Está en la página 1de 5

HOJA DE APOYO BASICA PARA PLANTEAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO RELACIONADO CON " AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST

", ESTABLECIDO EN EL
ARTICULO 29 DE RESOLUCIÓN 0312 DE 2019

NOMBRE, NÚMERO DE RESOLUCIÓN DE LICENCIA DE SALUD OCUPACIONAL, Y NÚMERO DEL


CERTIFICADO DEL CURSO DE 50, o 20 HORAS DE CAPACITACIÓN VIRTUAL, DEL RESPONSABLE SG-SST

1. OBJETIVO

Realizar la planeación de las acciones correctivas tendientes a la superación de las situaciones irregulares detectadas conforme a los requisitos del decreto 1072/2015 y resolución 0312 de 2019 actividades desarrolladas en:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ALCANCE
Aplica para todos los trabajadores, contratistas, desde la documentación requerida hasta la implementación del SG-SST.

3. METAS
Cumplir el 90% de las actividades a desarrollar

PLAZO DETERMINADO PARA SU CUMPLIMIENTO


FECHA PLANEADA DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO:

ESTADO
ETAPA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
% Cumplimiento
Numeral del estándar ACTIVIDAD A DESARROLLAR RESPONSABLE (s) EVIDENCIAS OBSERVACIONES
actividad/fase
Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado)

1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de


P* 1 Crpeta con hoja de vida y
Asignar responsable de sst en la empresa 100% Alta gerencia
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
E* 1 documentos al dia.

P*
1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST
0%
E*

1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de P*


Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo – SG- 0%
SST E*

P*
1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos
0%
Laborales
E*

P*
1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo 0%
E*

P*
1.1.6 Conformación COPASST 0%
E*

P*
1.1.7 Capacitación COPASST 0%
E*

P*
1.1.8 Conformación Comité de Convivencia 0%
E*

P*
1.2.1 Programa Capacitación promoción y
0%
prevención PYP
E*
1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
P*
0%
Trabajo SG-SST, actividades de Promoción y
E*
Prevención PyP
1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de P*
PLANEAR

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST con curso 0%


virtual de (50 horas) E*
8%
2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad P*
y Salud en el Trabajo SG-SST firmada, fechada y 0%
comunicada al COPASST E*

2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, P*


cuantificables, con metas, documentados, 0%
revisados del SG-SST E*

P*
2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades 0%
E*

2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, P*


responsabilidad, recursos con cronograma y 0%
firmado E*

2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema P*


de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG- 0%
SST E*

P*
2.6.1 Rendición sobre el desempeño 0%
E*

P*
2.7.1 Matriz legal 0%
E*

2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte P*


en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el 0%
Trabajo SG-SST

1/5
HOJA DE APOYO BASICA PARA PLANTEAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO RELACIONADO CON " AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST ", ESTABLECIDO EN EL
ARTICULO 29 DE RESOLUCIÓN 0312 DE 2019
2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte
en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el 0%
Trabajo SG-SST E*

2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición P*


de productos y servicios en Sistema de Gestión de 0%
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST E*

P*
2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y
0%
contratistas
E*

2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos P*


y externos en el Sistema de Gestión de Seguridad y 0%
Salud en el Trabajo SG-SST E*

3.1.1 Descripciòn sociodemogràfica y diagnostico


P*
de condiciones de salud
0%
E*

3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en


P*
Salud
0%
E*

3.1.3 Información al médico de los perfiles de


P*
cargo
0%
E*
3.1.4 Realización de evaluaciones medicas
ocupacionales de acuerdo con los peligros o
P*
factores de riesgo, periodicidad y comunicaciòn al
0%
trabajador
E*
P*
3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 0%
E*

3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico


P*
laborales
0%
E*
3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables P*
(controles tabaquismo, alcoholismo, 0%
farmacodependencia y otros) E*

3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y


P*
disposición de basuras
0%
E*

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos,


P*
líquidos o gaseosos
0%
E*
3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y P*
enfermedad laboral a la ARL, EPS y Dirección 0%
Territorial del Ministerio de Trabajo E*

3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes y


P*
Enfermedad Laboral
0%
E*

3.2.3 Registro y análisis estadístico de Incidentes,


P*
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral
0%
E*

3.3.1 Medición de la frecuencia de la


P*
accidentalidad
0%
E*
P*
3.3.2 Medición de la severidad de la accidentalidad 0%
E*

