Está en la página 1de 6

Música y Matemáticas.

Para comprender bien la relación entre música y


matemáticas vamos a empezar entendiendo como se
comporta una onda sinusoidal, que es la que se
propagaría por una cuerda que moviéramos por un
extremo de forma periódica si no hay rozamiento.
Para realizar esta actividad sólo necesitamos entender
que el concepto de amplitud (la mitad de la distancia entre la mayor y la menor elevación
de un punto) de una onda sonora está relacionado con el volumen a la que la
escuchamos, y la frecuencia de la onda es el número de veces que se repite la onda por
unidad de tiempo. La unidad con la que medimos la frecuencia de una onda es el hercio
(Hz), que equivale a una oscilación en un segundo
1
1Hz =
1𝑠
Actividad 1: Si la amplitud de la onda se corresponde con el volumen del sonido que
representa y la frecuencia con su tono, de las siguientes ondas, responde a las siguientes
cuestiones:
a) ¿Cuál es la que se escucharía más alto?
b) ¿Cuál correspondería a un tono más grave?
c) ¿Cuál a uno más agudo?
d) ¿Cuál tiene una frecuencia de 5Hz?
e) ¿Cuál la tiene de 0,5 Hz?
a) b) c)
d) e)

Solución:
a) La a.
b) La b y la d.
c) La e.
d) La e.
e) La b y la d.
f)
Las notas musicales
Todos sabemos que al pulsar una cuerda tensada se obtiene un sonido. El sonido
obtenido dependerá de la longitud de la cuerda, siendo más agudo cuanto más corta es
la cuerda ya que vibra con mayor frecuencia. Cuando la cuerda pulsada se divide en
porciones de cierta longitud bien determinada, entonces surgen ocho sonidos que se
conocen como las ocho notas de la escala música. Si la cuerda se divide por la mitad se
obtiene la misma nota, pero más aguda (vibra el doble de rápido que la cuerda original)
es lo que se conoce como una octava (ya que contiene 8 notas: do, re, mi, fa, sol, la, si,
Do) por lo que no se aportan notas nuevas. La siguiente relación se obtiene pisando la
cuerda a un tercio de la longitud total de la cuerda, con lo que la longitud de la parte
que vibra sería de 2/3 de la cuerda original y su frecuencia de vibración sería 3/2 de la
frecuencia original. Musicalmente se corresponde con un intervalo de quinta (la
distancia de do a sol). La siguiente relación seria pisando a un cuarto del total de su
longitud. En este caso la longitud de la cuerda que vibra sería 3/4 de la longitud inicial y
la frecuencia de vibración en consecuencia sería de 4/3 de la frecuencia original.
Musicalmente se conoce como un intervalo de cuarta (la distancia entre do y fa). Para
encontrar las siguientes notas seguiremos el siguiente procedimiento:
Consideramos que la frecuencia a la que vibra la cuerda que emite la nota Do es
f, en consecuencia, la frecuencia a la que vibra la cuerda cuando emite la nota do es 2f.
Calculamos la quinta y la cuarta de Do, con lo que la frecuencia de sol sería 3/2 f
y la de fa 4/3 f.
Calculamos la quinta de sol que será la nota re y cuya frecuencia será 3/2·3/2=
9/4 f, pero como 9/4 > 2 nos salimos de la octava la dividimos entre 2 (si dividimos o
multiplicamos una frecuencia por 2 obtenemos la misma nota), quedando la frecuencia
como 9/8 f.
Calculamos ahora la quinta de re, si su frecuencia está comprendida entre f y 2f
no hacemos nada y si se sale de la octava dividimos la frecuencia obtenida entre 2.
De forma resumida: dada una frecuencia, podemos hallar todas las notas
salvo la cuarta, multiplicando por 3⁄2 y dividiendo entre dos cuando nos salgamos de
la octava.

