Está en la página 1de 24

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO”

SECUNDARIA CON FORMACIÓN TÉCNICA

MODULO EDUCATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE


ELECTRICIDAD

PARA EL 4TO GRADO

ILO – PERÚ
2023
PERFIL DE EGRESO

Módulo formativo: Realiza el servicio de instalación, reparación y/o mantenimiento eléctrico. En el


desempeño de esta función, aplica las normas de calidad, confiabilidad.

General

El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le


permita articularse en el mundo del trabajo, y desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

Específico

 Genera nuevas ideas y las utiliza para mejorar o desarrollar nuevos procesos, métodos, de
servicios.
 Mantiene buena comunicación con su equipo de trabajo y docente.
 Coopera con otras y otros para alcanzar los objetivos fijados por el equipo. Colabora con
otras y otros en el trabajo, para encontrar soluciones que puedan ser positivas para todos
los involucrados.
 Evalúa empleando diversos instrumentos y actúa empleando diversos métodos y
estrategias para resolver problemas y alcanzar objetivos, antes de que se le solicite que lo
haga.
 Diseña planos e interpreta las instalaciones de las viviendas y/o residencias

 Acondiciona la superficie área de trabajo, de acuerdo a las especificaciones técnicas del


código nacional de electricidad, considerando las normas básicas de seguridad y salud en
el trabajo.
2. ITINERARIO FORMATIVO: ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD

Módulos Formativos Proyectos de emprendimiento 1er Grado 2do Grado 3ro Grado 4to Grado 5to Grado

Ejemplo: Realizamos mantenimiento


8 horas ×
Mantenimiento preventivo básico de circuitos
19
preventivo básico de eléctricos
sencillos Semanas
circuitos eléctricos
Ejemplo: Realizamos el mantenimiento
8 horas ×
preventivo básico de circuitos
20
eléctricos complejos
Semanas
Mantenimiento Ejemplo: Realizamos el
8 horas × 19
preventivo y correctivo mantenimiento correctivo de
Semanas
de dispositivos de instalaciones eléctricas sencillas
protección básicos en Ejemplo: Realizamos el
8 horas × 20
instalaciones eléctricas y mantenimiento correctivo de
Semanas
de artefactos dispositivos de protección
electrodomésticos. básico
Diseño e instalación de Ejemplo: Instalamos circuitos de
8 horas × 19
circuitos de alumbrado, alumbrado, tomacorriente, salidas de
Semanas
tomacorriente, salidas de fuerza y comunicaciones
fuerza y domiciliarias.
comunicaciones;
Ejemplo: Instalamos circuitos 8 horas × 20
seguridad y alarmas
de seguridad y alarmas Semanas
domiciliarias.
domiciliarias.
Ejemplo: Instalamos dispositivos de
protección: Tableros y pozos a tierra de 8 horas × 19
Diseño e instalación de instalaciones eléctricas domiciliarias y/o Semanas
dispositivos comerciales.
automáticos con Ejemplo: Instalamos dispositivos
domótica, tableros y automáticos (domótica): lámparas, 8 horas × 20
puesta a tierra sistemas de seguridad y porteros con Semanas
audio/videos.
Diseño, instalación, Ejemplo: Instalamos y realizamos el
control y mantenimiento mantenimiento de electrobombas: 8 horas × 19
de electrobombas, tanque elevado e hidroneumático para Semanas
máquinas eléctricas y de viviendas.
sistemas de energía solar Ejemplo: Instalamos y realizamos el
8 horas × 20
fotovoltaica para mantenimiento de sistemas de energía
Semanas
viviendas. solar fotovoltaica para viviendas.
Total, de horas en la Educación Secundaria: 1560 horas 312 horas 312 horas 312 horas 312 horas 312 horas
3. MÓDULO EDUCATIVO ESPECIALIZADO DE CUARTO GRADO

Componentes del módulo educativo Descripción


Especialidad Técnica Electricidad
Ciclo educativo y grado VII ciclo – cuarto grado
Sector económico Electricidad, gas y agua
Familia productiva Energía, agua y saneamiento
Actividad económica Suministro de electricidad, gas, vapor
aire acondicionado
Catálogo referente Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo
Documento curricular de Programa curricular de educación
secundaria secundaria
Nombre del módulo formativo : Diseño e Instalamos de dispositivos
para la certificación modular automáticos con domóticas, tableros y puesta a
tierra.
Unidad de competencia general Diseño y instala, con domóticas circuitos,
del módulo educativo serie, paralelo tableros, puesta a tierra
especializado. aplicando las etapas del proyecto de
emprendimiento, los procesos de las
normas de código nacional de
electricidad y el diseño digital,
considerando las normas básicas de
seguridad y salud en el trabajo.

