Está en la página 1de 36

1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE TESIS
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL PARA CONTROL DE PLAGAS
DOMESTICAS, AREQUIPA 2020

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO INDUSTRIAL

JESSICA PAMELA VILLALTA MAMANI

PRESENTADO POR LA BACHILLER

ASESOR

(NOMBRE Y APELLIDOS DEL ASESOR)

AREQUIPA – PERÚ, 2020


2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS....................................................................................................ii
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................4
1.1. Descripción de la realidad problemática.............................................................4
1.2. Delimitación de la investigación.........................................................................4
1.2.1. Delimitación espacial..........................................................................................4
1.2.2. Delimitación social..............................................................................................5
1.2.3. Delimitación temporal.........................................................................................5
1.2.4. Delimitación conceptual......................................................................................5
1.3. Formulación del problema..................................................................................5
1.3.1. Problema general.................................................................................................5
1.3.2. Problemas específicos.........................................................................................5
1.4. Objetivos de la investigación..............................................................................6
1.4.1. Objetivo general..................................................................................................6
1.4.2. Objetivos específicos...........................................................................................6
1.5. Justificación.........................................................................................................7
1.5.1. En el aspecto social.............................................................................................7
1.5.2. En el aspecto académico.....................................................................................7
1.5.3. En el aspecto económico.....................................................................................7
1.5.4. El aspecto ambiental............................................................................................7
1.6. Importancia..........................................................................................................8
1.6.1. Líneas de investigación.......................................................................................8
1.6.2. Términos de referencia........................................................................................8
1.7. Limitaciones........................................................................................................8
CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS................................................................9
2.1. Marco referencial................................................................................................9
2.1.1. Antecedentes de la investigación........................................................................9
2.2. Marco legal........................................................................................................11
2.3. Marco conceptual..............................................................................................11
2.4. Marco teórico....................................................................................................12
2.4.1. Saneamiento Ambiental....................................................................................12
2.4.2. Plagas Urbanas..................................................................................................13
3

2.4.3. Control de plagas...............................................................................................14


2.4.4. Tipos de control de plagas.................................................................................14
2.4.5. Metodología en servicios de control de plagas.................................................17
2.4.6. Plagas domésticas..............................................................................................19
CAPÍTULO III. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO...........................................23
3.1. Metodología de la investigación.......................................................................23
3.1.1. Método de la investigación...............................................................................23
3.1.2. Tipo de investigación........................................................................................23
3.1.3. Nivel de investigación.......................................................................................23
3.2. Diseño de la investigación.................................................................................24
3.2.1. Esquematización del diseño de investigación...................................................24
3.2.2. Representación del diseño de investigación......................................................25
3.3. Hipótesis de la investigación.............................................................................25
3.4. Variables............................................................................................................25
3.4.1. Variable independiente......................................................................................25
3.4.2. Variable dependiente.........................................................................................26
3.4.3. Operacionalización de las variables..................................................................26
3.5. Cobertura del estudio........................................................................................27
3.5.1. Población...........................................................................................................27
3.5.2. Muestra..............................................................................................................27
3.5.3. Muestreo............................................................................................................28
3.6. Técnicas e instrumentos....................................................................................29
3.6.1. Técnicas.............................................................................................................29
3.6.2. Instrumentos de la investigación.......................................................................29
3.6.3. Fuentes..............................................................................................................30
3.7. Procesamiento estadístico de la información....................................................31
3.7.1. Estadísticos........................................................................................................31
3.7.2. Representación..................................................................................................31
3.7.3. Técnicas de comprobación de la hipótesis........................................................31
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................32
WEBGRAFIA..........................................................................................................................33
ANEXOS..................................................................................................................................35
Anexo 1. Encuesta...........................................................................................................36
4

1. CAPÍTULO I.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

La proliferación de plagas es una realidad que se vive a nivel mundial, estas plagas
son las responsables de pérdidas millonarias de cultivos, alimentos y también son
causantes de muchas enfermedades.

Las empresas de saneamiento ambiental tratan de frenar el crecimiento acelerado de


este tipo de plagas de manera responsable y con conocimiento del tema, ya que en este
tipo de empresas se maneja gran cantidad de químicos y venenos contaminantes que si
no son utilizados por personal calificado podría ocasionar una gran tragedia.

Las plagas como roedores, insectos alados y rastreros se encuentran en todas las
ciudades y se adaptan a los cambios climáticos y se adecuan a las zonas donde se
encuentren. En el distrito de Arequipa existen 18270 viviendas según el último Censo
de población y vivienda. Todas son susceptibles de tener en sus viviendas alguna plaga
de estas. En base a esto se pretende realizar una propuesta para la creación de una
empresa de saneamiento ambiental para control de plagas domésticas en Arequipa.

1.2. Delimitación de la investigación

1.2.1. Delimitación espacial

La investigación se realizará en Arequipa - Arequipa (Cercado).


5

1.2.2. Delimitación social

La investigación se concentrará en el Arequipa – Arequipa, específicamente en el


Cercado, donde la población de la zona será la tomada en cuenta para el estudio.

