Está en la página 1de 7

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

articulaciones

6 pag.

Descargado por Yaritza Bazan


(giulianaenequeyuliana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Articulaciones
Las articulaciones representan conexiones
que existen entre los diversos puntos y áreas
de superficies de os huesos que componen el
esqueleto humano.

Estas proveen estabilidad o soporte/apoyo


estático, forman uniones que permiten la
formación de cavidades óseas.

Además, como una unidad total del cuerpo


humano, las articulaciones proveen la
capacidad para trasladarse de un punto a
otro (movimientos translatorios).

Clasificación Estructural

Anfiartrosis o
Diartrosis o sinoviales. Sinartrosis o fibrosas:
cartilaginosas:
Los huesos se mantienen unidos La unión se hace por medio de
por estructuras constituidas por La unión ósea se hace por
tejido fibroso denso, sin
cartílago y tejido conectivo denso. fibrocartílago, y no poseen
cavidad articular.
cavidad articular.

Descargado por Yaritza Bazan


(giulianaenequeyuliana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Componentes
• Superficies articulares
• Cartílago articular
• Cavidad articular o sinovial
• Capsula articular
Capa externa o capsula fibrosa
Capa interna o membrana sinovial
• Liquido sinovial
• Ligamentos de refuerzo

Otros
• Almohadillas adiposas articulares
• Medios de adaptación:
1. Discos articulares
2. Meniscos
3. Rodetes articulares
4.

Descargado por Yaritza Bazan


(giulianaenequeyuliana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Diartrosis
Tipos
1. ARTRODIAS:
• Las caras articulares son planas.
• Permite los movimientos de deslizamiento o la torsión.
• No posee planos ni ejes
• Ej.: Acromioclavicular

2. GINGLIMO (TROCLEARTROSIS O TROCLEAR, BISAGRA):


• Solo permite flexión y extensión en un solo plano
• Caras articulares, una convexa y la otra cóncava
• Ej. Articulación del codo

Descargado por Yaritza Bazan


(giulianaenequeyuliana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3. TROCOLDE (pivote, rotatoria):
• Superficie articular cilíndrica y otra que
se adapta a este cilíndro
• Permite rotación en plano transversal.
• Ejemplo: Atloido-axoidea

4. Condilar/condiloidea (elipsoidales, ovoide):


• En este tipo de articulación el cóndilo
ovalado (convexo) de un hueso se
acomoda en la cavidad elíptica (cóncava
del otro).
• Permite mayor variedad de movimientos
articulares.
• Ejemplo articulación de la muñeca.

5. En silla de montar (por encaje recíproco):


• Ambos huesos presentan facetas
articulares cóncavas en una dirección y
convexas en la otra.
• Triaxial.
• Ejemplo: Carpometacarpiana del pulgar

6. Enartrosis (bola y guante, esférica):


• La cabeza de una superficie articular
esférica de un hueso encaja dentro de la
cavidad cóncava del otro hueso.
• Permite mayor variedad de
movimientos articulares.
• Ejemplo articulación del hombro.

Descargado por Yaritza Bazan


(giulianaenequeyuliana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
7. Semitrocoide.

• Superficie articular es un segmento de cilíndro y otra


que se adapta a este cilíndro.
• Permite rotación en plano transversal.
• Ejemplo: Radio cubital proximal

ANFIATROSIS
•Anfiartrosis verdaderas
Superficies articulares planas unidas por un fibrocartílago articular. Ejemplo:
Cuerpos articulares entre sí

• Diartroanfiartrosis o Sínfisis:

Las superficies articulares de los huesos están conectadas por fibrocartílago.


Presentan un pequeño espacio articular. Ejemplo: Sínfisis del pubis

Descargado por Yaritza Bazan


(giulianaenequeyuliana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SINARTROSIS
1. Sinfibrosis o suturas

Superficies articulares unidas por tejido


fibroso.

• Dentada
• Escamosa
• Armónica
• Esquindelesis

2. Gonfosis.
• Articulación alveolo dentaria

3. Sincondrosis.
• Unión por medio de fibrocartílago.
• Ejemplo: Articulaciones condroesternales

4. Sindesmosis o ligamentosas
• Los huesos se encuentran unidos por
ligamentos.
• Ejemplo: Unión tibioperonea distal.

Vascularización

Redes vasculares provenientes de vasos principales


cercanos a la articulación.

Inervación

Fibras sensitivas y vasomotoras.

Ley de Hilton. Los nervios que inervan a la articulación


provienen de los nervios que inervan a los músculos
que actúan sobre la misma.

Descargado por Yaritza Bazan


(giulianaenequeyuliana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte