Está en la página 1de 47

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Lic. Homero Nelson López Pérez
Derecho Internacional Privado
Décimo Semestre
Sección: “C”

“APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN PARA LA


PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE
GENOCIDIO BOSNIAY HERZEGOVINA CONTRA LA
REPÚBLICA FEDERATIVA DE YUGOSLAVIA (SERBIA Y
MONTENEGRO)”

GRUPO NO. 6
No. Nombre Completo Carné
1 Sánchez López Hilda Magaly 199913613
2 Chajón Subuyuj Natalia 200820069
3 Saravia López Saul Enrique 201211570
4 Solís Villagrán Claudia Andrea 201211603
5 Mendoza Cordova Rosaura 201212057
Elizabet
6 Ventura Salvador Victor 201212169
Antonio
7 Fuentes Garcia Diego Moises 201212274
8 Lucas Salvatierra Karen 201212455
Yesenia
9 Licardi Orozco Bernar Rafael 201220822
10 Vasquez Fuentes Manuel 201220840
Enrique
11 Ixcayau Culujay Gustavo 201220871
12 Enma Alejandra Paiz Chévez 201312827

Guatemala, 14 de Noviembre 2017.


GRUPO NO. 6
No. LISTA
Nombre Completo OCarné
DE COLABORACI
Zona Final N
Puntuación Firma
1 Sánchez López Hilda Magaly 199913613 39 Puntos 10
2 Chajón Subuyuj Natalia 200820069 39 Puntos 10
3 Saravia López Saul Enrique 201211570 35 Puntos 10
4 Solís Villagrán Claudia Andrea 201211603 34 Puntos 10
5 Palacios Cancinos Evelyn Paola 201211751 NO COLABORO NO NO
COLABORO COLABORO
6 Mendoza Cordova Rosaura 201212057 27 Puntos 10
Elizabet
7 Ventura Salvador Victor 201212169 42 Puntos 10
Antonio
8 Fuentes Garcia Diego Moises 201212274 30 Puntos 10
9 Lucas Salvatierra Karen 201212455 37 Puntos 10
Yesenia
10 Licardi Orozco Bernar Rafael 201220822 46 Puntos 10
11 Vasquez Fuentes Manuel 201220840 43 Puntos 10
Enrique
12 Ixcayau Culajay Guatavo 201220871 38 puntos 10
13 Enma Alejandra Paiz Chévez 201312827 15 puntos, puesto 10
(COORDINADORA) que en mi nota del
segundo parcial
usted me consigno
NSP. (Lic. El
viernes 10 de
noviembre en
coordinacion se
establecio que mi
nota del segundo
parcial era de 25
puntos. Por lo que
mi zona seria de 40
puntos, sumando
mi primer parcial
de 15+25= 40.
Usted
me pidio que le
recordara en el
examen final, para
que me consignara
mi nota del segundo
parcial.
INTRODUCCIÓN
Tras los efectos devastadores ocurridos durante la Primera y Segunda Guerra
Mundial en los países que formaron parte de los conflictos, y las consecuencias
negativas que dejaron un alto costo en los actores vinculados, los cuales se
reflejaron en los diferentes sectores que las componen.

Generándose la necesidad de formar alianzas entre los países para buscar por medio del
conjunto de disposiciones jurídicas, regular las relaciones, derechos y obligaciones de
los miembros de la sociedad internacional.

Derivado a lo antes expuesto, surge La Liga de las Naciones para posteriormente


convertirse en lo que conocemos como la Organización de las Naciones Unidas, pues se
constituye con la esperanza, que con esta nueva organización se utilizará el dialogo para
ayudar a las futuras generaciones a prevenir nuevas guerras y con ello hacer cumplir las
leyes internacionales, el respeto a los derechos humanos y el mantenimiento de la paz
y seguridad internacional.

Si bien, el esfuerzo de la Organización de Naciones Unidas, ha ayudado a generar un


foro de dialogo y discusión entre miembros que tienen alguna disputa,
lamentablemente no ha podido del todo evitar conflictos que han llegado al uso de las
armas, provocando la ausencia de paz en territorios determinados, que a su vez induce a
la violación de los derechos humanos de los pobladores.

“Las atrocidades cometidas por gobernantes y funcionarios públicos, lo mismo que por
personas privadas, en nombre de las causas más diversas: el interés superior del Estado
o los principios del mundo libre, son descalificadas por la conciencia creciente que
impone el auge de los derechos humanos”

Generando todo ello la búsqueda constante de establecer una sociedad internacional


con derechos igualitarios para todos los individuos de la tierra, promocionando la
justicia, la libertad y el progreso como miembros de los estados. En 1998 se lleva a
cabo la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el
establecimiento de una Corte Penal Internacional," en la cual casi las dos terceras
partes de los estados del mundo se pronunciaron a favor del documento que da
origen a la Corte Penal Internacional, en la cual se abordarían puntos delicados de la
vida de los Estados, en donde se abriera la posibilidad de que los ciudadanos
incluyendo a los gobernantes, que cometieren crímenes y acciones crueles que
atente contra la esencia de la persona y el destino de la humanidad puedan ser
llevados a juicio.

Según el Estatuto de Roma en su artículo 5, limita a la competencia de la corte en


crímenes, graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto,
teniendo la facultad con los siguientes crímenes: crimen de genocidio, crímenes de
lesa humanidad, crímenes de guerra, crimen de agresión (el cual no se ha tipificado).

“Un ejemplo es la presentación de la demanda por parte del gobierno de Bosnia-


Herzegovina contra la República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) ante la
Corte Internacional de Justicia, la parte demandante acuso a Serbia y Montenegro de la
comisión de una serie de actos que constituían genocidio, cometidos por antiguos
miembros del Ejército Popular Yugoslavo y por fuerzas militares y paramilitares
serbias, responsables de haber utilizado la fuerza y amenaza, de haber intervenido en
asuntos internos, violando así los principios contenidos en la Carta de la Organización
de las Naciones Unidas”. Dando así el inició del juicio más largo en la historia de la
Corte, concluyéndose catorce años después hasta el 26 de febrero del 2007, una
mención importante a realizarse es el cambio de nombre que sufrió en dos ocasiones
la parte demandada, pues se inició con la República de Yugoslavia; en el 2001
cambió a Serbia y Montenegro, para que en el 2006 finalizará como Serbia debido a
la secesión de Montenegro.

La Corte en su fallo final estableció que el genocidio debe ser probado con
evidencia indiscutible, por la razón de su naturaleza, durante el proceso judicial, la
Corte permitió, con base en su Estatuto, un amplio margen de libertad para que las
partes presentaran sus pruebas, dejando de lado gran cantidad de información,
documentos, a disposición. La Corte no analizó de lleno todo el material a su
arreglo, únicamente seleccionó los que consideró importantes para el caso, dejando
pasar una oportunidad para fijar límites al accionar arbitrario de los Estados en
contra de los Derechos Humanos.
INDICE
TEMA: PAG.
Historia del Conflicto de Yugoslavia......................................................................6
Análisis del “Estatus de la República Federativa de Yugoslavia entre
1992 y 2000: Una Cuestión no Libre de Dificultades jurídicas”.............................9

EL DESISTIMIENTO DE LA INSTANCIA ANTE LA CORTE


PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL Y LA
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA...............................................................................................11

APLICACIÓN PRINCIPIO DE COSA JUZGADA POR


LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA...................................................................13

Jurisdicción personal o capacidad para comparecer ante tribunal.......................17

EL CONCEPTO DE GENOCIDIO EN EL DERECHO INTERNACIONAL


ACTUAL A LA LUZ DE LA SENTENCIA DE LA CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA EN EL
CASO BOSNIA Y HERZEGOVINA C/ SERBIA Y MONTENEGRO.................................20

GENOCIDIO ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


Y LA CORTE PENAL DE JUSTICIA INTERNACIONAL DEL
CASO DE BOSNIA CONTRA SERBIA
Diligencias Previas........................................................................................................ 23
Recursos........................................................................................................ …25

ESQUEMAS.............................................................................................................25

CONCLUSIONES....................................................................................................39

RECOMENDACIONES...........................................................................................42

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................ 44
HISTORIA DEL CONFLICTO DE YUGOSLAVIA:

Como parte de la historia del conflicto de Yugoslavia podemos comenzar que es un


término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron
sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la
mayor parte del siglo XX. Según Léon Thoorens, y los propios yugoslavos definen a su
país como si contaran las piezas de un mosaico: seis repúblicas, cinco naciones, cuatro
culturas, tres lenguas, dos alfabetos, un estado. Eventualmente podría alargarse la
cuenta y citar además siete religiones, ocho raíces culturales, nueve catástrofes
nacionales, diez influencias exteriores. El primer país en ser conocido por este nombre
fue el Reino de Yugoslavia, que antes del 3 de octubre de 1929 era conocido como el
Reino de los Serbios, croatas y eslovenos. Este se había establecido el 1 de diciembre de
1918 a través de la unión del Estado de los Eslovenos, croatas y serbios y el Reino de
Serbia (al que el Reino de Montenegro se había unido el 26 de noviembre de 1918). En
conjunto las diversidades culturales de los Eslavos del Sur formaron un verdadero
estado multicultural y federativo.

El Reino de Yugoslavia fue invadido por las potencias del Eje en 1941, y debido a los
acontecimientos que siguieron, fue oficialmente abolido entre 1943 y 1945, cuando fue
invadida por Alemania. Tras el triunfo de las fuerzas aliadas y partisanas en la Segunda
Guerra Mundial, el territorio recibió las denominaciones de República Democrática
Federal de Yugoslavia en 1945 y República Federal Popular de Yugoslavia en 1946. En
1963, pasó a llamarse República Federal Socialista de Yugoslavia (RFSY), que fue el
estado yugoslavo de mayor duración. Este estado estaba compuesto por seis
repúblicas socialistas: RS de Bosnia y Herzegovina, RS de Croacia, RS de Eslovenia,
RS de Macedonia, RS de Montenegro y RS de Serbia (que incluía las provincias
autónomas de Vojvodina y Kosovo y Metohija).

En conjunto los seis estados autónomos y las dos regiones autónomas funcionaron
como una federación multicultural. A partir de 1991, la República Socialista Federativa
se desintegró a causa de las Guerras Yugoslavas que siguieron a la secesión de la
mayoría de las entidades constitutivas del país. El siguiente estado nombrado
Yugoslavia, la República Federal de Yugoslavia, ya con distinta composición
geográfica, existió hasta 2003, año en el que pasó a denominarse Serbia y Montenegro
debido a las presiones internacionales.3 Este último país continuó existiendo hasta
2006, cuando Montenegro abandonó la unión. En ese mismo momento Serbia también
declaró su independencia. Tras la derrota de los imperios centrales en la I Guerra
Mundial, se formó en 1918 el Reino de los Serbios, croatas y eslovenos. Como
compromiso, y afianzando su carácter multicultural, el nombre de la nación fue
reconocido en cada lengua y grafía: El reino se proclamó oficialmente el 1 de diciembre
de 1918, con la dinastía serbia Karađorđević en el trono y Alejandro I (hijo de Pedro I,
Rey de Serbia) como primer rey y, tras el Tratado de Trianon, fueron anexados
oficialmente los territorios de Croacia y del norte de la actual Serbia, los cuales fueron
parte del Reino de Hungría por más de novecientos años. Debido a la mala salud del
rey serbio, su hijo Alejandro se ocupó desde el principio del gobierno del país en
calidad de regente.