1.2.3. Delimitación temporal

La investigación se realizará desde febrero de 2020 hasta junio 2020

1.2.4. Delimitación conceptual

La investigación comprende el estudio de 2 variables: Plan de Negocios y la


Eliminación de plagas domésticas.

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema general

¿Cómo se realizará la propuesta de creación de una empresa de saneamiento


ambiental para control de plagas domésticas en Arequipa 2020?

1.3.2. Problemas específicos

 ¿Cómo se desarrollaría el estudio de mercado de una empresa de saneamiento


ambiental para control de plagas domesticas en Arequipa 2020?
6

 ¿Cómo se desarrollaría el estudio técnico de una empresa de saneamiento


ambiental para control de plagas domesticas en Arequipa 2020?

 ¿Cómo se desarrollaría el estudio económico de una empresa de saneamiento


ambiental para control de plagas domesticas en Arequipa 2020?

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Elaborar una propuesta de creación de una empresa de saneamiento ambiental para el


control de plagas domesticas en Arequipa 2020.

1.4.2. Objetivos específicos

 Desarrollar el estudio técnico y establecer el tamaño, localización e ingeniería


del proyecto.

 Realizar un estudio de mercado para determinar la demanda y oferta existentes,


además de los canales de distribución.

 Determinar la viabilidad económica de la propuesta de creación de una empresa


de saneamiento ambiental para control de plagas domesticas en Arequipa 2020.
7

1.5. Justificación

1.5.1. En el aspecto social

Este proyecto de investigación tiene una justificación social ya que ayudará a la


sociedad en cuanto a la eliminación de las plagas mediante una propuesta de creación de
una empresa de saneamiento ambiental para el control de plagas domesticas en
Arequipa 2020.

1.5.2. En el aspecto académico

Esta investigación tiene justificación académica ya que se pondrán en práctica los


conocimientos adquiridos durante toda la carrera.

1.5.3. En el aspecto económico

Al tratase de propuesta de creación de una empresa de saneamiento ambiental para el


control de plagas domesticas en Arequipa 2020, se generarán indicadores que validen la
viabilidad, factibilidad y rentabilidad de este proyecto.

1.5.4. El aspecto ambiental

Tiene justificación ambiental, ya que, con la de propuesta de creación de una


empresa de saneamiento ambiental para el control de plagas domesticas en Arequipa, se
garantizará el control de plagas que podrían afectar la vida diaria de los seres humanos.
8

1.6. Importancia

1.6.1. Líneas de investigación

El trabajo de investigación “PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA


DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PARA CONTROL DE PLAGAS
DOMESTICAS, AREQUIPA 2020” está desarrollado bajo la línea de investigación de
área de interés: Innovación y estudio de trabajo y como eje temático: Investigación y
desarrollo de productos y servicios.

1.6.2. Términos de referencia

El proyecto se realiza en función a lo establecido en la RESOLUCIÓN N°1 9338-


2017-R-UAP “GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN Y TESIS EN LOS ESTUDIOS DE PREGRADO”

1.7. Limitaciones

La única limitación que presenta la realización del estudio es el tiempo.


9

2. CAPÍTULO II.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1. Marco referencial

2.1.1. Antecedentes de la investigación

Andino y Astudillo (2012) encontraron lo siguiente:

En su tesis “Estudio de factibilidad para la creación de una Oficina de control,


fumigación y exterminación de plagas en el Cantón Milagro”. Tesis grado para optar el
grado de Ingeniero en Contaduría Pública y Auditoría en la Universidad Estatal de
Milagro en Ecuador. En esta investigación se busca cubrir la necesidad de mercado por
contar con un servicio de fumigación de plagas en la ciudad El Milagro, mediante el uso
de técnico poco convencionales y eco-amigables. Se tomó como muestra de mercado
una población de 383 personas de la mencionada ciudad, y usando una metodología
empírica usando como instrumento la encuesta. El resultado del estudio mostró que
existe aceptación de mercado para la propuesta, ya que no existía una organización del
rubro, legalmente constituida; con un VAN de 98.338,99, TIR de 1.55 y altas
probabilidades de impacto positivo en la actividad comercial del área de influencia.

Bautista y Gutiérrez (2005), encontraron lo siguiente:

En su tesis “Propuesta para la creación de una empresa de fumigación y control integral


de plagas para empresas productoras de alimentos en la ciudad de Bogotá”, para optar el
grado de Licenciadas en Administración de Negocios en la Universidad de San
Buenaventura en Bogotá – Colombia. En este trabajo se tiene como propósito la
creación de una empresa de fumigación que reduzca la demanda insatisfecha existente,
puesto que la actual empresa productoras de alimentos en la ciudad no se encuentran
totalmente satisfechas con el servicio que les brindan en cuando a exterminio de plagas,
debido a la existencia de deficiencias en el servicio y uso de métodos ineficientes. Para
10

el estudio de mercado se tuvo en cuenta una muestra 304 personas, a las cuales se les
aplico la encuesta para determinar la oferta y demanda del proyecto. La evaluación de
la propuesta fue positiva dando un VAN de 110.603.407, TIR del 65.57% a una tasa de
retorno del 40%, lo cual avala la inversión propuesta.

