Está en la página 1de 9

Gentrificación y Turistificación en zonas Patrimoniales dentro de

la Ciudad de Cuenca

STHEFANY SOFIA NARVÁEZ TAPIA


tefyn03@es.uazuay.edu.ec
Universidad del Azuay, Escuela de Arquitectura

ANAELA ALEXANDRA PATIÑO JARA


anaelap@es.uazuay.edu.ec
Universidad del Azuay, Escuela de Arquitectura

Resumen

En este artículo se aborda la relevancia de la gentrificación y desplazamiento; y cómo

este influye altamente en la vida de habitantes tanto residentes como extranjeros dentro de

centros históricos de la ciudad latinoamericana. La percepción de los residentes con respecto

a la turistificación permite una comprensión más clara sobre los diferentes aspectos y

parámetros arquitectónicos que afectan a su bienestar del diario vivir. Los cambios de

actividades y características dentro de áreas patrimoniales muestran un proceso y desarrollo

importante para la ciudad, con sus respectivas ventajas y desventajas a analizar. Al obtener

distintos resultados de diferentes puntos de vista mediante una breve encuesta realizada por

estudiantes de la Universidad del Azuay, se define y se comprende la importancia de este

estudio y su influencia a lo largo del desarrollo de los últimos años, para de esta manera

realizar comparaciones con el estado actual. Asimismo, la preocupación de nosotros como

arquitectos al saber que implementar infraestructura a la ciudad para motivos turísticos y el

poder generar ingresos de alguna manera u otra, afecta gradualmente a los habitantes

propios del mismo, se busca soluciones para dichos problemas con el fin de mejorar la

ciudad sin interrumpir el diario vivir en sus habitantes, todo esto mediante la indagación

profunda de artículos en los diferentes Patrimonios culturales dentro de Latinoamérica.

Palabras Clave:

Gentrificación, turistificación, patrimonio, centro histórico, Latinoamérica.


Introducción

Durante los últimos años se ha observado la restauración e implementación de

hoteles y comercios dentro del centro histórico de la ciudad de Cuenca, con el fin de atraer a

mayor cantidad turistas a la ciudad, lamentablemente esto causaba la gentrificación de los

propios habitantes del mismo, nos llamó la atención que nosotros como arquitectos al

mejorar la ciudad y su infraestructura causemos el desplazamiento de los habitantes, cuando

realmente lo que el arquitecto quiere es la comodidad de los mismos dentro de una ciudad

agraciada, de esta manera, nos interesaría averiguar cuáles fueron las estrategias que otros

países con zonas patrimoniales utilizaron, para lograr salir de este conflicto.

Como objetivo se busca reconocer mediante un análisis conceptual la interpretación

de ciertos procesos urbanos y cómo influye en los habitantes la gentrificación que llega a

producirse en los centros históricos de Latinoamérica. ¿Cómo influye el incremento de

turistificación dentro de las zonas patrimoniales en la vida cotidiana de los habitantes de la

ciudad de Cuenca?

En las últimas décadas se han realizado intervenciones públicas y privadas para

preservar el patrimonio cultural e intervenciones para incrementar los destinos turísticos en

áreas urbanas con patrimonio cultural en América Latina. Estas actividades desencadenaron

procesos de gentrificación y desplazamiento, cuyo análisis ético se analiza en este artículo.

Comienza con un panorama teórico de la gentrificación y discusión de sus investigaciones en

América Latina, especialmente en áreas de patrimonio cultural donde se enfatiza el papel del

turismo, y finaliza con su análisis ético. (Cabrera, 2019)

Urbina (2012) habla que la gentrificación es un proceso de sustitución social que se

muestra en ciertos sectores centrales de ciudades en la década de los años sesenta. También

hace contraste en como la gentrificación en Latinoamérica ha tomado algunas características

específicas, especialmente se basa en construcciones que fueron reguladas por normas

centradas en la seguridad y protección del patrimonio, este se enfoca en las presiones de las

propias actividades del centro urbano de Bogotá. El cual da a conocer como los cambios de
varios usos y modificaciones tanto interiores como exteriores realizados en las estructuras

del Centro Histórico de Bogotá han afectado altamente su imagen e integridad física.