El reino fue llamado Yugoslavia o Yugoeslavia (literalmente, Tierra de los eslavos del
Sur o Eslavia del Sur, expresión compuesta de dos palabras del idioma serbio, Yug -
Sur y Slavija - Tierra de eslavos) Reino de Yugoslavia, 1929-1941. El nuevo Gobierno
intentó cohesionar al país política y económicamente, tarea difícil debido a la gran
diversidad de nacionalidades y religiones en el nuevo Estado, y las grandes diferencias
entre ellas en cuanto al desarrollo económico. Las tensiones entre el creciente
nacionalismo serbio y el resto de las nacionalidades del país estallaron en 1928 con el
asesinato en el parlamento de Stjepan Radić, líder del Partido Campesino Croata,
crimen del que se acusó a un diputado montenegrino. Ello llevó al rey a clausurar, a
principios de 1929, el parlamento y a asumir el gobierno del país de una manera
dictatorial, cambiando el nombre del estado por Reino de Yugoslavia, decretando una
nueva organización territorial al margen de las nacionalidades históricas, pretendiendo
para el reino una visión geopolítica de la Gran Serbia, como eje predominante en la
región. Sin embargo, ello solo reavivó las tensiones. En 1934, un guerrillero búlgaro
asesinó al rey Alejandro I y al ministro de asuntos exteriores francés en Marsella, en
concomitancia con las facciones croatas en el exilio. Le sucedió en el trono su hijo
Pedro II, de solo doce años, quien, por su corta edad, no pudo ejercer liderazgo sobre
el reino yugoslavo. Alejandro I, rey de los serbios, croatas y eslovenos, reza la leyenda
de esta moneda de dos dinares. El príncipe Pablo ejerció el gobierno del país hasta
que, a principios de 1941, un golpe de Estado contra su política proalemana (adhesión
del Gobierno yugoslavo al Pacto Tripartito) llevó al trono de manera anticipada a Pedro
II. Este golpe contra la alineación proalemana del Gobierno contó con suficiente apoyo
popular para legitimarlo, pero supuso un desafío al Tercer Reich. Adolf Hitler decidió
entonces ejecutar operaciones militares para tomar el control de Yugoslavia y, hasta
cierto punto, preparar el terreno para la invasión a la Unión Soviética.

Así, se puede decir que el Reino de Yugoslavia dejó de existir de facto cuando el
6 de abril de 1941 Alemania nazi bombardeó Belgrado y en las semanas
siguientes el país se vio invadido por tropas de Alemania, Italia, Bulgaria,
Hungría y Rumania, y repartido entre ellos. El rey y el gobierno huyeron a
Londres dando prolongación formal y legal al país hasta la victoria aliada en
1945. En su reemplazo, los países del Eje crearon el Estado Independiente de
Croacia, el Estado Independiente de Montenegro y el Estado Independiente de
Serbia, conocida como la Serbia de Nedić. Posteriormente vino la independencia
de Macedonia (septiembre 8 de 1991) y de Bosnia Herzegovina (febrero 29 de
1992): de este modo surgieron cuatro nuevos países en los Balcanes. Yugoslavia
no desapareció. Hoy se llama República Federal de Yugoslavia, pero sólo la
componen Serbia (que en 1989 anexó las provincias hasta entonces
autónomas de Voivodina y Kosovo) y Montenegro. Sin embargo, el proceso, las
causas y las características de la desintegración de Yugoslavia (unión de los
eslavos del sur) son tan complejas y múltiples, que resulta muy difícil
comprender con claridad el problema. Más aún cuando Croacia y Bosnia
continúan envueltas en guerras civiles para definir su organización política y
territorial. Las preguntas que siguen a continuación buscan aportar algo de
claridad al respecto. ¿Como comenzó el conflicto? A principios 1990, Croacia y
Eslovenia pidieron una reestructuración de la Federación con dos propuestas:
más autonomía para las repúblicas creando una confederación, o avanzar hacia
una comunidad de estados soberanos.

La economía yugoslava estaba en un crítico período de recesión e inflación desde


mediados de los 80. Por eso las ricas Eslovenia y Croacia, cuyos PIB per cápita (7.450
y 4.310 dólares respectivamente en 1990) y niveles de vida superan ampliamente a los
de las demás repúblicas (el PIB per cápita de Yugoslavia en conjunto era de 2.490
dólares en 1989), decidieron separarse de la Federación. ¿Hubo factores externos?
Aunque Yugoslavia no pertenecía al bloque soviético (Tito rompió con Stalin en 1949),
la perestroika y el derrumbe de la Europa comunista, destruyeron uno de los más
poderosos fundamentos de la unión, el ideal comunista, y con ello, la autoridad de la
Liga de los comunistas yugoslavos. Y hechos como la caída del muro de Berlín en
1989, la independencia de los países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia) y la
reunificación alemana en 1990 fomentaron la idea separatista. ¿Cómo se llegó a la
guerra? El gobierno federal en Belgrado rechazó la propuesta de reforma. Y ante la
imposibilidad de llegar a un acuerdo, el 25 de junio Eslovenia y Croacia decretaron su
independencia de la Federación. Al día siguiente, Belgrado movilizó el ejército federal
contra Eslovenia. Tras algunos días de combates, una misión de la Comunidad
Europea (CE) logró la retirada del ejército federal de Eslovenia, a condición de que esta
república y Croacia aplazaran su decisión de independencia por tres meses. ¿Por qué
es tan importante el factor étnico? Porque desde la evacuación de las tropas federales
de Eslovenia, la guerra en las otras repúblicas tuvo como protagonistas a las milicias
irregulares de las distintas etnias, y porque la composición étnica de las repúblicas
separatistas determinó la intensidad y complejidad de la guerra en cada caso. El primer
ejemplo fue Croacia, donde la minoría serbia dentro de su territorio (12 por ciento), se
levantó en armas serbios para crear regiones independientes de Zagreb (la capital
croata) y solicitar su anexión a Serbia. Actualmente controlan una región limítrofe con
Bosnia llamada Krajina que representa el 25 por ciento del territorio croata. ¿Por qué la
guerra es más intensa en Bosnia Herzegovina? Esta república tiene la composición
étnica más heterogénea de la antigua Yugoslavia y el problema es que ninguna de sus
etnias quiere estar sometida al gobierno de una etnia diferente a la suya, por temor a
ser discriminada. Además, los musulmanes (43 por ciento), serbios (32 por ciento) y
croatas (17 por ciento) que la integran, están repartidos en forma desordenada en su
territorio. Esto ha llevado a los serbios a declarar una república autónoma dentro de
Bosnia Herzegovina y a exigir su independencia. Y a los croatas y musulmanes, a
formar una alianza tratar de conservar sus territorios. Es importante señalar que la
independencia de Bosnia Herzegovina, gobernada entonces y ahora por musulmanes,
se produjo más al temor de ser absorbida por Serbia ante el fin de la Federación
Socialista, que a grandes diferencias económicas con el gobierno central en
Belgrado.
¿Está ayudando el ejército yugoslavo a los serbios? Sí, y por dos razones: primero, el
60 por ciento de los oficiales ejército federal es de origen serbio. Segundo, el concepto
de defensa de la integridad territorial impulsado por Serbia concuerda con el
sentimiento militar de mantener la unidad nacional por encima de las disputas políticas:
por eso el ejército trató de evitar la separación de Eslovenia y Croacia. Las presiones
internacionales, lo obligaron a retirarse de ambas y a cambiar de estrategia. Desde
entonces ayuda disimuladamente a las milicias serbias con un objetivo nacional muy
claro: tratar de conservar la mayor parte de territorio de la antigua Yugoslavia para
Serbia y la nueva Federación. ¿Influye el factor religioso? La religión ha aumentado el
sentimiento de pertenencia, pero no constituye un punto central de conflicto. Es sólo un
elemento más de diferencia entre las tres etnias, que, no obstante, ha servido para
recibir apoyo y establecer alianzas con otros países.

Análisis del “Estatus de la República Federativa de Yugoslavia entre 1992 y


2000: Una Cuestión no Libre de Dificultades jurídicas:

Este Análisis trata sobre el estatus de la República Federativa de Yugoslavia entre 1992
y 2000,, a la luz de la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia y el objeto del
presente se enmarca en el proceso de desintegración de la República Federativa
Socialista de Yugoslavia, y es aquí donde se coloca como principal motivo lo “jurídico”
ya que tenían muchas dificultades en cuanto en materia jurídicas.

El Estado estaba conformado por seis repúblicas, Bosnia-Herzegovina, Croacia,


Eslovenia, Macedonia, Montenegro y serbia, dos regiones autónomas Kosovo y
Voivodina. Y es aquí donde empezó su desintegración por la forma jurídica que
formaban esa situación y comenzó el 27 de septiembre de 1990, por qué comenzó?, es
muy claro y preciso mencionar que el parlamento esloveno tenía una visión de
independencia cuando fue el primero en levantar la voz cuando adopto la supremacía
de su legislación nacional , encima de la legislación federal de Yugoslavia y es así
como todo un principio tiene un fin cuando el 25 de junio de 1991 Croacia y Eslovenia
tuvieron una visión de independencia y fueron los primeros en independizarse luego
tomo el ejemplo la ex República Yugoslava de Macedonia el 17 de septiembre de 1991,
Bosnia – Herzegovina, el 6 de marzo de 1992, la República Federativa de Yugoslavia
(Serbia y Montenegro) existió desde la adopción de su Constitución (27 de abril de
1992) hasta el 3 de febrero de 2003; el 4 de febrero, ese Estado adoptó el nombre de
Serbia y Montenegro. El 3 de junio de 2006, Montenegro declaró su independencia de
Serbia. Y fue así como se desarmo esta república

Con tal de existir en una vida jurídica El 27 de abril de 1992, la República Federativa

9
de Yugoslavia emitió una declaración formal en la que afirmaba su carácter de

1
continuadora de la personalidad jurídica de la República Federativa Socialista de
Yugoslavia y, en consecuencia, su condición de Miembro de las Naciones Unidas, esto
como consecuencia preciso en un duro debate en la comunidad internacional en el
cual se centró en precisar si la RFY, en su carácter de Estado sucesor de la RFSY,
además, continuaba su personalidad jurídica La circunstancia de que la RFY continuara
o no la personalidad jurídica de la RFSY incidía directamente sobre su estatus en las
Naciones Unidas. A su vez, la definición sobre dicho estatus, determinaba si ella era o
no Parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y en la Convención para la
Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, al tiempo en que Bosnia-Herzegovina
inició el procedimiento ante el Tribunal contra Yugoslavia (Serbia y Montenegro) sobre
Aplicación de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio el
20 de marzo de 1993.

Varios entes Internacionales dieron su aporte, opinión, análisis y resolución sobre este
caso, se propone precisar, desde un punto de vista jurídico, el estatus de la RFY entre
el 27 de abril de 1992 y el 1º de noviembre de 2000. Para ello, abordaremos la cuestión
conforme el siguiente esquema: la disolución de la RFSY según la Comisión Badinter
(II), el estatus de la RFY según la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
(III), el estatus de la RFY en las Naciones Unidas (IV), el estatus de la RFY en los
organismos especializados (V), la sucesión de la RFSY en materia de tratados: RFY,
¿Estado continuador de la personalidad jurídica de la RFSY, y asi determinar su punto
de vista en cada uno de los organismos internacionales.

Durante el proceso de desintegración de la República Federativa Socialista de


Yugoslavia y el conflicto armado que se desarrollaba en los Balcanes1, la Comunidad
Europea y sus Estados Miembros en la Conferencia de Paz sobre Yugoslavia el 27 de
agosto de 19912 instituyeron una Comisión de Arbitraje3 (en adelante, Comisión
Badinter).A pesar de que la Comisión Badinter les señalara el camino, las seis
repúblicas no suscribieron un acuerdo relativo a la sucesión de Estados en esa
oportunidad8. El 4 de julio de 1992, la Comisión en su opinión No. 8 estableció que el
proceso de disolución de la RFSY había concluido y ese Estado ya no existía,
agregando que ninguno de los Estados sucesores podía continuar la reclamación de la
personalidad Jurídica, Nótese que las opiniones de la Comisión Badinter constituyen un
medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho conforme lo establecido
por el artículo 38 (1) (d) del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Como se
analizará en la sección IV, ni el Consejo de Seguridad como tampoco la Asamblea
General de las Naciones Unidas se refirieron expresamente a ellas.