Rodríguez y Vásquez (2018), encontraron lo siguiente:

En su tesis: “Plan de negocio para la creación de una empresa de fumigación aérea por
helicóptero.” Para optar por el grado de Ingeniero Industrial en la Universidad Laica
Vicente Rocafuerte de Guayaquil – Ecuador. El objetivo del trabajo fue proponer un
plan de negocio de una empresa dedicada a la fumigación de cultivos en las provincias
de Los Ríos y Guayas, tomando como muestra 340 pobladores pertenecientes al área de
influencia del proyecto. De acuerdo a las necesidades de la población beneficiaria, se
determinó otorgar un servicio de fumigación aérea focalizada, usando el método de
electrostática y rotación de palas para generar el efecto de atracción y una dispersión del
químico de forma constante y uniforme, lo cual permite que los tallos de las
plantaciones reciban el tratamiento. La rentabilidad del proyecto se vio reflejada al
evaluarlo con una tasa de descuento del 10.21%, resultando un VAN de 1, 201,947.96 y
un TIR de 57.62%, mientras que el periodo de recuperación de la inversión se da en 2
años y 4 meses.

Núñez (2003), encontró lo siguiente:

En su tesis bajo modalidad de informe profesional “Formación y asesoría de empresa


de saneamiento ambiental”, para optar el grado de Ingeniero Industrial en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima – Perú. El objetivo de la
investigación fue establecer lineamientos óptimos para la formación de una empresa de
saneamiento en el Perú, bajo la dirección de un ingeniero industrial responsable. Basa la
investigación de acuerdo a lo establecido en la “Norma sanitaria para la inscripción y
funcionamiento de las empresas de saneamiento ambiental” (D.S.N° 022-2001-SA), la
cual garantiza el correcto uso de sustancias de naturaleza química a utilizar. Así mismo
establece los procedimientos técnicos a tomar en cuenta como la evaluación técnica (pre
evaluación del lugar a intervenir), información al usuario de la situación detectada,
11

preparación de los químicos en presencia del interesado de acuerdo a norma, otorgar un


certificado de limpieza y constancia de haber brindado correctamente el servicio de
fumigación y finalmente ser permanente en el servicio brindado así como hacerse
responsable de las posibles consecuencias por un trabajo mal realizado. Concluye en la
importancia de contar con una empresa de saneamiento ambiental ya que permiten
garantizar las buenas prácticas a nivel industrial y doméstico, sin embargo, es necesario
que están se encuentren debidamente autorizadas y monitoreadas por DIGESA, para
otorgar la confianza necesaria al cliente.

2.2. Marco legal

El trabajo de investigación tendrá como basamento legal Ley de Promoción del


Manejo Integrado para el Control de Plagas Ley N° 26744 y Decreto Supremo N° 022-
2001-SA Reglamento Sanitario para las actividades de Saneamiento Ambiental en
Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios

2.3. Marco conceptual

Plaga: Son todos aquellos animales que compiten con el hombre en la búsqueda de
agua y alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan las actividades
humanas. Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar estructuras o
bienes, y constituyen uno de los más importantes vectores para la propagación de
enfermedades, entre las que se destacan las enfermedades transmitidas por alimentos
(ETA). (ANECPLA, 2006)

ETA: Enfermedad de carácter infeccioso o tóxico que es causada, o se cree que es


causada por el consumo de alimentos o agua contaminada. (ANECPLA, 2006)
12

Roedor: Orden de mamíferos caracterizados por poseer un único par de dientes


incisivos de gran tamaño, de crecimiento continuo; son generalmente de pequeña
envergadura, con el cuerpo cubierto de pelo y vegetarianos. Los roedores (ratas,
ratones) pueden transmitir enfermedades si tienen acceso a los lugares donde se
almacenan comestibles, siendo la aparición de excremento señal de su presencia. Estos
animales llevan gérmenes patógenos, causantes de enfermedades, en sus patas, piel y
aparato intestinal, ya que suelen andar y alimentarse en basureros y cloacas,
constituyendo así un importante foco de infección. (ANECPLA, 2006)

Desinfestación: Es la acción de eliminar insectos por medios químicos, mecánicos o


con la aplicación de medidas de saneamiento básico. (ANECPLA, 2006)

Desratización: Es la acción destinada a eliminar roedores mediante métodos de


saneamiento básico, mecánicos o químicos. (ANECPLA, 2006)

2.4. Marco teórico

2.4.1. Saneamiento Ambiental

Según la Organizacion Mundial de la Salud, el saneamiento ambiental en termines


generales, se refiere a todo el conjunto de acciones o métodos tanto sociales como
económicos, cuyo propósito es preservar la salud pública en general, y mejorar los
índices de salubridad a nivel mundial; es decir que, se encarga del mantenimiento de
todos los elementos que conforman el medio ambiente para que se encuentren en
óptimas condiciones para el desarrollo del ser humano, en forma integral.

