Está en la página 1de 11

DR.

RAMON TITO MACEDA

LA DIATERMIA
ESTUDIANTES :
CORALI ESTRELLA GONZALES MAGUEÑO
TANIA DIDIER CHIPANA FLORES
LUZMILA CAROÑINA QUISPE
MARIA RENE LOAYZA SALGUEIRO

QUE ES LA
DIATERMA?
consiste en un tratamiento no invasivo
donde se consigue elevar la
temperatura de los órganos o tejidos
del cuerpo a través de corrientes
eléctricas de radiofrecuencia.
a través de la diatermia se puede estimular la proliferación de las células
madre través de esta tecnología podemos llegar a :
Regenerar el tejido
Controlar la acumulación de grasa
Mejorar la celulitis
Reabsorber edemas y derrames o reducirlos
Prevenir erosiones de origen interno
Realizar tratamientos prequirúrgicos (como sería la prevención del
hematoma antes de la cirugía) y postquirúrgicos (para controlar la
inflamación después de la intervención)
Ayudar a la cicatrización de las heridas
Tratamiento de fístulas
LOS EFECTOS FISIOLÓGICOS QUE PRODUCEN LAS
DIFERENTES REACCIONES EN EL TEJIDO DEPENDEN DE LA
TEMPERATURA QUE APLICAMOS. SE PUEDE CONSEGUIR
EFECTOS DE:

Bioestimulación

Vascularización

Hiperactivación
TIPOS DE DIATERMIA
CAPACITIVO
RESISTIVO
REHABILITACIÓN FISIOTERAPIA SUELO PÉLVICO
DEPORTIVA

FISIOESTÉTICA
BENEFICIOS DE LA DIATERMIA

1º Objetivo 2º Objetivo 3º Objetivo


en medicina estética
Tiene un efecto de La regeneración del para reducir y moldear el
tejido adiposo y reducir
regeneración tisular de tejido se puede aplicar
la celulitis. Los
las lesiones y mejora la en: resultados obtenidos en
cicatrización. Cartílagos los estudios realizados
Huesos muestran que se llega a
tratamientos reducir la cantidad de
anticelulíticos y ácidos grasos
sintetizados y
antiadipogénicos
acumulados por las
células madre.
contraindicaciones
Que la persona tenga En casos con tromboflebitis.
un marcapasos o Personas que tengan falta de sensibilidad,
producidas por lesiones nerviosas o tratamientos
algún implante
farmacéuticos que reduzcan la sensibilidad al
electrónico
dolor y al calor y no puedan percibir la sensación
inamovible . que aporta el electrodo.

Mujeres embaHeridas abiertas o


quemaduras, donde la piel esté intacta
Es importante destacar que no
(solo se podría aplicar en zonas
está contraindicado en prótesis
cercanas para reabsorber posibles
ni en procesos oncológicos.
hematomas o disminuir inflamación).
razadas
TRATAMIENTO
CONTRACTURAS MUSCULARES

ARTROSIS

TENDINOPATÍAS

LESIONES LIGAMENTOSAS
CASO CLÍNICO
El proyecto
paciente de 32 años de edad , llega a gabinete de
fisioterapia por consulta de una cicatriz en la rodilla
derecha , la paciente refiere que tuvo un accidente en
bicicleta hace 10 años causando una herida abierta,
queluego de la cicatrizacion perdio sensibilidad en la
piel por esa regíon.
PROCEDIMIENTO
GRACIAS

También podría gustarte