INTRODUCCIÓN

Este módulo educativo especializado tiene una duración de 288 horas pedagógicas y está dirigido
a estudiantes de cuarto grado de secundaria. Está orientado al desarrollo de las competencias para
realizar servicios utilizando las normativas. Para esto, se espera que dominen las técnicas para
usar herramientas manuales, equipos y máquinas portátiles, de acuerdo a todas las normativas de
procesos a realizarse.

Asimismo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB), se desarrolla en los
estudiantes el espíritu emprendedor, la generación de ideas innovadoras, la planificación de la
implementación, el trabajo cooperativo y la evaluación de los resultados del proyecto relacionado
con el diseño; así como las competencias transversales y los enfoques transversales.
DESARROLLO DEL MÓDULO EDUCATIVO ESPECIALIZADO

BIMESTRE 1/UNIDAD DIDACTICA 1: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 INSTALAMOS
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN: TABLEROS Y POZOS A TIERRA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y/O COMERCIALES
Gestiona
proyectos de
6 pasos del Método Temporalizaci
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes emprendimiento
de Proyectos ón
Económico o
Social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE
CRITERIOS DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O SEMANAL
ESPERADO
PRODUCTO)
Instalar sistemas Viste los equipos S1 UD1/1 Aplica
de básicos de protección Emplea (05 horas) Habilidades
protección personal (casco correctamente Uniforme de Técnicas
Seleccionamos y
eléctrica zapatos de goma, los equipos básicos trabajo
vestimos el
(tableros de gafas de protección, de y equipo personal
uniforme y el
distribución y mascarillas), teniendo protección personal, correctamente
equipo personal.
pozos a en cuenta las normas de acuerdo a las utilizado
tierra), de acuerdo básicas de seguridad y normas establecidas
a salud en el trabajo.
las Identifica el entorno de Identifica Entorno de un Descargamos e
especificaciones un programa o correctamente el programa o identificamos el
técnicas software cada simu entorno de un software programa o
establecidas AUTOCAD u programa o software libre cada simu software libre Visio
en el plano de otro para reconocer libre cada simu AUTOCAD u u u otro, según los
instalaciones sus herramientas y AUTOCAD u u otro otro procedimientos
eléctricas, aplicación en el diseño para identificado establecidos.
utilizando de plano de tablero de reconocer sus correctamente
un software de distribución de herramientas y
diseño digital, el instalaciones aplicación en el
cumplimiento del eléctricas en vivienda. diseño
Código Nacional de plano de tablero
de de
Electricidad y las distribución de
normas de instalaciones
seguridad eléctricas en
y salud en el vivienda.
trabajo. de acuerdo a
procedimientos
establecidos.
Acta de reunión
del
Directorio de la Creamos nuestras
“miniempresa” microempresas
(Gerente general, nombrando los
Planifica las Gerente de responsables de
actividades de su Producción, cada puesto de
equipo consiguiendo Gerente dirección:
que las personas se de Gerente general,
pongan de acuerdo en Comercialización, Gerente de
Organizar el equipo,
sus roles, prioridades Gerente de Producción, Gerente de
nombrando los
y objetivos; acompaña Finanzas Comercialización,
responsables de los
y orienta a sus y Gerente de Gerente de
puestos de dirección
compañeros para que Logística” y donde Finanzas y Gerente
de la “miniempresa” y
mejoren en sus se de Logística.
levantan un acta de la Trabaja
desempeños, establece el Levantamos un acta
primera reunión del cooperativamente
asumiendo con nombre donde figure S1 UD1/2
directorio de la para
responsabilidad de la también, el nombre (03 horas)
“miniempresa” lograr objetivos y
distintos roles dentro “miniempresa”, de la “miniempresa”,
metas
del equipo y propone el mantra, el el mantra, el
alternativas de personaje personaje
solución a posibles emprendedor a emprendedor a
conflictos. quien admiran, y quien admiran, y la
la canción
canción emprendedora que
emprendedora los representa.
que
los representa
Selecciona el tablero Selecciona el tablero Tablero Seleccionamos el
(superficial y/o (superficial y/o (superficial tablero (superficial
empotrado) de empotrado) de y/o empotrado) de y/o empotrado) de
acuerdo a las acuerdo a las instalaciones instalaciones
especificaciones del especificaciones del eléctricas eléctricas
