Está en la página 1de 8

CIBERSEGURIDAD Y FORMACIÓN

CIUDADANA

MÓDULO: SDC001-9028-2022 CERTIFICADO DE ESPECIALIDAD I


SEMANA: 4
Docente: Pamela Turra
Estudiante: Sara Pichún Cayuleo
Tabla de contenido

1. Introducción.........................................................................................................................3
2. Desarrollo..............................................................................................................................4
3. Conclusión............................................................................................................................6
4. Referencias bibliográficas................................................................................................8

2
1. Introducción

En la actualidad, es posible ver cómo la tecnología se ha incorporado en todos los


ámbitos de nuestras vidas, convirtiéndose, en un componente esencial para el pleno
desarrollo de la sociedad (formación educativa, mundo laboral, transacciones
económicas, comunicación entre personas, salud, etc.). A raíz de esto y las crecientes
amenazas a las instituciones, es que la importancia de los sistemas informáticos y la
ciberseguridad han entrado con gran fuerza en el debate nacional e internacional,
prestando particular atención al uso de datos de los usuarios y a la exposición de
información privada de instituciones públicas y particulares.
En ese contexto, entra el caso de hackeo masivo al Estado Mayor Conjunto
(EMCO) del Ejército de Chile, que fue llevado a cabo por la agrupación internacional
Guacamaya, en el año 2019. En base al analisis de este caso, el presente ensayo
buscará reflexionar entorno a las amenazas y riesgos existentes en el ciberespacio y la
importancia de la Política Nacional de Ciberseguridad en Chile, desde la tesis que
apunta a que la ciberseguridad se debe aplicar como materia de formación ciudadana
desde las bases institucionales en los planes educativos.

3
2. Desarrollo

Como bien se plantea en el texto de la Política Nacional de Ciberseguridad, en


Chile se percibe la mayor tasa de penetración de internet en Latinoamérica, con
más del 70% de su población conectada (p. 9, 2017). Esto, es posible reconocerlo
mediante la normalización de la comunicación e interacción por redes sociales en
plataformas digitales como Facebook y WhatsApp, en todas las áreas de nuestra
vida, como el trabajo, familia, organizaciones, eventos, etc. Junto a esto, también
debemos considerar que con el desarrollo de la tecnología a cambiado las
plataformas/medios que sostienen nuestra información y datos personales, las
cuales son manejadas en la actualidad por el Estado y las instituciones bancarias,
principalmente.
Por ello, es que creemos que la educación y formación en materia de
ciberseguridad es tan importante, porque las probabilidades de que las tasas sigan
en aumento, son muy altas y con el incremento del uso de internet, crecen también
los riegos y la dependencia a las plataformas que sostienen. Pero ¿a qué nos
referimos cuando hablamos de ciberseguridad? Con ciberseguridad nos referimos al
“conjunto de procesos, procedimientos recomendados y soluciones de tecnología
que ayudan a proteger sistemas y redes contra ataques digitales” (Microsoft, 2022).
Con el incremento de los riesgos en el ciberespacio, es que diversas
instituciones y organizaciones han trabajado colaborativamente para proteger la
información y condenar cualquier tipo de ciberataque. En esta materia, Chile no se
ha quedado atrás, y desde el año 2017 se ha trabajado en la Política de Nacional de
Ciberseguridad, la cual apunta, según la expresidenta Michelle Bachelet, a plantear
“metas y compromisos concretos con el objetivo de promover un ciberespacio libre,
abierto, seguro y resiliente. Un espacio de seguridades que permita a las chilenas y
chilenos alcanzar un mayor desarrollo posible” (p. 5, 2017).
Por lo expuesto anteriormente es que el desarrollo de la Política Nacional de
Ciberseguridad toma fundamental relevancia, porque contribuye a resguardar la
seguridad de las personas, proteger la seguridad del país, promover la colaboración