El saneamiento abarca 3 grupos de acción:

 Correcto manejo sanitario del agua potable.

 Adecuada disposición de aguas residuales o excretas


13

 Adecuado manejo de residuos sólidos y comportamiento higiénico para la


reducción de riesgos a la salud 8menos contaminación).

Dicho de otro modo, el saneamiento tiene por fin promover y mejorar las
condiciones de vida a nivel urbano o rural. Según estadística de la OMS,
aproximadamente 2.4 mil millones de persona no cuentas con condiciones salubres para
el desarrollo de sus actividades diarias, con malas prácticas de higiene que los expone
constantemente a enfermedades infecciosas. El problema se agrava con el continuo
almacenamiento de agua en malas condiciones, lo cual incrementa el número de plagas
existentes, que es el principal motivo de aparición de enfermedades.

Figura 1.
Saneamiento Ambiental

Fuente: Tomado de ANECPLA (2006)

2.4.2. Plagas Urbanas

Según las directrices emanadas de la OMS (1988) Organización Mundial de la Salud,


se refiere a “aquellas especies implicadas en la transferencia de enfermedades
infecciosas para el hombre, en el daño o deterioro del hábitat, esto representa uno de los
elementos básicos de carácter preventivo, ligado a las políticas de salud pública e
higiene y saneamiento ambiental”.

Así mismo, existe un nivel aceptable de plagas, también llamado umbral de


Tolerancia, que es el límite a partir del cual la densidad de población que forma la plaga
14

es tal que sus individuos pueden provocar problemas sanitarios o ambientales,


molestias, o bien, pérdidas económicas el énfasis está en el control y no en la
erradicación de la plaga. El manejo adecuado de la erradicación de plagas establece
unos valores aceptables y aplica mecanismo de control en el caso de que esos márgenes
sean superados. Estos márgenes son específicos al tipo de plaga y localización de esta

2.4.3. Control de plagas

El Código Internacional de Conducta Sobre la Distribución y Uso de Plaguicidas


(FAO, 2006) define que “un pesticida es la sustancia o mezcla de sustancias, destinada a
prevenir, destruir o controlar plagas, incluyendo los vectores de enfermedad humana o
animal”; es decir que la función del plaguicida consiste en la eliminación de las especies
de plantas o animales no deseadas o consideradas dañinas, parásitas o perjudiciales para
la producción, el procesamiento, el almacenamiento, el transporte y la comercialización
de los productos o de los bienes de las personas incluyendo los productos agrícolas de
consumo que suplen las necesidades alimentarias. Es decir que la acción de un
plaguicida es causar la muerte a un ser que se considera perjudicial y en tal sentido tiene
efecto sobre la vida y la salud. Otro asunto distinto, son las razones con las que se
justifica su necesario uso, pero tales argumentos no incrementan ni disminuyen su
acción, pues esta es irracional actuando

2.4.4. Tipos de control de plagas

El concepto de Control y/o Manejo integrado de Plagas, supone la combinación de


métodos de lucha anti vectorial, relacionados con diversas enfermedades y abarcar la
mayoría de vectores y plagas con el objeto de lograr mejores resultados con un mínimo
impacto ambiental.

El Manejo Integrado de Plagas es un nuevo concepto, una nueva filosofía de control


de plagas, con nuevos procedimientos alternativos y prioritarios a la simple y rutinaria
15

aplicación de insecticidas. Incluyen medidas preventivas, tácticas de exclusión,


monitoreo, uso de trampas, higiene y modificación del hábitat, barreras físicas, control
mecánico, manejo etológico o conocimiento del comportamiento de la plaga entre otros.

La política en los servicios de control Integrado de plagas se basa en tratamientos de


tipo preventivo y tratamientos de tipo correctivo.

 Tratamiento de tipo preventivo:

Cuando no se cuenta con presencia de ningún tipo de plaga. Acciones tomadas con la
finalidad de evitar el ingreso de posibles plagas no deseables. Es un proceso de toma de
decisiones que se anticipa y previene la infestación o previene la actividad de la plaga
mediante la combinación de diferentes estrategias para tener soluciones reales a corto,
mediano y largo plazo.

 Tratamiento de tipo correctivo

Cuando la plaga hace presencia o se manifiesta. Acciones tomadas para eliminar una
plaga no deseable. Así mismo existen diferentes técnicas de aplicación de plaguicidas
para la erradicación de plagas, las cuales depende del tipo de especie que se desea
exterminar; es decir, que cada una de ellas presente diferente grado de eficiencia
dependiendo de la plaga existente, e implican un conjunto de factores a tener en cuenta:

o Tipo de plaga a erradicar y grado de infestación.

o Tipo de plaguicida elegido (polvos impermeables o mojables, cebos,


emulsiones, etc.).

o Lugar y tamaño donde se llevará a cabo la fumigación.

o Factores climáticos expuestos (temperatura, humedad, estación del año).

o Horario disponible para llevar a cabo la fumigación.

o Rubro y tipo de actividades que se desarrollan en el lugar.


