Está en la página 1de 52

INSTITUCIÓN: IES VALLE DE UCO 9-015 (U.A.

RIVADAVIA)
PROFESOR A.T.P: LIC. ROBERTO LUCERO
PROFESORA DE P.P.I II: CÉSAR, CASTILLO
ALUMNO: ARIEL, GODOY
CICLO LECTIVO: 2018-2019
FECHA DE PRESENTACIÓN: 20/09/2019

8
PRÁCTICAS ÍNDICE
Introducción...........................................................................................pág.2

PROFESIONALIZANTES
Presentación caso Nº1..........................................................................pág.3
PAE Nº1.................................................................................................pág.8

INTEGRADAS III
Presentación caso Nº2..........................................................................pág.14
PAE Nº2.................................................................................................pág.20
Marco Teórico........................................................................................pág.26
Conclusión.............................................................................................pág.45
Anexos...................................................................................................pág.46
Bibliografía.............................................................................................pág.50

10
INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se mencionara las práctica profesional III realizadas en


el Hospital Central en un periodo de 2 semanas las cuales trascurrieron el día
09/09/19 al día 20/09/19, acompañado del docente a cargo de estas prácticas
de terreno el Licenciado Roberto Lucero. En este trascurso rotamos por los
siguientes servicios:

 Servicio Aislamiento.
 Servicio Hemodiálisis.
 Servicio Unidad Coronaria.
 Servicio de Cirugía de Recuperación Cardiovascular.
 Servicio Guardia.

También se hace la representación y descripción de dos casos de pacientes


internados en los distintos servicios y la valoración de las necesidades según
modelo de Virginia Henderson mediante una entrevista dirigida y la obtención
de datos mediante la observación minuciosa, elaborando un plan de cuidados
mediante la aplicación del proceso Enfermería utilizando la taxonomía
NANDA-NOC- NIC que nos permite aplicar cuidados de calidad a los
pacientes.

10
PRESENTACIÓN CASO Nº1 (HEMODIALISIS)

Miguel, paciente masculino de 63 años de edad con antecedentes de abuso de


AINES “diclofenaco”, una comprimido de 100mg por dia, durante un año, dando
como resultado un ACV isquémico el 13/11/17, produciendo en el pte un fallo a
nivel renal (Insuficiencia Renal Crónica), parestesia derecha y desarrolló una
HTA. Por lo que empezó desde hace ya un año y nueve meses con
Hemodiálisis (HD) en el hospital Central.

Al dia de la fecha el pte transcurre tres veces por semana, los días lunes,
miércoles y viernes, 4 horas por dia; convive con sus hermanos Alberto (60
años sin enfermedades) y con Mónica (55 años, con problemas de conducta,
“no quiere aclarar el motivo”), es separado y tiene una hija de 38 años, refiere
no tener relación con su ex esposa y su hija; los padres del pte se encuentran
fallecidos.

El mismo mantiene una higiene corporal óptima, con edemas en miembros


inferiores, refiere dormir poco y tener ansiedad y fatiga, posee prótesis dental
en excelente estado, se encuentra con dieta hipohidosódica e hipocalórica; se
encuentra pensionado y no posee obra social; en sus momentos libres baila
folclore y realiza trabajos de carpintería.

Medicación actual:

 Heparina 800 UI EV x HD
 Eritropoyetina 2000 UI SC
 Carverdilol 25 mg cada 24 hs vía oral.

Control: 09/09/19

Peso seco: 77.500 kg


Pre-HD HD Post-HD
Peso: 74.800kg TA inicial: 163/83 mmHg Peso: 74.500kg

10
UF Total: 0,5
QB: 400 ml/min
1º hora:
TA: 183/90 mmHg
FC: 95 x`
Tº: 36º
2º hora:
TA: 185/107 mmHg
FC: 56 x`
Tº: 36º
3º hora:
TA: 165/100 mmHg
FC: 59 x`
Tº: 36º
4º hora:
TA: 187/92 mmHg
FC: 60 x`
Tº: 36º

ANTECEDENTES FAMILIARES
El paciente posee y convive en una familia nuclear donde solo conviven los
hermanos y poseen una excelente relación

10
Valoración según las necesidades de Virginia Henderson
Necesidad Aspecto a valorar

1. Respirar normalmente FR: 18x´


SatO2: 94%
Respiración Eupnea
Vías aéreas permeables
No es fumador
No presenta secreciones.
2.Comer y beber de forma Dieta hipohidosódica e hipocalórica.
adecuada
Sin dificultad para deglutir
Con horario para comer establecido
y respetando las cuatro comidas
diarias
Apetito intermitente
Se alimenta sin ayuda.
Come otros alimentos entre las
comidas, refiere consumir poca agua
Talla: 1.89 mt
Peso actual: 74.500 kg
IMC: 19,70
3.Eliminar por todas las vías Frecuencia de eliminación fecal: Día
por medio
Características de las heces:
normales.
Se han producido cambios en los
hábitos intestinales: si, estreñimiento
intermitente
Hábitos que dificultan: poca ingesta
de liquido
Utiliza algún medio para favorecer la
defecación: No
Frecuencia de eliminación urinaria: 1

10
vez al día, sobre todo en la tarde.
Características de la orina: oscura y
espumosa.
Presenta alteraciones: si
Hábitos que dificultan la micción: es
el deterioro de la función renal
Sudoración excesiva: no
Otras pérdidas de líquido: No
4.Moverse y mantener la postura Deambula solo, mantiene su
adecuada autonomía, posición corporal normal,
en miembros inferiores se observan
edemas pre HD, parestesia derecha
5.Dormir y descansar Horas de sueño aproximadamente
entre 4-5 hs solo en la noche.
Refiere dificultad para poder dormir
por Disconfort físico prolongado
Duerme en la cama.
Siente fatiga, ansiedad
6. Elegir ropas adecuadas, vestirse No requiere ayuda para vestir y
y desvestirse. desvestirse.
Elige su ropa adecuadamente para
su condición.
7. Mantener la temperatura Temperatura: 36º C
corporal.
Afebril.
Vestimentas adecuadas para el
clima.
8.Mantener la higiene corporal y la No necesita ayuda para su higiene
integridad de la piel personal. Estado de piel y mucosas:
semi-humedas, sin ictericia ni
cianosis.
Pies y manos normales.
Presenta una leve inflamación la
zona donde se encuentra la fistula.
9.Evitar los peligros del entorno Bastante interés en su tratamiento.

10
Orientado en tiempo y espacio.
Activo
No ha sufrido caídas.
Tiene interés por conductas
saludables.
10. Comunicarse con los demás Muy comunicativo.
Se expresa bastante bien.
Dinámica familiar: normal.
11. Actuar de acuerdo con la propia Es creyente en Dios
fe
No le interesa nada relaciona con
ninguna religión, ni acto de fe.

12. Llevar a cabo acciones que El paciente realiza trabajos de


tengan un sentido de carpintería, refiere gustarle mucho
autorrealización
Limitaciones económicas: no tiene
limitaciones

13. Participar en actividades Tiene interés por hacer actividades


recreativas lúdicas: baila Folclore

14. Aprender a descubrir o a Se aburre por momentos por eso


satisfacer la curiosidad de refiere ver televisión la mayoría del
manera que se pueda día.
alcanzar el desarrollo normal
No tiene limitaciones de aprendizaje.
y la salud
Sabe leer y escribir.
Sabe cuál es su estado de salud.