diagrama unifilar diagrama unifilar domiciliarias y/o domiciliarias y/o
indicado en el plano indicado en el plano comerciales. comerciales. de
de instalaciones de instalaciones seleccionado de acuerdo a las
eléctricas y el Código eléctricas y el Código acuerdo a las especificaciones del
Nacional de Nacional de especificaciones diagrama unifilar
Electricidad. Electricidad. del indicado en el plano
diagrama unifilar de instalaciones
indicado en el
plano
de instalaciones eléctricas y el
eléctricas y el Código Nacional de
Código Nacional Electricidad
de
Electricidad
Identifica el entorno
de Plano de
un programa o instalaciones Identificamos el
Identifica el entorno de software libre cade eléctricas - entorno de un
un programa o simu AUTOCAD u circuitos programa o
software libre Visio u otro para reconocer del diagrama software libre Visio
otro para reconocer sus herramientas y unifilar y utilizamos en el diseño
sus herramientas y aplicación en el del tablero de del plano de
aplicación en el diseño diseño distribución en instalaciones Aplica
de planos de de planos de viviendas eléctricas – S2 UD1/1 Habilidades
instalaciones instalaciones diseñado circuitos del (05 horas) Técnicas
eléctricas– del eléctricas– del correctamente, diagrama unifilar
diagrama unifilar del diagrama unifilar del utilizando un del tablero de
tablero de distribución tablero de distribución software libre distribución en
en viviendas. en viviendas. cada simu viviendas. en
de acuerdo a AUTOCAD u viviendas.
procedimientos otro.
establecidos.
Selecciona procesos Realizar el análisis • Listado de Realizamos el S2 UD1/2 Aplica
de producción de un funcional de un objeto respuestas a las análisis funcional (03 horas) habilidades
bien o servicio o producto cotidiano preguntas: de un objeto técnicas
pertinentes y emplea siguiendo un ✓ ¿Qué problema cotidiano, para lo
con pericia habilidades procedimiento o necesidad cual se requiere:
técnicas, siendo busca resolver ✓ Identificar el
responsable con el el producto? propósito del
ambiente y aplicando ✓ ¿Cuál es el producto
normas de seguridad objetivo ✓ Identificar las
en el trabajo. principal del funciones
producto? principales
✓ ¿Para qué lo ✓ Desglosar las
utiliza el funciones en
cliente? subfunciones
✓ ¿Qué valor ✓ Identificar las
aporta el características
producto a sus
usuarios?
del producto
✓ ¿Qué es lo que
✓ Analizar el
hace el
producto?, contexto de uso
del producto
✓ ¿Cuáles son
Identificar los
las principales requisitos del
características usuario
que definen el
producto?
Calculamos la S3 UD1/1 Aplica
intensidad de (05 horas) Habilidades
consumo del Técnicas
circuito que se va a
instalar en los
os interruptores
domicilios y/o
termo magnéticos
centros
y
comerciales,
diferenciales, de
Seleccionamos los
calcula y selecciona instalaciones
Calcula y Selecciona interruptores
los interruptores eléctricas
los interruptores termo termomagnéticos y
termo domiciliarias y/o
magnéticos y diferenciales y
magnéticos y comerciales.
diferenciales, según conductores y
diferenciales, según calculados y
especificaciones demás elementos
especificaciones seleccionados
técnicas del diagrama que vamos a
técnicas del diagrama según
unifilar y el Código considerar en el
unifilar y el Código especificaciones
Nacional de tablero de
Nacional de técnicas del
Electricidad distribución que se
Electricidad. diagrama unifilar y
va a instalar en los
el
domicilios y/o
Código Nacional
centros
de
comerciales, según
Electricidad.
especificaciones
técnicas del
diagrama unifilar y
el Código Nacional
de Electricidad.
Utiliza un programa o Utiliza el software Plano de Utilizamos el
software libre Visio u libre instalaciones software libre Visio
otro para diseñar un Visio u otro, para eléctricas en u otro y diseñamos
plano de instalaciones diseñar un plano de viviendas - el plano de
eléctricas en viviendas instalaciones diagrama instalaciones
unifilar del tablero
de
eléctricas en
distribución
viviendas eléctricas en
diseñado
– del diagrama unifilar - del diagrama unifilar viviendas –
correctamente,
del tablero de del tablero de diagrama unifilar
utilizando un
distribución. distribución de del tablero de
software libre
acuerdo a las normas distribución.
cada simu
establecidas.
AUTOCAD u
otro.
Recoge en equipo Definir que es un • Mapa Definimos que es S3 UD1/2 Crea propuestas
información sobre problema o conceptual de lo un problema o (03 horas) de valor
necesidades o necesidades de las que es un necesidad de las
