Está en la página 1de 2

E.E.

S N°8
Elementos de Micro y Macroeconomía
Curso: 5to. 1ra. – TM
Profesora: Coronel Yamila

Leemos y analizamos: Economía

Es la ciencia que estudia el arte de administrar los recursos escasos para la producción de bienes
y servicios, para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.
La economía es una ciencia social, siendo su objeto de estudio la sociedad humana con capacidad
de modificar las condiciones socio-económicas.

Clasificación de la Economía
Según el campo de investigación:
 Microeconomía: Se ocupa de la actividad de las unidades economicas (Familias, empresas)
como unidades de producción y consumo. Estudia el Mercado y la forma en que este se
organiza, describe las actitudes de las familias (Demanda) y de las empresas (Oferta), la
determinación de los precios, el consumo y la producción. Los ingresos en los factores
productivos.

 Macroeconomía: Se ocupa de estas unidades pero de forma global, el nivel general de los
precios y su evolución, la inflación y sus posibles soluciones, la producción agregada, el nivel
de desempleo, el crecimiento economico, presupuesto publico, la moneda, las relaciones
economicas internacionales.
Según el carácter estratégico de análisis:
 Economia Positiva: Se refiere a la verificación de los hechos de indole economica y sus
consecuencias, en forma meramente objetiva, libre de toda opinion. Ejemplo: La tasa de
desempleo actual es del 20%.

 Economia Normativa: Da recomendaciones acerca de lo que debería ser o es deseable


que ocurra, son opiniones basadas en distintos criterios políticos, ideológicos, étnicos, etc.
Ejemplo: El nivel de desempleo debe ser de 5% máximo.
E.E.S N°8
Elementos de Micro y Macroeconomía
Curso: 5to. 1ra. – TM
Profesora: Coronel Yamila

Actividad de repaso;

a). Reconocer a que tipo de economía (Microeconomía o Macroeconomía) le corresponde el


estudio de las siguientes afirmaciones:
 La inflación provocada en el mes de Marzo.
 Los despidos que se produjeron en una empresa textil.
 El incremento de precios de los productos lácteos.
 El incremento de las exportaciones de los productos agricolas durante el primer semestre
del año.
 La tasa de desempleo que se produjo en la provincia de la Rioja durante el primer trimestre
del año.
 Aumento en el precio de la electricidad por la demanda de este tipo de energía.
b). Clasificar los siguientes enunciados según pertenezcan al análisis de la Economía Positiva o al
de la Normativa.
 La tasa de desocupación en la Argentina es del 16%.
 La tasa de desocupación en la Argentina es muy alta.
 La forma en que se mide la tasa de inflación en la Argentina es errónea.
 La tasa de inflación en la Argentina cayo del 8% en 2016 al 6,6% en 2017.
 El gasto en defensa no puede ser mayor que el 10%.
 El Banco Central de Argentina aumentó la tasa de interés, para estimular el ahorro en la
población.

También podría gustarte