10
PAE CASO Nº1

DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº 3 ELIMINACIÓN
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Disfunción renal Edema en miembros
00016:DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN URINARIA
inferiores
NOC NIC
0504: Función Renal Terapia de hemodiálisis:
 Explicar el procedimiento de la hemodiálisis y su
finalidad
 Comprobar el equipo y las soluciones según protocolo
 Utilizar técnica estéril para iniciar la hemodiálisis y
para la inserción de la aguja y las conexiones del
catéter
Monitorización de liquido
 Determinar la cantidad y tipo de ingesta de líquido y
hábitos de evacuación
 Determinar si el pte presenta sed o síntomas de
alteraciones de los líquidos (mareos, náuseas)
 Monitorizar el peso
Mantenimiento del acceso para diálisis
 Aplicar material estéril en el lugar del catéter de
diálisis venosa central con cada tratamiento
 Comprobar la permeabilidad de la fistula AV
frecuentemente
 Enseñar al pte a cuidar el lugar de acceso de diálisis

8
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº2 COMER Y BEBER ADECUADAMENTE
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Sequedad de la piel y
00027: DEFICIT DE VOLUMEN DE LIQUIDO Pérdida importante de liquido
mucosas
NOC NIC
0602: Hidratación Manejo de liquido
 Pesar a diario
 Controlar los cambios de peso antes y después de la
diálisis
 Evaluar ubicación y extensión de edema
Manejo de electrolitos
 Observar si hay manifestaciones de desequilibrio de
electrolitos
 Mantener el acceso IV permeable
 Mantener registro de entrada y salida de liquido
Manejo de la eliminación urinaria
 Monitorizar la eliminación urinaria incluyendo
frecuencia, consistencia, olor, volumen y color
 Observar si hay signos de retención urinaria
 Restringir liquido de ser necesario

10
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº3 SUEÑO Y DESCANSO
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

00214: DISCONFORT Régimen del tratamiento Ansiedad

NOC NIC
2010: Estado de comodidad física Cambio de posición
 Poner apoyos en las zonas edematosas
 Colocar en posición de alineación corporal correcta
 Elevar miembros inferiores unos 20º para mejorar el
retorno venoso
Manejo ambiental: Confort
 Ajustar la temperatura ambiental que sea más cómoda
para la persona
 Vigilar la piel por signos de irritación
 Crear un ambiente tranquilo y de apoyo
Manejo de la energía
 Animar la verbalización de los sentimientos sobre sus
limitaciones
 Observar al pte por si aparecen indicios de exceso de
fatiga física y emocional
 Limitar estímulos ambientales para facilitar relajación

10
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº9 EVITAR PELIGROS/ SEGURIDAD
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Alteración de la integridad
00004: RIESGO DE INFECCIÓN
cutánea
NOC NIC
1105:Integridad del acceso para hemodiálisis Mantenimiento del acceso para diálisis
 Comprobar si en el lugar de acceso hay eritema,
edema, calor, hematoma
 Comprobar si en el lugar de salida del catéter se ha
producido su migración
 Comprobar la permeabilidad de la fistula AV
Protección contra infecciones
 Observar signos y síntomas de infección localizada
 Observar vulnerabilidad del pte a las infecciones
 Mantener la asepsia para el pte de riesgo
Vigilancia de la piel
 Observar si hay enrojecimiento y edema en la zona de
punción
 Observar si hay pedida de la integridad de la piel
 Observar si hay excesiva sequedad o humedad en la
piel

10
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº3 ELIMINACIÓN
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

00195: RIESGO DE DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO Disfunción renal

NOC NIC
606: Equilibrio electrolítico Manejo de electrolítos
 Observar si los electrolitos en suero son anormales
 Observar manifestaciones de desequilibrio de
electrolítos
 Preparar al pte para diálisis
Manejo de líquido
 Vigilar estado de hidratación
 Monitorizar estado hemodinámico
 Monitorizar signos vitales
Monitorización neurológica
 Vigilar estado de consciencia
 Comprobar nivel de orientación
 Comprobar el estado respiratorio: gasometría arterial,
pulsioximetria, patrón, frecuencia y esfuerzo

10
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº3 ELIMINACIÓN
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

00015: RIESGO DE ESTREÑIMIENTO Ingesta insuficiente de liquido

NOC NIC
0501: Eliminación intestinal Control intestinal
 Monitorizar las defecaciones, incluyendo frecuencia,
consistencia, forma, volumen y color
 Monitorizar signos y síntomas de estreñimiento
 Administrar supositorios de glicerina, si es necesario
Manejo del estreñimiento
 Vigilar signos y síntomas de estreñimiento
 Vigilar existencia de peristaltismo
 Sugerir el uso de ablandadores de heces
Disminución de la ansiedad
 Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad
 Permanecer con el pte para promover la seguridad y
reducir el miedo
 Identificar los cambios en el nivel de ansiedad

10
PRESENTACIÓN CASO Nº2 (UNIDAD CORONARIA “UCO”)

Paciente masculino de 55 años, ingresa el dia 16/09/19 a guardia del hospital


Diego Paroissien presentando disnea dolor y ardor torácico con irradiación al
miembro superior izquierdo, en ese servicio lo estabilizaron con O2, AAS,
Atorvastatina y Heparina, luego de estabilizarlo fue trasladado en ambulancia
junto con su hija al servicio de UCO del hospital Central donde pertenece
actualmente.

Al dia de la fecha el pte se encuentra diagnosticado con SINDROME


CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST (SCASESST),
además de su patología de base (Diabetes mellitus tipo II) donde su
tratamiento es:

 Dieta hiposódica-DBT
 O2 según necesidad
 HP c/ SF sin agregados a 21ml/hs en bomba de infusión
 Clopidogrel 75mg VO c/24hs
 Carvedilol 6,25mg VO c/24hs
 Atorvastatina 80mg VO c/24hs
 Enoxaparina 0,7 ml SC c/12hs
 Ranitidina 150mg VO c/12hs
 Alprazolam 0,5mg VO c/24hs

Su control de signos vitales el dia 18/09/19 a las 16hs es:


TA: 130/77 mmHg
TAM: 90 mmHg
Tº: 36º8 C
FC: 76x`
FR: 24x`
SO2: 92%
HGT: 1,60 mg/dl (corrección, insulina 4UI)

8
Datos del Paciente
Paciente de sexo masculino de (55 años), con domicilio en Maipú, Mendoza.
No posee obra social, no ha tenido internaciones previas, se encuentra
internado en la cama 3 de servicio de UCO. Actualmente se encuentra muy
preocupado o sentir mucha incertidumbre por su estado de salud y el trabajo
ya que es dueño junto con su esposa de una pequeña fábrica textil desde ya
hace un año (anteriormente fue chofer de camiones que trasportaban
mercadería lo cual lo hizo durante 40 años); es fumador desde los 15 y hace
dos años le diagnosticaron DBT mellitus tipo II desde ya hace 3 años tratado
con 1gr de Metformina c/12hs; está casado, tiene 7 hijos (no todos viven con
él), su nivel de escolaridad de secundario incompleto; posee en su vivienda los
servicios sanitarios completos en su vivienda, la cual es de ladrillos, tiene techo
de material, piso cerámica y tiene 4 habitaciones; no realiza actividades
lúdicas y es sedentario. En el momento de la recogida de datos el paciente se
encuentra ansioso, lúcido, orientado en tiempo y espacio, comunicativo,
colaborador. Refiere leve debilidad muscular, disnea para trasladarse y piel
pálida.