problemas de un personas, describir problema. personas.
grupo de usuarios de una situación • Mapa Un problema es
su entorno a partir de problemática, conceptual de lo una situación,
su campo de interés establecer el reto que no es un hecho o proceso,
empleando entrevistas inicial para desarrollar problema. manifiesto o
grupales estructuradas en base a este reto la • Situación probable, que
y otras técnicas. fase empatizar. problemática dificulta o impide
Organiza e integra redactada. alcanzar una mejor
información generando • Reto o desafío calidad de vida
conclusiones sobre los inicial redactado deseada.
factores que las con la técnica Es algo que está
originan HMW. ocurriendo o que
se prevé que va a
ocurrir próximamente.
El problema NO es
la falta de algo a lo
que se aspira, ni la no
existencia de una
situación NO
deseada.
Un problema no
debe ser formulado
en términos
de la ausencia de
algo, pues oculta el
problema real e
induce a la
formulación de
una solución
anulando toda
posibilidad de otras
alternativas de
solución.
La situación
problemática tiene
un contexto, un problema y
un segmento de
personas.
La situación problemática
plantea un reto o desafío,
para encontrar una
solución.
El reto se redacta
con la técnica HMW
Fija los interruptores Los interruptores S4 UD1/1 Aplica
termo magnéticos y termo magnéticos (05 horas) Habilidades
diferenciales en el y Técnicas
tablero considerando diferenciales Fijamos los
el fijados interruptores termo
número de circuitos a correctamente en magnéticos y
distribuir. según Fija los interruptores el diferenciales en el
especificaciones termo magnéticos y tablero de tablero de
técnicas del diagrama diferenciales en el instalaciones instalaciones
unifilar y el Código tablero considerando eléctricas eléctricas
Nacional de el número de circuitos domiciliarias y/o domiciliarias y/o
Electricidad. a distribuir. según comerciales. comerciales.
especificaciones considerando el considerando el
técnicas del diagrama número de número de circuitos
unifilar y el Código circuitos a distribuir. según
Nacional de a distribuir. según especificaciones
Electricidad. especificaciones técnicas del
técnicas del diagrama unifilar y
diagrama unifilar y el Código Nacional
el de Electricidad.
Código Nacional
de
Electricidad.
Utiliza el software Plano de Utilizamos el
libre instalaciones software libre Visio
Visio u otro, para eléctricas en u otro y diseñamos
diseñar un plano de viviendas - el plano de
diagrama
instalaciones unifilar del tablero
eléctricas en de instalaciones
viviendas distribución eléctricas en
- del diagrama unifilar diseñado viviendas –
del tablero de correctamente, diagrama unifilar
distribución de utilizando un del tablero de
acuerdo a las normas software cada distribución.
establecidas. simu AUTOCAD u
otro
• Mapa
conceptual de la
fase empatizar Empatizar del
del Design Design Thinking y
Recoge en equipo Thinking, elaboramos un
información sobre • Listado de mapa conceptual
necesidades o personas con la descripción:
problemas de un indicando por Explorar, descubrir,
grupo qué queremos centrado en la
de usuarios de su Describir la fase entrevistar a esa persona, observar,
entorno a partir de su Empatizar del Design persona: ¿Qué involucrarse,
Aplica
campo de interés Thinking y hizo o hace escuchar y mirar. S5 UD1/1
Habilidades
empleando entrevistas seleccionar referente al Identificamos a las (05 horas)
Técnicas
grupales estructuradas las personas a problema que personas que
y otras técnicas. entrevistar. estamos entrevistaremos,
Organiza e integra indagando? teniendo claro que
información generando ¿Qué queremos queremos aprender
conclusiones sobre los aprender de esa de esas personas y que
factores que las persona con hizo o
originan respecto al actualmente hace
problema? referente al
software libre problema
Visio u
otro.
Recoge en equipo Recoger información Sintetizar y Recogemos S5 UD1/2 Crea propuestas
información sobre de fuentes organizar información de (03 horas) de valor.
necesidades o secundarias sobre indicando fuentes
problemas de un aspectos que le falta fuentes serias, secundarias, sobre
grupo de usuarios de conocer sobre el reto sobre lo que no
su entorno a partir de inicial planteado la información conocemos del reto
su campo de interés recogida. inicial o queremos
empleando entrevistas saber más.
Sintetizamos la
información
grupales estructuradas recogida
y otras técnicas. identificando las
Organiza e integra fuentes de donde
