Está en la página 1de 4

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

Proyecto de Galpón
Taller integrado de procesos constructivo.

NOMBRE:
CARRERA:
ASIGNATURA:
PROFESOR:
FECHA:
1 Introducción
En el presente informe se describirá las partdas de obras correspondiente a la construcción de un galpo de
estructuras metálicas los procesos constructivos que se llevaran a cabo en la construcción de un galpón des
estructuras metálicas, en el cual abarcara desde las obras preliminares hasta la etapa de fundación

2 Objetivo Generales
2.1 Subtítulo
Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de
ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un
texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este
es un texto de ejemplo

‐ Ejemplo
‐ Ejemplo
‐ Ejemplo
‐ Ejemplo

3 Objetivo Especificos
3.1 Subtítulo
Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de
ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un
texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este
es un texto de ejemplo

‐ Ejemplo
‐ Ejemplo
‐ Ejemplo
‐ Ejemplo

3.2 Subtítulo
Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de
ejemplo

‐ Ejemplo
‐ Ejemplo
‐ Ejemplo
‐ Ejemplo

Ejemplo: Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un
texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este
es un texto de ejemplo
Ejemplo: Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un
texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este
es un texto de ejemplo
4 Obras previas.
Las Obras previas, son aquellas que buscan el acondicionamiento de un inmueble para el inicio de la
construcción de una obra de edificación. Estas tienen el objetivo de definir los deslindes de una propiedad
en la cual se va a construir un proyecto de construcción. Para posteriormente proveer a los y las
trabajadores las condiciones higiene y de seguridad para que cada uno pueda cumplir su labor de la forma
más optima.

Para poder iniciar un proyecto de edificación se deben cumplir con los siguientes requerimientos que
estipula la ley:

4.1 emplazamiento.
Esta etapa tiene como objetivó identificar el perímetro del proyecto. En el cual servirá para levantar el
cierre perimetral provisorio de la obra.

En esta etapa también se deberán crear “puntos de referencia” los cuales se les conoce habitualmente
como “PR”, estos puntos sirven para dilucidar los ejes del proyecto. Los PR también son necesarios para la
instalación de faena, que son aquella infraestructura complementaria a la construcción de una obra, las
cuales son exigidas por la ley para la realización de una obra de edificación

4.2 Cierre perimetral.


El Artículo 5.8.7. de la O.G.U.C mandata los siguiente: En el sitio de toda construcción nueva o que haya
de repararse, alterarse o demolerse se aislará de la vía pública por un cierro provisional de una altura no
inferior a 2 m, si fuera necesario.
El cierro provisional de los edificios que se construyen en la línea oficial podrá ubicarse sobre la acera a
una distancia de dicha línea, no superior a la mitad del ancho de la acera, si ésta excede de 1,50 m.
En los demás casos, esa distancia no podrá ser mayor de 0,70 m.

4.3 Escarpe y demolición.


Escarpe: esta actividad consiste en la limpieza del terreno, en la cual habitualmente se suele retirar una
capa superficial del terreno la cual puede contener cualquier tipo de materia vegetal, residuos y cualquier
elemento que obstaculiza el emplazado del proyecto. Esto puede realizarse con maquinarias o
manualmente, según sea necesario.

demolición: esta actividad consiste en remover cualquier tipo de edificación, ya sea total o parcial, en
donde se va a construir un proyecto de construcción.
Para la realización de este trabajo se debe solicitar permiso de demolición según lo estipula el artículo
5.1.1. de la O.G.U.C. a la dirección de obras municipales de la comuna que corresponda dicho proyecto.
Este ultimo solicitara los siguientes documentos que establece el articulo 5.1.4 de la O.G.U.C:
‐ Declaración simple de dominio del predio.
‐ • Plano emplazamiento edificación existente indicando lo que se demolerá y consignando en
el cuadro de superficies lo que se conserva, suscrito por profesional competente.
‐ Informe del profesional competente, en caso de pareo.
‐ Presupuesto de la demolición.
‐ Certificado de Desratización, en caso de la demolición total de la edificación (Servicio de Salud
de la zona). Esto, previo al pago de los derechos municipales que correspondan.
‐ Informe favorable SEREMI MINVU o Consejo Monumentos Nacionales (En caso de inmuebles
de conservación histórica o emplazados en zonas de tal denominación o Monumentos
Nacionales).
4.4 Nivelación y trazado (emplazamiento de edificación).
Nivelación: consiste en la realización de un levantamiento topográfico de la zona en donde se va a
construir, el cual consiste en dejar registro de los niveles de altura que tiene el terreno, estos nos servirán
para identificar los puntos exacto en donde s tiene que realizar una excavación. Las personas que están
encargadas de dicha tarea son los topógrafos o trazadores, los cuales utilizaran o una estación total con
prisma, estación total con GPS o un nivel topográfico con una mira telescópica, según lo requerido en el
proyecto.

Trazado: consiste en la demarcación del terreno en donde se va a construir, el cual comienza con la
instalación de niveletas, las cuales deben ser puestas dando un sobreancho según lo requiera el proyecto
el cual puede ser de fundaciones in situ o con moldajes.
Estas niveletas se realizaran con cuartones de madera 4x4, tablas 1x4, clavos del 4 y lienza o alambres
según, primero con los cuartones deberán formar un cerco o una escuadra en cada esquina la cual serán
instaladas en poyos sobre el terreno, para posteriormente instalar las tablabas al nivel que se requiera, en
donde se pondrán los clavos que contendrán los ejes del proyecto.

También podría gustarte