Datos familiares

El pte convive a su papá (78 años), su mamá (82 años) ambos con HTA como
patología de base, su esposa (52 años) con padres fallecidos , su hija Lucia (29
años) que es separada (el pte se niega a contar datos de la ex pareja de su
hija, solo digo que no abandonó a sus nietos, no hay relación) y tiene dos hijos
uno de 6 años y una nena de 3 años, Gisel (25 años) y Ailen (7 años); y sus
otros hijos que no comparten domicilio con el paciente son: Rocío (31 años vive
en Brasil, soltera, sin hijos), Daiana (27 años vive en Santa Cruz, soltera, sin
hijos), María de los Ángeles (23 años vive en Junín, soltera, sin hijos) y por
ultimo Cristian (21 años vive en San Luis, soltero, sin hijos). Refiere que se
fueron por oportunidades de trabajo y que toda su familia es unida con una
buena relación, refiere que él y su esposa no tienen hermanos.

10
Familiograma

10
Valoración según las necesidades de Virginia Henderson
Necesidad Aspecto a valorar

2. Respirar normalmente FR: 24x´


SatO2: 92% (utiliza O2 según
necesidad)
Respiración Disnea
Vías aéreas permeables
Es fumador
Presenta pocas secreciones.
2.Comer y beber de forma Dieta hiposódica-DBT.
adecuada
Sin dificultad para deglutir
Con horario para comer establecido
y respetando las cuatro comidas
diarias, además come entre comidas
(dificultad para seguir la dieta
prescrita)
Apetito aumentado
Se alimenta sin ayuda.
Come otros alimentos entre las
comidas, refiere consumir poca agua
Talla: 1.75 mt
Peso actual: 85.500 kg
IMC: 27,94
3.Eliminar por todas las vías Frecuencia de eliminación fecal: Día
por medio con dificultad al momento
de defecar
Características de las heces:
normales.
Se han producido cambios en los
hábitos intestinales: no
Hábitos que dificultan: no

10
Utiliza algún medio para favorecer la
defecación: No
Frecuencia de eliminación urinaria: c/
3hs vez al día, c/2hs en la noche.
Características de la orina: normal
Presenta alteraciones: si, poliuria
Hábitos que dificultan la micción: es
el deterioro de la función renal
Sudoración excesiva: no
Otras pérdidas de líquido: No
4.Moverse y mantener la postura No deambula solo, no mantiene su
adecuada autonomía, posición corporal
anormal, sin edemas visibles
5.Dormir y descansar Horas de sueño aproximadamente
entre 4-5 hs intermitentes
Refiere dificultad para poder dormir
por nicturia. Duerme en la cama.
Siente ansiedad, incertidumbre
6. Elegir ropas adecuadas, vestirse No requiere ayuda para vestir y
y desvestirse. desvestirse.
Elige su ropa adecuadamente para
su condición.
7. Mantener la temperatura Temperatura: 36º 8 C
corporal.
Afebril.
Vestimentas adecuadas para el
clima.
8.Mantener la higiene corporal y la No necesita ayuda para su higiene
integridad de la piel personal. Estado de piel y mucosas:
semi-humedas, sin ictericia ni
cianosis.
Pies y manos normales.

10
9.Evitar los peligros del entorno Poco interés en su tratamiento.
Orientado en tiempo y espacio.
Activo
No ha sufrido caídas.
Poco interés por conductas
saludables.
10. Comunicarse con los demás Muy comunicativo.
Se expresa bastante bien.
Dinámica familiar: normal.
11. Actuar de acuerdo con la propia Es creyente en Dios
fe
No le interesa nada relaciona con
ninguna religión, ni acto de fe.

12. Llevar a cabo acciones que El paciente realiza trabajos de


tengan un sentido de textiles, refiere gustarle mucho
autorrealización
Limitaciones económicas: pocas

13. Participar en actividades No realiza actividades lúdicas pero


recreativas refiere que le gustaría hacerlo

14. Aprender a descubrir o a Se aburre por momentos por eso


satisfacer la curiosidad de refiere estar con el celular la mayoría
manera que se pueda del día.
alcanzar el desarrollo normal
y la salud No tiene limitaciones de aprendizaje.
Sabe leer y escribir.
Sabe cuál es su estado de salud.

10
10
PAE CASO Nº2

DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº1 RESPIRAR NORMALMENTE
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Alteración del volumen de Cambios en el ECG y
00029: DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDIACO
eyección alteraciones de la TA
NOC NIC
0401: Estado circulatorio Oxigenoterapia
 Mantener permeabilidad de las vías aéreas
 Restringir fumar
 Administrar O2 según ordenes
Cuidados cardiacos agudos
 Evaluar dolor torácico
 Monitorizar el ritmo y frecuencia cardiaca
 Auscultar pulmones por crepitaciones
Cuidados circulatorios: Insuficiencia Arterial
 Realizar valoración de la circulación periférica (edema,
T°)
 Evaluar pulsos periféricos
 Administrar medicación

8
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº3 ELIMINACIÓN
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
00196: MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
Estilo de vida sedentario Dificultad para defecar
DISFUNCIONAL
NOC NIC
1621: Conducta de adhesión: dieta saludable Monitorización nutricional
 Pesar al pte
 Vigilar tendencia de perdida y ganancia de peso
 Identificar los cambios recientes del peso corporal
Asesoramiento nutricional
 Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del pte
 Facilitar la identificación de las conductas alimentarias
que se desean cambiar
 Ayudar al pte a considerar factores de edad,
enfermedades en la planificación de las formas de
cumplir con las necesidades nutricionales
Manejo de peso
 Comentar con el pte la relación que hay entre la
ingesta de alimentos, el ejercicio, la ganancia y
pérdida de peso
 Comentar con el pte los riesgos asociados con el
hecho de estar por encima o por debajo del peso
saludable
 Determinar el peso ideal del pte

10
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº4 MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Deterioro de la habilidad para
00088: DETERIORO DE LA AMBULACIÓN Disminución de la resistencia caminar distancias
requeridas
NOC NIC
0208: Movilidad Cuidados del pte encamado
 Explicar las razones del reposo en cama
 Colocar al pte con una alineación corporal adecuada
 Cambiar de posición al pte
Prevención de caídas
 Identificar factores que afecten al riesgo de caídas
 Identificar características del ambiente que aumentan
la posibilidad de caídas
 Controlar la marcha, equilibrio y cansancio al
deambular
Fomento del ejercicio
 Determinar la motivación del individuo para
empezar/continuar con el programa de ejercicios
 Explorar los obstáculos para el ejercicio
 Animar al pte a iniciar o continuar con el ejercicio

10
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº8 MANTENER UNA BUENA HIGIENE CORPORAL
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

00247: RIESGO DE DETERIOR DE LA MUCOSA ORAL Tabaquismo

NOC NIC
1906: Control del riesgo: Consumo de tabaco Ayuda para dejar de fumar
 Determinar la facilidad del pte para aprender como
dejar de fumar
 Aconsejar al fumador de forma clara y constante que
deje de fumar
 Animar al fumador a fijar una fecha para dejar de
fumar
Protección de riesgos ambientales
 Valorar los riesgos posibles y reales del medio
ambiente
 Analizar el nivel de riesgo asociado con el entorno
(estilo de vida)
Ayudar en la modificación de sí mismo
 Valorar las razones del pte para desear cambiar
 Explorar con el pte las barreras al cambio de la
conducta
 Valorar el nivel de conocimiento y habilidad actual del
pte en relación con el cambio deseado