(Roldán, 2017) afirma que comprender la gentrificación en América Latina, a partir

de un análisis conceptual, según el cual no puede ser considerada como un problema aparte,

sino que está relacionada con la gestión del patrimonio urbano -como efecto general de la

planificación urbana- y del centro histórico, como un área de la ciudad con ciertas

características, no sólo históricas, sino también de la historicidad de la ciudad. La

gentrificación tiende a desarrollarse en otras latitudes del espacio central; A partir de ahí,

interesa comprender las posibilidades de que los centros históricos latinoamericanos sean o

no espacios gentrificados.

Existen tres aspectos importantes a recalcar, en el cual el primero trata sobre el rol

que las administraciones públicas participan en los procesos de gentrificación en América

Latina, sobre todo de varios efectos violentos que pasan durante la creación de nuevos

mercados inmobiliarios; el segundo aspecto habla sobre la violencia simbólica que se aplica

por la reapropiación del patrimonio arquitectónico y cultural; y en cuanto al tercer aspecto se

fija en la violencia aplicada en la formalización de ciertas economías y ciertas ciudades

producidas y vividas en gran medida bajo la informalidad. Tres aspectos que influyen en la

relevancia de cómo afecta la turistificación y gentrificación en las zonas patrimoniales

latinoamericanas (Janoschka, Sequera, 2014).

Debido al concepto y enfoque de la influencia de la gentrificación en la ciudad

latinoamericana, se observó que se requiere de intervenciones públicas en las zonas

patrimoniales, se necesita de distintos análisis y tomar en cuenta ciertas características y

aspectos para entender el desarrollo de la gentrificación en el centro histórico de la ciudad

latinoamericana y cómo esto ha afectado a los habitantes de esa zona.

Metodología:

Para realizar el artículo presente, se procedió a revisar e indagar acerca de las

expresiones más acabadas de la gentrificación como efecto de exclusión social y espacial, la


del turismo sobre el patrimonio. A su vez, para poder medir los diferentes parámetros se

acudió al método de encuesta, dirigida a 15 estudiantes de la Universidad del Azuay, también

se optó por una entrevista a nuestra profesora arquitecta especialista en el tema. Para de esta

manera, llegar a obtener información sobre la percepción de cada uno de los encuestados y

entrevistados de la ciudad y conseguir una solución para que no se genere el desplazamiento

de los mismos hacía zonas rurales.

Resultados:

Al hablar del incremento de turistificación y gentrificación; y cómo estos influyen en

el diario vivir de los habitantes, nos referimos a varios parámetros que conforman una

encuesta compuesta por 10 preguntas, de las cuales 9 son de reactivos y una pregunta abierta

con el fin de recopilar diferentes puntos de vista, que permiten un análisis conceptual del

desarrollo urbano patrimonial en Cuenca, también se tomó en cuenta una entrevista dirigida

a una arquitecta especialista en el estudio del tema, para de esta manera obtener

conclusiones y resultados sobre la gentrificación en el Centro Histórico de la ciudad.

Para obtener los siguientes resultados, realizamos encuestas a personas de entre

16-25 años de edad, la mayoría de estos eran mujeres. Según el porcentaje dado el 80% no

vivía ni vive en zonas consideradas patrimonio cultural, por lo cual era una dificultad para

nosotras, pero por otro lado el 66.7% si conocía acerca de casos de gentrificación en estas

zonas, lo cual compensaba el dato anterior.

