Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE INGENIERIA
EIDENAR

Taller No. 2 –Asignatura Epidemiología Ambiental -Periodo Académico septiembre 2022- febrero de 2023.

1. La Tabla adjunta consigna información epidemiológica de El Arco, correspondiente al año 2021; a partir de ella, formule,
determine, interprete e indique la utilidad de los indicadores solicitados
Dato Frecuencia
Población Total 19.316
Población Masculina 9.105
Nacidos vivos (Total) 198
Menores de 5 años 2.987
Población mayor de 24 años 8.226
Población femenina mayor de 24 años 4.305
Total Casos de enfermedades cerebrovasculares 578
Casos nuevos enfermedades cerebrovasculares 174
Muertes por enfermedades cerebrovasculares 4
Casos ERA en menores de 5 años 1.005
Casos nuevos ERA en menores de 5 años 950
Muertes por ERA en menores de 5 años 3
Muertes menores de 1 año 2

a) Razón hombre- mujer para la población mayor de 24 años.


b) Proporción de la población local, menor de 24 años.
c) Tasa de incidencia por enfermedades cerebrovasculares.
d) Proporción de prevalencia por enfermedades cerebrovasculares.
e) Tasa de incidencia por ERA en menores de 5 años
f) Proporción de prevalencia por ERA en menores de 5 años
g) Tasa de mortalidad por ERA en menores de 5 años.
h) Tasa de letalidad por ERA en menores de 5 años.
i) Tasa de mortalidad infantil

2. Durante dos semanas, una institución educativa realizó una salida de campo a un lugar ubicado en la misma localidad, en
la que participaron 164 estudiantes y 16 profesores. El día miércoles de la segunda semana (corresponde a la segunda
semana de septiembre de 2021), 72 de los participantes enfermaron de E.D.A. Previamente se había informado a los
participantes, que sólo debían consumir agua en botella, sin embargo, al hacer la investigación epidemiológica, se encontró
lo siguiente:

92 de los asistentes sólo consumieron agua en botella; de estos enfermaron 4.


60 de los asistentes consumieron principalmente agua en botella, pero en algunas oportunidades, tomaron agua de otras
fuentes, de estos enfermaron 41. Los demás asistentes manifestaron que regularmente habían tomado agua de otras
fuentes.

a) Determine si el hecho de consumir agua de otras fuentes, pudo tener relación con la presencia de la E.D.A.
b) Determine e interprete la tasa de incidencia por E.D.A. en el grupo participante en la visita, el día miércoles de la segunda
semana de septiembre de 2021

La localidad tiene una población de 12.000 habitantes (todos los participantes en la visita residen en esta misma localidad) y
conforme con los registros epidemiológicos, para la segunda semana de septiembre, se esperaban 93 casos nuevos de
E.D.A. por cada 10.000 habitantes y en total las autoridades sanitarias reportaron 94 casos (en este último dato se incluye
10 personas de la localidad que venían desde la semana previa y también están incluidos los casos asociados con la salida
de campo).
c) Determine e interprete la tasa de incidencia y la proporción de prevalencia por E.D.A. en la localidad, en la segunda
semana de septiembre de 2021.
d). Con base en esta información determine si lo ocurrido en la localidad se presentó una situación de Conglomerado, Brote,
Endemia o Epidemia; sustenta su respuesta con el (los) indicador (es) epidemiológico (s) que correspondan.

También podría gustarte