92 99,703.31 101,874.49 102,653.25 99,666.75 99,640.42 100,405.45 101,520.52 104,699.45 1,202,749.85
Comisiones 126,539.50 135,175.50 136,000.00 138,550.00 141,900.00 146,200.00 150,500.00 144,480.00 143,500.00 145,250.00 148,750.00 157,500.00 1,714,345.00
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Total 323,015.75 338,363.16 336,130.38 341,341.92 344,103.31 350,574.49 365,903.25 356,896.75 355,890.42 358,405.45 363,020.52 374,949.45 4,208,594.85

Cuota Patronal 12.67% 40,926.10 42,870.61 42,587.72 43,248.02 43,597.89 44,417.79 46,359.94 45,218.82 45,091.32 45,409.97 45,994.70 47,506.10 533,228.98
IGSS Laboral 4.83% 15,601.66 16,342.94 16,235.10 16,486.81 16,620.19 16,932.75 17,673.13 17,238.11 17,189.51 17,310.98 17,533.89 18,110.06 203,275.13

Cuota Patronal y Lab. 45,345.30 56,527.76 59,213.55 58,822.82 59,734.84 60,218.08 61,350.54 64,033.07 62,456.93 62,280.82 62,720.95 63,528.59 716,233.25
Energia Eléctrica 14,670.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 174,170.00
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

170
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.20 Estados Financieros Presupuestados

Como se mencionó con anterioridad, los estados financieros son una herramienta
mediante la cual se proyecta la estructura financiera de la empresa. Su carácter es
principal o sumario y condensan toda la información financiera previamente
generada.

Estos presupuestos se clasifican en:

 Presupuesto de Caja
 Estado de Resultados Presupuestado
 Balance General Presupuestado

5.21 Presupuesto de Caja

Para elaborar el Presupuesto de Efectivo se tomará en consideración el saldo de


caja al 31 de diciembre 2010, el cual ascendía a la cantidad de $ 1,220,000.00
pesos.

La suma de todos los ingresos menos el total de los egresos dan como resultado
los movimientos del mes, que al agregarle el saldo inicial, se obtiene el saldo final
de caja. Este saldo final será utilizado como saldo inicial para el mes siguiente.

En la parte final del Cuadro 49 puede observarse un resumen de los movimientos


de efectivo, estos pueden ser positivos o negativos, en el caso de Enero el
resultado de la fluctuación es positivo, lo que indica que los fondos generados sí
alcanzan para cubrir las necesidades inmediatas. Sin embargo, se observa que
durante el mes de Febrero el movimiento es negativo, es decir que resultaría
insuficiente, no obstante con la cantidad de efectivo acumulada a través de los
movimientos anteriores, el balance resulta ser favorable y la empresa no tendrá
ningún problema para el cumplimiento de sus obligaciones.

171
CUADRO 49
MEXICANA DE CEREALES, S.A.
PRESUPUESTO DE CAJA
POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
(CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA NACIONAL)

CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
INGRESOS
Ventas al contado 379,618.50 405,526.50 408,000.00 415,650.00 425,700.00 438,600.00 451,500.00 433,440.00 430,500.00 435,750.00 446,250.00 472,500.00 5,143,035.00
Cobros 1,920,000.00 2,020,855.50 2,155,816.50 2,288,132.00 2,333,301.00 2,380,400.00 2,444,300.00 2,515,500.00 2,495,720.00 2,459,380.00 2,457,210.00 2,497,250.00 27,967,865.00
IVA Débito - - - - - - - - - - - - -
Docs. Descontados 253,079.00 - 253,079.00 0.00
(-) Comisión Banco - 12,653.95 - 12,653.95
Ingresos Netos 2,540,043.55 2,426,382.00 2,563,816.50 2,450,703.00 2,759,001.00 2,819,000.00 2,895,800.00 2,948,940.00 2,926,220.00 2,895,130.00 2,903,460.00 2,969,750.00 33,098,246.05

EGRESOS
Compras Contado 139,498.85 199,387.98 149,186.71 191,305.41 166,199.18 192,682.01 184,255.06 169,518.82 176,660.89 177,978.64 184,429.25 201,410.40 2,132,513.20
Pago a Proveedores 1,152,565.03 1,132,071.11 1,253,379.74 1,514,421.88 1,577,521.59 1,545,180.14 1,624,076.98 1,637,835.70 1,654,103.90 1,584,162.22 1,571,157.28 1,610,755.71 17,857,231.28
IVA Crédito 11,450.19 16,365.94 12,245.38 15,702.52 13,641.77 15,815.51 15,123.82 13,914.25 14,500.48 14,608.64 15,138.11 16,531.94 175,038.55
Mano de Obra Directa 89,437.20 95,824.45 92,914.83 95,447.82 94,887.64 96,953.96 97,695.09 94,852.85 94,827.79 95,555.87 96,617.08 99,642.47 1,144,657.05
Gastos de Fabricación 52,181.25 52,181.25 52,181.25 52,181.25 52,181.25 52,181.25 52,181.25 52,181.25 52,181.25 52,181.25 52,181.25 52,181.25 626,175.00
Sueldos de Administración 97,549.25 97,549.25 97,549.25 97,549.25 97,549.25 97,549.25 107,304.18 107,304.18 107,304.18 107,304.18 107,304.18 107,304.18 1,229,120.58
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Aguinaldo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 362,510.97 362,510.97
Bono 14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 338,921.50 0.00 0.00 0.00 0.00 - 338,921.50
Gastos Generales 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 192,000.00
Alquileres 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 252,000.00
Cuotas IGSS 45,345.30 56,527.76 59,213.55 58,822.82 59,734.84 60,218.08 61,350.54 64,033.07 62,456.93 62,280.82 62,720.95 63,528.59 716,233.25
Energia Eléctrica 14,670.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 174,170.00
Telecomunicaciones 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 135,000.00
Mantenimiento 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 120,000.00
Papeleria 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 72,000.00
Comisiones 120,427.64 128,646.52 129,431.20 131,858.04 135,046.23 139,138.54 143,230.85 137,501.62 136,568.95 138,234.43 141,565.38 149,892.75 1,631,542.15
Publicidad 14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 15,200.00 15,200.00 15,200.00 15,200.00 18,600.00 18,600.00 18,600.00 186,600.00
Gastos Varios Ventas 18,980.93 20,276.33 20,400.00 20,782.50 21,285.00 21,930.00 22,575.00 21,672.00 21,525.00 21,787.50 22,312.50 23,625.00 257,151.76
Distribución y Fletes 5,210.45 5,566.05 5,600.00 5,705.00 5,775.00 5,950.00 6,125.00 5,880.00 5,740.00 5,810.00 5,950.00 6,300.00 69,611.50
IVA por Pagar 123,500.00 136,296.17 85,155.63 147,375.95 102,953.50 141,120.99 119,661.59 140,093.93 143,329.42 132,406.93 135,025.63 135,684.91 1,542,604.65
ISR por Pagar 0.00 325,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 325,400.00
Pagos ISR pago provicional 0.00 89,616.67 89,616.67 89,616.67 89,616.67 89,616.67 89,616.67 89,616.67 89,616.67 89,616.67 89,616.67 89,616.67 985,783.37
Amortización Créditos 18,366.67 18,550.34 18,735.84 18,923.20 19,112.43 19,303.56 19,496.59 19,691.56 19,888.47 20,087.36 20,288.23 20,491.11 232,935.36
Gastos Financieros 15,000.00 14,816.33 14,630.83 14,443.47 14,254.24 14,063.12 13,870.08 13,675.11 13,478.20 13,279.31 13,078.44 12,875.56 167,464.69
Total Egresos 1,982,432.76 2,481,826.15 2,172,990.88 2,546,885.78 2,542,508.59 2,585,653.08 2,989,434.20 2,661,721.01 2,686,132.13 2,612,643.82 2,614,734.95 3,049,701.51 30,926,664.86

