Está en la página 1de 15

PERÚ 2020-2021:

DEL GRAN CONFINAMIENTO AL REBOTE

1
ESCENARIO INTERNACIONAL

Crecimiento de principales socios comerciales Términos de intercambio


(Var. % anual) (Índice 2007=100)
145 Var. % 2019: -1.8
2019 2020p 2021p
anual 2020p: 8.5
Estados Unidos 2.3 -8.0 4.5 135
2021p: 4.8
Zona Euro 1.3 -10.2 6.0 125 -12.2 -7.0
115 112
China 6.1 1.0 8.2 108
100 103
105 97 97 95
Latinoamérica 0.1 -9.4 3.7 90
95 88
Mundo 2.9 -4.9 5.4
85
73
▪ Recuperación China mejoraría actividad cuprífera. 75
▪ Recesión en EE.UU. y Zona Euro afectaría levemente 65

2020p
2021p
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
agroexportaciones no tradicionales.
▪ El mayor riesgo comercial lo representa Latam.

Política monetaria continuaría hiperexpansiva… Metales al alza por recuperación e incertidumbre…


Tasas de interés del Fed y del BCE continuaría en US$/oz.tr. cUS$/lb. US$/oz.tr.
mínimos. Además, ambos seguirían comprando 2020: 22 2020: 270 2020: 1,810
bonos 2021: 21 2021: 289 2021: 1,700

Nota: Precios de metales y términos de intercambio de Macroconsult. Para el petróleo se estima una cotización anual promedio de US$ 39 por barril (2020) y US$ 40 por barril (2021).
2 Fuentes: BCRP, FMI – WEO junio 2020. Elaboración y proyección: Macroconsult.
LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN PERÚ

Nuevos casos diarios confirmados de covid-19 Mortalidad de algunos países, 18/08


(Personas) (Muertes por millón de habitantes)
12.0 Inicio de Reinicio Reinicio 300
Millares

cuarentena Fase 1 Fase 3 866


10.0 250 830
Nuevos casos (miles)
610
8.0 Nuevos fallecidos (eje der.) 200
544
No considera
6.0 desfase de
150 521
+3,688 (22/07)
+3,658 (13/08) 520
4.0 100
455
Positividad
2.0 Reinicio
Fase 2
30/05 = 16%
28/07 = 18%
50 307 Mundo:
14/08 = 19% 128 102
0.0 0
05-may.

20-may.
21-mar.

05-abr.

20-abr.
06-mar.

04-jul.

19-jul.
04-jun.

19-jun.

03-ago.

18-ago.
11

Nota: Cifras al 18 de agosto de 2020.


3 Fuentes: Minsa. Elaboración: Macroconsult.
PRINCIPALES MEDIDAS DE SOPORTE A LA
ECONOMÍA

Empresas Hogares

Bonos sociales: Repos con garantía Pago a planilla Retiro máximo


S/ 11,370 (1.5%) estatal: inoperativa durante de AFP:
cuarentena general:
S/ 60,000 (7.8%) S/ 31,100 (4.0%)
Alivios tributarios: S/ 18,100 (2.4%)
S/ 10,060 (1.3%) Retiro máximo de CTS
S/ 4,800 (0.6%)

Notas: Con información al 18 de agosto.


(i) Los bonos sociales incluyen el bono anunciado en el último mensaje presidencial de 28 de julio (S/ 6,400 millones) + resto anterior (S/ 4,970 millones).
(ii) A la fecha, los repos con garantía estatal de Reactiva Perú (tramo I y II) han colocado S/ 52,860 millones (6.9% del PBI).
(iii) El pago a la planilla inoperativa equivale al monto pagado por las empresas prohibidas de operar (aproximado mediante el porcentaje del PBI paralizado) durante la cuarentena general (15.-mar al 30.-jun),
considerando fases 1 y 2 de reinicio de actividades.
(iv) Retiro de AFP incluye primer retiro de hasta S/ 2,000 + segundo retiro de hasta 25% de la CIC individual + exoneración de aporte de abril.
4 Fuentes: El Peruano, MEF. Elaboración y estimación: Macroconsult.
DENTRO DE LATAM, PERÚ CONTINÚA SIENDO EL
MENOS RIESGOSO
Diferencial de rendimientos del EMBIG*, 2020 Principales cuentas fiscales, 2020
(Puntos básicos, pbs.)
Fed anuncia QE Deuda bruta Déficit
Perú
1,250 ilimitado 4,500 (% del PBI) (% de ingresos totales) (% del PBI)
Chile
Brasil Fed anuncia ayuda a
4,000
1,050 México “fallen angel”
Colombia 3,500 98.2 322.1 9.4
Argentina (eje der.)
850 3,000 272.3
61.4 4.2

650 2,139 2,500


2,000 57.8 203.0 2.5
470
450 1,500 35.1 211.4 8.2
319
1,000
250 241
170 500 32.3 150.2 6.3
148
50 0
Si bien hay avances en negociaciones
06-mar.
21-mar.
05-abr.
20-abr.
05-may.
20-may.