16

Los factores anteriores permitirán elegir el tipo de aplicación a utilizar para la


fumigación entre las se encuentran:

 Aspersión: Es una de las técnicas con mayor elección dentro del rubro
saneamiento, usa como herramienta máquinas de pulverización manual, que por lo
general usan formulas basadas en emulsiones concentradas a base de aceita en agua y
polvos mojables. Este método se encarga de esparcir la formula en forma de gotas de
tamaño considerable y en ángulos predefinidos por la boquilla y la presión seleccionada.
El tamaño de las gotas oscila entre las 250 micras y 400 micras, propicio para ser usado
en ambientes pequeños con poca presencia de agujeros o hendiduras, bajo una dosis de
5 a 10 mililitros por litro de agua; es decir, de 200 a 250 mililitros por cada 10 litros de
agua utilizados.

 Atomización: Para este método se utilizan maquinas eléctricas o motobombas,


que tengan capacidad de producir neblina por goteo de hasta 200 micras, ideal para
fumigar espacios de tamaño mediano o grande ya que es más efectiva que la aspersión,
pudiendo llegar a hendiduras o algunos huecos. Se aplican dosis de 200 mililitros por
cada 10 litros de agua, el mismo que puede esparcirse en un área de hasta 250 metros
cuadrados.

 Generación de neblinas: Es la generación de suspensiones en el aire de


partículas en estado líquido con tamaños de 50 a 100 micras, cuentan con una eficiencia
mejor que la aspersión y atomización ya que son más efectivas contra pagas voladoras y
de tipo rastrero. Usadas para ambientes cerrados, ya que su actividad es rápida y sin
consecuencias significativas, puede penetrar en hendiduras o huecos y ser usadas en
ambientes cálidos o fríos, aunque puede ser más óptima si se usa la termo-nebulización
en un ambiente cálido. La dosis recomendada es de 250 mililitros de plaguicida por
cada galón de petróleo, para un área de 3000 metros cuadrados.

 Espolvoreos: Esta técnica consiste en aplicar de forma ligera una capa delgada
de polvo seco sobre todas las superficies visibles por donde la plaga pueda transitar,
teniendo en cuenta que el polvo a utilizar no necesita ser disuelto. Es ideal para ser
17

usado en espacios donde no es posible usar químicos líquidos, debido a la seguridad de


la industria, la facilidad de uso y la conservación de los productos y maquinaria de la
empresa.

 Aplicación de cebos: Este método consiste en dejar el químico mezclado o


camuflado en lugares estratégicos, cuyo fin es atraer a la plaga y exterminarla. El cebo
puede contener el químico mezclado con alimentos, feromonas o algún atrayente
especial, además de un compuesto estimulante que facilite la ingesta del producto. Entre
los más utilizados se encuentran raticidas, insecticidas o rodenticidas.

 Fumigantes: Este método se vale del uso de gases tóxicos, como medio de
eliminación, los cuales son expulsados en francos herméticos para preservar la salud del
aplicador. Es uno de los métodos más peligrosos, por lo que es necesario contar con
entrenamiento previo y uso de equipos de seguridad para llevarlo a cabo.

El uso de cualquiera de los métodos antes mencionados trae como beneficio:

o Erradicación de plagas hasta en los lugares menos accesibles.

o Mejora de la higiene en el hogar o industria.

o Evita la ingestión de productos infectados.

o Reducir el número de infecciones y enfermedades.

2.4.5. Metodología en servicios de control de plagas

Según ANECPLA (2006), ara el uso de cualquiera de los métodos de saneamiento


ambiental, en cuestión de control de plagas, es necesario tener en cuenta un
procedimiento que asegure la efectividad de la intervención a corto, mediano y largo
plazo, las cuales se detallan a continuación:

 Inspección y Documentación
18

Referido a las visitas previas al desarrollo de la fumigación, la cual debe incluir una
visita detallada a todas las instalaciones, incluyendo estado de la infraestructura a nivel
físico, sanitario y localización. A partir de la información obtenida, se elabora una serie
de puntos críticos que van a determinar el método de fumigación a utilizar y la
metodología de seguimiento después de haber exterminado la plaga.

 Identificación

Se refiere a la importancia de reconocer la especie exacta de la plaga existente, en


relación a su biología, morfología, comportamiento y cualquier factor importante para
su óptima erradicación.

 Planificación

Después del reconocimiento efectivo de la plaga, es preciso determinar el método de


exterminio más efectivo, y los materiales a utilizar que conlleven la menor cantidad de
contratiempos para la empresa, así como también las áreas críticas a tratar y cuidados
necesarios.

 Aplicación de medidas de control

Depende de la identificación correcta de la plaga a tratar, y su planificación en


cuanto al método elegido, lo cual permite determinar las medidas de control en caso de
contratiempos, para una respuesta rápida y eficaz. Estas medidas dependen del tipo de
plaga identificada y pueden ser medidas de control químicas o no químicas.