Saldo Anterior 1,220,000.00 1,925,357.16 2,061,051.26 2,701,114.87 2,544,354.78 3,005,226.62 3,463,667.32 3,346,017.55 3,880,096.90 4,356,708.85 4,609,595.98 5,138,760.72
Movimiento del Mes 557,610.79 - 55,444.15 390,825.62 - 96,182.78 216,492.41 233,346.92 - 93,634.20 287,218.99 240,087.87 282,486.18 288,725.05 - 79,951.51
Saldo Final 1,777,610.79 1,869,913.01 2,451,876.88 2,604,932.09 2,760,847.19 3,238,573.54 3,370,033.12 3,633,236.54 4,120,184.77 4,639,195.03 4,898,321.03 5,058,809.21
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

172
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.22 Estado de Resultados Presupuestado

Este estado financiero dinámico, refleja el resultado de las operaciones de la


empresa para un período determinado. En el Cuadro 50, se reflejan
mensualmente los movimientos de la empresa de una manera condensada.

Este cuadro inicia con las ventas netas, que al deducirle el costo de ventas, da
como resultado la utilidad bruta o margen bruto. Posteriormente, al margen bruto
se le deducen todos los gastos de operación de la empresa, divididos en gastos
administrativos y de distribución, reflejando así la ganancia en operación. Luego
se suman y/o se restan otros productos y gastos financieros, para obtener así, la
utilidad antes de impuesto.

Derivado del art. 10 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se aplicará un 30% a
la ganancia antes de impuesto, y también se deberá estimar la Reserva Legal, que
de acuerdo a la ley se calcula en un máximo del 5% después del Impuesto sobre
la Renta.

Todos estos cálculos sirven para obtener la utilidad neta del período, que es uno
de los indicadores más efectivos de la rentabilidad de la empresa, por lo cual es el
punto de mayor interés para los accionistas.

173
CUADRO 50
MEXICANA DE CEREALES, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS PRESUPUESTADO
POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
Ventas Netas 2,530,790.00 2,703,510.00 2,720,000.00 2,771,000.00 2,838,000.00 2,924,000.00 3,010,000.00 2,889,600.00 2,870,000.00 2,905,000.00 2,975,000.00 3,150,000.00 34,286,900.00
Inventario Inicial PT 949,210.04 861,639.62 967,217.78 920,006.24 961,304.73 952,197.27 985,743.46 997,469.49 951,942.21 951,498.57 963,326.74 980,482.84 11,442,038.99
Costo de Producción 1,659,390.42 1,951,454.09 1,818,408.79 1,934,232.41 1,908,617.47 2,003,102.04 2,036,991.37 1,907,026.68 1,905,880.73 1,939,173.04 1,987,697.93 2,126,037.19 23,178,012.16
Inventario Final PT 861,639.62 967,217.78 920,006.24 961,304.73 952,197.27 985,743.46 997,469.49 951,942.21 951,498.57 963,326.74 980,482.84 1,029,075.66 11,521,904.61
Costo de Ventas 1,746,960.84 1,845,875.93 1,865,620.33 1,892,933.92 1,917,724.93 1,969,555.85 2,025,265.34 1,952,553.96 1,906,324.37 1,927,344.87 1,970,541.83 2,077,444.37 23,098,146.54
Utilidad Bruta 783,829.16 857,634.07 854,379.67 878,066.08 920,275.07 954,444.15 984,734.66 937,046.04 963,675.63 977,655.13 1,004,458.17 1,072,555.63 11,188,753.46

Gastos de Ventas
Comisiones 126,539.50 135,175.50 136,000.00 138,550.00 141,900.00 146,200.00 150,500.00 144,480.00 143,500.00 145,250.00 148,750.00 157,500.00 1,714,345.00
Prestaciones 52,855.55 56,462.81 56,807.20 57,872.34 59,271.63 61,067.74 62,863.85 60,349.30 59,939.95 60,670.93 62,132.88 65,787.75 716,081.93
Publicidad 14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 15,200.00 15,200.00 15,200.00 15,200.00 18,600.00 18,600.00 18,600.00 186,600.00
Gastos Varios Ventas 18,980.93 20,276.33 20,400.00 20,782.50 21,285.00 21,930.00 22,575.00 21,672.00 21,525.00 21,787.50 22,312.50 23,625.00 257,151.76
Distibución y Fletes 5,210.45 5,566.05 5,600.00 5,705.00 5,775.00 5,950.00 6,125.00 5,880.00 5,740.00 5,810.00 5,950.00 6,300.00 69,611.50
Total Gastos de Ventas 217,586.43 231,480.69 232,807.20 236,909.84 242,231.63 250,347.74 257,263.85 247,581.30 245,904.95 252,118.43 257,745.38 271,812.75 2,943,790.19
Gastos de Administración
Sueldos 102,500.00 102,500.00 102,500.00 102,500.00 102,500.00 102,500.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 112,750.00 1,291,500.00
Prestaciones 42,814.25 42,814.25 42,814.25 42,814.25 42,814.25 42,814.25 47,095.68 47,095.68 47,095.68 47,095.68 47,095.68 47,095.68 539,459.58
Cuentas Incobrables 0.00 54,000.00 60,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8,715.00 35,700.00 80,325.00 238,740.00
Gastos Generales 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 192,000.00
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Alquileres 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 252,000.00
Energia Eléctrica Admón. 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00 174,000.00
Mantenimiento 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 120,000.00
Papelería 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 72,000.00
Dep. mobiliarío 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 48,000.00
Dep. Vehículos 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 6,333.33 75,999.96
Telecomunicaciones 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 11,250.00 135,000.00
Seguros 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 84,000.00
Gastos Organización 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 2,499.96
Total Gastos Admón. 241,605.91 295,605.91 301,605.91 241,605.91 241,605.91 241,605.91 256,137.34 256,137.34 256,137.34 264,852.34 291,837.34 336,462.34 3,225,199.50

Ganancia en Operación 324,636.82 330,547.47 319,966.56 399,550.33 436,437.53 462,490.50 471,333.47 433,327.40 461,633.34 460,684.36 454,875.45 464,280.54 5,019,763.77

