Está en la página 1de 1

TEMAS Y SUBTEMAS BIOMECÁNICA I

1.- Conceptos de física aplicados al aparato locomotor.


1.1Definiciones y conceptos de fuerza y mecánica.
1.2Sistema de palancas y aplicación en el cuerpo.
1.3Leyes de Newton.
1.4Peso, masa y gravedad.
1.5Elasticidad, Flexibilidad.
1.6Mecanismos de lesión.
2.- Biomecánica del hueso.
2.1 Composición y estructura ósea.
2.2 Tipos de hueso y sus propiedades mecánicas.
2.3 Curva de carga y deformación del hueso.
2.4 Módulo de elasticidad y módulo de Young.
2.5 Comportamiento anisotrópico, friable y dúctil
2.6 Propiedades viscoelásticas del hueso.
2.7 Comportamiento del hueso ante los mecanismos de lesión.
2.8 Factores que influyen en las propiedades mecánicas del hueso.
2.9 Influencia de la actividad muscular.
2.10 Fatiga ósea bajo carga repetitiva.
2.11 Teoría de la contracción muscular como causa de fracturas por fatiga.
2.12 Remodelación ósea.
3.- Biomecánica del músculo esquelético.
3.1 Composición y estructura.
3.2 Composición bioquímica de la miofibrilla.
3.3 Bases moleculares de la contracción muscular.
3.4 La unidad motora.
3.5 La unidad musculo tendinosa.
3.6 Dinámica de la contracción muscular.
3.7 Producción de fuerza en el músculo.
3.8 Relación Carga-Velocidad.
3.9Efecto de estiramiento previo.
3.10 Efecto de la temperatura en el músculo.
3.11 Remodelamiento del músculo.
3.12 Aplicaciones prácticas de la biomecánica muscular.
4.- Biomecánica del cartílago articular.
4.1Composición y estructura.
4.2Composición bioquímica del tejido cartilaginoso.
4.3Movilidad articular.
4.4Cartílago articular como tejido.
4.5Composición y estructura del cartílago articular.
4.6Lubricación del cartílago articular.
4.7Comportamiento biomecánico del cartílago articular.
4.8Viscoelasticidad del cartílago articular.
4.9Comportamiento del cartílago articular ante mecanismos de lesión.
4.10 Artrosis y degeneración articular.
5.- Biomecánica del tendón y ligamento.
5.1 Composición y estructura.
5.2 Trabajo fisiológico del tendón y ligamento.
5.3 Propiedades mecánicas del tendón.
5.4 Comportamiento viscoelástico.
5.5 Factores que afectan las propiedades biomecánicas del tendón y ligamento.
5.6 Mecanismos de lesión.
5.7 Madurez y envejecimiento.
6.- Biomecánica de los nervios periféricos
6.1. Composición y estructura de los nervios periféricos.
6.2. Comportamiento biomecánico de un nervio periférico.
6.3 Mecanismos de lesión del nervio periférico.
6.4Niveles de lesión del nervio periférico.
6.5 Envejecimiento del tejido periférico.

También podría gustarte