Está en la página 1de 2

2º Bachillerato GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Curso 2022-23

8.1.- Principales repercusiones del turismo en


Espa a: demogr ficas y ambientales. (C)
Características del sector turístico en España
El turismo es la actividad económica que permite y explota los viajes turísticos. Turista es
la persona que se dirige a otra población distinta de la de su residencia habitual, y que pasa
en ella al menos una noche por motivo distinto al de ejercer una actividad remunerada o
trabajo.
España es la cuarta potencia turística mundial gracias a sus playas, las bondad de su clima
y al rico patrimonio natural ( parques nacionales, reservas de la biosfera, etc) y cultural
(España es el tercer país con más sitios catalogados Patrimonio de la Humanidad con un
total de 49 ). El modelo turístico español se basa ,desde de los años 60, en el denominado
turismo de “sol y playa” . El modelo turístico “de sol y playa” lleva consigo dos consecuencias:
a) La concentración en el tiempo o “estacionalidad”.
b) La concentración en el territorio: la oferta turística y los destinos turísticos preferidos se
concentran a lo largo de una estrecha franja del litoral mediterráneo y en los
archipiélagos, y en estos, en ciertas islas en concreto. Esta situación da lugar a una enorme
presión sobre la zona, que tiene que recibir, alojar, dar de comer y entretener a millones de
personas en muy poco tiempo, mientras el resto del territorio tiene una presión muchísimo
menor.
Importancia del sector turístico en España
España es la segunda en ingresos por turismo. La COVID-19 ha tenido un negativo impacto
sobre la actividad turística en 2020 y 2021. Tanto es así que la aportación del sector pasó de
representar el 12,4% del PIB en 2019 a un 5,5% en 2020. La recuperación se inició
tímidamente en 2021 , 7,4% , y el año 2022 suposo la recuperación de la actividad turística en
España ya que visitaron España un total de 80,4 millones de viajeros extranjero, cifra cercana
al 2019. El PIB turístico alcanza en 2022 los 159 mil millones de euros, un 1,4% superior a la
actividad de 2019, explicando el turismo el 61% del crecimiento económico de la economía
española en 2022.
Los ingresos por turista suponen para España en torno al 60% del dé cit de su balanza
comercial, y hacen que la balanza de servicios sea positiva en casi 26.000 millones de euros.
Más de dos millones de personas trabajan directa o indirectamente en actividades
relacionadas con el turismo. El 11,3% del empleo lo hace en actividades turísticas.. En 2020 el
empleo descendió drásticamente al bajar la, actividad. Muchos trabajadores tuvieron que
acogerse a la gura del ERTE. En 2022, el empleo en el sector creció hasta alcanzar la cifra de
2,4 millones de empleados


fi


fi

2º Bachillerato GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Curso 2022-23

Repercusiones medioambientales del turismo


Los principales problemas, en la actualidad, vienen de la concentración del turismo en unas
cuantas zonas del litoral y los archipiélagos, que sufren fuertes impactos: la llegada de turistas
se traduce en mayor consumo de recursos y energía, mayor cantidad de residuos generados, más
infraestructuras para dar servicio, mayor ocupación del suelo, más emisiones de gases
contaminantes, etc.
Además, en los últimos años, se han desarrollado una serie de infraestructuras muy rentables
desde el punto de vista económico, pero difícilmente sostenibles desde una postura ambiental.
Los hoteles y residencias en primera línea de playa, los macrocomplejos turísticos y la
proliferación de campos de golf en zonas con balances hídricos negativos contribuyen a la
degradación del litoral y del paisaje, al agotamiento de los recursos, así como al desbordamiento
de las localidades receptoras.
No obstante, el fomento de un turismo de calidad incluye la oferta de un medio natural
adecuado, que sea un marco atractivo para realizar las actividades turísticas y también objeto
de oferta turística (parques nacionales, lugares singulares, etc.)
Repercusiones demográficas y sociales del turismo:
El modelo turístico español de “sol y playa” origina la llegada de millones de turistas
(extranjeros y españoles) al litoral español y a los archipiélagos en los meses de verano. Esto
lleva consigo que la estructura demográ ca de las zonas turísticas sea peculiar:
La llegada masiva de turistas y la generación de empleo que conlleva suponen una elevación
de la población y de la densidad de la misma. Se modi ca la cantidad de habitantes, su
estructura por edades y los servicios que es necesario tener dispuestos para ellos.
Un grupo de turistas son jubilados de países europeos que residen durante el invierno en las
zonas litorales españolas. El resultado son pirámides de población “anormalmente
envejecidas” y con las peculiaridades propias de la población de sus países de origen..
El turismo supone un fuerte impacto sobre la población que lo recibe, que se percibe en:
El empleo que genera y los suelos que ocupan compiten con otras actividades, generando
modelos económicos de desarrollo “diferentes”.
La llegada de un buen número de personas con costumbres distintas, lenguas diferentes,
etc. produce un fenómeno de in uencia cultural que modi ca costumbres entre la población
local, produciendo comportamientos diferentes.
La estacionalidad del turismo permite lo que se puede denominar “turismo a tiempo parcial”
esto es que una porción importante de la población que vive en lugares turísticos de dedique
a estas actividades sólo en los períodos veraniegos, teniendo otras ocupaciones de las que
obtener renta a lo largo del año. El resultado es un incremento en las rentas.
En general el número de turistas por persona residente en España es similar al de Francia en y
bastante inferior al de Italia. Sin embargo hay que tener en cuenta que el turismo no se
reparte de forma homogénea en España, por lo que la presión es mucho mayor en las zonas
propiamente turísticas, especialmente en los archipiélagos.

fl
fi

fi
fi

También podría gustarte