En cuanto a la suposición generalizada de la locación de vivienda de los encuestados,

se analizó que al tratarse de se realizaría una restauración de viviendas de manera obligatoria

en su manzana; el 53,3% de los 15 estudiantes se adaptarían a este cambio, mientras que el

40% exigiría una solución sin alterar su estilo de vida, y el 6,7% migraría a zonas rurales de la

ciudad. Tratándose de la implementación de una zona hotelera con fin turístico provocando

ruido y falta de privacidad a lado de su vivienda; el 66,7% exigiría una solución sin alterar su

estilo de vida, el 26,7% migraría a zonas rurales de la ciudad, y el 6,7% se adaptaría a este

cambio. A comparación del implemento de un cambio de uso comercial de mayor costo

alrededor de su vivienda; el 40% se adaptaría a este cambio, el otro 40% exigiría una
solución sin alterar su estilo de vida; y el 20% restante migraría a zonas rurales de la ciudad.

Concluyendo con respecto a esta suposición, que en la gran mayoría de los estudiantes

estarían dispuestos a adaptarse al cambio, sin embargo, le sigue que acudirían a exigir una

solución si alterar su estado de vida actual.

Por otro lado, consultamos a los encuestados si estarían de acuerdo en que sus

residentes vecinos dejen o abandonen su vivienda y sean habitados por personas extranjeras

específicamente jubilados, por las causas anteriormente mencionadas, de los cuales un 60%

señaló regular y un 73% que NO, dándonos a entender que no les molestaría en lo absoluto

que este tipo de personas ocupen el espacio de sus anteriores vecinos.

Al analizar la principal causa por la que se optaría migrar a zonas alejadas de la

ciudad, el 53,3% lo haría por lograr comodidad, el 40% optaría por necesidad y el 6,7% por

tema de dinero. En cambio, al cuestionar una solución que permita equilibrar los ingresos a

la ciudad mediante el turismo sin alterar el estilo de vida de sus residentes, se obtuvo

respuestas relevantes como: equilibrio y seguridad entre barrios; no condensar los espacios

turísticos en pocos lugares; zonificar e independizar zonas residenciales y destinar zonas

específicas al comercio y otras a la vivienda. De los cuales se pudo contrastar que sus

soluciones van por la misma opción de solución, para generar un cambio con respecto a este

estudio.

Sin embargo, al concluir con el formulario el 100% de los encuestados estuvieron de

acuerdo que se deben replantear normas de seguridad y protección para que la gentrificación

en Cuenca disminuya, no solo por el hecho de que nuevas personas lleguen a vivir en donde

lo hacían sus vecinos, sino también por un hecho cultural, y así de esta manera Cuenca no

pierda su esencia con la que se conformó.


Figura 1: Primera parte de la encuesta

Fuente: Google Forms. Encuesta elaborada por Narváez-Patiño

Figura 2: Segunda parte de la encuesta

Fuente: Google Forms. Encuesta elaborada por Narváez-Patiño


Discusión

La generalización de la gentrificación con respecto a varios contextos sociales y

urbanos indica un análisis conceptual que de modo crítico presupone que existen

consecuencias similares sobre el desplazamiento y suelen ser el resultado del mismo proceso

en el caso específico de Cuenca-Ecuador. Al haber realizado la respectiva encuesta sobre

diferentes perspectivas de habitantes que describen las distintas situaciones sobre la

gentrificación en la ciudad de Cuenca, se ha logrado verificar ventajas en su gran mayoría, ya

que, se pudo obtener una gran variedad de información valiosa y verídica. A su vez, dicha

información ha sido de mucha ayuda para generar comparaciones de cambios en espacios

patrimoniales dentro de la ciudad. En cuanto a desventajas, se concretó que no hubo

complicación alguna al momento de requerir información y puntos de vista, sin embargo, en

varios de los casos se daban a entender que este fenómeno no les daba importancia alguna,

por lo que se tuvo que replantear las preguntas para lograr el objetivo.

De acuerdo con las personas encuestadas y la persona entrevistada se logró encontrar

y analizar opiniones a partir de estudiantes y una profesional; la arq. Cabrera hizo énfasis en

que la gentrificación en el centro histórico de Cuenca actualmente, es un acto consecuente de

lo que la población tiene que hacer, debido a los cambios y las comodidades. También opina

que la gentrificación ha aumentado durante los últimos 10 años debido al turismo, dio su

punto de vista sobre los cambios que más marcaron al Centro Histórico, que fueron el

deterioro de la vivienda y la turistificación; dando a conocer puntos de vista más personales y

descriptivos. Mientras que los encuestados se basaron más en un enfoque genérico, mediante

preguntas comunes sobre el estudio realizado.