10
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº9 EVITAR PELIGROS/SEGURIDAD
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Manejo insuficiente de la
00179: RIESGO DE NIVEL DE GLUCEMIA INESTABLE
diabetes
NOC NIC
2300: Nivel de Glucemia Manejo de hiperglucemia
 Vigilar la glucemia
 Observar signos y síntomas de hiperglucemia
(poliuria, polidipsia, polifagia, debilidad, cefaleas,
visión borrosa)
 Administrar insulina según prescripción
Manejo de la hipoglucemia
 Identificar signos y síntomas de la hipoglucemia
(temblores, diaforesis, escalofríos, palidez, hambre,
nauseas)
 Fomentar el autocontrol de la glucemia
 Enseñar al pte y familia los signos y síntomas de
hipoglucemia
Enseñanza: Dieta prescrita
 Evaluar el nivel actual del pte de los conocimientos
acerca de la dieta prescrita
 Explicar el propósito del seguimiento de la dieta para
la salud general
 Informar al pte acerca de cuánto tiempo se debe
seguir la dieta

10
DIAGNÓSTICO DE NANDA
NECESIDAD Nº2 COMER Y BEBER ADECUADAMENTE
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

00234: RIESGO DE SOBREPESO Sedentarismo de >2 hs/ dia

NOC NIC
1008: Estado nutricional: ingesta alimentaria y de liquido Ayuda con el autocuidado: Alimentación
 Identificar la dieta prescrita
 Colocar al pte en una posición cómoda
 Controlar el peso del pte
Manejo de la nutrición
 Determinar el estado nutricional del pte
 Identificar alergias o intolerancias alimentarias del pte
 Monitorizar las tendencias de perdida y aumento de
peso
Monitorización nutricional
 Pesar al pte
 Identificar cambios recientes del peso corporal
 Observar la presencia de náuseas y vómitos

10
MARCO TEÓRICO
Insuficiencia renal crónica
¿Que causa la falla renal?

En la mayoría de casos, la falla renal es causada por problemas de salud que


han hecho daño permanente a tus riñones poco a poco, por paso del tiempo.

Cuando tus riñones están dañados, pueden dejar de trabajar como deberían. 
Si el daño a tus riñones continúa a empeorar y tus riñones son cada vez menos
avilés a hacer su trabajo, tú tienes enfermedad renal crónica.  Falla renal es la
última etapa (la más severa) de la enfermedad renal crónica.  Por esta razón, la
falla renal es llamada enfermedad renal de etapa termina, o ERET (ESRD por
sus siglas en ingles).

La diabetes es la causa más común del ESRD.  La presión arterial alta es la


segunda causa más común del ESRD.  Otros problemas que pueden causar
falla renal pueden incluir:

 Las enfermedades autoinmunes, como el lupus y la nefropatía IgA

 Enfermedades genéticas (naces con ellas) tales como la enfermedad


renal poli quística

 Síndrome nefrótico

 Problemas de vías urinarias

Algunas veces los riñones pueden dejar funcionar  de repente (a menos de dos
días). Este tipo de falla renal es llamado falla renal aguda o insuficiencia renal
aguda.  Las causas más comunes de la falla renal aguda incluyen:

 Ataque de corazón

 El uso ilegal de drogas y el abuso de drogas

 No hay suficiente flujo de sangre a los riñones

 Problemas de las vías urinarias

8
Este tipo de falla renal no siempre es permanente.  Tus riñones pueden
regresar a su función normal o casi normal con tratamiento y si tiene otro
problema de salud.
Tener uno de los problemas de salud que pueden conducir a la falla renal no
quiere decir que definitivamente tendrás falla renal.  Vivir una vida saludable y
trabajando con tu medico te puede ayudar a controlar estos problemas de salud
y puede ayudar que tus riñones funcionen lo más largo posible.

Síntomas

La enfermedad renal crónica usualmente se empeora muy lentamente, y puede


ser que los síntomas no se ensenen hasta que los riñones están muy dañados. 
En la etapa terminal de la enfermedad renal, cuando está cerca de la falla
renal, puedes notar algunos síntomas que son causados por la acumulación de
deshechos y liquido extra en tu cuerpo.

Puede ser que notes uno o más de uno de los siguientes síntomas si tus
riñones empiezan a fallar:

 Comezón

 Calambres musculares

 Náuseas o vómitos

 No sentir hambre

 Hinchazón de los pies y tobillos

 Exceso de orinar o no orinar suficiente

 Dificultad para respirar

 Problemas para dormir

Si tus riñones dejan de trabajar de repente (falla renal aguda), puede que notes
uno o más de los siguientes síntomas:

 Dolor abdominal (del vientre)

10
 Dolor de espalda

 Diarrea

 Fiebre

 Hemorragias de nariz

 Erupción

 Vómitos

Tener uno o más de estos síntomas puede ser un signo de un problema serio
de los riñones.  Si notas cualquier de estos síntomas, deberías hablar con un
médico inmediatamente.

Tratamiento de la falla renal

Si tienes ESRD, necesitaras recibir el tratamiento de diálisis o un trasplante de


riñón para sobrevivir.  No hay una cura para el ESRD, pero hay muchas
personas viviendo vidas largas mientras recibiendo tratamiento de diálisis o
después de recibir un trasplante de riñón

Hipertensión Arterial
Qué es

La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento


de la presión arterial. Una de las características de esta enfermedad es que
no presenta unos síntomas claros y que estos no se manifiestan durante
mucho tiempo.

En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de


mortalidad en España. Sin embargo, la hipertensión es una patología tratable.
Si no se siguen las recomendaciones del médico, se pueden desencadenar
complicaciones graves, como por ejemplo, un infarto de miocardio, una
hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla
adecuadamente.

Las primeras consecuencias de la hipertensión las sufren las arterias, que se


endurecen a medida que soportan la presión arterial alta de forma continua, se

10
hacen más gruesas y puede verse dificultado al paso de sangre a través de
ellas. Esto se conoce con el nombre de arterioesclerosis.

Según datos de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para


la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), en España existen
más de 14 millones de personas con hipertensión. De esta cantidad, 9,5
millones no están controlados y 4 millones están sin diagnosticar.

Causas

Aunque todavía no se conocen las causas específicas que provocan la


hipertensión arterial, sí se ha relacionado con una serie de factores que
suelen estar presentes en la mayoría de las personas que la sufren. Conviene
separar aquellos relacionados con la herencia genética, el sexo, la edad y la
raza y por tanto poco modificables, de aquellos otros que se podrían cambiar al
variar los hábitos, ambiente, y las costumbres de las personas, como: la
obesidad, la sensibilidad al sodio, el consumo excesivo de alcohol, el uso de
anticonceptivos orales y un estilo de vida muy sedentario.

Causas no modificables

Factores genéticos:

La predisposición a desarrollar hipertensión arterial está vinculada a que un


familiar de primer grado tenga esta patología. Aunque se desconoce el
mecanismo exacto, la evidencia científica ha demostrado que cuando una
persona tiene un progenitor (o ambos) hipertensos, las posibilidades de
desarrollar hipertensión son el doble que las de otras personas con ambos
padres sin problemas de hipertensión.

Sexo:

Los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que


las mujeres hasta que éstas llegan a la edad de la menopausia. A partir de
esta etapa la frecuencia en ambos sexos se iguala. Esto se debe a que la
naturaleza ha dotado a la mujer con unas hormonas que la protegen mientras
está en la edad fértil (los estrógenos) y por ello tienen menos riesgo de padecer

10
enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, las mujeres jóvenes que toman
píldoras anticonceptivas tienen más riesgo de desarrollar una patología
cardiaca.