Otros Gastos y Productos


Intereses Bancarios 15,000.00 14,816.33 14,630.83 14,443.47 14,254.24 14,063.12 13,870.08 13,675.11 13,478.20 13,279.31 13,078.44 12,875.56 167,464.69
Comisión Docs. Descontados 12,653.95 - - - - - - - - - - - 12,653.95
Total Otros Prods. Y Gastos 27,653.95 14,816.33 14,630.83 14,443.47 14,254.24 14,063.12 13,870.08 13,675.11 13,478.20 13,279.31 13,078.44 12,875.56 180,118.64

Ganancia Anres ISR 296,982.87 315,731.14 305,335.73 385,106.86 422,183.29 448,427.38 457,463.39 419,652.29 448,155.14 447,405.05 441,797.01 451,404.98 4,839,645.13
ISR 89,094.86 94,719.34 91,600.72 115,532.06 126,654.99 134,528.21 137,239.02 125,895.69 134,446.54 134,221.52 132,539.10 135,421.49 1,451,893.54
Reserva Legal 10,394.40 11,050.59 10,686.75 13,478.74 14,776.42 15,694.96 16,011.22 14,687.83 15,685.43 15,659.18 15,462.90 15,799.17 169,387.58
Utilidad Neta 197,493.61 209,961.21 203,048.26 256,096.06 280,751.89 298,204.21 304,213.15 279,068.77 298,023.17 297,524.36 293,795.01 300,184.31 3,218,364.01
CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

174
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.23 Balance General Presupuestado

Se puede observar en el Cuadro 51 el Balance General Presupuestado, en este se


expresan todas las cuentas que integran los derechos y obligaciones de la
empresa, así como el patrimonio de los accionistas. En el mismo se consideran
todos los movimientos originados por las cuentas que se reflejan en el
Presupuesto de Caja y también en el Estado de Resultados Presupuestado.

Para la elaboración del Balance General Presupuestado, se toman los saldos de


las cuentas de balance al inicio del periodo, a los cuales se le sumarán y/o
restarán los montos originados por las operaciones presupuestadas, para tener
como resultado definitivo los saldos al final del periodo, que reflejan la situación
financiera que se proyecta para la empresa “Mexicana de Cereales, S.A.”.

Con la elaboración de este Estado Financiero se finaliza la etapa constructiva del


proceso presupuestario, y se pone a disposición de la Gerencia toda la
información financiera proyectada, para su posterior análisis, control y toma de
decisiones.

175
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

CONTROL PRESUPUESTAL
CUADRO 51
BALANCE GENERAL PRESUPUESTADO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
(CIFRAS EXPRESADAS PESOS)

SALDO
CONCEPTO SALDO INICIAL DEBE HABER PRESUPUESTADO
ACTIVOS
Activos No Corrientes
Mobiliario y Equipo (neto) 144,000.00 48,000.00 96,000.00
Vehículos (Neto) 228,000.00 76,000.00 152,000.00
Máquinaría (Neto) 1,080,000.00 135,000.00 945,000.00
Otros Activos 99,000.00 86,500.00 12,500.00
Activos Corrientes -
Inventario Materia Prima 859,078.86 21,325,131.87 21,214,087.31 970,123.42
Inventario Prod. Terminado 949,210.04 23,178,012.16 23,098,146.53 1,029,075.67
Deudores Comerciales y Cuentas Por Cobrar 3,096,000.00 29,143,865.00 28,206,605.00 4,033,260.00
Impuestos a Favor -
Efectivo y equivalentes de efectivo 1,220,000.00 37,212,674.05 33,131,408.70 5,301,265.35
Total Activo 7,675,288.90 110,859,683.08 105,995,747.54 12,539,224.44

PASIVO Y PATRIMONIO (Neto)


Patrimonio
Capital 2,000,000.00 2,000,000.00
Reserva Legal 145,000.00 166,967.76 311,967.76
Utilidades Acumuladas 365,044.80 365,044.80
Utilidad del ejercicio 0.00 3,172,387.38 3,172,387.38
Pasivo No Corriente -
Pretamos Bancarios 1,500,000.00 232,935.37 1,267,064.63
Pasivo Corriente -
Acreedores Comerciales y Proveedores 2,302,246.80 17,857,231.29 19,192,618.68 3,637,634.19
Cuentas Por Pagar 60,015.30 890,403.24 910,504.10 80,116.16
Prestaciones Laborales Por Pagar 854,082.00 701,432.48 722,312.48 874,962.00
Impuestos por pagar 448,900.00 5,233,570.47 5,614,717.99 830,047.52
Total Pasivo y Patrimonio Neto 7,675,288.90 24,915,572.85 29,779,508.39 12,539,224.44

176
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.24 Control Presupuestal

El control presupuestal es un instrumento utilizado por las empresas para dirigir


todas sus operaciones, a través de la comparación sistemática de las previsiones
establecidas para cada una de sus unidades administrativas con los datos
históricos que presenta la contabilidad durante el mismo periodo.

Mediante el control presupuestal se comparan los resultados reales con los


presupuestados, se determinan variaciones y se proporcionan criterios para la
aplicación de acciones correctivas y toma de decisiones por parte de la
administración.

5.25 Estados Financieros Históricos

Para poder elaborar un análisis financiero de control presupuestal, es necesario


contar con las cifras reales obtenidas durante el mismo periodo para el cual fue
proyectado el presupuesto.

Derivado de lo anterior a continuación se presentan los Estados Financieros con


datos históricos proporcionados por el departamento contable, los cuales fueron
elaborados de conformidad con NIF

En el Cuadro 52 se muestra el Estado de Resultados que abarca el período del 01


de enero al 31 de diciembre del año 2011, en el cual se reflejan todas las partidas
de ingreso o gasto reconocidas en el ejercicio.

Por otra parte, se muestra el resumen contable de los activos, pasivos y


patrimonio de la entidad acumulado al período finalizado el 31 de diciembre de
2011, en el Balance General expuesto en el Cuadro 53

177
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

CUADRO 52
MEXICANA DE CEREALES, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
(CIFRAS EXPRESADAS EN PESOS)

Ventas Netas 34,612,350.00


Inventario Inicial de Producto Terminado 949,210.04
Costo de Pruducción 23,361,852.88
Inventario Final de Producto Terminado 1,054,075.66
23,256,987.26
Utilidad Bruta 11,355,362.74
Gastos de Operación
Gastos de distribución
Comisiones Sobre Ventas 1,764,345.00
Prestaciones Laborales 736,081.91
Publicidad y Promoción 196,600.00
Gastos Varios de Ventas 262,151.75
Distribución y fletes 72,611.50 3,031,790.16
Gastos de Administración
Sueldos y Salarios 1,291,500.00
Pretaciones Laborales 539,459.55
Cuentas Incobrables 218,740.00
Gastos Generales 180,000.00
Alquileres Gasto 252,000.00
Energia Eléctrica Admón. 182,500.00
Mantenimiento 125,450.00
Papalería 74,000.00
Depreciación Mobiliario 48,000.00
Depreciación Vehículos 76,000.00
Depreciación Maquinaría 135,000.00
Seguros Gasto 84,000.00
Gastos de Organización 3,000.00 3,209,649.55
Ganancia en Operación 5,113,923.03
Otros Gastos y Productos
Intereses Bancarios 172,069.97
Comisión Sobre Documentos Descontados 13,666.27 185,736.24
Ganacia Antes de Impuestos 4,928,186.79
Impuesto Sobre La Renta 1,478,456.04
Ganancia Después de Impuestos 3,449,730.75
Reserva Legal 172,486.54
Utilidad Neta 3,277,244.22