El 28 de abril de 1993, el Consejo de Seguridad aprobó la Resolución 82175 y


recomendó a la Asamblea General que decidiera la no participación de la RFY en los

10
trabajos del Consejo Económico y Social. En consecuencia, el 29 de abril, la Asamblea
General aprobó la Resolución 47/22976. De esta forma y a partir de esta fecha, la RFY
no tuvo participación en dos de los órganos principales de la Organización, conservando
aún la facultad de recibir y circular documentos. Y como tal ya estaba fuera de los
organismos internacionales más importantes.

Entre 1992 y 2000, la RFY mantuvo relaciones diplomáticas con ciento setenta Estados.
Ello constituyó un reconocimiento tácito de la RFY como continuadora de la RFSY99 ya
que ochenta Estados mantuvieron acreditados a sus Representantes diplomáticos en
Belgrado100 mientras que la RFY mantuvo acreditadas cien misiones diplomáticas y
oficinas consulares, el l 27 de octubre de 2000, en cumplimiento de la Resolución 777
(1992) del Consejo de Seguridad, la RFY solicitó su admisión como Miembro a las
Naciones Unidas y abandonó su pretensión de continuar la personalidad jurídica de la
RFSY101. En consecuencia, el 1º de noviembre, la República Federativa de Yugoslavia
fue admitida como Miembro102, el análisis del tratamiento de la cuestión sobre la
sucesión de la RFY en el seno de las Naciones Unidas y desde un punto de vista
jurídico, el estatus que ese Estado ostentó entre 1992 y 2000 no resulta claro. En este
contexto, merece destacarse que la RFY contribuyó económicamente al sostenimiento de
la Organización hasta 1998.

A pesar de las dificultades jurídicas que presenta su estatus en la Organización,


entendemos que, entre el 27 de abril de 1992 y el 1º de noviembre de 2000, la RFY
mantuvo su condición de Miembro aunque no se permitiera su participación en el
trabajo de la Asamblea y el Consejo Económico y Social, y a partir del 23 de junio
de 2000, en las reuniones del Consejo de Seguridad. Dicho estatus jurídico no le fue
reconocido por los demás Estados sucesores de Yugoslavia ni algunos de los demás
Estados Miembros en el seno de las Naciones Unidas. Sin embargo y en
consonancia con el dictamen del Subsecretario de Asuntos Legales de las Naciones
Unidas, afirmamos que la Resolución 47/1 de la Asamblea General no suspendió en
sus derechos a la RFY, tampoco la expulsó104.
EL DESISTIMIENTO DE LA INSTANCIA ANTE LA CORTE
PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL Y LA CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA:

Dentro del análisis que se puede realizar dentro de la demanda que interpone
BOSNIA-HEREZEGOVINA contra YUGOSLAVIA-SERVIA Y
MONTENEGRO-SERVIA, dentro de la parte del DESISTIMIENTO DE LA
INSTANCIA, se puede mencionar que dentro del proceso la parte demandante
BOSNIA-HEREZEGOVINA uno de sus presidentes nombra a un coagente y
este a su vez presenta una carta ante la CORTE
11
INTERNACIONAL DE JUSTICIA en la cual la parte demandante DESISTE de
la acción, en este punto haremos un breve recordatorio sobre la definición
del desistimiento, el desistimiento es el abandono voluntario del proceso civil
iniciado por parte del demandante o promotor del expediente. Por lo tanto,
en una primera aproximación a esta institución, podemos decir que nos
encontramos ante la actuación de la parte que inicio el proceso encaminado a
ponerle fin de forma anticipada.

Posterior al desistimiento planteado por el coagente, la parte demandante presenta


por medio de un agente, una carta en la cual manifiesta que no han
desistido de la acción y que se desea continuar con la demanda dentro
del proceso, esto genera una nueva controversia dentro de las partes
procesales ya que la parte demandada YUGOSLAVIA - SERVIA Y
MONTENEGRO – SERVIA, había acepto de forma expresa el desistimiento de
la demanda.

En esta parte del proceso podemos notar que ya existe un nuevo litigio
sobre si la CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA deniega o autoriza el
desistimiento presentado por la parte demandante ya que existe una
contradicción y no hay claridad en si se desea desistir de la demanda
o si se desea continuar con la misma, posterior al pronunciamiento del
desistimiento cada una de las partes por medio de varias cartas, estuvieron
y dejaron claras sus posturas, una de las partes para continuar con
el proceso y obviamente la otra para que se finalizara todo el proceso
por medio del desistimiento, tanto la parte demandada como la parte
demandante inician a presentar una cierta cantidad de documentos ante la Corte
Internacional de Justicia, para que dicha corte resuelva si se procede o
no autorizar el desistimiento, dentro de los argumentos de las partes, la
parte demandante hace mención que no se puede desistir de la acción ya
que esa decisión atentaba gravemente contra un interés vital de esa República.

Posterior a las declaraciones que dieran cada una de las partes procesales la
Corte Internacional de Justicia decidió fijar fecha de apertura del proceso
oral, considerando lo que se establece en la parte reglamentaria del derecho
internacional, por medio de esta decisión la autoridad se basa únicamente en
ese cuerpo normativo y no se le da la importancia a la norma suprema
de la parte demandada y de esta manera pone fin a la parte del
desistimiento que se dio en la parte de este proceso.

Se considera que dentro del desistimiento que se planteo dentro del


proceso de BOSNIA - HEREZEGOVINA contra YUGOSLAVIA - SERVIA Y
MONTENEGRO - SERVIA, LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA no
fundamento de forma correcta la resolución o auto que puso fin al

12
conflicto sobre si se autorizaba o no el desistimiento presentado ya
que únicamente se baso en un reglamento y no así en el resto de
ordenamientos de derecho internacional que existe y puede ser aplicable,
ya que en todo pronunciamiento de una autoridad y con mayor razón
una de carácter internacional, debe de justificar conforme a derecho, del
por que esta resolviendo de esa manera y su razón, me atreveré a
mencionar que en el presente proceso se vulnero el PRINCIPIO DE
LEGALIDAD, EL PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO, en el momento que
de forma simple y sin mayor fundamentación existió un pronunciamiento
de la CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.

Dentro de todos los procesos tanto de carácter nacional como internacional


existen mecanismos de defensa como mecanismos para atacar las propias
defensas, dentro del derecho internacional existen los mismos principios y
que se deben de aprovechar para que la autoridad que conoce del
proceso resuelva de la mejor manera, siempre respetando cada una de
las instituciones y principios del derecho internacional que así como en
nuestro caso se pueden encontrar en cada una de las cartas de las
Organizaciones de las Naciones Unidas, las declaraciones universales de
los derechos humanos de todas las generaciones, teniendo como base… LO
QUE MAS LE CONVENGA AL SER HUMANO…

APLICACIÓN PRINCIPIO DE COSA JUZGADA POR LA CORTE INTERNACIONAL


DE JUSTICIA:
Se sostiene que la cosa juzgada tiene cierto carácter irrevocable, y frente a la resolución
definitiva no cabe, ya a las partes, probar lo contrario. “Surge la excepción de cosa
juzgada cuando se pretende revivir un asunto ya fallado en forma definitiva; por cuanto
se presume que el fallo se basa en situaciones verdaderas, ya no controvertibles; pues de
lo contrario la justicia carecería de eficacia. La excepción perentoria de cosa juzgada
exige la concurrencia de tres requisitos para que pueda ser opuesta: a) identidad de las
personas; b) identidad de cosas; c) identidad de acciones.”

Gozan de la totalidad de los efectos de la cosa juzgada. Pero no toda clase sentencias, pues las
absolutorias en la instancia, al dejar imprejuzgado el objeto procesal, no producen los efectos
materiales. Tan sólo ocasionan los efectos de la cosa juzgada las sentencias firmes y de fondo,
que, por solucionar definitivamente el conflicto material entre las partes, son las únicas
(mediante las expresiones "estimatorias" o "desestimatorias"). El conflicto armado en la ex-
Yugoslavia continuaba agravándose, particularmente en Bosnia y Herzegovina, no obstante las
medidas que en el marco del Capítulo VII de la Carta adoptaba el Consejo de Seguridad, la
declaración como zonas seguras —en las que deberían cesar inmediatamente los ataques
armados— de las ciudades de Sarajevo, Tuzla, Zepa, Gorazde, Bihac, Srebrenica y sus
alrededores16, y la advertencia de que quienes cometiesen u ordenasen la comisión de
violaciones
13
graves del derecho internacional humanitario serían considerados personalmente
responsables17. A mediados de julio de 1995 Srebrenica y Zepa habían caído ante el
accionar de las fuerzas serbio-bosnias y en Gorazde las fuerzas gubernamentales habían
sido intimadas a rendirse18. El desastre humanitario impulsó un cambio en el alcance
de las decisiones adoptadas por el Consejo de Seguridad y la Fuerza de Protección de
las Naciones Unidas fue autorizada a valerse del apoyo aéreo de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte en modo a llevar al General Serbio-bosnio Ratko Mladic.

La plenitud de los efectos de cosa juzgada tan sólo se logra mediante sentencias del
mismo orden jurisdiccional. Las sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales
pertenecientes a distintos órdenes jurisdiccionales tan sólo producen los efectos
prejudiciales o reflejos "unos mismos hechos no pueden existir y dejar de existir
para los órganos del Estado".

De la anterior regla general, tan sólo cabe exceptuar los pronunciamientos civiles de
condena contenidos en las sentencias penales, siempre y cuando: 1º) se haya
naturalmente acumulado la acción civil al proceso penal; 2º) la sentencia no sea
absolutoria por falta de pruebas; 3º) no se haya reservado o renunciado el ejercicio de
la acción civil; y 4º) tratándose del ejercicio de los derechos de la personalidad (honor,
intimidad, imagen), si se ejercita la acción penal, no se podrá posteriormente ejercitar la
acción civil. En tales supuestos, la parte dispositiva civil de la sentencia penal produce
con plenitud los efectos materiales de la cosa juzgada. No los ocasionan, sin embargo,
las sentencias penales absolutorias excepto cuando declaran la inexistencia del hecho,
ni los autos de sobreseimiento provisional, ni siquiera los autos de sobreseimiento libre
que, aun cuando generen efectos materiales de cosa juzgada, los han de circunscribir
exclusivamente al ámbito de la responsabilidad penal, pero no a los derivados de un
acto antijurídico, aunque no sea constitutivo de delito.

La cosa juzgada material

Las sentencias y resoluciones equivalentes, firmes y de fondo producen los dos efectos
típicos de la cosa juzgada material, tanto los positivos, como el negativo o excluyente.

Los efectos positivos

Son dos: la ejecutoriedad y la prejudicialidad.

Ejecutoriedad

"Las sentencias firmes, los laudos arbitrales y las resoluciones judiciales que aprueben
u homologuen transacciones judiciales o acuerdos logrados en el proceso" son títulos
ejecutivos (art. 517.1-3) y, en cuanto tales, permiten la apertura del proceso de
ejecución a fin de realizar lo establecido en su parte dispositiva y "hacer ejecutar lo
juzgado" (art. 117.3 CE).

14
Pero no todas las sentencias firmes y de fondo permiten la apertura del proceso de
ejecución, sino sólo las de condena al cumplimiento de una determinada prestación,
pues las declarativas y las constitutivas no son susceptibles de ejecución (art. 521.1),
sin perjuicio de la pertinente publicidad e inscripción en los Registros que, con respecto
a las constitutivas, pueda acordar el órgano jurisdiccional a fin de garantizar sus efectos
"erga omnes" (arts. 521.2 y 522). Este efecto colateral de publicidad también se puede
obtener en las sentencias de condena y de cesación en defensa de intereses colectivos
y difusos (art. 221.2).