información generando se ha obtenido la
conclusiones sobre los información
factores que las (Deberá ser de
originan fuentes serias y con
la orientación del
docente)
Conectamos los S6 UD1/1 Aplica
los circuitos de circuitos de (05 horas) Habilidades
alumbrado, alumbrado, de Técnicas
tomacorrientes y instalaciones
salidas de fuerza eléctricas
Conecta los circuitos
a domiciliarias y/o
de alumbrado,
Conecta los circuitos los interruptores comerciales.
tomacorrientes y
de alumbrado, protección de conectamos
salidas de fuerza a
tomacorrientes y (termo tomacorrientes y
los
salidas de fuerza a los magnético y salidas de fuerza a
interruptores
interruptores diferencial) de los interruptores
protección de (termo
protección de (termo instalaciones protección de
magnético y
magnético y eléctricas (termo magnético y
diferencial) según el
diferencial) según el domiciliarias y/o diferencial) de
tablero de
tablero de distribución. comerciales. instalaciones
distribución.
considerando las conectados según eléctricas
considerando las
especificaciones el domiciliarias y/o
especificaciones
técnicas establecidas tablero de comerciales. según
técnicas establecidas.
distribución. el tablero de
.
considerando las distribución.
especificaciones considerando las
técnicas especificaciones
establecidas técnicas
establecidas
Maneja el entorno de Plano de Manejamos el
un programa o instalaciones entorno de un
software libre cada eléctricas en programa software
simu AUTOCAD u u viviendas, los libre Visio u otro.
otro para diseñar el circuitos de Diseñamos el plano
plano de alumbrado, de instalaciones
instalaciones tomacorrientes y eléctricas en
salidas de fuerza
eléctricas en
a
viviendas
los interruptores
– los circuitos de
protección de viviendas, los
alumbrado,
(termo circuitos de
tomacorrientes y
magnético y alumbrado,
salidas de fuerza a
diferencial) según tomacorrientes y
los
el salidas de fuerza a
interruptores
tablero de los interruptores
protección de (termo
distribución, protección de
magnético y
diseñadas (termo magnético y
diferencial) según el
correctamente diferencial) según el
tablero de
utilizando un tablero de
distribución.
software libre distribución.
siguiendo
cada simu
procedimientos
AUTOCAD u
establecidos.
otro
Recoge en equipo Recoger información Listado de Nos preparamos S6 UD1/2 Crea propuestas
información sobre mediante entrevistas información para entrevistar. (03 horas) de valor
necesidades o cualitativas del recogida En la entrevista
problemas de un Design Thinking aplicando la seguir la regla
grupo de usuarios de técnica siguiente:
su entorno a partir de de la entrevista ✓ Escuchar más
su campo de interés cualitativa del que hablar (20%
empleando entrevistas Design Thinking para hablar y 80% del
grupales estructuradas tiempo
y otras técnicas. para que hable
Organiza e integra el entrevistado)
información generando ✓ Leer el lenguaje
conclusiones sobre los corporal
factores que las ✓ No sugerir
originan.
respuestas
✓ No hacer
preguntas que
se respondan
con un sí o con
un no
✓ Hacer una
pregunta por vez
✓ Grabar la entrevista
Para preparar las
preguntas: ✓ Hacemos
una
lluvia de ideas de
preguntas
que queremos realizar,
seleccionamos las más
relevantes que
nos ayudaran a
comprender mejor el reto
inicial.
✓ Teniendo claro
que queremos
saber, debemos
utilizar
preguntas tales como:
¿Cómo…? ¿Por
qué...?
¿Cuéntame
más sobre esa
experiencia…?
¿Y si...que
pasaría?
✓ Provoquen que
cuenten sus
esperanzas, sus
miedos
Distribuye los circuitos Distribuye los Los circuitos Distribuimos los S7 UD1/1 Aplica
desde el interruptor circuitos desde circuitos desde el (05 horas) Habilidades
general a los desde el interruptor el interruptor interruptor general Técnica
interruptores que general a los general a los interruptores
corresponden a los interruptores que a los interruptores que corresponden a
circuitos de corresponden a los que corresponden los circuitos de
alumbrado, circuitos de a los circuitos de alumbrado, de
tomacorrientes y alumbrado, alumbrado, instalaciones eléctricas
salidas de fuerza, tomacorrientes y tomacorrientes y domiciliarias y/o
considerando el salidas de fuerza, salidas de fuerza, comerciales.
sistema de considerando el de instalaciones Distribuimos los
alimentación (trifásico sistema de eléctricas circuitos desde el
o monofásico). alimentación (trifásico domiciliarias y/o interruptor general
considerando las o monofásico). comerciales. a los interruptores