Actividad 2: Encuentra la relación entre la frecuencia de las notas que forman


una octava suponiendo que la frecuencia de Do es f. Expresa las relaciones obtenidas en
forma de potencia. Copia tus resultados en una tabla.
Solución:
La quinta de re (la), tiene una frecuencia igual a 9/8 f · 3/2 = 27⁄16 f.
La quinta de la (mi), tiene una frecuencia igual a 3/2 · 27⁄16 f = 81/32 f que como
se sale de la octava hay que compensarla dividiendo entre 2, quedando con un valor de
81/64 f.
La quinta de mi (si), tendrá una frecuencia de 3/2 · 81/64 f = 243⁄128 f.

Nota Frecuencia
Do 𝑓
re 9 32 3 2 1
𝑓 = 3𝑓 =( ) · 𝑓
8 2 2 2
mi 81 34 3 4 1
𝑓 = 6𝑓 = ( ) · 2𝑓
64 2 2 2
fa 4 22
𝑓 = 1𝑓
3 3
sol 3 3 1
𝑓=( ) 𝑓
2 2
la 27 33 3 3 1
𝑓 = 4𝑓 =( ) · 𝑓
16 2 2 2
si 243 35 3 5 1
𝑓 = 7𝑓 = ( ) · 2𝑓
128 2 2 2
do 2𝑓
34 3 4 1
La forma de escribir 26 𝑓 como (2) · 22 𝑓 indica que hemos realizado 4 cálculos

de quitas y 2 compensaciones.
Actividad 3:
En el año 1939, en la Segunda Conferencia Internacional para el Diapasón, se
estipuló que la frecuencia de la nota la era 440 Hz. Calcula, a partir de la frecuencia de
la nota la, la frecuencia del resto de las notas.
Solución:
27 16
440Hz = 16 𝑓 ⇒ 𝑓 = 27 · 440 = 260,74 Hz.

Nota Frecuencia
Do 𝑓 = 260,74𝐻𝑧
re 9 9
𝑓 = 260,74 Hz = 293,33Hz
8 8
mi 81
𝑓 = 330 𝐻𝑧
64
fa 4
𝑓 = 347,65 Hz
3
sol 3
𝑓 = 391,11 Hz
2
la 440Hz
si 243
𝑓 = 495Hz
128
do 2𝑓 = 521,48 𝐻𝑧
Escala Temperada
Como puedes comprobar, el sistema de afinación que acabamos de construir
no respeta el orden de las notas y depende de la afinación que le demos a la primera
nota. Los músicos necesitaban un sistema de afinación que proporcionara notas
consecutivas. Fue el padre de Galileo, el que ideó un sistema que introducía en una
octava 12 semitonos iguales (cuenta las teclas que forman una octava en un piano)

Si llamamos 𝑥 a la relación de frecuencias que deben guardar dos semitonos


consecutivos y sabemos que la relación de frecuencias entre una nota cualquiera y su
octava es 2:1 podemos escribir:
12
𝑥12 = 2 ⇒ 𝑥 = √2

Por lo tanto, con ese valor de x podemos obtener una octava “perfecta”. Este
concepto dio lugar a la escala Temperada de J.S.Bach.

Actividad 4
a) Encuentra una aproximación a la milésima, con tu calculadora, de x.
b) Utiliza tu calculadora para, a partir de la frecuencia de la nota fa,
encontrar las frecuencias de todas las notas que forman la octava.Haz una
tabla calculando las frecuencias de las doce notas.
c) En la época a la que hacemos referencia no era posible hacer cálculos tan
complejos, pero en el siglo XVIII ya fue posible realizarlos gracias a los
logaritmos introducidos por John Napier. Utiliza los logaritmos para
estimar el valor de x.
Solución:
Las imágenes corresponden a los cálculos realizados con una calculadora CASIO
fx991SP XII. Se pueden adaptar a otros modelos de calculadora

a) Son válidas las dos opciones

b) Utilizando el modo tabla

12 12 1
c) 𝑥 = √2 ⇒ 𝑙𝑜𝑔𝑥 = 𝑙𝑜𝑔( √2) = 12 · 𝑙𝑜𝑔2

𝑥 = 10log𝑥

También podría gustarte