178
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

CUADRO 53
MEXICANA DE CEREALES, S. A.
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
(CIFRAS EXPRESADAS EN PESOS)

ACTIVO
Activo No Corriente
Mobiliario y Equipo (Neto) 96,000.00
Vehículos (Neto) 152,000.00
Maquinaria (Neto) 945,000.00
Otros Activos 12,500.00
Activo Corriente
Inventario Materia Prima 986,001.20
Inventario Producto Terminado 1,013,183.34
Deudores Comerciales y Cuentas por Cobrar 4,182,427.67
Efectivo y Equivalentes de Efectivo 5,328,884.20
Total Activo 12,715,996.41

PASIVO Y PATRIMONIO
Patrimonio
Capital 2,000,000.00
Reserva Legal 315,022.44
Utilidades Acumuladas 365,044.80
Utilidad del Ejercicio 3,277,244.22
Pasivo No Corriente
Préstamos Bancarios 1,267,064.63
Pasivo Corriente
Acreedores Comerciales y Proveedores 3,725,864.49
Cuentas Por Pagar 80,116.15
Prestaciones Laborales por Pagar 874,962.01
Impuestos Por Pagar 810,677.67

Total Pasivo y Patrimonio Neto 12,715,996.41

179
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.26 Flexibilización del Presupuesto

Aplicar la técnica de flexibilización a los ingresos y costos presupuestados, ayuda


a hacer que los análisis e informes de la ejecución presupuestal sean más
significativos, aislando las variaciones resultantes de alcanzar un monto por
encima o por debajo de lo programado, derivado de fluctuaciones en el precio y en
los costos.

5.26.1 Flexibilización de los Ingresos

Al hacer un presupuesto flexible para los ingresos, se comparan los


volúmenes reales de ventas a precios presupuestados con los ingresos
reales con el fin de aislar la parte de variación del plan original, resultante
de no haber alcanzado o de haber sobrepasado los volúmenes previstos de
la resultante de no haber obtenido los precios unitarios deseados. Así, para
la empresa Mexicana de Cereales, S.A. en su presupuesto 2011, la
flexibilización de sus ingresos se puede determinar de la siguiente manera:

Presupuesto Original 198,890 Unidades presupuestadas a 34,286,900.00


172.39 c/u
Presupuesto 200,000 Unidades vendidas reales a 34,478,254.31
Flexibilizado 172.39 c/u

Variación debida al Volumen


191,354.31

Presupuesto Original 198,890 Unidades presupuestadas a 34,286,900.00


172.39 c/u
Ventas Reales 200,000 Unidades vendidas reales a 34,612,350.00
173.06 c/u

Variación Presupuestaria 325,450.00

Variación por Var. Presupuestaria (–) Var. por 134,095.69


Precio Volumen

Aunque la variación por precios no representa significancia, cabe resaltar


que esta se generó por un leve incremento en los precios de venta para
algunos clientes minoristas, en el último trimestre del año.

180
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.26.2 Flexibilización de los Gastos

A medida que aumenta o disminuye la producción o la actividad productiva


en un centro de responsabilidad, existe un correspondiente efecto en
cuánto a los costos y gastos que se incurre en ese centro, algunos gastos
fijos como los sueldos no se alteran por los cambios en la producción o la
actividad, otros costos variables como la materia prima directa, fluctúa
proporcionalmente con los cambios en la producción, y finalmente, los
gastos mixtos o semivariables cambian, pero no en proporción directa a los
cambios en el volumen o actividad. Del mismo modo, en cuanto a las
diferencias en volumen de ventas, los gastos variables de ventas se verán
incrementados o disminuidos en la misma proporción.

En la empresa Mexicana de Cereales, S.A. la flexibilización del presupuesto


de costos y gastos se ha elaborado de la siguiente manera:

Presupuesto Original 198,890 Unidades Presup. Costo Unitario $ 116.14MN 23,098,146.53


Presup. Flexibilizado 200,000 Unidades. Vendidas Costo Unitario $116.14 MN 23,227,056.69

Variación debida al Volumen 128,910.16


Presupuesto Original 198,890 Unidades Presup. Costo Unitario $ 116.14 MN 23,098,146.53
Ventas Reales 200,000 Unidades. Vendidas Costo Unitario $ 116.28 MN 23,256,987.25

Variación Presupuestaria 158,840.72

Variación por Costo Var. Presupuestaria (–) Var. por Volumen 29,930.56

En el cuadro 54, se presenta la flexibilización del presupuesto mediante un


Estado de Resultados condensado, determinando así las cifras de ingresos
y costos para el presupuesto sobre el volumen de ventas reales, y también
se incluye una variación entre el presupuesto flexibilizado y lo ejecutado,
donde se ha determinado que no hay fluctuaciones con importancia relativa.

CUADRO 54
Flexibilización del Presupuesto

PRESUPUESTO PRESUPUESTO
DESCRIPCIÓN ORIGINAL FLEXIBILIZADO REAL VARIACIÓN
Ventas Netas 34,286,900.00 34,478,254.31 34,612,350.00 134,095.69
Costo Variable de Ventas 23,098,146.53 23,227,056.69 23,256,987.25 - 29,930.56
Gastos Variables de Ventas 2,757,190.16 2,835,190.16 2,835,190.16 0.00
Ganancia Marginal 8,431,563.31 8,416,007.46 8,520,172.59 104,165.13
Gastos Fijos 3,411,799.55 3,411,799.55 3,406,249.55 5,550.00
Utilidad de Operación 5,019,763.76 5,004,207.91 5,113,923.04 109,715.13

181
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.27 Ejecución Presupuestal

El control presupuestal es necesario para medir el desempeño de la empresa


durante un periodo determinado y analizar la efectividad de la ejecución
presupuestaria. El eje fundamental de este control se centra en la información
necesaria acerca del nivel deseado de rendimiento, el nivel real y la desviación.

Sin embargo, el control presupuestal va más allá de la mera localización de una


variación. Las desviaciones entre lo proyectado y lo ejecutado, tienen un motivo
que hay que analizar y que puede deberse a una falla en la proyección, en la
ejecución o en ambas, o simplemente por cambios en el entorno económico y
social que pudiera haber afectado el desarrollo de las operaciones de la
organización.

El Cuadro 55 presenta un análisis comparativo que establece las diferencias entre


los datos presupuestados y los datos reales, determinando las variaciones
absolutas expresadas en términos monetarios, y las variaciones relativas
representadas en términos porcentuales.

Las ventas netas de la empresa Mexicana de Cereales, S.A. tuvieron un


crecimiento de 0.95% y el costo de ventas aumentó un 0.69% lo que significó un
incremento en la utilidad bruta de 1.49% equivalente a $166,609.28pesos.