 Evaluación

En esta fase se determina el éxito o fracaso de la intervención y medidas de control


utilizadas, para su posterior planificación de monitoreo.

 - Mantenimiento

Son las actividades o procesos a desarrollar después de hacer realizado la


intervención, cuya finalidad es prevenir una futura aparición de plagas.
19

Figura 2.
Metodología en Control de Plagas

Fuente: Tomado de ANECPLA (2006)

2.4.6. Plagas domésticas

En cambio, las plagas domésticas, aunque pueden producir daños materiales


importantes (este es el caso de las termitas, por ejemplo), se caracterizan principalmente
por ocasionar molestias en los habitantes de la casa, y lo que es más importante, pueden
llegar a ser un foco de enfermedades. No olvidemos que algunos insectos como los
mosquitos o los chinches pican a las personas para captar nuestra sangre, lo que, en
determinadas condiciones, puede llegar a transmitir enfermedades de cierta importancia.
Entre las principales plagas domésticas que podemos sufrir en nuestra casa tenemos las
cucarachas, las termitas, los chinches, las moscas, los mosquitos, las avispas, las
polillas, las arañas o incluso determinados roedores como los ratones.

2.4.6.1. Roedores
20

Según la FAO (2004), se establecen 3 tipos de métodos para el exterminio de


roedores:

 Métodos físicos: Se refiere a aquellos que tiene como medio de acción técnicas
mecánicas o manuales, para el exterminio de ratas o ratones, entre ellos se
encuentras el uso de trampas, palos, machetes, u otro), así como la exclusión de
la plaga mediante barreras. También se precisa el uso de animales de tipo
cazador para la búsqueda del roedor (perros, gatos); si bien son de los métodos
más utilizados, carecen de efectividad y rapidez, y no posee la eficiencia de
reducir la plaga de forma masiva. Es recomendable su uso en caso de una plaga
incipiente o en áreas limitadas, que no se encuentren expuestas al contagio fácil
por áreas vecinas.

 Métodos biológicos: Este tipo de método, es el que más ha evolucionado con el


tiempo, dado que despierta el interés de las investigaciones relacionadas al tema
del control de plagas de roedores. Entre ellos se encuentran la introducción de
animales depredadores, virus especializados, modificaciones de las condiciones
climáticas, manipulaciones genéticas, etc., aunque poseen un grado de falla
técnica o no practicidad.

 Métodos químicos: El método más efectivo para la eliminación de roedores, es


mediante el uso de químicos o rodenticidas, los cuales se dividen en 2 clases:
Agudos: son de efectividad rápida, como el uso de fosforo de zinc. Crónicos: su
efectividad depende de la cantidad de dosis utilizada. Entre los venenos
crónicos, o de acción lenta están los anticoagulantes como difacinona, warfarina
y cumarina. Ambos tipos de rodenticidas, los agudos, as' como los crónicos
tienen ciertas ventajas y desventajas.

2.4.6.2. Insectos Alados y rastreros

La FAO (2004), se refiere al control de insectos voladores y rastreros incluyéndolos


en todas sus fases biológicas, ya que sin importar el estado en que se encuentren,
representan un riesgo a la salud. Afirma que es necesaria la identificación del tipo de
21

insecto o especia a querer exterminar, posteriormente se identifica la fase de vida en que


se encuentra el insecto, así como su contrastación con el punto débil de la especie dentro
de su desarrollo biológico.

 Control de Larvas: Identificar los puntos posibles de proliferación de crías de


las larvas, evaluar su exterminio, en caso de ser riesgoso tener en cuenta un
método químico del foco infeccioso para evitar su proliferación. Una estrategia
consiste en la aplicación de calor sobre las áreas afectadas para evitar el
crecimiento significativo de la plaga.

 Control de adultos: Se puede considerar el control de adultos de dos maneras:


empleando medidas químicas y medidas físicas.

Figura 3.
Insectos Voladores

Fuente: Tomado de FAO (2004)

Por otro lado, los insectos rastreros, o que carecen de alas, se pueden controlar
mediante diferentes formas, sin embargo, es necesario puntualizar que los insecticidas
para rastreros son más efectivos contra los insectos voladores y viceversa.
22

El método de eliminación con mayor efectividad para insectos rastreros, es el roceo


de químicos por aspersión y con gas contaminante, a nivel suelo, tratando de que se
filtre en ranuras, grietas o huecos existentes. Los químicos que se usan por lo general
son de naturaleza residual y deben contar con la autorización de la Dirección General de
Salud Ambiental (DIGESA). Para el caso de exterminio de plagas de cochinillas o
gorgojos, es necesario utilizar métodos de rocío de insecticida especial para el tipo de
alimento que se encuentre infestado, para lo cual se pone en cuarentena la zona afectada
por un periodo de 24 horas. Para el control de plagas de arácnidos, es necesario el
control de personal debidamente capacitado.