3.3.3 Medición de la mortalidad por accidente de


P*
0%
HACER

trabajo
E*
0%
3.3.4 Medición de la prevalencia de Enfermedad
P*
Laboral
0%
E*

3.3.5 Medición de la incidencia de Enfermedad


P*
Laboral
0%
E*
P*
3.3.6 Medición del ausentismo por causa mèdica 0%
E*

4.1.1 Metodología para la identificación de


P*
peligros, evaluación y valoración de los riesgos
0%
E*

4.1.2 Identificación de peligros con participación


P*
de todos los niveles de la empresa
0%
E*

4.1.3 Identificación de sustancias catalogadas


P*
como carcinògenas o con toxicidad aguda
0%
E*

4.1.4 Realización mediciones ambientales,


P*
químicos, físicos y biológicos
0%
E*

4.2.1 Implementaciòn de medidas de prevenciòn y


P*
control de peligros/riesgos identificados
0%
E*

4.2.2 Verificaciòn de aplicaciòn de medidas de


P*
prevenciòn y control por parte de los trabajadores
0%
E*

2/5
HOJA DE APOYO BASICA PARA PLANTEAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO RELACIONADO CON " AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST ", ESTABLECIDO EN EL
ARTICULO 29 DE RESOLUCIÓN 0312 DE 2019

4.2.3 Elaboraciòn de procedimientos, instructivos


P*
fichas, protocolos
0%
E*
4.2.4 Realizaciòn de inspecciones sistemàticas a las P*
instalaciones, maquinaria o equipos con la 0%
participaciòn del COPASST E*

4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones,


P*
equipos, máquinas, herramientas
0%
E*

4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Persona


P*
EPP, se verifica con contratistas y subcontratistas
0%
E*

5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y


P*
Preparación ante emergencias
0%
E*

5.1.2 Brigada de prevención conformada,


P*
capacitada y dotada
0%
E*

6.1.1 Definiciòn de indicadores del SGSST de


P*
acuerdo con las condiciones de la empresa 0%
E*
6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos
una vez al año P*
VERIFICAR

0%
E*
0%
6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados
P*
y alcance de la auditoría 0%
E*
P*
6.1.4 Planificar auditoría con el COPASST 0%
E*

7.1.1 Definir acciones preventivas y correctivas con


P*
base en los resultados del SG-SST 0%
E*

7.1.2 Acciones de mejora conforme a revisiòn de la


P*
0%
ACTUAR

alta direcciòn
E*
0%
7.1.3 Acciones de mejora con base en P*
investigaciones de accidentes de trabajo y 0%
enfermedades laborales E*
7.1.4 Elaboraciòn plan de mejoramiento e P*
implementaciòn de medidas y acciones correctivas 0%
solicitadas por autoridades y ARL E*

TOTAL PROGRAMADO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

TOTAL EJECUTADO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

5. RECURSOS ASIGNADOS
TIPO DE RECURSOS DETALLE OBSERVACIONES

HUMANOS
TECNICOS
FINANCIEROS
LOCATIVOS

6. MEDICIÒN Y SEGUIMIENTO
PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO GRAFICA

CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 102%

100%

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 98%

ACTIVIDADES EJECUTADAS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 96%


Actividades ejecutadas *100
FORMULA Actividades programadas
94%
RESULTADO 100% 100%
92%

90%

88%

86%

84% RESULTADO META


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

3/5
Articulo 28. Resolución 0312 de 2019
CRITERIOS PLAN DE MEJORAMIENTO
CRITERIO VALORACIÓN

Si el puntaje obtenido es
CRÍTICO
menor al 60%

Si el puntaje obtenido está MODERADAMENTE


entre el 60 y 85% ACEPTABLE

Si el puntaje obtenido es
ACEPTABLE
mayor al 85%
CRITERIOS PLAN DE MEJORAMIENTO
ACCIÓN

Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento de inmediato.

Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliada la empresa


o contratante, un reporte de avances en el término máximo de tres (3) meses después de realizada la
autoevaluación de Estándares Mínimos.

Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoración crítica, por parte del Ministerio del
Trabajo.

Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento.

Enviar a la Administradora de Riesgos Laborales un reporte de avances en el término máximo de


seis (6) meses después de realizada la autoevaluación de Estándares Mínimos.

Plan de visita por parte del Ministerio del Trabajo.

Mantener la calificación y evidencias a disposición del Ministerio del Trabajo, e incluir en el Plan
de Anual de Trabajo las mejoras detectadas.

También podría gustarte