Prejudicialidad

El efecto positivo por excelencia es el prejudicial, conforme al art. 222.4: "lo resuelto
con fuerza de cosa juzgada en la sentencia firme que haya puesto fin a un proceso
vinculará al tribunal de un proceso posterior cuando en éste aparezca como antecedente
lógico de lo que sea su objeto, siempre que los litigantes de ambos procesos sean los
mismos o la cosa juzgada se extienda a ellos por disposición legal".

Elementos de la Sentencia: el fallo y su "ratio decidendi". Ahora bien, este efecto de


cosa juzgada ¿lo produce la totalidad de la sentencia o determinados elementos de la
misma? Por una respuesta positiva se inclinaría la redacción literal del art. 207.3 LEC:
"las resoluciones firmes pasan en autoridad de cosa juzgada", y todo al contrario, por
una negativa, se pronunciaría la redacción del art. 222.4, de cuyo tenor literal ("lo
resuelto con fuerza de cosa juzgada...") parece que sólo el fallo de la sentencia
ocasionaría tales efectos prejudiciales.

Según la redacción del 222.4 es claro que un fallo declarativo vincula a todos los
tribunales, cualesquiera que sean los órdenes jurisdiccionales a los que pertenezcan, y
así lo confirma la jurisprudencia. Y también es claro, que no ocasionan efectos
prejudiciales los "obiter dicta". Pero, junto al fallo, también producen efectos
prejudiciales las declaraciones jurídicas sobre hechos que se erigen en la "causa
petendi" de la pretensión o "ratio decidendi" del fallo, siempre y cuando tales
declaraciones jurídicas sean idénticas, idénticas sean las partes de un proceso ulterior
y dicha declaración se erija en una auténtica cuestión prejudicial de la sentencia en el
segundo proceso. Como se puede observar, los efectos prejudiciales se extienden
únicamente sobre el objeto procesal cuando alcanza, mediante la sentencia, autoridad
de cosa juzgada.

Ámbito de aplicación: los procesos sumarios. A diferencia de los efectos negativos de la


cosa juzgada que, como regla general no los producen los procesos sumarios, todas
las sentencias, incluso las dictadas en los procesos sumarios, producen sus efectos
prejudiciales (art. 447.2-4). La STS 2002/1473 tuvo ocasión el de afirmar que, aun
cuando las sentencias recaídas en los procesos sumarios "interdictales" o de recuperar
la posesión no produzcan efectos de cosa juzgada, sí que ocasionan los prejudiciales
relativos a la declaración de la existencia de un contrato de arrendamiento en dicho
proceso sumario con respecto a otro declarativo posterior.
15
Es doctrina pacífica del TC la de que "unos mismos hechos no pueden existir y dejar de
existir para los órganos del Estado", y ello con independencia de que la sentencia haya
sido dictada en un proceso sumario, especial u ordinario.

El efecto negativo o excluyente. Límites subjetivos y objetivos de la cosa juzgada

Junto a los efectos positivos, también las sentencias firmes y de fondo producen los
efectos negativos o excluyentes, a los que se refiere el art. 222.1: "la cosa juzgada
de las sentencias firmes, sean estimatorias o desestimatorias, excluirá, conforme a la
ley, un ulterior proceso cuyo objeto sea idéntico al del proceso en que aquélla se
produjo".

Una sentencia con efectos de cosa juzgada ocasiona el efecto material, consistente
en que no pueda volverse a plantear el mismo objeto procesal en ningún proceso
posterior.

El problema interpretativo surge a la hora de determinar cuándo el objeto procesal de la


sentencia y el del ulterior proceso es el mismo o cuáles son los limites subjetivos,
objetivos, temporales de la cosa juzgada material. Para ello, hay que acudir a la
doctrina jurisprudencial, nacida con ocasión de la interpretación del hoy derogado art.
1251 CC y que, con otra redacción, contempla el art. 222.2 y 3 LEC.

Dicha doctrina jurisprudencial es conocida como la de las "tres identidades" de


personas, cosas y acciones.

1.- El principio non bis in ídem se aplica a las disposiciones fiscales de archivo que
concluyen que el hecho denunciado no constituye delito cuando tengan la calidad de
cosa decidida.
2.- La decisión Fiscal de archivo adquiere la calidad de cosa decidida, por tanto con los
mismos efectos de la cosa juzgada, cuando ha quedado consentida o confirmada por el
superior jerárquico.
3.- El Principio non bis in ídem, es una garantía fundamental que implica que ninguna
persona puede ser procesada ni sancionada dos veces por un mismo hecho, tanto en
el derecho penal como en el derecho administrativo, o también para ambos cuando
existe en trámite paralelo un proceso en sede administrativa y penal.
4.- El Principio non bis in ídem es un principio que se invoca ante la existencia de una
disposición fiscal de archivo, la cual ha concluido porque el hecho no constituye delito
y que no haya sido impugnada o que siéndolo haya sido confirmada por el Fiscal
Superior.
5.- La Cosa Juzgada es una institución jurídica procesal de reconocimiento
constitucional; pero que para su invocación se requiere necesariamente la presencia de
una resolución judicial firme, sin embargo esta exigencia no es necesaria para invocar
16
el Principio non bis in ídem que no tiene reconocimiento constitucional explícito.

17
6.- El Principio non bis in ídem y la Cosa Juzgada son instituciones jurídicas distintas;
pero muy parecidas en su finalidad y requisitos para invocarla como la exigencia de la
triple identidad, lo cual genera confusión entre los operadores jurídicos al considerarlas
como una sola institución jurídica.

¿JURISDICCIÓN PERSONAL O CAPACIDAD PARA COMPARECER ANTE EL


TRIBUNAL?:

Todos los miembros de las Naciones Unidas son parte en el estatuto de la corte, esto
significa que corresponden a una instancia internacional que está disponible a todos
ellos para resolver sus conflictos, pero el solo hecho de ser partes no significa que el
Tribunal de Justicia pueda ejercer su jurisdicción, lo que significa que para que un
estado se someta a la jurisdicción de la corte no es suficiente el deseo unilateral sino
es necesario que tanto el demandante como el demandado expresen su
consentimiento voluntario para que en el ámbito internacional sean resueltos los
conflictos, por lo tanto la corte debe reunir dos recaudos, el primero es que los
estados gocen de la capacidad para comparecer ante el Tribunal, habiendo cumplido
este requisito es necesario que además se haya reconocido la obligatoriedad de su
jurisdicción.

Todos los estados miembros de las naciones unidas tienen la capacidad para
comparecer ante la corte, así lo establece el estatuto del tribunal, también podría tener
otros estados bajo las condiciones que fije el consejo de seguridad con sujeción en las
disposiciones especiales de tratados vigentes.

Estas disposiciones han planteado los siguientes problemas de interpretación:

a) Cuál es el momento en que deberían estar vigentes tratados que remitiesen a la


jurisdicción internacional como método de solución de controversias entre las
Partes.
b) Como se determina si un Estado goza de esta capacidad y, en tal supuesto, la
de establecer si es una cuestión a la que el Tribunal sólo pueda abocarse

18
cuando es llevada a su conocimiento o si cabe entender en ella aún de oficio. Y,
en este caso, cuáles serían los elementos que habría de valorar.
c) Esta compleja temática que hace tanto a la capacidad del Estado de comparecer
ante el Tribunal como al ejercicio por éste de su jurisdicción, diferenciando una
de otra, fueron motivo de decisión con relación a la situación planteada por la
disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.
Para analizar las respuestas de la Corte a esta problemática es conveniente no
sólo referirse al razonamiento jurídico sino también evocar los hechos que se
sucedieron en el escenario europeo a partir de 1991 a la luz del derecho que el
Tribunal ha de aplicar en sus decisiones; tomando en cuenta lo siguiente:

1) Las convenciones internacionales;


2) La costumbre internacional; y
3) Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas.

De este modo, en una primera parte de este trabajo se evocarán los hechos que dieron
lugar a esa disolución en tanto que en una segunda parte se intentará considerar la
decisión a la luz de esos hechos y de las normas pertinentes de la Carta de las
Naciones Unidas y del Estatuto anexo del Tribunal.

Para una mejor comprensión del razonamiento del Tribunal ha de tenerse presente que
la República Federativa Socialista de Yugoslavia fue un miembro originario de la
Organización de las Naciones Unidas estructurada en la Constitución de 1974 sobre la
base de seis repúblicas y dos provincias autónomas, esto como inspiración por la
muerte del Mariscal Tito

De ese modo la cuestión que aquí interesa es la de considerar si este derecho de


acceso al Tribunal de todo Estado Miembro de la Organización está contenido, de
algún modo, en el reconocimiento de su jurisdicción independientemente de la situación
del Estado en las Naciones Unidas o de su relación con la Organización máxime,
cuando en este caso el 1 de junio de 1992 el Consejo de Seguridad había observado
que la pretensión de la República Federativa de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) de
19
asumir automáticamente el lugar de la antigua República Federativa Socialista de
Yugoslavia en las Naciones Unidas no había tenido aceptación general y el 19 de
septiembre había considerado que el Estado conocido anteriormente como República
Federativa Socialista de Yugoslavia había dejado de existir por lo que la República
Federativa de Yugoslavia no podía pretender asumir su lugar, debiendo presentar un
pedido de admisión, tal como lo decidió la Asamblea General el 22 de septiembre de
1992.

Tiene capacidad un estado miembro de las Naciones unidas por decisión de la


Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad, implica que ese Estado
es Estado parte en el tratado constitutivo de la Organización que se integra con la
Carta y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, anexo a ella, siendo —por ende
— ipso facto parte en el Estatuto del Tribunal. Esta condición de parte en el Estatuto
conlleva la posibilidad de que la Corte esté abierta a los litigios que voluntariamente le
someta de ese modo también puede estar abierto a presentaciones de otros Estados,
pero en tal caso lo será bajo las condiciones que fije el Consejo de Seguridad con
sujeción a las disposiciones especiales de los tratados vigentes. El Estado debía ser
capaz de estar en justicia y la Corte debía tener jurisdicción. Si ambas condiciones se
cumpliesen, sólo entonces correspondería considerar la competencia en razón de la
materia y del tiempo. Las respuestas afirmativas a todas estas cuestiones abrirían el
camino al análisis del fondo de la cuestión debatida a la luz de los argumentos de las
Partes y las pruebas aportadas y darían lugar a la decisión obligatoria y definitiva para
ellas.

Ahora bien, la determinación del cumplimiento de cada uno de los recaudos que la
habilitan a entender es de la competencia de la Corte y, como ella misma se ocupa
en poner de relieve en el caso que se comenta, aún puede dar lugar a un examen de
oficio; al menos, en lo que hace a la capacidad de un Estado de comparecer ante sus
estrados. Pero este examen, podría basarse en una percepción de los hechos;
percepción que aún podría encontrarse implícita en una decisión sobre jurisdicción y
que podría no coincidir con la de otros órganos de la Organización aún cuando se

20
tratase de aquéllos que tienen la capacidad de decidir sobre la condición de un
Estado en tanto que Miembro; esto es, en tanto que parte al tratado que instituye el
Tribunal.

En síntesis, si se acepta que la Corte puede entender en un caso sólo si goza de


jurisdicción y si las partes están habilitadas para comparecer ante sus estrados, y no se
considera que la exigencia de estos recaudos comporte un rigorismo formal manifiesto
sino que son inherentes a la administración de justicia en el ámbito internacional, todo
parecería indicar que el derecho a aplicar para decidir un litigio —sea cual fuese la
fuente formal de la que provenga— debería posibilitar una adecuada administración de
justicia. En la especie, si la situación en la que se había colocado la República
Federativa de Yugoslavia era compleja en 1993, los hechos indicarían que no lo era
menos en 1999. Por cierto, la Corte sólo puede entender si las Partes están habilitadas
para comparecer ante sus estrados y si ella goza de jurisdicción, pero en todo supuesto
su labor consiste en decidir conforme al derecho internacional aplicando las
convenciones internacionales, la costumbre internacional y los principios generales de
derecho; tres fuentes a las que puede acudir para buscar la justicia del caso.

