Está en la página 1de 7

Orden de la Tarea:

Y
(1,4) (4,4)

Respuestas.
1.10.1- Si tenemos que:
(1,1) (4,1)
F = − xˆkx − yˆky
Tenemos que tener en cuenta que: X
a)

( 4,1) ( 4, 4 )
 ( 4,1) ( 4, 4 )
(4) 2 (1) 2 (4) 2 (1) 2
W = −  F·dr = −   − ( xˆkx + yˆ ky)dr +  − ( xˆkx + yˆky)dr  =  xk·dx +  yk·dy = k ( − ) + k( − )
 (1,1) ( 4 ,1)  (1,1) ( 4 ,1)
2 2 2 2
 15 
W = K 2( ) = 15k
 2 

b)

(1, 4 ) ( 4, 4 )
 (1, 4 ) ( 4, 4 )
(4) 2 (1) 2 (4) 2 (1) 2
W = −  F·dr = −   − ( xˆkx + yˆ ky)dr +  − ( xˆkx + yˆky)dr  =  yk·dy +  xk·dx = k ( − ) + k( − )
 (1,1) (1, 4 )  (1,1) (1, 4 )
2 2 2 2
 15 
W = K 2( ) = 15k
 2 
c)

( 4 , 4 )  ( 4, 4 ) ( 4, 4)
(4) 2 (1) 2 (4) 2 (1) 2
W = −  F·dr = −   − ( xˆkx + yˆky)dr  =  xkdx +  yk·dy = k ( − ) + k( − )
 (1,1)  (1,1) (1, 4 )
2 2 2 2
 15 
W = K 2( ) = 15k
 2 
1.10.2- Si tenemos un círculo M en el Plano XY y eje polar O, entonces:
y
x = rcosφ e y = rsenφ pero si hacemos la conversión a polar entonces:

r M dx = -sen(φ)·dφ por tanto: dy = cos(φ)·dφ, lo cual al sustituir en la ecuación de F se


ϕ tiene que:
O  xdy − ydx  0
a) W = −  F·dr = −   2 2 
=  (− sen 2 ( ) − cos 2 ( ))d
 M x + y  −
x
0 0
= −  ( sen ( ) + cos ( ))d = −  d = −
2 2

− −

b) Si colocásemos un cuadrado C que envolviese al círculo M, tendríamos que el trabajo


a través de los puntos (1,0);(-1,0),(0,1) será:
y
 1 dy 1
dx
0
dy 
W = −  F ·dr = − −  − 2 − −
 0 1+ y x + 1 −11 + y 
2 2
C −1

= 2(arctan(1)) − 2(arctan(−1)) = 2(arctan(1)) − (arctan(−1))


  
O = 2( + ) = 2( ) = 
4 4 2
x

1.10.3- Si tenemos que:


Notaremos que tenemos un movimiento en x y otro en y, por tanto
Y
(3,3) tendremos que:

W2

(1,1)
(3,1) Total = 2 + 10 = 12
W1

1.10.4- Si tenemos que:

 r·dr =  (  r )·dr = (0)·dr = 0


S S S
1.10.5- Sea:

1.10.6-
Si tenemos que:
  
 d = ( xˆ x + yˆ y + zˆ z )dx·dy·dz Y  d = dx·dy·dz
Entonces:
  
( xˆ + yˆ + zˆ )dx·dy·dz  V
lim
 d   V
= lim
x y z 
= lim ( xˆ + yˆ
 
+ zˆ )  V =   V
 d →  d  d → dx·dy·dz  d → x y z
Por lo que queda demostrado que:

lim
 d  V =  V
 d →  d

1.11.1- Recordemos que Si tenemos una constante a; a≠0, entonces su divergencia será
cero (por identidad), al aplicar el Teorema de Gauss se tiene que:
 a·d =  (·a)·d
S V

a  d =  0·d = 0
S V

1.11.3- Si tenemos que   A = B entonces hay que aplicar el Teorema de Stoke. Se


debe tener en cuenta que:
Si llenamos la superficie (curvilínea) con pequeños triángulos adyacentes
entre sí, veremos como la circunferencia es formada por cuatro líneas
(vectores en la imagen) que se oponen por su eje de rotación, eso significa
Si que si aplicamos un teorema de superposición, tendremos que el valor de
sumar cada triángulo o cada línea será cero, y el Teorema de Stokes lo valida
Si es el
Área del
Li es la
sucesión
Li de la siguiente forma:
 B·d =  (  A)·d
s S
triángulo de líneas
  (  A)·d =   A·dl = 0
i i
S S