Los gastos de operación se incrementaron en 1.17%, mientras que los otros


gastos crecieron en un 3.12%, todo esto reflejó un aumento de $ 58,039.07 pesos
en la Utilidad Neta, lo que equivale a un 1.83%.

Derivado de lo anterior, se puede considerar que las diferencias determinadas son


montos menores que no representan desviaciones significativas para la empresa,
lo cual indica que el presupuesto cumplió con su objetivo de prever la mayoría de
efectos posibles que afectaron las operaciones de la organización, y se constituye
en un valioso y eficiente instrumento de control que cuantifica el desempeño de la
organización.

182
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

CUADRO 55
Estado de resultados comparativo 2011

DESCRIPCIÓN REAL PRESUPUESTO VARIACIÓN %


Ventas Netas 34,612,350.00 34,286,900.00 325,450.00 0.95%
(-) Costo de Ventas 23,256,987.24 23,098,146.53 158,840.72 0.69%
Ganancia Bruta en Ventas 11,355,362.75 11,188,753.47 166,609.28 1.49%
11,355,362.76
Gastos de Operación
Gastos de Distribución
Comisiones 1,764,345.00 1,714,345.00 50,000.00 2.92%
Prestaciones 736,081.91 716,081.91 20,000.00 2.79%
Publicidad 196,600.00 186,600.00 10,000.00 5.36%
Gastos Varios Ventas 262,151.75 257,151.75 5,000.00 1.94%
Distribución y Fletes 72,611.50 69,611.50 3,000.00 4.31%
Total Gastos de Distribución 3,031,790.16 2,943,790.16 88,000.00 2.99%
Utilidad Neta en Ventas 8,323,572.59 8,244,963.31 78,609.28 0.95%

Gastos de administración
Sueldos de Administración 1,291,500.00 1,291,500.00 - 0.00%
Prestaciones Laborales 539,459.55 539,459.55 - 0.00%
Cuentas Incobrables 218,740.00 238,740.00 - 20,000.00 -8.38%
Gastos Generales 180,000.00 192,000.00 - 12,000.00 -6.25%
Alquileres Gasto 252,000.00 252,000.00 - 0.00%
energia Eléctrica Administración 182,500.00 174,000.00 85,000.00 4.89%
Mantenimiento de Oficinas 125,450.00 120,000.00 5,450.00 4.54%
Papelería y Útiles 74,000.00 72,000.00 2,000.00 2.78%
Depreciación Mobiliario y Equipo 48,000.00 48,000.00 - 0.00%
Depreciación Vehículos 76,000.00 76,000.00 - 0.00%
Depreciación Maquinaría 135,000.00 135,000.00 - 0.00%
Seguros Gasto 84,000.00 84,000.00 - 0.00%
Gastos de Organización 3,000.00 2,500.00 500.00 20.00%
Total gastos de administración 3,209,649.55 3,225,199.55 - 15,550.00 -0.48%
Ganancia en Operación 5,113,923.04 5,019,763.76 94,159.28 1.88%

Otros Gastos y Productos


Intereses Bancarios Gasto 172,069.97 167,464.69 4,605.28 2.75%
Comisión por Documentos Descontados 13,666.27 12,653.95 1,012.32 8.00%
Total Otros Gastos y Productos 180,118.64 5,617.60 3.12%
Utilidad antes del ISR 4,928,186.80 4,839,645.12 88,541.68 1.83%

Impuestos Sobre La Renta 1,478,456.04 1,451,893.54 26,562.50 1.83%


Reserva Legal (5%) 172,486.54 169,387.58 3,098.96 1.83%
Ganancia Neta 3,277,244.22 3,218,364.00 58,039.07 1.83%

183
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

5.28 Análisis de Variación de la Ganancia Bruta

Este análisis consiste en la determinación de las causas del incremento o


disminución de la utilidad bruta. Es una herramienta utilizada para evaluar el
comportamiento de las variables básicas que inciden en el cálculo de la utilidad
bruta (precio, costo y volumen).

La utilidad bruta, conocida también con el nombre de contribución marginal, es la


diferencia entre los ingresos por ventas y los costos incurridos para generar esas
ventas.

En el Cuadro 56 se ha desarrollado como parte del control presupuestal, un


análisis de variación de la utilidad bruta. En este se comparan las ventas netas, el
costo de ventas y la utilidad bruta, real y presupuestada, determinando sus
diferencias y obteniendo así la variación de la ganancia bruta en ventas. Además
también se hace un análisis de las diferencias en volumen, precio de venta y
costo, comparando lo presupuestado con las cifras reales.

Para el año 2011 se generó una diferencia en la utilidad bruta con relación al
presupuesto de $ 166,609.28 pesos que representa un incremento de 1.49%, esto
derivado de un incremento en el volumen de ventas de 1,110 unidades, y un
aumento de 0.67 centavos en el precio promedio anual de ventas, mientras que el
costo unitario de ventas aumentó en 0.15 centavos.

CUADRO 56
Análisis de Variación de la utilidad Bruta

DESCRIPCIÓN REAL PRESUPUESTO VARIACIÓN


Ventas Netas 34,612,350.00 34,286,900.00 325,450.00
Costo de Ventas 23,256,987.25 23,098,146.53 158,840.72
Ganancia Bruta en Ventas 11,355,362.75 11,188,753.47 166,609.28

Unidades 200,000.00 198,890.00 1,110.00


Precio de Venta 173.06 172.39 0.67
Precio de Costo 116.28 116.14 0.15

Ejecución Presupuestal

El control presupuestal es necesario para medir el desempeño de la empresa


durante un periodo determinado y analizar la efectiva ejecución presupuestaria. El
eje fundamental de este control se centra en la información necesaria acerca del
nivel deseado de rendimiento, el nivel real y la desviación.

184
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

Sin embargo, el control presupuestal va más allá de la localización de una


variación. Las desviaciones entre lo proyectado y lo ejecutado, tienen un motivo
que hay que analizar y que puede deberse a una falla en la proyección, en la
ejecución o en ambas, o simplemente por cambios en el entorno económico y
social que pudiera haber afectado el desarrollo de las operaciones de la
organización.

El Cuadro 57 presenta un análisis comparativo que establece las diferencias entre


los datos presupuestados y los datos reales, determinando las variaciones
absolutas expresadas en términos monetarios, y las variaciones relativas
representadas en términos porcentuales.

Las ventas netas de la empresa Mexicana de Cereales, S.A. tuvieron un


crecimiento de 0.95% y el costo de ventas aumentó un 0.69% lo que significó un
incremento en la utilidad bruta de 1.49% equivalente a $ 166,609.28.

Los gastos de operación se incrementaron en 1.17%, mientras que los otros


gastos crecieron en un 3.12%, todo esto reflejó un aumento de $ 58,039.07 en la
Utilidad Neta, lo que equivale a un 1.83%.

Derivado de lo anterior, se puede considerar que las diferencias determinadas son


montos menores que no representan desviaciones significativas para la empresa,
lo cual indica que el presupuesto cumplió con su objetivo de prever la mayoría de
efectos posibles que influenciaron las operaciones de la organización, y se
constituye en un valioso y eficiente instrumento de control que cuantifica el
desempeño de la organización.