04-jul.
19-jul.
06-ene.
21-ene.
05-feb.
20-feb.

03-ago.
18-ago.
04-jun.
19-jun.

para reestructurar la deuda, aún no se


llega a un acuerdo

*/ Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBIG, por sus siglas en inglés). Cifras al 18 de agosto.
Fuentes: BCRP, Bloomberg, FMI – Monitor fiscal, abril 2020. Elaboración y proyección: Macroconsult.
5
PERÚ ES UNO DE LOS QUE MÁS FUERTE HA
RESPONDIDO EN POLÍTICA MONETARIA
Tasas de política monetaria, 2020 Expansión monetaria de M1
(%) (% del PBI de 2019)
9.00 Argentina = 38%, México (250)
2019 +23.5
desde el 09 de marzo Brasil (225)
8.00 Financiamiento
Perú (200) 2020*

26.4
directo al Tesoro
7.00 Colombia (200)
público
Chile (125) +30.7

21.4
6.00 Var. %
dic.19 +44.8 -1.3

16.8
5.00
4.50

13.1

12.9
12.9
12.7
4.00
+16.4
3.00 +10.0

9.0
2.25

7.2
6.2
5.3
2.00 2.00

4.8
1.00 0.50
0.00 0.25
03-ago.
18-ago.
05-may.
20-may.
05-abr.
20-abr.
06-mar.
21-mar.
05-feb.
20-feb.

04-jul.
19-jul.
06-ene.
21-ene.

04-jun.
19-jun.

México Brasil Argentina Colombia Perú Chile

*/ Cifras entre junio y julio.


Nota: Recortes luego de declaratoria de pandemia (desde 11 de marzo de 2020) hasta el 18 de agosto entre paréntesis y en pbs.
6 Fuentes: Bloomberg, cada banco central. Elaboración: Macroconsult.
DÓLAR EN EL LARGO Y CORTO PLAZO

Tipo de cambio interbancario Tipo de cambio interbancario 2020


(S/ por US$, promedio compra-venta) (S/ por US$, promedio compra-venta)
Fed expansivo
3.80 (0.25% y 3 “QE” ) 3.70 Escenarios del dólar
3.51

3.48

(supuesto del cobre al cierre de


3.60 3.65
3.38

2020 en cUS$ por lb.)

3.34

3.46
3.30

3.26
3.40 3.60 ▪ Alto (275)

3.19
▪ Base (290)
3.13

3.20 3.55 ▪ Bajo (300)


2.92

3.50 3.52

2.84
2.82
3.00
3.45
2.80 2.64
Actualmente 3.40 3.40
2.60 habría un 3.35
overshooting 3.33
2.40 Rango de fluctuación 3.30
Promedio
2.20 3.25
2.00 3.20
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

jun.

oct.
feb.

may.

nov.
mar.
abr.

jul.

sep.
ene.

ago.

dic.
Nota: Proyecciones realizadas con información al 18 de agosto de 2020.
Fuente: BCRP. Elaboración y proyección: Macroconsult.
7
INGRESOS PÚBLICOS CAERÍAN MÁS QUE EL PBI
DURANTE 2020
Ingresos corrientes del Gobierno General 2020
(Var. % anual) No domiciliados por venta de
acciones de Luz del Sur
2019 2020p IR personas IR empresas
50.5
Tributarios 6.0 -26.1 Postergaciones 2020:
- IR total 5.8 -32.3 0.8 2.1 0.2
12.0
0.4 ▪ IR, IGV, ISC, EsSalud, ONP e
- IGV total 4.7 -20.0 ITAN hasta junio, julio y
-6.5 -6.1 agosto.
No tributarios 8.2 -17.5 -28.7 -21.1 -14.3
-32.0
-41.5 ▪ Regularización hasta julio.
Ingresos 6.5 -24.0 -61.2
ene feb mar abr may jun jul ene feb mar abr may jun jul

Pérdida de alrededor de
US$ 12,000 millones IGV interno IGV importaciones No tributarios

16.2
Presión tributaria (% del PBI)… 2.0 1.3 3.9

14.8 12.2 -5.8 -7.0 -2.0 -8.1


-11.5 -17.9
-23.4 -27.0 -31.2 -26.0
-39.2 -43.8 -40.8 -34.9 -36.4
-50.7 -57.8
2019 2020p ene feb mar abr may jun jul ene feb mar abr may jun jul ene feb mar abr may jun jul

Nota: Proyecciones realizadas con información al 18 de agosto de 2020.