4
y coordinación entre instituciones; y para gestionar los riesgos del ciberespacio
(p.12, 2017). En ese sentido, es que la PNCS se establece 5 objetivos:
1) El país contará con una infraestructura de la información robusta y resiliente,
preparada para resistir y recuperarse de incidentes de Ciberseguridad, bajo
una óptica de gestión de riesgos.
2) El Estado velará por los derechos de las personas en el Ciberespacio.
3) Chile desarrollará una cultura de la Ciberseguridad en torno a la educación,
buenas prácticas y responsabilidad en el manejo de tecnologías digitales.
4) El país establecerá relaciones de cooperación en Ciberseguridad con otros
actores y participará activamente en foros y discusiones internacionales
5) 5. El país promoverá el desarrollo de una industria de la Ciberseguridad, que
sirva a sus objetivos estratégicos. (2017, pp. 16-24)
En base al tercer objetivo es que nos detenemos y enfatizamos en la idea de
que una formación temprana en materia de ciberseguridad, contribuirá a largo
plazo, a la disminución de riesgos ante los ciberataques y formará a
usuarios/ciudadanos informados y capacitados a enfrentar riesgos o conflictos
en el futuro. En esta materia, destacamos la labor del gobierno actual, que en
esta materia desarrolló la campaña de educación escolar en ciberseguridad
“Desde la cuna al computador”, que
contempla un programa educativo de formación ciudadana dedicado a
prevenir situaciones de acoso y vulnerabilidad que dañen o afecten la
condición física y emocional de los menores de edad durante su etapa de
desarrollo escolar (CSIRT, 2022).
Para que la Política Nacional de Ciberseguridad pueda desarrollarse
correctamente, necesita de instituciones, entre las que destacamos
1) la Subsecretaría del Interior, que tiene un rol preventivo, reactivo y formulador
de política pública,
2) el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que tiene la labor de resguardar
la seguridad pública, coordinando, evaluando y controlando la ejecución de
planes intersectoriales,
3) la PDI, que está encargada de la investigación de delitos informáticos de
conformidad con instrucciones del Ministerio Público,

5
4) Carabineros del departamento OS9 , que es de carácter preventivo e
investigativo. Ellos se encargan del orden público y la seguridad publica
interior, por lo que en esta materia, se encargan de monitorear redes sociales
y su dinámica delictiva.
5) La Agencia Nacional de Inteligencia , la cual se encarga de producir
inteligencia para asesorar al Presidente de la República y a los diversos
niveles superiores de conducción del Estado.
Así también, destacamos algunas normas que nos permiten entender el
desarrollo de la PNCS en los últimos cinco años:

1) Ley Nº19.913, crea la unidad de análisis financiero y modifica diversas


disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos: regula algunas
medidas de investigación y vigilancia que, tal como en el caso Código
Procesal Penal, pueden afectar la vida privada o inviolabilidad de las
comunicaciones de sus destinatarios, y por ende la confidencialidad de su
información, debido a lo también en este caso la Ley exige una autorización
judicial aparejada al cumplimiento de los requisitos legales del caso.
2) Ley Nº19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia
Nacional de Inteligencia: en el marco de la recolección de antecedentes de
inteligencia, esta Ley regula la práctica de procedimientos especiales de
obtención de información, que deben efectuarse con orden judicial previa y
una serie de otros resguardos legales que limitan la obtención y uso de esta
información.
3) Ley N°21.459 (2022) Esta ley, publicada el 20 de junio de 2022, establece
normas sobre delitos informáticos, deroga la ley 19.223. La ley 21.459 marca
un antes y un después en el ámbito de la ciberseguridad, pues existe una
visión más contemporánea sobre los ciberdelitos

6
3. Conclusión

A través del desarrollo del ensayo, logramos revisar la importancia que tiene la
Política Nacional de Ciberseguridad en Chile, comprendiendo que se trata más bien
de un proceso reciente en esta materia y logrando revisar los aspectos más
relevantes en esta materia.
Junto a ello, vimos la importancia de aprender sobre materia de ciberseguridad en
el mundo actual, ya que permitirá formar ciudadanos y usuarios informados y
posibilitados para enfrentar situaciones conflictivas en el futuro.

7
4. Referencias bibliográficas

Gobierno de Chile. (2017). Política Nacional de Ciberseguridad.

https://rm.coe.int/168070d52b. Recuperado 14 de diciembre de 2022, de

https://rm.coe.int/168070d52b

Microsoft. (s. f.). ¿Qué es la ciberseguridad? Microsoft | Seguridad. Recuperado 14 de

diciembre de 2022, de

https://www.microsoft.com/es-ww/security/business/security-101/what-is-

cybersecurity

CSIRT. (s. f.). https://www.csirt.gob.cl/noticias/lanzamiento-de-la-cuna-al-computador/

También podría gustarte