Edad y raza:

La edad es otro factor que influye sobre las cifras de presión arterial, de
manera que tanto la presión arterial sistólica o máxima como la diastólica o
mínima aumentan con los años y lógicamente se encuentra un mayor número
de hipertensos a medida que aumenta la edad.

En cuanto a la raza, los individuos de raza negra tienen el doble de


posibilidades de desarrollar hipertensión que los de raza blanca, además de
tener un peor pronóstico.

Causas modificables

Sobrepeso y obesidad:

Los individuos con sobrepeso están más expuestos a tener más alta la presión
arterial que un individuo con peso normal. A medida que se aumenta de peso
se eleva la tensión arterial y esto es mucho más evidente en los menores de
40 años y en las mujeres. La frecuencia de la hipertensión arterial entre los
obesos, independientemente de la edad, es entre dos y tres veces superior a la
de los individuos con un peso normal.

No se sabe con claridad si es la obesidad por sí misma la causa de la


hipertensión, o si hay un factor asociado que aumente la presión en personas
con sobrepeso, aunque las últimas investigaciones apuntan a que a la
obesidad se asocian otra serie de alteraciones que serían en parte
responsables del aumento de presión arterial. También es cierto, que la
reducción de peso hace que desaparezcan estas alteraciones.

Otras causas

Vasculares:

10
Entre el 2,5 y el 6 por ciento de los problemas relacionados con el riñón pueden
influir en la aparición de la hipertensión arterial. De hecho, suponen entre el 2,5
y el 6 por ciento de las causas. Las principales patologías vasculares que
influyen son:

 Enfermedad renal poliquística.

 Enfermedad renal crónica.

 Tumores productores de renina.

 El síndrome de Liddle.

 Estenosis de la arteria renal.

Endrocrinológicas:

Las causas endocrinas representan entre el 1 y el 2 por ciento. En éstas se


incluyen desequilibrios hormonales exógenos y endógenos. Las causas
exógenas incluyen la administración de corticoides.

Aproximadamente el 5 por ciento de las mujeres que toman


anticonceptivos orales puede desarrollar hipertensión. Los factores de
riesgo para la hipertensión asociada con el consumo de anticonceptivos orales
incluyen la enfermedad renal leve y la obesidad.

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden tener efectos


adversos sobre la tensión arterial. Estos fármacos bloquean tanto la
ciclooxigenasa-1 (COX-1) como las enzimas COX-2. La inhibición de la COX-2
puede inhibir su efecto natriurético que, a su vez, aumenta la retención de
sodio. Los antiinflamatorios no esteroideos también inhiben los efectos
vasodilatadores de las prostaglandinas y la producción de factores
vasoconstrictores, es decir, la endotelina-1. Estos efectos pueden contribuir a la
inducción de la hipertensión en un paciente con hipertensión controlada o
normotenso.

Las causas hormonales endógenas incluyen:

 Hiperaldosteronismo primario.

10
 El síndrome de Cushing.

 Feocromocitoma.

 Hiperplasia suprarrenal congénita.

Las causas neurogénicas incluyen:

 Tumores cerebrales.

 Poliomielitis bulbar.

 Hipertensión intracraneal.

Además existen drogas y toxinas que pueden propiciar la aparición de la


hipertensión:

 Alcohol.

 Cocaína.

 Ciclosporina, tacrolimus.

 Fármacos antiinflamatorios no esteroides.

 Eritropoyetina.

 Medicaciones adrenérgicas.

 Descongestionantes que contienen efedrina.

 Remedios a base de hierbas que contienen regaliz

 Nicotina.

Por último, existen algunas enfermedades que se relacionan con la


hipertensión como son el hipertiroidismo e hipotiroidismo, la hipercalcemia, el
hiperparatiroidismo, la acromegalia, la apnea obstructiva del sueño y la
hipertensión inducida por el embarazo.

Síntomas

Según, Julián Segura, el presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-


Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), “la

10
mayor limitación a la hora de detectar la hipertensión es que la mayoría de los
casos de hipertensión transcurren sin que haya ningún síntoma y, por
tanto, la enfermedad pasa desapercibida, con el riesgo que eso conlleva”.

Segura indica que hay síntomas inespecíficos, como las cefaleas, que ayudan
a detectarla porque ponen en alerta al paciente que decide ir al médico o acudir
a la farmacia a que les tomen la tensión. Sin embargo, señala que esos
síntomas no se pueden atribuir a la hipertensión porque coinciden en el tiempo
como respuesta al dolor.

En el caso de los hipertensos que han estado sin diagnóstico durante mucho
tiempo, el presidente señala que estos pueden sufrir en un momento dado una
complicación, como una angina de pecho, que es un síntoma derivado de esa
complicación.

Prevención

Tener hábitos de vida saludable y, sobre todo, evitar el sobrepeso y la


obesidad son los principales factores para prevenir la aparición de la
hipertensión.

Los especialistas señalan que llevar una dieta sana y practicar ejercicio
puede ayudar a que la población general esté exenta de sufrir esta patología.

En los casos en los que en la familia haya antecedentes de hipertensión y por


tanto haya una predisposición a ser hipertenso a lo largo del tiempo, este factor
genético supone una llamada de atención adicional a que el paciente cuide
esos hábitos de vida y vigile sus cifras de tensión arterial.

Tipos

La tensión arterial tiene dos componentes:

 Tensión sistólica: Es el número más alto. Representa la tensión que


genera el corazón cuando bombea la sangre al resto del cuerpo.

 Tensión diastólica: Es el número más bajo. Se refiere a la presión en


los vasos sanguíneos entre los latidos del corazón.

10
La tensión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg). La tensión
arterial alta (HTA) se diagnostica cuando uno de estos números o ambos son
altos. Esta enfermedad se conoce también como hipertensión.

La tensión arterial alta se clasifica como:

 Normal: menos de 120/80 mmHg

 Prehipertensión: 120/80 a 139/89 mmHg

 Estadio 1 de hipertensión: 140/90 a 159/99 mmHg

 Estadio 2 de hipertensión: 160/109 a 179/109 mmHg

 Estadio 3 de hipertensión: mayor de 179/109 mmHg

Diagnóstico

La primera línea de combate de la hipertensión son los equipos de atención


primaria, tanto los médicos, como las enfermeras. En la consulta tienen
protocolos de actuación para que cuando acudan los pacientes, por los motivos
que sean, los sanitarios realicen una medición. Si el paciente no está
diagnosticado, a partir de ese momento puede empezar su tratamiento si le
hiciera falta.

Otras áreas que ayudan a que el paciente identifique una hipertensión y que le
advierte de que sería recomendable que acudiera al especialista para obtener
un posible diagnóstico son los chequeos rutinarios que hacen las empresas o
cuando los pacientes se hacen una revisión porque quieren empezar a
practicar algún deporte federado o semi profesional.

“Estos controles son muy importantes porque se realizan normalmente en


personas que nunca han pasado por un médico porque han estado sanos
hasta el momento y puede ayudar a diagnosticar al paciente”, apostilla Julián
Segura, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española
para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha).

Tratamientos

10
A la hora de tratar la hipertensión hay dos bloques fundamentales de acciones
a realizar:

 Mejora de los hábitos de vida

El paciente tiene que llevar una dieta saludable, disminuir el consumo de


calorías, de azúcares y grasas y aumentar la práctica de ejercicio físico.
Estas dos prácticas tienen como resultado un mejor control del peso y si el
peso está bien controlado es una manera sencilla de controlar la hipertensión.