8 Fuente: BCRP. Elaboración y proyección: Macroconsult.
PRODUCCIÓN DEL SEIN

Producción del SEIN Producción del SEIN


(MWh) (Var. % a/a)
160,000 10.0%

5.0%
150,000
0.0%
140,000
-5.0%
Ago: -3%
130,000 -10.0%
Jul: -6%
120,000 -15.0%
Jun: -12% -20.0%
110,000
-25.0%
100,000 SEIN May: -25%
-30.0%
2020 - Media movil de 7 días Abr: -30% Var% diaria
90,000
2019 - Media movil de 7 días -35.0%
Var% Media Movil 7 días
80,000 -40.0%
5-Jul
7-Jun
1-Mar

16-Ago
19-Jul

2-Ago
12-Abr

26-Abr

21-Jun
15-Mar

29-Mar

10-May

24-May

16-Ago
5-Jul
7-Jun
1-Mar

2-Ago
12-Abr

26-Abr
15-Mar

29-Mar

10-May

24-May

19-Jul
21-Jun
Nota: La información presentada corresponde al despacho de las centrales de generación eléctrica publicado por COES. La demanda real del SEIN es equivalente al despacho menos las pérdidas de los sistemas
de transmisión y distribución. Dado que en el corto plazo no se conoce la demanda real y las pérdidas no varían de forma significativa, se ha asumido que la generación es un reflejo fiel del comportamiento de
9 la demanda.
Fuente: Coes. Elaboración: Macroconsult.
SECTOR DE SERVICIOS SERÍA EL MÁS RESILIENTE
ENTRE LOS NO PRIMARIOS
PBI sectorial PBI total, primario y no primario
(Var. % anual) (% del trimestre correspondiente de 2019)
2019 2020p 2021p 110
105
Agropecuario 3.2 0.9 3.0 105 102 102 103
101 102
- Agrícola 2.7 1.4 3.0 100
100 97 97 98
- Pecuario 3.2 0.8 3.5 95 95 96
100 93
Pesca -25.9 -2.1 4.2 95 96
95 96
Minería e hidrocarburos 0.0 -9.0 13.5 90 93 93 94
91
- Minería metálica -0.8 -9.8 14.1 85
- Hidrocarburos 4.6 -5.2 8.8 79
80 2020p 2021p
Manufactura -1.7 -12.8 10.0
75 Total -11.6 9.1
- Primaria -8.7 -2.4 2.2 70
- No primaria 1.1 -16.5 13.1 70 Primario -5.4 8.8
Electricidad y agua 3.9 -7.5 7.6 65 No primario -13.4 9.1
67
Construcción 1.5 -25.2 21.8 60
Comercio 3.0 -18.1 14.6 IV I II III IV I II III IV
Otros servicios 4.2 -9.6 5.0
2019 2020 2021
PBI 2.2 -11.6 9.1
Nota: Proyecciones realizadas con información al 18 de agosto de 2020.
Fuente: BCRP. Elaboración y proyección: Macroconsult.
10
LA ECONOMÍA DE LAS CIUDADES

PBI de comercio y servicios


(% del trimestre correspondiente de 2019) Datos generales 2019
105 100 101 Comercio Servicios
96 97
92 93 93 94 % del PBI
95 100 10.3 45.7
94 94 96
92 92 93
85 89 % del PBI de
Lima Met. 12.7 62.2
75
76 % del
empleo
18.8 40.3
2019 2020p 2021p
65
Comercio 3.0 -18.1 14.6 Informalidad
4.2 -9.6 5.0 laboral
73.1 60.0
55 Servicios

53 % de IGV interno
45 19.9 51.0
IV I II III IV I II III IV
2019 2020 2021

Nota: Proyecciones realizadas con información al 18 de agosto de 2020.