EL CONCEPTO DE GENOCIDIO EN EL DERECHO INTERNACIONAL ACTUAL A LA


LUZ DE LA SENTENCIA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA EN EL CASO
BOSNIA Y HERZEGOVINA C/ SERBIA Y MONTENEGRO:
El Genocidio es un delito internacional que formo parte muy importante para la Corte
Internacional de Justicia la cual se interesó mucho en este tema ya que fue cometido en
diferentes partes del mundo como lo fueron en el caso de Bosnia y Serbia, dicha corte se
dio la tarea de hacer un estudio para adecuarlo en el derecho internacional actual. Como
bien sabemos el Genocidio no es un delito nuevo por lo que es necesario mencionar que
nació años atrás causando grandes actos perpetrados con la intención de destruir, total o
parcialmente a un grupo nacional o étnico, racial o religioso como tal, el Genocidio es
básicamente eso. A diferencia del concepto de genocidio dado en la Convención
específica, el Estatuto de Londres sólo preveía este delito exclusivamente como crimen
cometido durante la guerra, pero se estableció que también pueden darse en tiempos de
paz. Estos actos comprenden la matanza y lesión grave a la integridad física o mental de
los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia
que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a
20
impedir nacimientos en el seno del grupo.

21
El concepto de Genocidio se ha codificado con el tiempo por lo que al aprobarse el
texto de la Convención de las Naciones Unidas se declara que “delito de genocidio es
un delito internacional que entraña responsabilidades de orden nacional e internacional
para los individuos y para los Estados. Con el pasar de los años se fueron creando
acuerdos para establecer sanciones penales eficaces para castigar a las personas
culpables de genocidio y así con esto crear conciencia a nivel mundial sobre los efectos
que estos actos puedan causar puesto que actualmente vivimos en un mundo en el
cual vemos ciertos grupos de personas que son más vulnerables a padecer este tipo
de delitos por lo que se centraron en la determinación de los grupos objeto de
protección.
Con la entrada en vigor de las distintas convenciones, la Corte Internacional de Justicia
evidencian la intención de las Naciones Unidas de condenar y reprimir el Genocidio
como crimen de derecho internacional que conlleva grandes pérdidas para la
humanidad. El genocidio es el grado más extremo de violencia intergrupal y el más
extremo de todos los actos de limpieza étnica, es devastador, tanto por el número de
víctimas como la extrema crueldad de las agresiones que se han dado cuando se
cometen este tipo de delito.
Junto al genocidio se castigan otros delitos conexos, que son la asociación para
cometer genocidio, la instigación directa y pública, la tentativa y la complicidad.
Las personas acusadas de genocidio serán juzgadas, de acuerdo con el artículo 6 de la
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, en un tribunal
competente del territorio donde se cometió el delito. No obstante, ha surgido
paralelamente un derecho consuetudinario por el que los tribunales de cualquier
Estado podrían juzgar casos de genocidio, aunque fueran cometidos por no nacionales
y fuera de su territorio. También la Corte Penal Internacional puede conocer de este
delito, siempre y cuando sea competente por haberse reconocido su jurisdicción.
Desde el punto de vista nacional, cada Estado deberá trasponer la tipificación del delito
a su propio ordenamiento penal y establecer las penas a aplicar para cada uno de los
comportamientos sancionados, de forma que los tribunales nacionales puedan castigar
adecuadamente y conforme al principio de legalidad los comportamientos que se
ajusten a la tipificación internacional del delito. Nada impide que, en esa trasposición al
derecho interno, un Estado amplíe la definición convencional, sea para ampliar el
listado de comportamientos sancionables, sea para ampliar el número de grupos que
pueden ser víctimas del delito.
El genocidio es una especie del género crimen contra la humanidad o crimen de lesa
humanidad y su imprescriptibilidad se encuentra regulada por Convención sobre la
imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, En
21
el caso de España, los delitos de lesa humanidad y de genocidio y la mayoría de los
delitos cometidos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado
no prescriben en ningún caso, es decir, nunca, tal y como establece el artículo 131 nº 4
del Código Penal.
El genocidio o asesinato en masa también se diferencia del asesinato en serie, que
consiste en el asesinato sucesivo y periódico de personas aisladas, mientras que el
genocidio es "una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros", de
acuerdo con la Asamblea General de Naciones Unidas. El genocidio tiene, en este
sentido, un carácter masivo, por lo que con frecuencia necesita de la colaboración
efectiva de una estructura social.
En la republica de Bosnia Herzegovina presento ante la Secretaria de la Corte
Internacional de Justicia una demanda en contra de la Republica de Serbia por la
violación de este último estatus. El proceso judicial en el asunto Bosnia y Herzegovina
y Serbia tuvo una duración de casi catorce años debido a dos grandes razones: en
primer lugar, a la inestabilidad política y social que imperó en la región a partir de 1991,
que se prolongó hasta principios de 2000, y que ocasionó que las partes en litigio,
principalmente la demandada que cambió de personalidad jurídica en tres ocasiones,
no pudieran dar el seguimiento correspondiente al proceso en cuestión y, en segundo
lugar, y como resultado del conflicto bélico en que se encontraba sumergida la región,
imposibilitó la recopilación de información, materiales, archivos, y demás elementos de
prueba indispensables para que la Corte Internacional de Justicia pudiera emitir un fallo
completamente razonado en torno a la cuestión presentada ante sí por la República de
Bosnia y Herzegovina. Durante la Segunda Guerra Mundial comenzó a crearse una
conciencia sobre la necesidad de entablar juicios por violaciones graves a las leyes de
la guerra, teniendo en cuenta tanto la responsabilidad de los Estados como la
responsabilidad individual.
En su demanda, Bosnia acusó a Serbia de haber violado la Convención de Prevención
de Genocidio de 1948, que fue adoptada por la ONU tras la persecución y asesinato
masivo de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando Bosnia presentó el
contencioso contra Serbia y Montenegro en 1993, argumentó que ese país pretendía la
"destrucción del Estado bosnio y la exterminación de sus gentes", según la denuncia
inicial. Por otra parte, la Corte contestó negativamente a la demanda bosnia
de indemnizaciones económicas, al entender que no está demostrado que la
intervención serbia hubiese evitado la matanza.

GENOCIDIO ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

22
Y LA CORTE PENAL DE JUSTICIA INTERNACIONAL
DEL CASO DE BOSNIA CONTRA SERBIA:

DILIGENCIAS PREVIAS
La corte penal internacional dentro de las diligencias previas para poder llegar a
determinar si dentro del caso existe delito. Las diligencias previas son llevadas por
medio de la corte internacional de justicia y la corte penal de justicia internacional en
este caso estamos hablando del Estado de Bosnia contra el Estado de Serbia.
En este caso es la corte internacional de justicia quien toma las decisiones ya que
ellos están facultados para determinar delitos internacionales ya que la corte penal de
justicia internacional no tiene jurisdicción universal, solo juzgan los casos que se
pretenden en el territorio, del estado donde se cometió el crimen, y la corte
internacional de justicia si ejerce jurisdicción universal por medio del consejo de
seguridad de Naciones Unidas quien remite el caso al corte, tendrá jurisdicción no
solo para juzgar los crímenes cometidos en el territorio sino en un Estado.
De acuerdo al Estatuto de Roma solamente se podrá remitir casos ante la corte, el
consejo de seguridad y la fiscalía de la corte.
Cuando la Corte Internacional haya realizado la demanda hacia es Estado quien haya
cometido el delito en esta caso estamos hablando del Estado de Serbia. Luego delega
a la fiscalía que realice todas las investigaciones desde lo más amplio hasta los hechos
más minuciosos que se hayan cometido contra el Estado de BOSNIA.
El fiscal cumple un rol verdaderamente estelar del dentro del procedimiento ante la
Corte internacional de justicia, remitiendo por escrito el caso, para así se determinan
exámenes preliminares como lo hablábamos que por medio del trabajo del fiscal que le
delega la corte recabar todo información de los hecho acontecido en el lugar
Luego de que el fiscal haya realizado todo tipo de investigación haya recabado todo
tipo de información, con la realización de los exámenes preliminares la fiscalía
determina si efectivamente de dicho caso amerita el mecanismo ante la corte.
Aun así el estatuto de Roma no ha otorgado legitimación, para presentar un caso ante
la corte a los organismos internacionales, ya que la corte penal Internacional son los
únicos quien puede juzgar penalmente a las personas y cede esa competencia a la
corte internacional de justicia, es decir que las organizaciones internacionales no
pueden juzgar a las personas.
Se remite la información a la fiscalía, el fiscal evalúa la veracidad de la información y
es el fiscal quien determina si el caso es remitido a la corte, el fiscal canaliza las
demandas efectuadas por los particulares, luego la supervisión de la actuación por
23
parte de la sala de cuestiones preliminares, el ente encargado de autorizar toda la
investigación.
En nuestro caso se inició una petición ex oficio del fiscal la sal de cuestiones
preliminares realiza una confirmación por que la sala no tiene dicha competencia
Una vez realizada la información y luego de efectuar el examen de veracidad por parte
del fiscal, se hará inicio a la fase de investigación y enjuiciamiento por medio de ese
examen preliminar y con la consiguiente decisión de proceder o no a la investigación
constituye cuestiones formales.
Toda vez que el fiscal luego de haber realizado el examen de veracidad sobre la fase de
las informaciones recibidas tiene dos opciones:
1) Inicial la investigación
2) O decidir no iniciar la investigación tomando en cuenta los criterios establecidos en
el artículo 53 del Estatuto de Roma.
Esta última disposición establece tres criterios que deben ser tomados en cuenta por el
fiscal al momento para decidir si se da inicio para la investigación:
1) Que la información brindada constituye fundamento razonable para afirmar que
se está cometiendo crimen susceptible de ser juzgado para la corte si en el
crimen cometido se haya vulnerado los derechos constitucionales, como también
los derechos universales, entre ellas la carta de las naciones unidas, la
declaración universal de los derechos humanos, la convención para la prevención
y sanción del delito de genocidio, el convenio de Ginebra, así como otros
instrumentos internacionales y normas consuetudinaria .

2) La evaluación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad previstos en el


artículo 17 del Estatuto de Roma así el fiscal puede decidir no dar inicio a la
investigación y declararlo como admisible el caso, cuando el Estado actúa de
manera diligente, en este caso se podrá admitir a tramitar el caso, sino se ha
vulnerado los derechos, se faltaría con ellos a un principio elemental del derecho
penal, que es el principio de legalidad según el cual no hay crimen sin ley, la
fiscalía realiza un procedimiento real legitimo al debido proceso
internacional .Sobre este punto cabe precisar que si el fiscal entiende que no
hay fundamento razonable o una adecuada recopilación de información y
pruebas - o incluso de haberlas el caso sería declarado inadmisible por la Corte
Penal Internacional - decide el sobreseimiento de la causa y tiene que informar
de esta decisión a las partes que le informaron del caso, es decir a los Estados o
al Consejo de Seguridad. Si bien estos últimos podrán acudir ante la Sala de
Cuestiones Preliminares, encargada de vigilar la actuación del Fiscal, dicha Sala
no puede obligar a este último a abrir la investigación.

24
3) A ser tomado en cuenta por el Fiscal, se encuentra previsto en el inciso 1°, literal
c) del Estatuto de Roma, el cual señala que el Fiscal puede decidir no dar inicio a
la fase de investigación cuando existan razones sustanciales para afirmar que,
pese a la gravedad del crimen y los intereses de las víctimas, la investigación no
redundará en interés de la justicia. Evidentemente el concepto de interés en la
justicia puede ser entendido como un concepto meta jurídico, por lo que no
resultará sencillo llegar a un acuerdo respecto de lo que se entiende por dicho
concepto.
Esta disposición tan abierta, sujeta a diversas interpretaciones, se plasma en el
Estatuto de Roma como competencia del Fiscal, por lo que este último cumple
un papel realmente importante en el marco del procedimiento previsto en el
Estatuto. La única diferencia existente se da en la medida que si el Fiscal alega
esa causal para no abrir la investigación, la Sala de Cuestiones Preliminares, a
diferencia de los dos primeros supuestos, podrá analizar el caso de oficio.