185
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

CUADRO 57

Ejecución Presupuestal 2011


DESCRIPCIÓN REAL PRESUPUESTO VARIACIÓN %
Venta s Neta s 34,612,350.00 34,286,900.00 325,450.00 0.95%
(-) Cos to de Venta s 23,256,987.25 23,098,146.53 158,840.72 0.69%
Ganancia Bruta en Ventas 11,355,362.75 11,188,753.47 166,609.28 1.49%

Gastos de Operación
Ga s tos de Di s tri buci ón
Comi s i ones 1,764,345.00 1,714,345.00 50,000.00 2.92%
Pres ta ci ones 736,081.91 716,081.91 20,000.00 2.79%
Publ i ci da d 196,600.00 186,600.00 10,000.00 5.36%
Ga s tos de Venta 262,151.75 257,151.75 5,000.00 1.94%
Di s tri buci ón y Fl etes 72,611.50 69,611.50 3,000.00 4.31%
Total Gastos de Distribución 3,031,790.16 2,943,790.16 88,000.00 2.99%
Utilidad Neta 8,323,572.59 8,244,963.31 78,609.28 0.95%

Gastos de Administración
Suel dos de Admi ni s tra ci ón 1,291,500.00 1,291,500.00 0.00%
Pres ta ci ones La bora l es 539,459.55 539,459.55 0.00%
Cuenta s Incobra bl es 218,740.00 238,740.00 - 20,000.00 -8.38%
Otros Ga s tos 180,000.00 192,000.00 - 12,000.00 -6.25%
Al qui l eres 252,000.00 252,000.00 0.00%
Energía El éctri ca Admi ni s tra ci ón 182,500.00 174,000.00 8,500.00 4.89%
Ma nteni mi ento de Ofi ci na s 125,450.00 120,000.00 5,450.00 4.54%
Pa pel ería y Úti l es 74,000.00 72,000.00 2,000.00 2.78%
Depreci a ci ón Mobi l i a ri o y Equi po 48,000.00 48,000.00 0.00%
Depreci a ci ón Vehícul os 76,000.00 76,000.00 0.00%
Depreci a ci ón Ma qui na ri a 135,000.00 135,000.00 0.00%
Seguros 84,000.00 84,000.00 0.00%
Ga s tos de Orga ni za ci ón 3,000.00 2,500.00 500.00 20.00%
Total Gastos de Administración 3,209,649.55 3,225,199.55 - 15,550.00 -0.48%
Ganancia en Operación 5,113,923.04 5,019,763.76 94,159.28 1.88%

Otros Gastos y Productos


Interes es Ba nca ri os 172,069.97 167,464.69 4,605.28 2.75%
Comi s i ón por Documentos Des conta dos 13,666.27 12,653.95 1,012.32 8.00%
Total Otros Gastos y Productos 185,736.24 180,118.64 5,617.60 3.12%
Utilidad Antes del ISR 4,928,186.80 4,839,645.12 88,541.68 1.83%

Impues to s obre l a Renta 1,527,737.91 1,500,289.99 27,447.92 1.83%


Res erva Lega l (5%) 170,022.44 166,967.76 3,054.69 1.83%
Ganancia Neta 3,230,426.45 3,172,387.37 58,039.07 1.83%

186
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

Análisis de Variación de la Ganancia Bruta

Este análisis consiste en la determinación de las causas del incremento o


disminución de la utilidad bruta. Es una herramienta utilizada para evaluar el
comportamiento de las variables básicas que inciden en el cálculo de la utilidad
bruta (precio, costo y volumen).

La ganancia bruta, conocida también con el nombre de margen bruto, es la


diferencia entre los ingresos por ventas y los costos incurridos para generar esas
ventas.

En el Cuadro 58 se ha desarrollado como parte del control presupuestal, un


análisis de variación de la ganancia bruta. En este se comparan las ventas netas,
el costo de ventas y la utilidad bruta, real y presupuestada, determinando sus
diferencias y obteniendo así la variación de la ganancia bruta en ventas. Además
también se hace un análisis de las diferencias en volumen, precio de venta y
costo, comparando lo presupuestado con las cifras reales.

Para el año 2011 se generó una diferencia en la utilidad bruta con relación al
presupuesto de $ 166,609.28 que representa un incremento de 1.49%, esto
derivado de un incremento en el volumen de ventas de 1,110 unidades, y un
aumento de $ 0.67 centavos en el precio promedio anual de ventas, mientras que
el costo unitario de ventas aumentó en $ 0.15 centavos.

CUADRO 58
Análisis de Variación de la Ganancia Bruta
DESCRIPCIÓN REAL PRESUPUESTO VARIACIÓN
Ventas Netas 34,612,350.00 34,286,900.00 325,450.00
Costo de Ventas 23,256,987.25 23,098,146.53 158,840.72
Ganancia Bruta 11,355,362.75 11,188,753.47 166,609.28

Unidades 200,000.00 198,890.00 1,110.00


Precio de Venta 173.06 172.39 0.67
Precio de Costo 116.28 116.14 0.15

5.29 Estado de Variación de la Ganancia Bruta

Para proceder a elaborar este Estado, el cual se presenta en el Cuadro 59, se


determinan los aumentos y disminuciones que afectaron la utilidad bruta,
considerando las variaciones en volumen y precios, para las ventas y el costo.

Este estado es sumamente útil ya que considera las variaciones en las ventas y en
el costo de ventas, y sirve para analizar las causas fundamentales de las
desviaciones de la utilidad bruta con respecto a lo esperado. Provee información
187
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

concreta para la toma de decisiones. Las variaciones a considerar en este cuadro,


son las siguientes:

 Variación de las ventas por diferencia en volumen en unidades, se


multiplica la diferencia de las unidades por el precio promedio
presupuestado anual de ventas: 1,110 unidades x $ 172.39 = $
191,352.90 de aumento de la utilidad bruta por el efecto del incremento
de ventas en volumen.
 Variación de las ventas por diferencia de precios, se multiplican las
unidades vendidas reales por la variación del precio real y el
presupuestado: 200,000 unidades x $ 0.67 = $ 134,000.00 de
incremento en la utilidad bruta por la variación favorable de precios.
 Variación del costo por diferencia del volumen en unidades, se multiplica
la diferencia en unidades por el costo promedio presupuestado anual:
1,110 unidades x $ 116.14 = $ 128,915.40 de disminución de la
utilidad bruta por el efecto del incremento del costo por las unidades
vendidas.
 Variación del costo por diferencia de precios, se multiplican las unidades
vendidas reales por la variación entre el costo unitario real y el
presupuestado: 200,000 unidades x $ 0.15 = $ 30,000.00 de
disminución en la utilidad bruta por la variación desfavorable del
incremento del costo unitario.

Después de de haber determinado las cuatro variaciones, se suman las columnas


de aumentos y disminuciones y se determina la variación entre ambas, la cual
representa la variación neta de la ganancia bruta, y que se puede verificar
comparándola con la variación de la utilidad bruta que aparece en el Cuadro 58.