Figura 4.
Insectos Rastreros

Fuente: Tomado de FAO (2004)


23

3. CAPÍTULO III.
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

3.1. Metodología de la investigación

3.1.1. Método de la investigación

Según Behar (2008), “el objetivo del método investigación-acción está en producir
los cambios en la realidad estudiada. Por medio de este método nos preocuparemos por
resolver los problemas específicos utilizando una metodología rigurosa. El objetivo de
la utilización de este método es situarse en un contexto espaciotemporal,
intencionalmente unido a la realidad de cada día que se origina a partir de la experiencia
vivida.”

Por lo tanto, el estudio se basará en el método investigación-acción para realizar la


comprobación del plan de negocios planteado.

3.1.2. Tipo de investigación

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), “el enfoque cuantitativo utiliza la


recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías.”

Tomando como base lo señalado por los autores, la presente investigación será
realizada desde un enfoque cuantitativo.

3.1.3. Nivel de investigación


24

“La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,


individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los
resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere.” (Arias, 2012)

La presente investigación será de tipo descriptivo por tener la finalidad de describir y


analizar cuál es la situación actual que se presenta en la ciudad con respecto a la
eliminación de plagas domésticas desde el punto de vista como oportunidad de negocio.

3.2. Diseño de la investigación

La presente investigación posee un diseño no experimental pues este estudio se


realizará sin alterar o manipular las variables, sino que por el contrario se analizaron las
variables en su ambiente natural. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

Igualmente se señala que el diseño tendrá un corte transversal debido a que esta
investigación recolectará los datos necesarios en un momento único y su principal
objetivo es lograr describir las variables y analizar su interrelación e incidencia en un
momento específico. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

3.2.1. Esquematización del diseño de investigación

1.- Selección de la población del estudio

2.- Tamaño de la muestra

3.- Selección de la muestra

4.- Recolección de los datos

5.- Codificación y transcripción de los datos

6.- Tabulación y presentación de la información

7.- Análisis e interpretación de los resultados


25

8.- Conclusiones

9.- Recomendaciones

3.2.2. Representación del diseño de investigación

Figura 5.
Representación gráfica del diseño de investigación

Fuente: Elaboración propia

3.3. Hipótesis de la investigación

El estudio no lleva hipótesis, ya que no aplica para una propuesta de creación de


una empresa de saneamiento ambiental para control de plagas domésticas, Arequipa
2020

3.4. Variables

3.4.1. Variable independiente


26

Plan de Negocios

3.4.2. Variable dependiente

Eliminación de plagas domésticas

3.4.3. Operacionalización de las variables

Tabla 1
Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Técnicas Instrumentos

Variable Roedores
Métodos de
dependiente:
eliminación Ficha de
Eliminación Insectos voladores Observación
de Plagas observación
de Plagas
Domesticas
Domésticas Insectos no alados
Estudio de la Cuestionario
Estudio de Demanda
Encuesta
Mercado Estudio de la
Oferta
Localización

Tamaño
Estudio Ficha de
Observación
Técnico observación
Ingeniería

Organización
Variable
independient Inversiones
e: Plan de tangibles
Negocios Inversiones
intangibles
Capital de trabajo
Estudio Evaluación Ficha de
Observación
Económico Económica observación
Flujo económico

VAN

TIR

Fuente: Elaboración Propia


27

3.5. Cobertura del estudio

3.5.1. Población

“La población es el conjunto total de individuos, objetos o eventos que tienen las
mismas características y sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones.”
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

Según Arias (2012), “una población finita es una agrupación en la que se conoce la
cantidad de unidades que la integran. Además, existe un registro documental de dichas
unidades.”

La población a ser utilizada en el estudio se encuentra referida a la cantidad de


viviendas que están localizadas en el distrito de Arequipa que son en total 18,270, según
último censo.

3.5.2. Muestra

Para el estudio la población del distrito Arequipa está constituida por 18270 casas y
se aplicará la siguiente ecuación para determinar el tamaño de la muestra a encuestar en
el estudio:
2
z ∗pq
2
e
n= 2
z ∗pq
1+ 2
e N

Donde:

Z: valor de z 1.96
28

p: proporción 0.50

q: proporción 0.50

e: error 0.05 (5%)

N: tamaño de la población 18270

(1.96)2∗0.50∗0.50
n= ¿
¿¿

La muestra que se tomará en cuenta en el estudio estará formada por 377 viviendas
del distrito Arequipa.

3.5.3. Muestreo

La muestra a utilizar con la finalidad de establecer los datos correspondientes a la


oferta y demanda, será calculada entonces utilizando la fórmula para población finita.

La muestra a ser seleccionada es de tipo probabilística de tipo sistemático, es decir


donde cada una de las viviendas tengan la misma probabilidad de pertenecer a la
muestra, pero seleccionados de forma sistemática.

Arias (2012), señala que: “muestreo al azar sistemático: se basa en la selección de un


elemento en función de una constante K. De esta manera se escoge un elemento cada k
veces.”
29

3.6. Técnicas e instrumentos

3.6.1. Técnicas

Según Arias (2012), “la encuesta es una técnica que pretende obtener información
que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un
tema en particular.”