RECURSOS PLANTEADOS ANTE DICHAS CORTES SON:

1) RECURSOSDE REVISION.
2) RECURSOS DE APELACION.

El Genocidio Ante la Corte Internacional de Justicia

ProcesodedesintegracióndelaRepública
Federal de Yugoslavia, 27 de Septiembre de 1990.

Reunión extraordinaria de Ministros de relaciones


Exteriores de la comunidad Europea. Bruselas 16
de diciembre de 1991.

Creación de la comisión de Arbitraje Badinter fue creada por


la comunidad Europea para decidir cuestiones jurídicas
relativas al conflicto de Yugoslavia. Fundamento legal
Articulo 2 de la Convención de Viena sobre sucesión de
Estados en materia de Tratados. Adoptada el 23 de agosto de
1978

25
Veintidós estados son parte de la convención. Fundamento
legal Artículo 2 literal b de la Convención de Viena sobre la
sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas.

La comisión señala que corresponde a las Repúblicas que


integraban acordar la sucesión de Estados. Fundamento legal
artículo 2 de la convención de Viena sobre sucesión de estados en
materia de tratados adoptado el 23 de agosto de 1978 y entra en
vigor el 6 de noviembre de 1996

La comisión Bandinter, establecían proceso de disolución de la


República Federal de Yugoslavia el 04 de julio de 1992 declarando que
este estado ya no existía. Fundamento artículo 38 del estatuto de la
Corte Internacional de Justicia.

En 1993 La Corte Internacional de Justicia determino que era Prima Facie,


competente para dictar medidas provisionales en el caso de aplicación
para prevención y sanción del Delito de Genocidio. Fundamento Legal
Articulo IX de este estatuto.

26
La República Federativa de Yugoslavia, fue uno de los miembros
originarios de las Naciones Unidas. Firmó la carta de San Francisco el 26
de junio de 1945 y la ratifico el 19 de octubre de 1945.

Manifestando que la condición de ¨Sui generis¨que la República Federal


de Yugoslavia ostentó en las Naciones unidas en el periodo 1992-2000
no equivalió a la condición de Miembro en la Organización.

La Corte
Internacional
de Justicia,
sobre el
Status de la
En su fallo del 26 de febrero de 2007 en el caso sobre Aplicación de la
República
Convención para la Prevención y la Sanción de Delitos de Genocidio.
Federativa
Fundamento legal caos sobre la Legalidad del uso de la fuerza, fallo del
de
18 de noviembre de 2008.
Yugoslavia

La corte dejo que fueran los demás órganos principales de las


Naciones unidas quienes decidieran la cuestión sobre la continuidad
de la personalidad jurídica de Yugoslavia. Fundamento casos sobre
Legalidad del Uso de la Fuerza, Excepciones Preliminares fallo de 15
de diciembre del 2004.

El 8 de abril de 1993, la Asamblea General Admitió como miembro a la


Ex República Yugoslava de Macedonia, Mediante la resolución 47/225
y resolución 55/12 de la Asamblea General. Fundamento legal
Aspectos Teóricos y Prácticos de la continuidad en la identidad del
estado, 15 anuarios de Derecho Internacional.

27
Casos sobre desistimiento tramitados según el Artículo 61 de los
Reglamentos de 1922 y 1926.

El 5 de marzo de 1915, se suscribió un contrato entre el Reich


alemán y la Sociedad Bayerische, el cual se comprometía a
instalar una fábrica de azote. Fallo número 7 del 25 de mayo de
1926.

En efecto, Polonia dictó una ley el 14 de julio de 1920,


concerniente a la trasferencia de derechos del Tesoro alemán y
de los miembros de las casas reinantes

Alemania introdujo una instancia ante la misma corte Permanente


de justicia internacional el 08 de febrero de 1927, para determinar
la reparación debida por Polonia. Fallo numero 13 de Septiembre
de 1928.

al haberse celebrado antes del cierre. Articulo 61 primer párrafo del


reglamento de la Corte Permanente, la corte indico que llegaron a un
acuerdo.

procedimiento había llegado a su fin. La corte permanente por


providencia del 25 de mayo de 1929, entendió que el acuerdo
comportaba la solución del conjunto del litigio llevado ante ella y 28
que
Para la Resolución del litigio el 27 de Noviembre de 1928 y
consideró que, en consecuencia, el

Denuncia del tratado Chino-belga del 02 de noviembre de 1865. El


artículo 46 del tratado e amistad, comercio y navegación suscrito en
Pekín el 02 de noviembre de 1865 por los Gobiernos chino que
debían reunirse en Bélgica.

excepciones preliminares, el 16 de mayo de 1960 el secretario de la Corte recibió una nota del agente
de los EE.UU. en la que le comunicaba que, de acuerdo con el artículo 69 del Reglamento solicitaba
que la Corte pusiera fin al procedimiento y que el asunto fuera cancelado del Registro, cuya copia fue
transmitida al Gobierno de la República Popular de Bulgaria el 17 de mayo de 1960

El 18 de mayo de 1960, el agente búlgaro comunicó a la Corte que no se oponía al desistimiento y


que no tenía objeciones que formular. La Corte, por Providencia del 30 de mayo de 1960, tomó nota
de las comunicaciones recibidas de los dos Gobiernos Partes en la instancia artículo 43 del reglamento

El proceso siguió su curso y Francia depositó la Memoria el 24 de enero de 1948. A su vez, el Líbano
planteó excepciones preliminares, por lo que la Corte fijó el plazo para que el Gobierno francés
presentara el escrito conteniendo las observaciones y conclusiones sobre las excepciones, lo que hizo
dentro del plazo establecido.

El 4 de junio de 1960, el Gobierno francés presentó una nota en la Secretaría de la Corte informando que,
como resultado de conversaciones entre el Gobierno libanés y el Embajador de Francia en Beirut, se
concluyeron acuerdos satisfactorios y que el Gobierno francés consideraba que los nuevos compromisos
del Líbano ponían fin a los diferendos por los cuales se había
iniciado la instancia. Artículo 40 del estatuto.29
Por nota del 22 de agosto, recibida en la Secretaría de la Corte el 23 de agosto, ambas de 1960, el
Encargado de Negocios ad interim del Líbano en Londres hizo conocer a la Corte, que luego de
conversaciones entabladas entre el Gobierno libanés y el Embajador de Francia en Beirut, se arribó a la
conclusión y ejecución de nuevos acuerdos poniendo fin a los diferendos por los que se incoado la
instancia el 13 de febrero de 1959.artículo 40, 1 del estatuto.

El Gobierno de Paquistán presentó una demanda introductoria de instancia ante la Secretaría de la


Corte Internacional de Justicia, que fue registrada el 11 de mayo de 1973, contra la India, por un
diferendo concerniente a las acusaciones de genocidio ejercido contra 195 paquistaníes, prisioneros de
guerra y civiles internados, que fueron detenidos en la India

La Secretaría efectuó las notificaciones y comunicaciones de rigor y fijó las fechas para la presentación de
la 90 Ibidem, p. 187. 91 C.I.J., Recueil, 1973, p. 328. 93 memoria y Contra memoria. Dichos plazos fueron
prorrogados y se establecieron finalmente, para el 15 de diciembre de 1973, la presentación de la
memoria y para el 17 de mayo de 1974, la fecha de expiración de la Contra memoria.

La Corte dictó la respectiva Providencia el 15 de diciembre de 1973 y consideró que si bien dirigió ciertas
comunicaciones, por intermedio de su Embajador en la Haya, al Gobierno de la India, éste no devino Parte
del procedimiento. Por tal motivo, tomó nota del desistimiento de la instancia incoada en la demanda del
11 de mayo de 1973, y ordenó que el asunto fuera cancelado del Registro de la Corte artículo 40 del
estatuto y 88 del reglamento.

La República de Nicaragua presentó en la Secretaría de la Corte Internacional de Justicia, el 28 de julio de


1986, una demanda introductoria de instancia contra la República de Costa Rica

En su demanda expresó que el 28 de setiembre de 1983 un numeroso grupo de “contras” atacó ciudades y
la oficina de la Aduana en Peñas Blancas y que, si bien retornaron a Costa Rica, siguieron atacando desde allí.
En definitiva, consideró que se violaron en forma seria y permanente el artículo 2, párrafo 4 de la Carta de las
Naciones Unidas, los artículos 18 y 20 de la Carta de la OEA y el artículo I del Pacto de Bogotá del 30 de abril
de 1948.
30
Por Providencia del 19 de agosto de 1987, el presidente de la Corte tomó nota del desistimiento del Gobierno
de Nicaragua de la instancia incoada y ordenó que el asunto fuera cancelado del Registro artículo 40 del
estatuto.

La República de Nicaragua presentó el 9 de abril de 1984, una demanda introductoria de instancia ante
la Corte Internacional de Justicia contra los Estados Unidos de América, respecto de un diferendo
relativo a la responsabilidad en que, según su criterio, incurriera este último país por las actividades
militares y paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua.

La Corte Internacional de Justicia en su fallo del 26 de noviembre de 1984 se declaró competente para
entender en el asunto y además consideró que la demanda era admisible, por lo que continuó el
procedimiento sobre el fondo, dictando su fallo el 27 de junio de 1986, sin la comparecencia de los
EE.UU. en esta fase del proceso.

En dicha sentencia la Corte rechazó una justificación de legítima defensa colectiva invocada por los
EE.UU. Decidió también que los EE.UU. tenían la obligación de reparar todo perjuicio causado por
violación de obligaciones del derecho internacional consuetudinario, como, asimismo, por violación del
Tratado de Amistad, de Comercio y de Navegación de 1956.

Finalmente, la Corte, por Ordenanza del 26 de setiembre de 1991, tomó nota del desistimiento de la
instancia incoada el 9 de abril de 1984 y ordenó que el asunto fuera cancelado del Registro

JURISDICCIÓN PERSONAL O CAPACIDAD PARA COMPARECER ANTE EL TRIBUNAL La Corte


Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas que funciona de
conformidad con el Estatuto anexo a la Carta de la Organización y que forma parte integrante de dicho
tratado.

Los Miembros de las Naciones Unidas son ipso facto partes en el Estatuto de la Corte por lo que esta
instancia internacional está abierta a todos ellos. Sin embargo, el sólo hecho de ser partes no
implica que el Tribunal pueda ejercer su jurisdicción. Para que entienda en un caso que se le someta
es necesario que tanto el demandante como el demandado expresen su consentimiento ya que en
el ámbito internacional la jurisdicción es voluntaria.

31
La capacidad de comparecer ante la Corte la tienen, entonces, todos los Estados Miembros de las
Naciones Unidas, pero también —según se establece en el Estatuto del Tribunal— podrían tenerla
otros Estados, bajo las condiciones que fije el Consejo de Seguridad.

La disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia y su vinculación con la capacidad


de un Estado para comparecer ante la Corte Internacional de Justicia es motivo de consideración
por el Tribunal en la sentencia dictada en el caso sobre la Aplicación de la Convención para la
Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

el 19 de septiembre consideró que el Estado conocido anteriormente como República Federativa


Socialista de Yugoslavia había dejado de existir y que la República Federativa de Yugoslavia (Serbia y
Montengro) no podía asumir automáticamente su lugar en las Naciones Unidas por lo que recomendó a
la Asamblea General decidir que este Estado debería solicitar su admisión. Carta O.N.U., art. 4; sobre la
inexcusable intervención del Consejo de Seguridad en el mecanismo de admisión de un Estado como
miembro de las Naciones Unidas.

opinión consultiva sobre la Competencia de la Asamblea General para la admisión de un Estado a las
Naciones Unidas, Recueil, 1950.