11 Fuentes: BCRP, INEI, Sunat. Elaboración y proyección: Macroconsult.
EMPLEO PUEDE RECUPERARSE, PERO SALARIOS SE
DETERIORAN EN EL AÑO
Empleo dependiente e independiente Ingresos de dependientes e independientes
(Var. % anual) (Var. % anual)
15.0 9.5 10.0 5.9
7.2
6.9
4.0 2.3 5.0
5.0 0.3
0.0
-5.0 -0.8 -1.8
-2.4 -2.4
-5.0
-15.0 -5.6
-18.8 -10.0 -7.9
-25.0
(Miles) -15.0 (S/)
-32.6 -37.5
-35.0 dic.-19 jul.-20 dic.-19 jul.-20
-20.0
-41.3
-45.0 Independiente 1,740 1,020 Independiente 1,610 1,000
-25.0
-55.0 Dependiente 2,880 1,760 -30.0 Dependiente 1,880 1,815

-65.0 -33.8
-35.0
-63.4
-75.0 -40.0

ene.-18

ene.-19

ene.-20
ene.-18

ene.-19

ene.-20

oct.-18

oct.-19
abr.-19

abr.-18

jul.-18

abr.-19

jul.-19

abr.-20

jul.-20
jul.-18

oct.-18

jul.-19

oct.-19

jul.-20
abr.-18

abr.-20

Nota: Cada mes corresponde al promedio móvil de los últimos tres meses.
12 Fuente: EPE-INEI. Elaboración y proyección: Macroconsult.
POBREZA AUMENTARÍA POR AFECTACIÓN DE
LA CLASE MEDIA
Evolución de la incidencia de pobreza monetaria* Transición hacia el segmento inmediato inferior, 2019
(%) - 2020
30
% de personas por Millones de personas
28 Casi 10 años de retroceso cada segmento
28

26 27 Segmento alto 22.4 0.4


26
24 Segmento medio no
24 25 14.8 2.3
23 24 vulnerable
22 22 Segmento medio
22 25.4 2.3
21 20 vulnerable

20
20 Pobre no extremo 5.2 0.3

18
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
(*) La banda superior asume trayectoria sin bono y banda inferior un bono perfectamente focalizado
Nota: Se presenta el estimado de hogares vulnerables según la metodología de Jaramillo y Zambrano (2013). Umbral superior de pobreza extrema: S/ 187 (promedio, en las estimaciones varía entre
ámbitos). Pobreza no extrema: S/ 352 (promedio, en las estimaciones varía entre ámbitos). Vulnerabilidad: S/612 (valor único, tomado de Jaramillo y Zambrano 2013). Clase media: S/ 1,820 (valor
único arbitrario, por encima de este se ubica el 5% de población con más rica). Ricos: S/1,820 (valor único arbitrario). Las simulaciones utilizan la trayectoria de la banda superior (sin bono).
Fuente: Enaho-INEI. Elaboración y estimación: Macroconsult.
13
TRADE OFF EN ACCIÓN:
CASO G20 Y “G6 LATAM”
Crecimiento económico y ratio de mortalidad del covid-19 (Var.
% anual del PBI 2020 y Muertos por millón de habitantes)
Atención a la compleja realidad 2.0
socioeconómica peruana

Crecimiento económico 2020


(mercados, bonos, entre otros) 0.0
Capacidad Por ahora…
-2.0
asistencial
-4.0

-6.0

-8.0
Sin cuarentena
Combinación de políticas óptimas -10.0
Caso peruano
-12.0
Cuarentena económica mejor
diseñada y reinicio -14.0
inteligente 0.0 200.0 400.0 600.0 800.0

Muertos por millón de habitantes


Nota: Proyección de Perú de Macroconsult. Cifras de muertos por millón de habitantes al 18 de agosto de 2020.
Fuentes: Pierre-Olivier Gourinchas (2020), BM, OECD, FMI – WEO junio 2020, ECDC, Johns Hopkins University, Minsa. Elaboración y proyección: Macroconsult.
14
COSTOS ECONÓMICOS DEL CORONAVIRUS

PBI total: proyecciones en junio vs proyecciones en febrero


(S/ miles de millones de 2007)

650 Var. % real +3.4


625 anual +3.4
+3.0 600
600 582 Luego de tres años
563 recuperaríamos niveles pre
575
547 547 covid-19
550 535 527
525
+3.8
500 Costo económico, entre 2020-2021,
475 Observado +9.1 ascendería a S/ 208 miles de millones
Feb.-20
483 (27% del PBI de 2019)
450
Ago.-20
425 -11.6
400
2018 2019 2020 2021 2022

Nota: Proyecciones realizadas con información al 18 de agosto de 2020.


15 Fuente: BCRP. Elaboración y proyección: Macroconsult.

También podría gustarte