Julián Segura, presidente de la Sociedad Española de la Hipertensión- Liga


Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), señala que
muchos hipertensos surgen porque las personas llevan tiempo sin cuidarse y
ganan unos kilos. “Cuando el hipertenso ya está identificado, parte de su
tratamiento es controlar bien su peso, evitar ganar kilos, tener una vida activa y
evitar llevar una sedentaria”.

Por último, Segura recomienda que si el paciente es fumador, conviene que


abandone ese hábito y si suele consumir alcohol, es aconsejable que lo
reduzca considerablemente.

 Tratamientos farmacológicos

En caso de que los cambios de los hábitos de vida no funcionen, hoy en día
existen tratamientos farmacológicos que son muy útiles para controlar la
presión arterial. Inicialmente estos tratamientos comienzan con un solo
fármaco. No obstante, en algunos casos esta medida no es suficiente y
necesitan combinar con dos o tres medicinas para controlar la presión arterial.

Debido a que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica, es


fundamental que los pacientes sean constantes con los tratamientos. Según
los datos de la Seh-Lelha, el 90 por ciento de los pacientes diagnosticados de
hipertensión no lleva a cabo las recomendaciones de los especialistas en
materia de higiene o dieta y el 50 por ciento no sigue los tratamientos que
tienen prescritos.

10
DIABETES MELLITUS TIPO II
¿Qué es la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2, el tipo más común de diabetes, es una enfermedad que


ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre, también llamado azúcar en la
sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de
energía y proviene principalmente de los alimentos que se consumen. La
insulina, que es una hormona producida por el páncreas, ayuda a que la
glucosa entre a las células para que se utilice como energía. En la diabetes tipo
2, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien. Por lo tanto, se
queda demasiada glucosa en la sangre y no llega lo suficiente a las células.

La buena noticia es que puede tomar medidas para prevenir o retrasar el


desarrollo de la diabetes tipo 2.

¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2 se puede presentar a cualquier edad, incluso durante la


infancia. Sin embargo, la diabetes tipo 2 ocurre con mayor frecuencia en
personas de mediana edad y en personas mayores. La probabilidad de
desarrollar diabetes tipo 2 es mayor si se tiene 45 años o más, tiene
antecedentes familiares de diabetes o sobrepeso u obesidad. La diabetes es
más común en personas afroamericanas, hispanas o latinas, indígenas
estadounidenses, estadounidenses de origen asiático o nativas de las islas del
Pacífico.

La falta de actividad física y ciertos problemas de salud como la presión arterial


alta afectan la probabilidad de tener diabetes tipo 2. También es más probable
que desarrolle diabetes tipo 2 si tiene prediabetes o diabetes gestacional
durante el embarazo. Aprenda más sobre los factores de riesgo para la
diabetes tipo 2.

10
La diabetes tipo 2 ocurre con mayor frecuencia en personas de mediana edad y
en personas mayores.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2?

Los síntomas de la diabetes incluyen:

 aumento de la sed y de las ganas de orinar

 aumento del hambre

 sentirse cansado

 visión borrosa

 entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos

 llagas que no sanan

 pérdida de peso sin razón aparente

Los síntomas de la diabetes tipo 2 a menudo aparecen lentamente, en el


transcurso de varios años, y pueden ser tan leves que ni siquiera se notan.
Muchas personas no tienen síntomas. Algunas personas no saben que tienen
la enfermedad hasta que tienen problemas de salud relacionados con la
diabetes, como visión borrosa o enfermedades del corazón.

¿Qué causa la diabetes tipo 2?

Hay varios factores que pueden causar la diabetes tipo 2. Estos incluyen:

 el sobrepeso y la obesidad

 la falta de actividad física

 la resistencia a la insulina

 genes

Aprenda más sobre las causas de la diabetes tipo 2.

¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 2?

10
Su médico puede diagnosticar la diabetes tipo 2 en base a los resultados de los
análisis de sangre. Obtenga más información sobre los análisis de sangre para
la diabetes y lo que significan los resultados.

¿Cómo puedo controlar mi diabetes tipo 2?

Controlar el nivel de glucosa en la sangre, la presión arterial y el colesterol, y


dejar de fumar (si usted fuma), son formas importantes de controlar la diabetes
tipo 2. Los cambios en el estilo de vida, que incluyen planear comidas
saludables, limitar las calorías (si usted tiene sobrepeso) y hacer actividad
física también son parte del control de la diabetes. También es importante
tomar sus medicinas recetadas. Colabore con su equipo de atención médica
para crear un plan de cuidado de la diabetes que funcione para usted.

Seguir su plan de alimentación le ayuda a controlar su diabetes.

¿Qué medicinas necesito para tratar la diabetes tipo 2?

Además de seguir su plan de cuidado de la diabetes, es posible que necesite


medicinas para la diabetes, que pueden incluir pastillas o medicinas que se
inyectan debajo de la piel, como la insulina. Con el tiempo, es posible que
necesite más de un medicina para la diabetes para controlar su glucosa en la
sangre. Incluso si no toma insulina, puede necesitarla en momentos especiales,
como durante el embarazo o si está en el hospital. También es posible que
necesite medicinas para la presión arterial alta, el colesterol alto u otros
problemas médicos.

Aprenda más sobre las medicinas, la insulina y otros tratamientos para la


diabetes.

¿Qué problemas de salud suelen tener las personas con diabetes?

10
Seguir un buen plan de cuidado de la diabetes puede ayudarle a protegerse de
muchos problemas de la salud relacionados con la diabetes. Sin embargo, si no
se controla, la diabetes puede llevar a problemas como:

 enfermedades del corazón y ataques cerebrales

 daño en los nervios

 enfermedades de los riñones

 problemas en los pies

 enfermedades de los ojos

 enfermedades de las encías y otros problemas dentales

 problemas sexuales y de la vejiga

Muchas personas con diabetes tipo 2 también tienen la enfermedad del hígado
graso no alcohólico. Perder peso, si usted tiene sobrepeso u obesidad, puede
mejorar esta enfermedad. La diabetes también está relacionada con otros
problemas de salud como la apnea del sueño, la depresión, algunos tipos de
cáncer y de demencia .

Usted puede tomar medidas para reducir sus posibilidades de tener estos
problemas de salud relacionados con la diabetes

Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST


Concepto de síndrome coronario agudo. Es un término operacional que cubre
el espectro clínico de la isquemia miocárdica aguda e incluye infarto miocárdico
agudo con elevación del ST, infarto miocárdico agudo sin elevación del
segmento ST y angina inestable aguda, en la inmensa mayoría de los casos
generados por rotura brusca de una placa de ateroma, con formación de un
trombo oclusivo o suboclusivo que provoca isquemia miocárdica distal o
necrosis.

FISIOPATOLOGÍA

10
La fisiopatología del SCASEST constituye un proceso amplio que incluye 3
fases, más que un episodio isquémico aislado. Esta abarca realmente 2 ó más
décadas de la vida del paciente antes de que se produzca el episodio clínico
agudo y después de ocurrido puede extenderse a más de 20 años. El interés
principal se ha centrado en la fisiopatología aguda del complejo AI / IMSEST,
que generalmente consiste en la formación de un trombo sobre una placa de
ateroma con rotura o erosión, de manera que da lugar a manifestaciones
clínicas de una enfermedad generalizada y progresiva, conocida actualmente
como aterotrombosis.