Consejo de Seguridad, Resolución 777 (1992); la Comisión de arbitraje, instituida por la Conferencia de la Paz
para Yugoslavia establecida por los Miembros de la CEE el 7-IX-1991, en su opinión n.8 del 4-VII- 1992 ya
había considerado que el proceso de disolución de la RFSY había llegado a su término, constatando que ese
Estado había dejado de existir. En la opinión n.9 del mismo día sostuvo que se habían creado nuevos Estados
en el territorio de la antigua RFSY, los que se habían sustituido a ella como sus sucesores, entendiendo en la
opinión n.10 que la afirmación de la RFY según la cual continuaba automáticamente a la RFSY no había
tenido aceptación general por lo que no se beneficiaba ipso facto del reconocimiento.

Asamblea General, Resolución 47/1, 22-IX-1992; el 15 de diciembre fue excluida del Fondo Monetario
Internacional, un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas; el Consejo de Europa retiró
el estatuto de invitado especial a la RFY el 30-VI-1992 y la Conferencia para la Seguridad y la 32
Cooperación en Europa, suspendió su participación en sus actividades.
El Consejo de Seguridad decidió por la Resolución 808 (1993), del 22-II-1993, el establecimiento de un tribunal
internacional para el enjuiciamiento de los presuntos responsables de las violaciones graves del derecho
internacional humanitario cometidas en el territorio de la ex-Yugoslavia desde 1991 al que, conforme a su
Estatuto contenido en la Resolución 827 (1993) del 25-V-1993, se le confirió competencia para entender en las
violaciones graves a los Convenios de Ginebra de 1949, violaciones de las leyes o costumbres de la guerra,
genocidio, y crímenes de lesa humanidad.

El empleo del poder aéreo se consideró en la reunión celebrada en Londres el 21-VII-1995 de la que
participaron los Secretarios Generales de la ONU y de la OTAN y los representantes de los países
miembros del grupo de contacto para Bosnia; esto es, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania
y Rusia.

El Consejo de la OTAN se reunió el 1-7-1995 para evaluar las medidas que debían tomarse; Torelli,
Maurice, “Ex-Yougoslavie, fue acusado por el Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia el 16-XI-
1995 por el genocidio que siguió a la toma de Srebrenica.

la Fuerza Multinacional de Aplicación del Acuerdo de Paz fue reemplazada el 12 de diciembre de 1996
por una Fuerza Multinacional de Estabilización, siempre en el marco de la OTAN, bajo comando de un
general americano, conforme a la autorización otorgada por el Consejo de Seguridad en la Resolución
1088 (1996) en la que el órgano celebró el reconocimiento mutuo de todos los Estados sucesores de la ex
República Federativa Socialista de Yugoslavia y recordó que la plena cooperación de los Estados y las
entidades con el Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia incluía, entre otras cosas, presentar para su
procesamiento a todas las personas acusadas por el Tribunal. Artículo 48 del estatuto de la corte.

Estados Unidos había hecho saber al Presidente Milosevic que Serbia y la República Federativa de
Yugoslavia no se podrían reintegrar plenamente a la comunidad internacional hasta tanto no
restituyesen a Kosovo un estatuto jurídico en el que se garantizase a la población sus derechos políticos
y humanos.

La presidencia de la Unión Europea, el 9 de abril, declaró que —entre otras condiciones para esa
33
reinserción— se debía reconocer a Kosovo una amplia autonomía al interior de la República
Federativa de Yugoslavia.
Declaraciones del Consejo del Atlántico Norte del 30 de enero y del 23 de marzo de 1999; sobre las
negociaciones que habían tenido lugar —sin éxito— desde inicios de 1999, en las que se enfrentaban
quienes sostenían la integridad territorial de Serbia y quienes sostenían la independencia de Kosovo, así
como los argumentos invocados para legitimar la intervención armada de la OTAN. Consejo de Seguridad,
Resolución 1244.

Legalidad del uso de la fuerza, iniciados contra los países miembros de la OTAN que participaron en los
bombardeos; esto es, Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Reino
Unido, y Estados Unidos de América, habiendo sido retirados de la Agenda de la Corte los casos contra
España y Estados Unidos por carecer de jurisdicción el Tribunal era ipso facto parte en el Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia.

Este derecho de acceso al Tribunal de todo Estado Miembro de la Organización está contenido, de algún
modo, en el reconocimiento de su jurisdicción Carta O.N.U., art. 93. 1. 31 Estatuto C.I.J., arts.
35. 1 y 34. 1. 32 Consejo de Seguridad, Resolución 757 (1992).

La admisión de un Estado como Miembro de las Naciones Unidas, por decisión de la Asamblea General a
recomendación del Consejo de Seguridad36, implica que ese Estado es Estado parte en el tratado
constitutivo de la Organización que se integra con la Carta y el Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia, anexo a ella37, siendo —por ende— ipso facto parte en el Estatuto del Tribunal Carta O.N.U., art.
4. 1.

medidas provisionales, dictadas en ese mismo proceso el 8 de abril y el 13 de septiembre de


1993, así como la referida a las objeciones preliminares, adoptada el 11 de julio de 1996, y a su
eventual revisión. Asimismo, en los casos sobre la Legalidad del uso de la Fuerza, iniciados en
abril de 1999 por Serbia y Montenegro contra Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países
Bajos, Portugal y Reino Unido, en los que la Corte Internacional de Justicia dictó sentencia el 15
de diciembre de 2004. Estatuto Corte Internacional de Justicia, art. 35. 1 Carta O.N.U., art. 93.2;
el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución 9 (1946) en la que estableció las condiciones por
las que la Corte puede estar abierta a un Estado no Miembro, disponiendo que el Estado habrá 34
debido presentar previamente al Secretario del Tribunal una declaración, de carácter general o
particular, en la que exprese aceptar su jurisdicción.
sobre la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, medidas
provisionales, articulo 41 del estatuto de la corte. arts. 59 y 60; normas que no distinguen entre
decisiones sobre objeciones preliminares y decisiones sobre el fondo.

La cosa juzgada (res judicata) es un principio general del derecho aceptado por todos los sistemas
jurídicos del mundo. En virtud ello, constituye también una fuente de derecho internacional público.
Los tribunales internacionales se han referido a este principio y lo han aplicado desde antaño. artículos
59 y 60 del Estatuto de la CIJ.

“los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas”. Esta disposición tiene su
origen en el homónimo artículo contenido en el Estatuto de su predecesora, la Corte Permanente de
Justicia Internacional. Cuando los redactores de este último discutían sobre el contenido de los principios
generales de derecho citaban, entre otros ejemplos, al principio de la cosa juzgada artículo 38, inciso 1 del
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Con fecha 3 de febrero de 2003, la CIJ —por diez votos contra tres— falló que la solicitud de revisión de Serbia y
Montenegro era inadmisible60. De acuerdo con la Corte, el pedido de revisión no se había fundado en un hecho
existente al momento de pronunciarse el fallo y desconocido por el tribunal y por dicho Estado, requisitos exigidos
por el artículo 61 del ECIJ para la revisión prospere.

Por último, el 27 de febrero de 2007 la Corte emitió su fallo sobre el fondo del asunto, en el cual se resuelven
cuestiones jurisdiccionales que se plantearon en el transcurso del procedimiento de fondo y que involucran al
principio de cosa juzgada, como se analizará a continuación.

Invocación de la cosa juzgada en el fondo del asunto.


Si bien la CIJ determinó en su fallo de 1996 que tenía jurisdicción en virtud del artículo IX de la Convención de
genocidio, en el procedimiento de fondo se presentó un nuevo planteo jurisdiccional. La parte demandada
presentó la cuestión de si al momento de la interposición de la demanda dicho Estado era o no continuador
de la ex Yugoslavia. Para la demandada no lo era, así como tampoco era parte en la Convención de
genocidio ni parte en el ECIJ en virtud de la membresía en las
Naciones Unidas, por lo que no tenía acceso a la Corte. En consecuencia, la CIJ no tenía 35
jurisdicción ratione personae sobre dicho Estado.
Serbia y Montenegro no tenían acceso a la Corte en virtud del artículo 35 del Estatuto, lo que se supo recién el 1º
de noviembre de 2000 oportunidad de la admisión en las Naciones Unidas como nuevo miembro62.

La Corte no encontró ningún impedimento para que una parte sometiera una cuestión jurisdiccional en un
procedimiento de fondo en lugar de hacerlo por vía de una objeción preliminar bajo el artículo 79 del Reglamento de
la CIJ64. De hecho en 1995 la demandada había interpuesto siete excepciones preliminares, ninguna de las cuales
estaba basada en que la República Federal de Yugoslavia no era parte del ECIJ al momento relevante.

Consideraciones de la CIJ acerca de la cosa juzgada.


Bosnia-Herzegovina sostuvo que los fallos de jurisdicción constituían cosa juzgada, no susceptible de apelación y,
por lo tanto, su reversión por parte de la Corte era incompatible con el principio de cosa juzgada y con los artículos
59 a 61 del ECIJ Para la Corte, el principio de cosa juzgada —tanto en el ámbito internacional como nacional—
tiene dos propósitos: uno general, la estabilidad en las relaciones jurídicas que requiere que el litigio llegue a su
fin, y otro específico, el interés de las partes litigantes de que no se argumente sobre lo que ya fue adjudicado a
una de ellas, privando así del beneficio de un fallo rendido69.

De acuerdo con la Corte, el propósito del artículo 79 de su Reglamento no es limitar la fuerza de cosa juzgada de un
fallo sobre excepciones preliminares ni tampoco, en dicho fallo, la fuerza se limita necesariamente a las cláusulas de
la parte dispositiva que rechaza las excepciones en particular. Las cuestiones sobre los límites de la cosa juzgada de
un fallo deben determinarse en cada caso concreto, teniendo en cuenta el contexto en el cual el fallo fue rendido76.

Al respecto, la CIJ afirmó que el artículo 60 ECIJ cuando dice que el fallo es final no distingue entre fallos de
fondo y de jurisdicción. Por lo tanto, el fallo sobre jurisdicción constituye cosa juzgada y por ello incluso puede
dar lugar a un pedido de revisión bajo el artículo 61 del ECIJ70. La Corte puntualiza que en el parágrafo 47(2)
(a) del fallo de 1996, encontró que sobre la base del artículo IX de la Convención de genocidio tenía
jurisdicción para decidir la disputa. En consecuencia, dicha jurisdicción se estableció con el pleno peso de la
autoridad judicial de la Corte y posee la fuerza de cosa juzgada74.
36
Para la demandada, la cosa juzgada no impedía a la Corte examinar en esta instancia si la República Federal de
Yugoslavia había tenido acceso a la Corte bajo el artículo 35 ECIJ, puesto que esa cuestión nunca había sido
decidida en este caso79. Sin embargo para la CIJ, el hecho de que no hubiera tomado posición definitiva sobre el
status jurídico de la República Federal de Yugoslavia respecto de la Carta de las Naciones Unidas y el ECIJ no
significaba que la Corte no fuera consiente en 1996 de las dificultades jurídicas en torno a la solución que se
adoptó en las Naciones Unidas sobre la continuación de la membresía de la ex Yugoslavia8.

Además, de acuerdo con la demandada, la jurisdicción de la Corte deriva de un tratado, que es el Estatuto,
el cual no pudo haber dotado al fallo de 1996 de ningún efecto ya que el Estado demandado no era parte del
Estatuto a esta fecha. En conclusión, los artículos 36(6), 59 y 60 del ECIJ no representaban una disposición
convencional obligatoria que proveyera de una base posible para que la Corte decidiera su jurisdicción con
fuerza de cosa juzgada8.