especificaciones considerando las correctamente que corresponden a
técnicas establecidas especificaciones distribuidos los circuitos de
tomacorrientes. de
instalaciones eléctricas
domiciliarias y/o
comerciales.
Distribuimos los
circuitos desde el
considerando el
interruptor general
sistema de
a los interruptores
alimentación
que corresponden a
(trifásico o
los circuitos de
técnicas establecidas monofásico).
salidas de fuerza,
considerando las
considerando el
especificaciones
sistema de alimentación
técnicas
(trifásico o monofásico).
establecidas.
considerando de
instalaciones eléctricas
domiciliarias y/o
comerciales. las
especificaciones técnicas
establecidas
Recoge en equipo Recoger información Listado Aplicamos la S 7 UD1/2 Crea propuestas
información sobre mediante la especifico de lo técnica de (03 horas) de
necesidades o observación que queremos “observación” para valor
problemas de un observar en recoger información
grupo de usuarios de relación al reto relevante sobre el
su entorno a partir de inicial. reto inicial.
su campo de interés • Lugar de Para lo cual
empleando entrevistas observación listamos los
grupales estructuradas seleccionado aspectos
y otras técnicas. • Listado de específicos que
Organiza e integra información queremos observar.
información generando recogida Luego escogemos
conclusiones sobre los mediante la el lugar más
factores que las observación relevante para
originan observar y recoger
la información que
queremos sobre el
reto inicial. Traten de
mezclarse con
todos los demás
durante su
observación.
Tomen apuntes y
fotos. Hagan
bosquejos, planos y
diseños de lo
observado.
Al culminar la
observación,
inmediatamente se
debe de reunir el
equipo para que
cada uno escriba
en un post it lo que
ha percibido en la
observación y que
nos ayudarían a
comprender más el
reto inicial.
Distribuye los Los circuitos Distribuimos los S8 UD1/1 Aplica
circuitos desde circuitos desde el (05 horas) Habilidades
desde el interruptor el interruptor interruptor general Técnicas
general a los general a los interruptores
interruptores que a los interruptores que corresponden a
corresponden a los que corresponden los circuitos de
circuitos de a alumbrado, de
alumbrado, los circuitos de instalaciones
tomacorrientes y alumbrado, eléctricas
salidas de fuerza, tomacorrientes y domiciliarias y/o
considerando el salidas de fuerza, comerciales.
sistema de de Distribuimos los
alimentación (trifásico instalaciones circuitos desde el
o monofásico). eléctricas interruptor general a los
considerando las domiciliarias y/o interruptores
especificaciones comerciales. que corresponden a
técnicas establecidas correctamente los circuitos de
distribuidos tomacorrientes. de
considerando el instalaciones
sistema de eléctricas
alimentación domiciliarias y/o
(trifásico o comerciales.
monofásico). Distribuimos los
considerando las circuitos desde el
especificaciones interruptor general
a los interruptores
que corresponden a
los circuitos de
salidas de fuerza,
considerando el
sistema de
alimentación
(trifásico o
técnicas
monofásico). de
establecidas.
instalaciones
eléctricas
domiciliarias y/o
comerciales.
considerando las
especificaciones
técnicas
establecidas.
Diseña alternativas de Describir la fase Mapa Describimos la fase S8 UD1/2 Crea propuestas
propuesta de valor Definir del Design conceptual de la Definir del Design (03 horas) de valor.
creativas e Thinking. Sintetizar y fase Definir del Thinking y
innovadoras que resumir la Design Thinking elaboramos un
representa través de información (Procesar, mapa conceptual
prototipos y las valida recogida en la Sintetizar, con la descripción:
con posibles usuarios; entrevista y la Transformar lo ✓ Procesar
define una de estas observación en un hallado en ✓ Sintetizar ✓ Transformar
integrando cuadro de resumen insights Definir lo
sugerencias de mejora de captación de el problema a hallado en
y sus implicancias aprendizajes. resolver) insights
éticas, sociales, • Cuadro resumen ✓ Definir el
ambientales y con preguntas:
problema a
económicas ¿Qué
resolver
información fue
Ya tenemos la
la más
información
impactante y
recogida de las
sorpresiva?
fuentes
¿Por qué? ¿Que
secundarias, de las
lo que más les
entrevistas y la
importa a las
ultima de la
personas? ¿Qué
observación. Ahora
les preocupa
en equipo hay que
más? ¿Cuáles
recordar ¿Qué
son sus alegrías
información fue la
más impactante y
sorpresiva? ¿Por
qué? ¿Que lo que
más les importa a