CUADRO 59
Estado de Variación de la Ganancia Bruta

DESCRIPCIÓN AUMENTOS DISMINUCIONES


I. Ventas
Volumen en Unidades ( 172.39 x 1,110 ) 191,352.90
Precios ( 200,000 x 0.67) 134,000.00
II. Costo de Ventas
Volumen en Unidades ( 116.14 x 1,110 ) 128,915.40
Precios ( 200,000 x 0.15 ) 30,000.00
Total 325,352.90 158,915.40
Variación 166,437.50
Sumas Iguales 325,352.90 325,352.90

188
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

Análisis de Variación de la Ganancia Neta

El resultado que se obtiene de restarle a la utilidad bruta los gastos de operación


se denomina utilidad operacional. Al sumarle y restarle a esta utilidad operacional
los otros productos y gastos respectivamente, se obtiene la utilidad antes de
impuestos, a la cual se le deduce el Impuesto sobre la Renta y la Reserva legal,
para obtener como resultado final la Utilidad Neta.

En el Cuadro 60 se presenta el análisis de variación de la ganancia neta, el cual


considera los aumentos y disminuciones que incidieron en la modificación del
resultado neto proyectado para la empresa.

En este cuadro se presentan las desviaciones entre las cifras reales y


presupuestadas de los componentes que determinan la utilidad neta de la
organización, clasificándose en dos grupos, uno de los elementos que aumentan
la utilidad neta y otro de los elementos que la disminuyen, estableciendo una suma
para cada grupo, y que al restarlos entre sí da como resultado la variación
definitiva de la utilidad neta, que en este caso es favorable, ya que representa un
incremento real de $ 58,039.07 con relación a la ganancia neta presupuestada.

CUADRO 60
Análisis de Variación de la Ganancia Neta

DESCRIPCIÓN REAL PRESUPUESTO VARIACIÓN


Elementos que Aumentan la Utilidad Neta
1) Aumento de la Utilidad Bruta
Aumento en Ventas 34,612,350.00 34,286,900.00 325,450.00
2) Disminución de los Gastos de Operación
Disminución en Gastos de Admón. 3,209,649.55 3,225,199.55 - 15,550.00
Total de los Aumentos 341,000.00

Elementos que Disminuyen la Utilidad Neta


1) Disminución de la Utilidad Bruta
Aumento en Costo 23,256,987.25 23,098,146.53 158,840.72
2) Aumento de los Gastos de Operación
Aumento en Gastos de Ventas 3,031,790.16 2,943,790.16 88,000.00
3) Otros Aumentos
Aumento en Otros Gastos 185,736.24 180,118.64 5,617.60
Aumento en el ISR 1,478,456.04 1,451,893.54 26,562.50
Aumento en la Reserva Legal 172,486.54 169,387.58 3,098.96
Total de las Disminuciones 282,119.78

Variación de la Ganancia Neta 58,880.22

189
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

La variación de la ganancia neta determinada en el Cuadro 60 a través del método


de aumentos y disminuciones, se puede cotejar con la variación que se determinó
en el Cuadro 59 a través del análisis comparativo de las cifras reales con las
presupuestadas. Esta comprobación se puede observar en el Cuadro 61.

CUADRO 61
Comprobación de la Variación de la Ganancia Neta

Utilidad Neta Real 3,277,244.22


Utilidad Neta Presupuestada 3,218,364.00 58,880.22
Total Aumentos 341,000.00
Total Disminuciones 282,119.78 58,880.22

5.30 Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es el nivel de operaciones en el cual los ingresos por las


ventas de productos, servicios o unidades de negocio, es exactamente igual a los
costos y gastos totales de la empresa.

Para calcular el punto de equilibrio es necesario determinar el monto de los gastos


variables, el porcentaje de ganancia marginal y el importe de los costos fijos.

En el Cuadro 62, se determinan los gastos variables, los cuales se suman al costo
de ventas para determinar el total del costo variable de ventas, este costo servirá
posteriormente para la determinación de la ganancia marginal de la empresa.

CUADRO 62
Determinación de los Gastos Variables

DESCRIPCIÓN REAL PRESUPUESTO VARIACIÓN


Comisiones sobre Ventas 1,764,345.00 1,714,345.00 50,000.00
Prestaciones Laborales 736,081.91 716,081.91 20,000.00
Gastos Varios de Ventas 262,151.75 257,151.75 5,000.00
Distribución y Fletes 72,611.50 69,611.50 3,000.00
Total Gastos Variables 2,835,190.16 2,757,190.16 78,000.00
Costo de Ventas 23,256,987.25 23,098,146.53 158,840.72
Costo Variable de Ventas 26,092,177.41 25,855,336.69 236,840.72

En el Cuadro 63, se determina la ganancia marginal, la cual se obtiene de las


ventas netas menos el costo variable de ventas, luego se determina el monto de

190
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

gastos fijos, el cual se resta de la ganancia marginal, para obtener la utilidad de


operación. Al dividir la ganancia marginal dentro de las ventas netas, se obtiene el
porcentaje de ganancia marginal, que es otro elemento importante para la
determinación del punto de equilibrio empresarial.

CUADRO 63
Determinación del Porcentaje de Ganancia Marginal y Gastos Fijos

DESCRIPCIÓN REAL PRESUPUESTO VARIACIÓN


Ventas Netas 34,612,350.00 34,286,900.00 325,450.00
Costo Variable de Ventas - 26,092,177.41 - 25,855,336.69 - 236,840.72
Ganancia Marginal 8,520,172.59 8,431,563.31 88,609.28
Gastos Fijos 3,406,249.55 3,411,799.55 5,550.00
Utilidad de Operación 5,113,923.04 5,019,763.76 94,159.28
% Ganancia Marginal 24.62% 24.59% 0.03%

En el Cuadro 64, se presenta el análisis del punto de equilibrio, el cual se ha


determinado en valores y en unidades, para las cifras reales y para las
presupuestadas. Para establecer el punto de equilibrio en valores, se dividen los
gastos fijos dentro del porcentaje de ganancia marginal; y para determinar el punto
de equilibrio en unidades, se toma el punto de equilibrio en valores y se divide
dentro del precio de venta unitario, obteniendo como resultado la cantidad de
cajas que la empresa necesita vender para lograr cubrir sus costos y gastos con
los ingresos obtenidos.
CUADRO 65
Punto de Equilibrio
REAL

Punto de Equilibrio en Gastos Fijos 3,406,249.55


13,835,294.68
Valores % Ganancia 0.2462

Punto de Equilibrio en PEQ en Valores 13,837,548.52


79,957.27
Unidades Precio Venta 173.0618

PRESUPUESTO

Punto de Equilibrio en Gastos Fijos 3,411,799.55


13,874,744.00
Valores % Ganancia 0.2459

Punto de Equilibrio en PEQ en Valores 13,874,061.75


80,480.06
Unidades Precio Venta 172.3913

191
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO

En la Gráfica, se presenta una ilustración del punto de equilibrio para las cifras
reales y para las presupuestadas. En el eje vertical se muestran los valores en
millones de pesos y a lo largo del eje horizontal se muestran las unidades a
vender. Dentro del gráfico se han trazado cuatro líneas, una que representa a las
ventas, otra que representa a los costos fijos, y otras dos mostrando el costo total
real y presupuestado respectivamente. De conformidad con las cifras
presupuestadas la cantidad necesaria a vender para alcanzar el punto de
equilibrio era de 80,480 unidades, sin embargo debido principalmente al
crecimiento de un 0.03% de la ganancia marginal, la cantidad de equilibrio se
redujo a 79,957 unidades que beneficia a la organización porque se requiere de
menos ventas para cubrir sus costos y gastos, no obstante cabe destacar que
estas variaciones son razonables y el impacto en la empresa es mínimo.