Este nuevo término sustituye al de aterosclerosis, pues describe con mayor


precisión la fisiopatología de la enfermedad en la que se genera, tanto la
progresión del ateroma como la rotura de la placa con trombosis superpuesta;
por tanto, puede dividirse en 3 fases:

- Desarrollo de la placa inestable, que posteriormente sufre rotura.

- Episodio isquémico agudo.

- Riesgo a largo plazo de complicaciones coronarias repetidas, que


permanecen tras el episodio agudo.

Se plantea la existencia de 5 mecanismos fisiopatológicos con posibilidades de


conducir al SCASEST, y aunque uno puede predominar sobre los otros, son
capaces de superponerse y no actuar aislados durante el desarrollo del
episodio agudo coronario, a saber:

1. Rotura, fisura o erupción de la placa, con superposición de un trombo no


ocluyente o intermitentemente oclusivo (causa más frecuente de AI/IMSEST)

2. Obstrucción dinámica (espasmo de una arteria coronaria epicárdica o en la


constricción de las arterias coronarias musculares de pequeño calibre)

3. Obstrucción mecánica progresiva

4. Inflamación o infección, o ambas

10
5. Angina inestable consecutiva al incremento de la demanda miocárdica de
oxígeno o la disminución en el aporte de ese gas al miocardio.

A continuación se expone detalladamente cada mecanismo fisiopatológico.

1. Rotura, fisura o erupción de la placa, con superposición de un trombo no


ocluyente o intermitentemente oclusivo (causa más frecuente de AI/IMSEST)

Los síntomas súbitos e imprevistos parecen estar relacionados con este suceso
sobre placas vulnerables. Estas últimas se caracterizan por tener un núcleo
lipídico grande, baja densidad de células musculares lisas, altas
concentraciones de células inflamatorias y una delgada cápsula fibrosa que
recubre el núcleo lipídico, sobre las cuales actúan factores externos como:
aumento de la tensión arterial, esfuerzo físico, emoción, modificaciones
hemodinámicas y catecolaminas, los cuales constituyen condiciones
desencadenantes, que actúan sobre ellas y las hacen propensas a la fisura o
ruptura.

Cuando esto ocurre, la matriz subendotelial (colágeno y factor tisular) queda


expuesta a la sangre circulante. El primer paso es la adhesión plaquetaria a
través del receptor GP Ib plaquetario, por su interacción con el factor de von
willebrand, y seguidamente tiene lugar la activación plaquetaria, mediante la
cual se configuran las plaquetas de una forma discoidea a especulada, de
forma tal que incrementa la superficie sobre la que pueden producirse
trombina, desgranulación de los gránulos alfa y densos con liberación de
tromboxano A2, serotonina y otros compuestos inductores de la agregación y
quimioatracción plaquetaria; expresión de los receptores GP II b/IIIa en la
superficie plaquetaria, con su correspondiente activación, de manera que
pueden fijar el fibrinógeno. Finalmente ocurre la agregación plaquetaria, en la
que el fibrinógeno o el factor de von willebrand se une a los receptores GP
IIb/IIIa activados de las plaquetas y así crean un agregado plaquetario con
crecimiento progresivo.

Al mismo tiempo que se forma el tapón plaquetario, se activa el sistema


plasmático de la coagulación, donde el factor tisular desempeña una importante

10
finción en el inicio de la homeostasis; en última instancia se activa el factor X,
que propicia la formación de trombina (IIa), la cual es vital en la trombosis
arterial, puesto que convierte el fibrinógeno en fibrina a través de la vía final
común de la formación del coágulo, de modo que así las moléculas de trombina
se incorporan al trombo coronario y pueden crear las condiciones para la
recurrencia de la trombosis, es decir, la reoclusión o el reinfarto.

2. Obstrucción dinámica (espasmo de una arteria coronaria epicárdica o en la


constricción de las arterias coronarias musculares de pequeño calibre)

Puede producirse en 3 contextos que la identifican:

a) Espasmo focal intenso de un segmento de una arteria coronaria epicárdica,


que puede aparecer en pacientes sin ateroesclerosis coronaria o con una o
más placas ateromatosas, como ocurre en la angina variante de Prinzmetal.

b) Vasoconstricción coronaria con angina microcirculatoria, causada por la


constricción de los vasos de resistencia coronarios intramurales de calibre
pequeño, aunque no hay estenosis coronaria epicárdica y el flujo coronario
suele estar reducido.

c) Presencia de placa ateroesclerótica coronaria (para muchos lo más


frecuente), donde la vasoconstricción puede ser debida a las
vasoconstricciones locales liberadas por las plaquetas, a la serotonina y al
tromboxano A2, así como a factores presentes en el trombo, tales como la
trombina, además de otro como la disfunción endotelial coronaria, con
reducción de la producción de óxido nítrico y aumento en la liberación de
endotelina. Puede decirse que estos estímulos adrenérgicos, la inmersión en
agua fría, el consumo de cocaína y el estrés mental también pueden producir la
mencionada vasoconstricción coronaria.

3. Obstrucción mecánica progresiva

Se observa comúnmente en el contexto de la reestenosis, luego de la


intervención coronaria percutánea en ausencia de uso de endoprótesis
recubiertas de fármacos, aunque estudios realizados han puesto de relieve que

10
puede generarse en pacientes sin antecedentes de intervenciones
intracoronarias como consecuencia de una rápida proliferación celular.

4. Inflamación, infección o ambas

La inflamación es un elemento clave en la inestabilidad de la placa, pues las


células inflamatorias liberan citocinas que incrementan la liberación de
metaloproteínas de la matriz, que hacen que la cápsula fibrosa sea más
delgada y tenga mayores posibilidades de romperse o erupcionar; además de
ello, la inflamación puede disminuir la síntesis de colágeno y debilitar todavía
más la placa o incrementar la probabilidad de su rotura. Por otra parte, algunos
agentes infecciosos, especialmente la Chlamydia pneumoniae, parece ser una
de las causas de inflamación difusa y otros microorganismos de los que existe
alguna, aunque no tanta evidencia, como Helicobacter pylori y Citomegalovirus,
aunque no se ha establecido una relación causal entre estos factores y la
ocurrencia de SCASEST.

5. Angina inestable secundaria

Es precipitada por el desequilibrio entre el aporte y la demanda miocárdica de


oxígeno, atribuible a factores extrínsecos a las arterias coronarias en aquellos
pacientes con antecedentes de estenosis coronaria y angina estable crónica.

Puede ser debida a un incremento de la demanda miocárdica como en las


taquicardias presentes en taquicardias supraventriculares o fibrilación auricular
de inicio reciente con respuesta ventricular rápida, fiebre, tirotoxicosis, estados
de estimulación adrenérgica excesiva, hipertensión arterial y estenosis aórtica;
pero también a la disminución del aporte de oxígeno, como se observa en la
anemia, la hipoxemia, los estados de hiperviscosidad o la hipotensión.

DIAGNÓSTICO

1. Diagnóstico positivo

- Antecedentes

- Manifestaciones clínicas

10
- Exámenes complementarios

2. Diagnóstico diferencial

· Antecedentes patológicos familiares:

- Cardiopatía isquémica en familiares de primer orden como madre, padre o


hermanos

· Antecedentes patológicos personales:

- Infarto miocárdico agudo, angina de pecho previa, intervencionismo coronario,


diabetes sacarina, hábito de fumar, hipertensión arterial, hipercolesterolemia,
obesidad, sexo masculino (hombres de 50 ó más años), mujeres
posmenopáusicas y circunstancias iniciales de las manifestaciones clínicas
(horario de las primeras horas del día, estrés, ejercicios físicos, después de
comidas copiosas, coito u otras).

