Está en la página 1de 1

CONCEPTO: HECHO FUTURO Y

CIERTO DEL CUAL DEPENDE LA


EXIGIBILIDAD O LA EXTINCION DE
UN DERECHO
PLAZO

Clasificación de los plazos.


- Fatal: Por su vencimiento, el derecho que debió ejercitarse dentro de él se extingue. (suerte
del derecho).
- No Fatal: Por su vencimiento, el derecho que debió ejercitarse dentro de él no se extingue.
- Plazo de derecho: Concedido por la ley, convención o el tribunal autorizado por norma
específica.
- Plazos continuos o corrido: no se suspende durante los feriados.
- Plazos discontinuos o de días hábiles: se suspende durante los feriados.
La regla es que los plazos sean corridos o continuos (Art. 50 CC). La excepción más
importante es la del Art. 66 CPC respecto de los plazos de días. En general, los plazos
procesales son de días útiles.
- Suspensivo: marca el momento desde el cual empieza el ejercicio de un derecho o el
cumplimiento de una obligación.
(en el plazo suspensivo nace esta figura de acreedor y deudor lo único que está en suspenso
es la exigibilidad de esta obligación.) (en la condición suspensiva no hay deudor ni acreedor
hasta que se cumpla la condición (se titule de abogado)
- Extintivo: por su cumplimiento extingue un derecho y la correlativa obligación.

También podría gustarte