las personas?
¿Qué les preocupa
más? ¿Cuáles son
sus alegrías cuando
narran alguna
cuando narran
expectativa? Y
alguna
realizamos un
expectativa? Y
cuadro resumen.
sus respuestas
Con esta
información
sintetizada,
aplicamos la
Técnica del POV
Y se define el reto
final y se redacta con la
técnica
HMW
Conecta el conductor Conecta el conductor El conductor Conectamos el S9 UD1/1 Aplica
alimentador (medidor) alimentador (medidor) alimentador conductor (05 horas) Habilidades
a los bornes del a los bornes del (medidor) a los alimentador Técnicas
interruptor general y interruptor general y bornes del (medidor) a los
verifica el verifican el interruptor general bornes del
funcionamiento del funcionamiento del de instalaciones interruptor general.
sistema eléctrico sistema eléctrico eléctricas de instalaciones
midiendo la tensión y midiendo la tensión y domiciliarias y/o eléctricas
corriente utilizando corriente utilizando comerciales. domiciliarias y/o
una una pinza conectados comerciales.
pinza voltiamperimétrica. correctamente. Verificamos el
voltiamperimétrica. las El funcionamiento funcionamiento del
considerando las especificaciones del sistema sistema eléctrico
especificaciones técnicas establecidas. eléctrico midiendo la tensión
técnicas establecidas y advirtiendo las midiendo la y corriente
y normas de seguridad tensión utilizando una pinza
advirtiendo las normas que se debe tener en y corriente voltímetro amperimétrica
de seguridad que se cuenta. utilizando las instalaciones
debe tener en cuenta una pinza eléctricas
voltiamperimétrica domiciliarias y/o
de instalaciones comerciales...
eléctricas
domiciliarias y/o
comerciales.
consideramos las
Verificados
especificaciones
correctamente
técnicas
considerando las
establecidas. y
especificaciones
advirtiendo las
técnicas
normas de
establecidas. y
seguridad que se
advirtiendo las
debe tener en
normas de
cuenta.
seguridad que se
debe tener en
cuenta
Diseña alternativas de Describe la Fase Mapa Describimos la fase S 9 UD1/2 Crea propuestas
propuesta de valor Crear del Design Conceptual de la Definir del Design (03 horas) de
creativas e Thinki fase Crear del Thinking “Buscar valor.
innovadoras que n Design Thinking muchas soluciones
representa través de g • Nombre de la a un mismo
prototipos y las valida técnica de problema”
con posibles usuarios; creatividad Aplicamos la
define una de estas empleada para técnica de
integrando generar varias creatividad Da Vinci
sugerencias de mejora alternativas de u otras, para
y sus implicancias solución generar alternativas
éticas, sociales, • Tres alternativas de solución y
ambientales y de solución seleccionamos la
económica seleccionadas y alternativa de
jerarquizadas solución, que sea
más deseable por
las personas, más
factible de realizarlo
por la técnica y
tecnología
conocidas, más
viable por ser más
económico para
elaborarlo
Jerarquizamos las
alternativas de
solución hasta tres
soluciones, la
primera será la que
se abordará
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Capacidades de la Desempeño Evidencias de desempeño
competencia
Competencia transversal: gestiona su aprendizaje de manera autónoma
2.Define metas de Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus Meta determinada en un mapa mental sobre
aprendizaje potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades el logro de instalaciones residenciales y
y actitudes, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma viviedas
constante.
3.Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y delos Acciones organizadas en un plan de acción
estratégicas para recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una en función del tiempo y los recursos con los
alcanzar las metas prioridad que le permita alcanzar la meta en el tiempo determinado que dispone.
con un considerable grado de calidad en las acciones de manera
secuenciada y articulada
4.Monitorea y ajusta su Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los Gantt elaborado con los resultados de la
desempeño durante el avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la revisión del proyecto
proceso de aprendizaje secuencia y la priorización de actividades que hacen posible el
logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes
que le brindan los demás para decidir si realizará o no cambios en
las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.
Competencia transversal: se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