CUADRO CLÍNICO

Es importante determinar si el dolor precordial que presenta el paciente es de


tipo isquémico o no, para lo cual existen elementos en favor del dolor precordial
de tipo isquémico, tales como:

- Aparición: Brusca, inesperada, relacionada con esfuerzo físico o reposo y


estrés mental.

- Localización: Retroesternal, más raro en epigastrio y más frecuente en todo el


precordio, aunque con carácter difuso.

- Intensidad: Moderado o severo al inicio, pero luego más leve y persistente.

- Cualidad: Opresivo a la palma de la mano, profundo y a veces con sensación


ardorosa o de atragantamiento.

- Irradiación: A cuello, mandíbula, hombro, miembro superior izquierdo por el


borde interno o cubital hasta los dedos, aunque a veces al lado derecho (en
este caso, irradiación contralateral de Libman).

10
- Alivio: Reposo o con la administración de nitroglicerina sublingual, que en
algunos casos se logra la mejoría, pero en otros se mantiene el dolor y es
preciso indicar opiáceos para conseguirla.

- Frecuencia: En ocasiones, cuando existen factores desencadenantes, pueden


ocurrir episodios frecuentes al realizar un esfuerzo en diferentes grados o
reposo.

- Duración: Se describe que en menos de 20 minutos en la angina de pecho,


pero puede durar incluso horas en la angina inestable aguda.

- Síntomas acompañantes: Manifestaciones neurovegetativas como náuseas,


vómitos, diaforesis, palidez, debilidad general y cansancio.

CONCLUSIÓN
El presente trabajo tuvo como objetivo implementar dos casos clínicos de
pacientes del Hospital Central de los distintos servicios aplicando el proceso de
atención de Enfermería y la utilización de la taxonomía NANDA-NOC-NIC
volcando todos los conocimientos y teoría aprendidos o brindada durante el
trascurso del cursado a la práctica.

Como para finalizar este informe de las Practicas Profesionalizantes III puedo
decir que fue una experiencia muy gratificante y enriquecedora de conocer ya
que me permitió acercarme más al mundo laboral , y también poder
relacionarme con los distintos pacientes, conocer su patologías y enfermeros
de los diferentes servicio.

Estoy muy agradecido con el trato brindado por parte de todos los
profesionales y no profesionales del hospital ya que me hicieron sentir como un
profesional más.

10
ANEXOS
FARMACOS CASO Nº1
Fármaco Acción terapéutica Efectos adversos Vías de
administración
HEPARINA Afecciones del Dermatitis por SC, EV
sistema venoso contacto, irritación
superficial, local, fenómenos
tromboflebitis alérgicos locales y
superficial y flebitis prurito
causada por catéter
IV.

CARVERDILOL HTA. Tto. Cefaleas, mareos, VO


prolongado de la fatiga y astenia;
cardiopatía estado de ánimo
isquémica (angina deprimido,
crónica estable, depresión; insuf.
isquemia miocárdica cardíaca,
silente, angina bradicardia, ,
inestable y edema,

10
disfunción hipervolemia,
isquémica del sobrecarga de
ventrículo izdo.). fluidos;
ICC sintomática de hipotensión,
moderada a severa. hipotensión
postural,
trastornos de la
circulación
periférica
ERITROPOYETINA Factor estimulante hipertonía, SC o IV. En
de la eritropoyesis. trombosis bolo IV para
La eritropoyetina vascular, síntomas dializados e
estimula la de tipo gripal o iny. IV o SC en
proliferación y dolores óseos, no dializado
maduración de los escalofríos
progenitores después de la iny.,
eritropoyéticos ataques
(CFU-E) espasmódicos y
aumentando la convulsiones en
masa de glóbulos pacientes con I.R.
rojos y como
consecuencia, el
hematocrito. Debido
a esta acción, se
utiliza en la
corrección de
anemias de distintas
etiologías.

FARMACOS CASO Nº2


Fármaco Acción terapéutica Efectos adversos Vías de
administración
Ac. Acetil- Salicílico. Analgésico y Aumento del EV-VO
antipirético. Inhibe riesgo de
la síntesis de hemorragia,
prostaglandinas, lo hemorragias
que impide la perioperatorias,
estimulación de los hematomas,
receptores del dolor epistaxis,
por bradiquinina y sangrado
otras sustancias. urogenital y/o

10
Efecto gingival,
antiagregante hipoprotrombinemi
plaquetario a, rinitis, espasmo
irreversible. bronquial
paroxístico, disnea
grave, asma,
congestión nasal;
hemorragia
gastrointestinal,
dolor abdominal y
gastrointestinal,
náuseas,
dispepsia, vómitos,
úlcera
gástrica/duodenal,
urticaria, erupción
CLOPIDOGREL Inhibe la agregación Hematoma; VO
plaquetaria epistaxis;
inhibiendo la unión hemorragia
del ADP a su gastrointestinal,
receptor plaquetario diarrea, dolor
y la activación abdominal,
subsiguiente del dispepsia;
complejo GPIIb-IIIa sangrado en lugar
mediada por ADP. de iny.
CARVEDILOL Antihipertensivo: Cefaleas, mareos, VO-EV
bloqueador B- fatiga y astenia;
adrenérgico de estado de ánimo
tercera generación y deprimido,
bloqueador alfa depresión; insuf.
cardíaca,
bradicardia,
, edema,
hipervolemia,
sobrecarga de
fluidos;
hipotensión,
hipotensión
postural

10
ATORVASTATINA Antilipidemico/hipoli- Nasofaringitis; VO-EV
pemiante del grupo dolor
de las estatinas faringolaríngeo,
inhibidorde HMG epistaxis;
CoA reductasa. estreñimiento,
flatulencia,
dispepsia,
náuseas, diarrea

ENOXAPARINA Inhibe la Hemorragia, SC


coagulación anemia
potenciando el hemorrágica,
efecto inhibitorio de trombocitopenia,
la antitrombina III trombocitosis;
sobre los factores reacción alérgica;
IIa y Xa. Posee dolor de cabeza;
elevada actividad aumento de
anti-Xa y débil enzimas hepáticas
actividad anti-IIa. (principalmente
transaminasas,
niveles > 3 veces
LSN); urticaria,
prurito, eritema;
hematoma, dolor y
otras reacciones
en el punto de iny.
(edema,
hemorragia,
hipersensibilidad,
inflamación, masa,
dolor, o reacción).
RANITIDINA Es un antagonista Dolor abdominal, VO-EV
H2 unos de los estreñimiento,
receptores de la nauseas.
histamina que
inhibe la
producción de acido
gástrico

ALPRAZOLAM Se cree que ejerce Depresión, VO-EV


su efecto por unión sedación,
a los receptores somnolencia,
estero-específico ataxia, alteración

10
localizado en SNC. de la memoria,
disartria, mareo,
Posee propiedades
cefalea;
ansiolíticas,
estreñimiento,
hipnóticas relajantes
boca seca; fatiga,
musculares y
irritabilidad.
anticonvulsivantes,
así como una
actividad específica
en crisisde angustia.

BIBLIOGRAFÍA
 WWW.MEDLINEPLUS.GOV
 WWW.SCIELO.COM
 WWW.VADEMECUM.ES

10

También podría gustarte