Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA

ASIGNATURA:
ANATOMIA PATOLÓGICA

TEMA:
SINDROMES PARANEOPLÁSICOS
ESTUDIANTE:
TORRES MEJÍA ANTHONY SANTIAGO

DOCENTE:
DRA. ELIZABETH CARBALLOSA VELÁZQUEZ
DOCTORA EN CIENCIA
ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA

PORTOVIEJO - MANABÍ - ECUADOR


2022
Mencione 5 síndromes paraneoplásicos y describa 2 de ellos.
1. Hipercalcemia.
2. Acantosis nigricans
3. Osteoartropatia hipertrófica
4. Endocrinopatías: forman parte de algunos de los síndromes
paraneoplásicos más frecuentes, siendo más frecuente es el síndrome
de Cushing, presentando en el 50 % de los pacientes carcinoma de
pulmón, especialmente de células pequeñas. Se debe a la producción
excesiva de hormona adrenocorticotropa (ACTH) o de péptidos de tipo
ACTH. La actividad funcional del tumor recibe el nombre de producción
hormonal ectópica ya que, las células originales de las que procede el
cáncer no son endocrinas.
5. Síndromes paraneoplásicos neuromiopáticos: no se conoce la causa de
estos síndromes, aunque en algunos casos se han detectado anticuerpos
presumiblemente dirigidos contra las células tumorales que establecen
reacciones cruzadas con neuronas. Se presentan de diversas formas
como: neuropatías periféricas, degeneración cortical cerebelosa, una
polimiositis similar a una polimiopatía y un síndrome miasténico similar
a la miastenia grave.

También podría gustarte