Está en la página 1de 3

PRIMER PARCIAL DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA – 2 DE MAYO DE 2023

1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la economía como ciencia? (no pedimos una definición de
diccionario; lo que queremos saber es si entendiste a qué se dedica nuestra materia, cuál
es el problema que pretende analizar).

La economía estudia los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de


bienes y servicios.

La economía analiza la aplicación de los recursos sociales, disponibles en cantidades


limitadas, a la satisfacción de necesidades humanas (que son prácticamente ilimitadas).

(Cualquiera de las dos definiciones es aceptable)

2. ¿Cuáles de las siguientes frases corresponden a economía positiva? (indica con una tilde)
 Un aumento de los ingresos de los consumidores producirá un aumento de la
demanda de todos los bienes y servicios.
 Los precios de la economía argentina están fijados en función del dólar paralelo, de
modo que, cuando éste sube, los precios lo hacen al menos en la misma proporción.

 Es injusto que haya familias que vivan en la miseria, mientras otras hacen gastos
superfluos porque lo que ganan les sobra para cubrir sus necesidades básicas.

 Cuando se llega a una inflación que supera el 100% anual y se va acelerando, la


prioridad es frenar el aumento de los precios, pasando a segundo plano todo lo demás.

3. Explica el concepto de “elasticidad”, y da un ejemplo.


La elasticidad es una medida de la reacción de una variable ante cambios en otra, de la
cual depende. Numéricamente, se determina como el cociente entre el cambio
proporcional de la variable dependiente y el cambio proporcional de la variable
independiente. Por ejemplo, si, como reacción ante un aumento del 1% en el precio de la
papa (variable independiente), el consumo de papa (variable dependiente) disminuyera
0,2%, la elasticidad sería de -0,2.
4. Si se produce una disminución en el ingreso de los consumidores, y estamos analizando el
mercado de una leche considerada “segunda marca” (que presenta características de bien
inferior, en su relación con el ingreso), podemos esperar que la curva de demanda (que
relaciona la cantidad demandada de esa leche con su precio):

 No se modifique

 Se desplace hacia la derecha (alejándose del origen de coordenadas)

 Se desplace hacia la izquierda (acercándose al origen de coordenadas).

5. Explica qué es lo que lleva a que, en competencia perfecta, el oferente fije la producción
en el punto en que el costo marginal es igual al precio.

El modelo de competencia perfecta supone que el costo marginal (en el tramo relevante)
es creciente cuando aumenta la cantidad producida, y que el precio, para el productor
individual, no varía cuando lo hace la cantidad; con lo cual, el ingreso marginal del
productor (lo que aumenta sus ingresos por vender una unidad más) es igual al precio.
Mientras el costo marginal sea inferior al ingreso marginal, al oferente le conviene seguir
aumentando la producción, porque su beneficio marginal es positivo (o sea, su beneficio
total está aumentando). Cuando el costo marginal es superior al ingreso marginal, el
beneficio marginal es negativo: le conviene reducir la producción, para así reducir su costo
marginal, hasta que el costo marginal se iguale con el ingreso marginal; es decir, con el
precio.

6. En las frases siguientes, marca con una V a las verdaderas, y con una F a las falsas:

 En el modelo neoclásico, la productividad marginal de cada factor productivo es


decreciente debido a que, cuanto más se produce de un bien, menos se necesita
emplear de cada factor para la producción de una unidad adicional del bien. Falso: en
el modelo neoclásico, los costos marginales son crecientes, lo que implica que los
rendimientos (la productividad) de los factores es decreciente. Entonces, para producir
una unidad adicional del bien, se necesitará emplear más del factor, no menos.