GRÁFICA
Análisis del Punto de Equilibrio

192
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CONCLUSIONES PARA EL CASO PRÁCTICO

CONCLUSIONES PARA EL CASO PRÁCTICO

1. La empresa Mexicana de Cereales SA cuya actividad económica es


procesar materias primas, principalmente harinas de trigo, maíz, avena o
arroz, para convertirlas en productos alimenticios denominados
“cereales listos para consumir”, es sumamente importante dentro del
desarrollo económico del país, puesto que contribuye a la generación de
gran cantidad de empleos, así como constituye una fuente de ingresos
para el Estado mediante el pago de sus obligaciones tributarias.

2. El Presupuesto es la herramienta indispensable de planeación, previsión


y control, que establece claramente las metas y objetivos que persigue
la compañía, enfocando todos los recursos y acciones para la
consecución de los mismos, permitiendo además la evaluación del
rendimiento de la organización.

3. Ejercer un adecuado control presupuestal, permite realizar previsiones


razonables de las principales transacciones económicas de la empresa
que afectarán su funcionamiento positiva o negativamente, asignar
responsabilidades, medir la productividad y los resultados, tomar
decisiones oportunas y poner en marcha acciones correctivas.

4. La ausencia de un adecuado sistema presupuestal en una empresa de


cereales trae como consecuencia el uso irracional de los recursos
económicos con que se cuenta, inexistencia de un plan estratégico
sobre el cual gire la actividad comercial y productiva de la empresa, falta
de criterios necesarios para la evaluación del desempeño y medición de
los resultados obtenidos, y finalmente disminución de la productividad y
efectividad de las operaciones.

193
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION RECOMENDACIONES PARA EL CASO PRÁCTICO

RECOMENDACIONES PARA EL CASO PRÁCTICO

1. La Gerencia de la compañía debe garantizar la continuidad y crecimiento de


la empresa, esto lo logrará estableciendo metas claras, definiendo planes
estratégicos y desarrollando programas para la realización de sus objetivos.

2. Para que el presupuesto sea una auténtica herramienta de planificación,


previsión y control, y que cumpla con los fines que persigue es necesario
que cuente con el respaldo directivo, y que sea integral, es decir, que
incluya todas las áreas y niveles de la organización, promoviendo la
participación del recurso humano para comprometerlos a lograr los
objetivos trazados por la organización.

3. Para ejercer un adecuado control presupuestal en la organización, se


deben preparar informes de ejecución parcial y acumulativa que incorporen
variaciones absolutas y porcentuales entre lo real y lo presupuestado,
también se debe analizar y explicar las razones de las desviaciones
ocurridas e implementar acciones correctivas o modificar el presupuesto
cuando sea necesario.

4. Se recomienda mejorar y fortalecer la utilización de los presupuestos y


evaluar su estructuración y desempeño periódicamente, ya que facilitan la
toma de decisiones, además de que estas se basarán en estudios previos y
conclusiones razonables y definidas, contribuyendo a la solución de
problemas de forma anticipada y evitando riesgos y contingencias que
puedan originar pérdidas o mermas innecesarias.

194
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CONCLUSIONES DE LA TESIS

CONCLUSIONES DE LA TESIS

La información financiera es y será de gran importancia para la toma de


decisiones, ya que nos proporciona un panorama amplio del futuro de la empresa,
considerando siempre los factores internos y externos que en ella influyen. Es la
base para la correcta elaboración de los presupuestos.

Los presupuestos deben ser medibles y alcanzables, siempre basándose en


información real de la empresa, tal vez no como una tendencia o estadística, sino
como un referente para el desarrollo de los objetivos y el cumplimiento de las
metas a corto y largo plazo de la empresa.

Si la empresa cuenta con una información financiera verás, confiable y oportuna,


la elaboración de los presupuestos se facilita.

La elaboración de los presupuestos requiere de colaboración de distintas áreas de


la empresa, debido a que la contabilidad refleja la “frialdad de los números”, sin
embargo, los que conocen la información, la operación y los orígenes de ésta, son
las áreas responsables de generarla.

La comunicación es indispensable para la correcta elaboración de la información


financiera y los presupuestos, sin ella se caería en el error de omitir algún dato
que pudiera ser relevante y que al transcurrir el tiempo las decisiones tomadas no
sean las adecuadas.

195
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

 Diccionario de economía, Tercera Edición, Andrade Simón, Editorial


Andrade, Pág.257

 Marketing, Ricardo Romero, Editorial Palmir E.I.R.L., Pág. 9

 Prácticas de la gestión empresarial, Julio García del Junco y Cristóbal


Casanueva Rocha, Editorial Mc Graw Hill, pág.3

 Primer curso de contabilidad, Elías Lara Flores

 Administración moderna, Agustín Reyes Ponce, Pág. 278-279

 Diccionario de la Real Academia de la Lengua, Edición 2011

 La Empresa, Ponce de León

 Diccionario internacional de economía, banca y finanzas

 Fundamentos de administración financiera

 Introducción a las finanzas

 Teoría de la contabilidad financiera, Jesús Urías Valiente, Pág. 21

 Contabilidad para no economistas, Luis Rodriguez Domínguez, Isabel


Gallego Álvarez e Isabel María García Sánchez, Pág. 25-26

 A.E.C.A. (1999), Marco conceptual para la información financiera, Pág.46-


54

 Contabilidad administrativa, Ramírez Padilla, Editorial Mc Graw Hill

 Análisis de estados financieros: Fundamentos y aplicaciones, Oriol Amat

 Contabilidad, Victor de la Rosa

 Estado de variaciones en el capital contable

 Presupuestos, enfoque moderno de planeación y control de recursos,


Burbano Ruíz Jorge y Alberto Ortiz Gómez, Editorial Mc Graw Hill, 3ª
Edición

196
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION BIBLIOGRAFÍA

 Manual de presupuestos, H. W. Allen Sweeny & Robert Rachlin, Editorial


Mc Graw Hill

 El control presupuestal, Victor Paniagua Bravo

 Principios de contabilidad generalmente aceptados del IMCP

 Introducción a la administración, Munch Galindo

 NIF Serie A-1, Estructura de las normas de información financiera

 NIF Serie A-2, Postulados básicos

 NIF Serie A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados


financieros

 NIF Serie A-4, Características cualitativas de los estados financieros

 NIF Serie A-5, Elementos básicos de los estados financieros

 NIF Serie B-3, Estado de resultados

197

También podría gustarte