 B·d = 0
s

1.11.7 Recordemos que la Ec. 1.67b plantea que:

Y además recordar que si r→∞ entonces E y φ se hacen cero dado su


dependencia del inverso del n-esimo valor del radio.
Por tanto: Aplicando la Ec. 1.67b y el Teorema de Gauss se tiene que:
 
 ·d =  E 2·d Para que:
 = E2
S 0 V 0
 E·d =  ·( E )·d
S V
E = E 2

·( E ) = ·E + ·E


Entonces: ·( E ) = 0  E·d =  0·d
 S V
·( E ) =  − E2 Por tanto:  E·d = 0
0
S
1.11.9- En este caso debemos recordar que la inducción magnética
(B) y la intensidad del campo magnético (H)
ambos forman un  H ·B·cos( )·d =  H ·(  A)·d producto escalar y el cos
(ϕ)=1 y se propagan en un volumen simétrico determinado, por tanto al aplicar la Ley de
Gauss se tiene que:

Aplicando identidades se tiene que:

 H ·(  A)·d =  (  H )·A − ·(H  A)d


=  (  H )·Ad −  ·( H  A)d

=  ( J ·A)·d −  ( H  A)·d

Como bien se sabe a medida que aumenta la distancia entre los parámetros de
inducción entonces H→0, por tanto se anulara la integral de superficie. De modo que
se tiene que:

( H ·B)·d =( J ·A)·d


W =W
MI = MD
1.12.1 Recordemos que aplicando el rotacional tendremos:
        
  = xˆ   z −  y  + yˆ   x −  z  + zˆ   y −  x 
 y z   z x   x y 

Como la curva y la superficie cerrada pertenecen al plano XY tendremos que  z = 0; =0
z
  
  = xˆ0 + yˆ 0 + zˆ  ( x) − (− y ) = zˆ1 + 1 = 2 zˆ
 x y 
Por tanto tendremos que:
1 1 1 1
2   ·d =  (  )·d =  2·dA = ·2 ·dA =  ·dA = A
2 2 2

1.12.2- a) Si se conoce que  r  dr =  xˆ( ydz − zdy ) − yˆ ( xdz − zdx) + zˆ( xdy − ydx)
Y como ocurre en un plano XY entonces: z = 0; dz = 0
Por tanto:
y
 r  dr = zˆ  ( xdy − ydx)
Como se conoce:
x  r  dr = zˆ  ( xdy − ydx) = 2 A
Queda demostrado que la magnitud será igual al doble del área encerrada por el giro.
b) Si conocemos que:
dr = (− xˆ·a·sen( ) + yˆ·b·cos( ))d y xˆ  yˆ = zˆ entonces:
Entonces:

r  dr = zˆab(cos2  + sen2 )
2 2

 r·dr =  zˆab(cos  + sen  )d = zˆab  d =zˆ 2ab


2 2

0 0

1.12.5- Si tenemos que:


 H = J Y E =0
Aplicando el Teorema de Stokes:
 v·d =  (  v)d
S

 H ·dr =  (  H )d =  J ·d = I


S S

Ley de Oersted:
 H ·dr = I
1.12.6- Si conocemos que:

B =  A ,  =  B·dr =  (  A)·dr =A dr y dr = R·d


s s

Entonces:
2
 = A dr = A R·d = AR  d = 2 ·R·A
0
Por tanto:


A=
2R

También podría gustarte