Para la presente investigación se usará la encuesta, para realizar el estudio de


mercado la cual permite obtener información de las respuestas de los habitantes en base
a las preguntas planteadas para posteriormente elaborar el análisis respectivo.

Igualmente se realizaran que se empleará la observación para las evaluaciones


técnica y financiera para determinar la factibilidad y rentabilidad del plan de negocios,
mediante fichas de recojo de información.

De igual manera se utilizó la revisión documental o bibliográfica para obtener toda la


información relevante para la realización de la investigación.

3.6.2. Instrumentos de la investigación

“Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato


(en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información.”
(Arias, 2012)

“El cuestionario, es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita


mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le
30

denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin
intervención del encuestador.” (Arias, 2012)

El instrumento que será usado para la presente investigación es el cuestionario, para


determinar la situación actual de las plagas domesticas presentes en la ciudad, este usará
como base para registrar los datos concernientes al estudio de mercado. De esta forma
será adquirida información de primera mano.

El instrumento para la evaluación técnica será la determinación de: localización,


tamaño e ingeniería de la organización. Para la evaluación financiera será la
determinación de: inversión, capital, relación beneficio costo, flujo de caja, VAN y TIR,
será una ficha de recojo.

Para la información obtenida en la revisión documental o bibliográfica, se utilizarán


fichas donde se transcribirá toda la información que se consideré de importancia para la
investigación, así como de la fuente de donde se obtuvo la información.

Se diseñará un instrumento que será validado por expertos para su posterior


aplicación ver anexo 1

3.6.3. Fuentes

La fuente de colecta de datos es el cuestionario aplicado en el estudio de mercado,


así como de las diversas fuentes bibliográficas a utilizar para recolectar la información
necesaria para documentar el estudio.
31

3.7. Procesamiento estadístico de la información

3.7.1. Estadísticos

Una vez aplicado el instrumento del estudio de mercado sobre la muestra en estudio,
los datos serán organizados y clasificados para su transcripción utilizando una base de
datos de Excel y SPSS versión 25, para posteriormente iniciar el análisis descriptivo.

3.7.2. Representación

La información recolectada a través del cuestionario será analizada y presentada


mediante la estadística descriptiva utilizando para tal fin los cuadros y gráficos
estadísticos.

3.7.3. Técnicas de comprobación de la hipótesis

El estudio no lleva hipótesis, ya que no aplica para una propuesta de creación de una
empresa de saneamiento ambiental para control de plagas domésticas, Arequipa 2020
32

BIBLIOGRAFIA

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica


(6ta edición ed.). Caracas: Editorial Episteme.

Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación (1era edición ed.). Bogota,


Colombia: Editorial Shalom.

Gomez, S. (2012). Metodología de la Investigación (1era edición ed.). México: Editorial


Red Tercer Milenio.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación


(6ta edición ed.). México: Editorial McGraw Hill Interamericana.

Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación: Diseño y ejecución (1era ed.).


Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
33

WEBGRAFIA

Andino, M., y Astudillo, D. (2012). Estudio de factibilidad para la creación de una


Oficina de control, fumigación y exterminación de plagas en el Cantón Milagro.
(Tesis Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoría). Recuperado de:
http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/896

ANECPLA. (06 de 06 de 2006). Asociación Nacional de Empresas de Sanidad


Ambiental. Obtenido de Guía para la contratación de los servicios de control de
plagas: http://www.anecpla.com/documentos/Guia_Contratacion_ANECPLA.pdf

Bautista, Y., y Gutiérrez, A. (2005). Propuesta para la Creación de una Empresa de


fumigación y control integral de plagas para empresa productoras de alimentos en
la ciudad de Bogotá. (Tesis Administrador de Negocios). Recuperado de:
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/7205

Earth, G. (2018). Google Earth. https://www.google.com/intl/es/earth/

FAO. (2004). Food and Agriculture Organization of the United Nations. Obtenido de
Control de roedores: http://www.fao.org/3/x5052s/x5052S04.htm

Mejía, I. (2015). Estudio de factibilidad para la implementación de una compañía de


fumigación de plagas y vectores en zonas urbanas Lod Clear Service, ubicada en
la ciudad de Santo Domingo de los colorados. (Tesis Ingeniería Comercial).
Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9003

Núñez, M. (2003). Formación y asesoría de empresa de saneamiento ambiental. Tesis


(Ingeniería Industrial). Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1459

OMS, (2018). Concepto de Salud Ocupacional. Obtenido de https://concepto.de/salud-


ocupacional/

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). OMS. Obtenido de El saneamiento ambiental


y el desarrollo de la higiene:
https://www.who.int/water_sanitation_health/hygiene/envsan/es/
34

Rodríguez, T., y Vásquez, M. (2018). Plan de negocio para la creación de una empresa
de fumigación aérea por helicóptero. (Tesis Ingeniería Comercial). Recuperado
de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2211
35

ANEXOS
36

Anexo 1. Encuesta

También podría gustarte