5.Personaliza entornos Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de uniones Programa de diseño configurado con las
virtuales estructurales en instalaciones eléctricas, seleccionando opciones, unidades de medidas correctas para el
herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera diseño de las instalaciones
autónoma y responsable
6.Gestiona información Emplea diversas fuentes con criterio de credibilidad, pertinencia y Listado de bibliografía con credibilidad,
del entorno virtual eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza utilizada en el proceso de investigación sobre
investigación sobre un tema específico automatización
7.Interactúa en entornos Documenta proyectos escolares cuando combina animaciones, Matriz con las consultas y respuestas
virtuales videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e brindadas en el blog creado
iniciativa. Ejemplo: crea un blog para
8.Crea objetos virtuales Publica proyectos escolares utilizando información diversa según Mueble de asiento diseñado en 3D utilizando
en diversos formatos pautas de organización y citación combinando materiales digitales software
de diferentes formatos. Ejemplo: Crea un álbum virtual como
galería de arte con imágenes obtenidas de diversas fuentes, o
muestra una galería virtual con texto, videos y fotos de culturas
diversas
ENFOQUES TRANSVERSALES
NOMBRE DEL ENFOQUE VALORES EVIDENCIA DE ACTITUDES
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los
derechos individuales y colectivos que
Conciencia de derechos
tenemos las personas en el ámbito privado y
público.
Enfoque inclusivo Reconocimiento del valor inherente de cada
Respeto por las diferencias persona y sus derechos, por encima de la
cualquier diferencia.
Enfoque intercultural Reconocimiento del valor de las diversas
Respeto por la identidad cultural identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.
Enfoque de igualdad de Reconocimiento del valor inherente de cada
género Igualdad y dignidad persona, por encima de cualquier diferencia
de género.
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y
la calidad de vida de las generaciones
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
presentes y futuras, así como con la
naturaleza, asumiendo el cuidado del planeta.
Enfoque de orientación al Disposición para valorar y proteger los bienes
Responsabilidad
bien común comunes y compartidos de un colectivo.
Enfoque de búsqueda de la Disposición para adaptarse a los cambios,
excelencia modificando, si fuera necesario, la propia
conducta para alcanzar determinados
Flexibilidad y apertura
objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones
nuevas.
HABILIDADES BLANDAS DE EMPRENDIMIENTO
HABILIDADES Evidencias de actitudes de emprendimiento observables
Iniciativa No duda en saltarse las rutinas habituales cuando sea necesario para llevar a cabo el trabajo.
Persigue los objetivos más allá de lo que se requiere o se espera de él.
Moviliza a otros a emprender esfuerzos desacostumbrados.
Creatividad Desafía las prácticas convencionales buscando encontrar mejores formas de hacer.
Tiene diferentes puntos de vista para resolver un problema.
Busca nuevas ideas de otras fuentes para resolver un problema.
Perseverancia Mantiene la serenidad en situaciones difíciles.
Mantiene su ritmo de trabajo cuando las cosas no salen como las había pensado.
No se desanima, al contrario, tiene una actitud positiva en situaciones difíciles o de fracaso
Asume riesgos No vacila en afrontar metas desafiantes y asumir riesgos calculados.
Enfrenta desafíos con una actitud positiva.
Recaba la información necesaria para reducir la incertidumbre.
Adaptabilidad Maneja adecuadamente las múltiples demandas, reorganiza prontamente las prioridades y se adapta
rápidamente a los cambios.
Adapta sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes.
Su visión de los acontecimientos es sumamente flexible.
Liderazgo Promueve y dirige el trabajo en equipo
Articula y estimula el entusiasmo en los demás por los objetivos compartidos, y los implica en las tareas.
Maneja habilidades de comunicación y negación.
Confianza en sí mismo Puede expresar puntos de vista impopulares y defender sin apoyo de nadie lo que considera correcto.
Asume decisiones importantes a pesar de la incertidumbre y presiones.
Asume sus responsabilidades ante el fracaso y vuelve a empezar.

………………………………………………………….
Prof. Elmer torres cruz

También podría gustarte