 El valor de la productividad marginal de un factor productivo es el resultado de


multiplicar la productividad marginal por la remuneración de ese factor. Falso: es
resultado de multiplicar la productividad marginal (que se mide en cantidades del bien)
por el precio de ese bien.
 El valor de la productividad marginal de un factor productivo depende de dos cosas: de
cuánto aumente la cantidad de unidades de un bien al añadir una unidad adicional del
factor a la producción, y del precio de ese bien.
 Se dice que la demanda de factores de la producción es una demanda derivada,
debido a que su utilidad deriva de su capacidad de producir bienes y servicios, los
cuales sí reportan una utilidad directa al satisfacer necesidades humanas.
7. ¿Qué entendemos por “competencia monopolística? Da un ejemplo.

Hay competencia monopolística cuando cada empresa es la única que vende su producto
(es decir, tiene el monopolio sobre su producto); pero dicho producto tiene sustitutos
cercanos en los productos de las otras empresas, de modo que compiten entre sí, pero no
sobre la base de un producto homogéneo, sino a través de productos diferenciados. Por
ejemplo, las galletitas Express (Terrabusi), Traviata o Criollitas (Bagley), Granix, etc.

8. En las frases siguientes, marca con una V a las verdaderas, y con una F a las falsas:

 Cuando hay un monopolio, los precios tienden a ser superiores a los que regirían en un
mercado competitivo, perjudicando a los compradores, por lo cual se recomienda que
todos los mercados sean competitivos. Falso: en el caso de los monopolios naturales,
no es buena idea hacerlos competitivos, porque los costos aumentarían. Es mejor
regularlos.
 La existencia de monopolios naturales se basa en que no se cumplen supuestos del
modelo de competencia, en particular el de que los rendimientos son decrecientes a
escala en el tramo de producción relevante, cuando cada oferente es pequeño en
relación con el tamaño total del mercado.
 En un mercado competitivo, lo que vende cada oferente es esencialmente similar, o
idéntico, a lo que venden los demás. En cambio, en competencia monopolística, los
bienes en competencia satisfacen necesidades parecidas, pero los consumidores no los
ven como perfectamente sustituibles.
 El oligopolio se diferencia del mercado competitivo porque hay oferentes que ocupan
una porción significativa del total del mercado, pero también se diferencia del
monopolio porque hay una competencia activa entre esos oferentes, que lleva a que
normalmente los precios que se establecen sean similares a los que regirían en
competencia perfecta. Falso: muchas veces los oligopolios se cartelizan, y entonces
actúan como si fueran un monopolio.

9. Sobre la base de lo explicado en clase ¿Qué es una “falla de mercado”? (sólo el concepto,
no es necesario desarrollar los tipos de fallas ni dar ejemplos).

Una falla de mercado es una situación que lleva a que el libre funcionamiento del mercado
no arroje un resultado óptimo para la sociedad; sea por razones de eficiencia o por razones
de equidad.

10. En las frases siguientes, marca con una V a las verdaderas, y con una F a las falsas:

 Los bienes públicos son todos aquellos que son provistos por el Estado, como el
alumbrado público, el servicio de agua potable o la atención hospitalaria. Falso: los
bienes públicos son los que tienen las características de consumo conjunto e
imposibilidad de exclusión. El estado provee otros bienes o servicios, como el agua
potable o la atención hospitalaria, que no tienen estas características.
 Las externalidades (o “externalidades tecnológicas”) implican que, cuando
consideramos los costos y beneficios para todos los habitantes de la sociedad
producto de la producción y consumo de un bien, la cantidad producida y consumida,
producto del libre funcionamiento del mercado, no coincide con la que sería óptima
socialmente.
 Inequidad y desigualdad en la distribución del ingreso no son sinónimos; no sólo
porque el primero es un concepto cualitativo y el segundo es cuantificable, sino
también porque la mayor parte de la gente quisiera que la distribución del ingreso sea
equitativa, pero no estaría de acuerdo con una distribución perfectamente igualitaria.
 Las fallas informativas llevan a que los consumidores no tomen las decisiones que más
les convienen para satisfacer sus necesidades en función de sus preferencias, dado que
carecen de la información suficiente para ello.

También podría gustarte