Al realizar la encuesta y la entrevista, nos fue de gran ayuda ya que pudimos saber los

diferentes puntos de vista, desde un profesional sobre el tema hasta personas que vivirían

esa realidad, por lo tanto, dicha información nos sirvió para crear soluciones al problema, sin

alterar la vida que actualmente llevaban sus habitantes dentro de las zonas patrimoniales.
Conclusiones

Finalmente, el proceso de turistificación y gentrificación que se vive en la ciudad de

Cuenca ha afectado la imagen urbana y ha determinado una gran influencia entre los

habitantes y residentes dentro de zonas y espacios patrimoniales, como lo es el Centro

Histórico de la ciudad. Varios factores y actividades dentro de nuestro Centro Histórico a lo

largo de la historia han generado cambios relevantes, de los cuales, según los resultados, se

recalca que en su gran mayoría debe generarse una mejor protección para brindar mayor

seguridad, se debe intervenir de mejor manera, y así lograr un correcto programa para poder

adecuarlo a las características actuales. A pesar de que a la turistificación se le reconoce

como una actividad capaz de generar recursos económicos que ayudan a la conservación del

patrimonio y para beneficiar a los municipios y comunidades; la comodidad, seguridad y

bienestar de los habitantes locales es lo que debe primar en las zonas patrimoniales.

Referencias Bibliográficas

Cabrera-Jara, N. (2019). Gentrificación en áreas patrimoniales latinoamericanas:

cuestionamiento ético desde el caso de Cuenca, Ecuador. urbe. Revista Brasileira de Gestão

Urbana, 11.

Janoschka, M., Sequera, J., & Salinas, L. (2014). Gentrificación en España y América

Latina: un diálogo crítico. Revista de Geografía Norte Grande, (58), 7-40.

Mejía-Escalante, M. (2016). La vivienda digna y la vivienda adecuada. Estado del

debate. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 9(18), 292-307.

Delgadillo, V. (2015). Capítulo 5. Patrimonio urbano, turismo y gentrificación.

Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina, 113.

Janoschka, M., & Sequera, J. (2018). Procesos de gentrificación y desplazamiento en

América Latina: una perspectiva comparativista. Cuerpos Parlantes.


Sánchez, R. (2014). gentrificación. Revista de Geografía Norte Grande, (58), 5-6.

Delgadillo, V. (2015). Desafíos para el estudio de desplazamientos sociales en los

procesos de gentrificación. Realidades de procesos de desplazamiento en América Latina.

Madrid: Contested Cities.

Bibliografía

Aguilar de Gante, A. (2019). Turistificación de los Fuertes y su área de influencia,

Puebla, México.

Navarrete Escobedo, D. (2020). Nuevas formas de habitar el patrimonio: clases

medias extranjeras como factor de agravamiento de las desigualdades urbanas en dos

centros históricos del estado de Guanajuato.

Winter, C. V. P. (2022). Los procesos de patrimonialización y turistificación en la

legitimación de paisajes desiguales. Sociedade & Natureza, 29, 195-208.

Constela, C. V. (2013, July). Gentrificación y renovación urbana. Abordajes

conceptuales y expresiones en América Latina. In Annales de Géographie (Vol. 33, No. 1, pp.

219-234).

Reza, S. M. ACCIoNES pARA mINImIZAR lA GENTRIFICACIóN EN loS CENTRoS

HISTóRICoS. CUADERNO, 53.

Anexos

Formulario sin título - Formularios de Google

https://docs.google.com/forms/d/1Q-TOWIUi7TNaNGoqXVxziibC3f9oIk-jaPgz5vJ

WulY/edit#responses

También podría gustarte