Estos magistrados resaltan la importancia de la determinación de la cuestión de la membresía de la ONU en este


caso ya que es una de las formas bajo la cual un Estado puede acceder a la Corte, de acuerdo con el artículo 35 ECIJ,
y tener asimismo derecho a ser parte en la Convención de genocidio, en virtud del artículo XI. Estos magistrados
consideran que la Corte no podía rehusarse a considerar en su fallo de fondo requisitos exigidos constitucional y
estatutariamente basándose en la cosa juzgada, puesto que la res judicante sólo se aplica a materias que hayan
sido adjudicadas y decididas por el tribunal de manera razonada (el artículo 56 del ECIJ requiere que el fallo sea
“motivado”).

La Corte señaló que la cuestión del status de la República Federal de Yugoslavia en relación con el artículo 35 ECIJ
no había sido planteada en ese caso y, por lo tanto, no había razón para examinarla91. Por lo tanto, según su
opinión, la decisión tomada en el fallo de fondo de la Convención de genocidio por “construcción lógica” de un
razonamiento que debió ser leído en el fallo de 1996 resultaba totalmente inconsistente con la conclusión del
fallo de 2004. Respecto de la cuestión de si la cláusula compromisoria contenida en la Convención de genocidio
podía encuadrar en lo dispuesto por el artículo 35, inciso 2 del ECIJ, los magistrados disidentes sostuvieron.

37
Así expresó que de acuerdo con el ECIJ, en la sustancia de la cosa juzgada pueden distinguirse dos componentes:
uno procesal —el fallo es definitivo e inapelable (art. 60 ECIJ) — y el otro sustantivo —el fallo sólo es obligatorio
para las partes y respecto del caso particular (art. 59 ECIJ. Entonces, para Kreća el carácter final o definitivo de
un fallo es más bien un término elástico que no prohíbe necesariamente su re-examen, puesto que la revisión
en virtud del artículo 61 ECIJ constituye una excepción al principio de cosa juzga, que afecta la validez de un fallo
final, del mismo modo que el principio compétence de la compétence y la presentación de objeciones no
preliminares a la jurisdicción ya afirmada por la Corte mediante un fallo sobre objeciones preliminares

Así expresó que de acuerdo con el ECIJ, en la sustancia de la cosa juzgada pueden distinguirse dos componentes:
uno procesal —el fallo es definitivo e inapelable (art. 60 ECIJ) — y el otro sustantivo —el fallo sólo es obligatorio
para las partes y respecto del caso particular (art. 59 ECIJ. Entonces, para Kreća el carácter final o definitivo de
un fallo es más bien un término elástico que no prohíbe necesariamente su re-examen, puesto que la revisión
en virtud del artículo 61 ECIJ constituye una excepción al principio de cosa juzga, que afecta la validez de un
fallo final, del mismo modo que el principio compétence de la compétence y la presentación de objeciones no
preliminares a la jurisdicción ya afirmada por la Corte mediante un fallo sobre objeciones preliminares

De acuerdo con el juez ad hoc Kreća, cuando se caracteriza a un fallo sobre objeciones preliminares como
definitivo (o final), ello significa que después de ser pronunciado ninguna de las partes puede presentar nuevas
objeciones preliminares con el objeto de revivir ese procedimiento, tal como dispone el artículo 79 del ECIJ106.

38
CONCLUSIONES
El proceso judicial en el caso de Bosnia–Herzegovina contra Serbia, se prolongó
durante catorce años, esto debido a la inestabilidad política y social que dominó en la
región de los Balcanes desde 1991 hasta el año 2000, ocasionando que la parte
demandada cambiará su personalidad jurídica en tres ocasiones y como parte
importante de un proceso es la recopilación de información, materiales, y demás
elementos que sirvan de prueba para adjuntarlo al expediente, debido al caos que
imperaba en esa época no fue posible la colección de todo el material que sirviera de
sustento, para que la Corte Internacional de Justicia pudiera emitir un fallo
completamente razonado en torno al caso presentado por la República de Bosnia y
Herzegovina.

Por lo que aplicando estrictos métodos de prueba, la Corte encontró que Bosnia no
había presentado evidencia concluyente acerca de la existencia de un plan genocida
general que ligara los numerosos crímenes contra la humanidad cometidos durante
la guerra a las autoridades serbo-bosnias.

Las pruebas que se presentaron ante la Corte tampoco permitieron acreditar que los
actos del Ejército de Serbia pudieran atribuirse a la parte demandada con arreglo a las
normas del derecho internacional sobre la responsabilidad del Estado.

Uno de los elementos claves del fallo de la Corte está en saber quién tenía el mando
sobre las fuerzas paramilitares serbias que asesinaron a miles de personas durante la
limpieza étnica en Bosnia, entre 1992 y 1995. La Corte al analizar la cuestión de la
asignación de responsabilidad al Estado por la acción de personas o entidades que
formaran parte, consideró que no había podido establecerse de modo incuestionable
que algún órgano o persona actuando en nombre del Estado serbio hubiese tenido
intención deliberada de destruir en todo o en parte a la población musulmana de Bosnia.

Por otra parte, recordando el principio consuetudinario de responsabilidad internacional,


para señalar que no había prueba suficiente que demostrara que una persona o grupo de
personas había actuado bajo las instrucciones, o bajo la dirección y el control, del
Estado serbio. Por ende, la Corte decidió exonerar a Serbia del delito de genocidio o
complicidad para cometerlo.

La Corte analizó independientemente dos obligaciones distintas pero relacionadas:

39
· La obligación de prevenir el genocidio.

· Y el deber de castigar a los responsables de tales actos.

Tomando en cuenta el grado de influencia y la información de la cual disponía el


Gobierno de la República de Yugoslavia al momento de producirse los hechos, la Corte
sostuvo que las autoridades serbias debieron haber realizado los mejores esfuerzos a su
alcance para evitar el desarrollo de los trágicos acontecimientos, por lo que consideró
que Serbia es responsable de no haber actuado para impedir la matanza de bosnios
musulmanes, quebrantado la obligación de prevenir el genocidio, comprometiendo de
esta manera su responsabilidad internacional.

La Corte estableció que el genocidio debe ser probado con evidencia concluyente, es
decir, en razón de su naturaleza dicho acto amerita los estándares de prueba aplicable a
los cargos excepcionalmente graves. Durante el proceso judicial, la Corte permitió, con
base en su Estatuto, un amplio margen de libertad para que las partes presentaran sus
pruebas, dejando de lado gran cantidad de información, documentos, a disposición. La
Corte no analizó de lleno todo el material a su disposición, únicamente seleccionó los
que consideró importantes para el caso.

La principal razón argumentada por la Corte Internacional de Justicia para desestimar


buena parte del material presentado ante sí, fue que él mismo, a pesar de establecer
vínculos políticos, financieros, militares y administrativos entre los grupos militares
serbios en Bosnia–Herzegovina y el gobierno yugoslavo, ninguno demostraba
claramente una intención del gobierno de Yugoslavia de destruir, total o parcialmente,
al grupo protegido.

La Corte tiene competencia por la razón de la persona sobre el demandado. La Corte


Internacional de Justicia se enfrentó ante la negativa de la parte demandada para
reconocerle competencia por la razón de la persona, debido al hecho de que la
República de Yugoslavia, no existía más, habiéndose conformado dos nuevos Estados,
la República de Serbia y la República de Montenegro.

Ante esta nueva situación, la Corte Internacional de Justicia identificó a la República


de Serbia como la parte demandada pese a las objeciones interpuestas por esta
última. En un hecho sin precedentes, la Corte fundamentó su decisión en el fallo de
excepciones preliminares de 1996, invocando el principio de la cosas juzgada al
asunto.

40
La Corte Internacional de Justicia, dejó pasar una oportunidad histórica, en la cual por
medio de un fallo, reconociera la responsabilidad penal de los Estados, ya que si, por
un lado, reconoce que los Estados pueden cometer genocidio pero por otro lado, afirma
que la Convención, es un instrumento penal internacional, entonces se podría haber
llegado a la conclusión de que el Estado no sólo incurre en responsabilidad
internacional por la violación de un tratado internacional, sino en responsabilidad penal
internacional por actuar en sentido contrario al propósito fundamental de dicho
instrumento jurídico.

Para la Corte, la garantía de no repetición y el compromiso de la República de Serbia


de no continuar violando sus obligaciones, constituyen una reparación adecuada de los
daños ocasionados.

41
RECOMENDACIONES

Uno de los objetivos trazados por la comunidad internacional al momento de la


finalización de las guerras mundiales con el seguimiento de la Liga de Naciones que
pasó a ser la Organización de las Naciones Unidas, era evitar las guerras, para poder
proporcionar a los estados el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

Derivado de ello surge la necesidad de la prevención, la cual comprende la posibilidad


de adoptar una amplia gama de medidas que no implican el uso de la fuerza y que
podrían ser utilizadas como factor persuasivo o disuasivo para evitar el desarrollo del
conflicto.

Estas no están limitadas a sanciones u otras medidas económicas, políticas o


diplomáticas, acciones legales o judiciales. Un factor importante, es la identificación del
tipo de medida que puede resultar más adecuada para poner fin a una determinada
situación y la planificación de estrategias de contingencia para mitigar la falta de
impacto de las medidas adoptadas en el desarrollo del conflicto.

Este objetivo de prevención puede ser alcanzado a través de una serie de medidas que
impliquen la puesta en práctica de iniciativas tanto políticas y diplomáticas así como de
medidas de asistencia económica y al desarrollo.

Sin embargo, el rol de la prevención no está exento de controversia, en particular en los


aspectos de tipo de estrategias preventivas o precautorias que la comunidad
internacional puede requerir al Estado involucrado para evitar una situación que torne
necesaria una acción coercitiva; la posición de aquellos países renuentes a adoptar este
tipo de medidas preventivas por considerar que las mismas pueden constituir el paso
inicial a una eventual acción coercitiva y la actitud de quienes sostienen que la falta de
un esfuerzo serio decidido en la prevención de la implementación de estas medidas
preventivas podrían debilitar la adopción de una eventual acción coercitiva

42
como una respuesta válida a una situación de violaciones masivas de los derechos
humanos y del derecho internacional humanitario.

La realidad muestra que si bien la comunidad internacional cuenta con un marco


jurídico para poner en práctica las tareas de prevención, ha sido la falta de voluntad
política, entre otras razones, las que no han permitido su implementación adecuada y
oportuna. Se requiere una estrategia preventiva eficaz con un enfoque global que
abarque la adopción por la comunidad internacional, en cooperación con los agentes
nacionales y regionales, de medidas de carácter político, diplomático, humanitario, de
derechos humanos, de desarrollo, institucional y de otro tipo a corto y a largo plazo.

Esta estrategia debería incluir la adecuada coordinación entre las actividades referidas al
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales y aquellas relacionadas con la
protección de los derechos humanos.

En la controversia entre Bosnia–Herzegovina contra Serbia llevada por la Corte


Internacional de Justicia. La Corte no analizó la Constitución del Estado demandante,
tampoco se no se involucro en el estudio de su derecho interno, sino que tomó un
camino corto para fijar su posición a la vista de las distintas notas intercambiadas para
expresar que no surgía de ellas con claridad el desistimiento de la instancia. Surge un
principio de este asunto y es que el desistimiento debe ser claro y no debe dar lugar a
dudas como las que se presentan en el caso.

La Corte Internacional de Justicia, su razón principal en la argumentación del motivo


por el cual desestimo buena parte del material presentado, fue que él mismo, a pesar de
establecer vínculos políticos, financieros, militares y administrativos entre los grupos
militares serbios en Bosnia–Herzegovina y el gobierno yugoslavo, ninguno demostraba
claramente una intención del gobierno de Yugoslavia de destruir, total o parcialmente,
al grupo protegido.

43
BIBLIOGRAFÍA

Consigli, J. (2009). El Genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, Argentina:


Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

Méndez S., R. La Corte Pena Internacional, México: pp 275.

44

También podría gustarte