Está en la página 1de 9

INVESTIGACIÒN DE OPERACIONES

La investigación de
operaciones es un campo
de estudio que se ocupa
de la aplicación de
modelos matemáticos,
métodos cuantitativos
y
ciencias de la
computación para ayudar
a las organizaciones a
tomar
mejores decisiones
La investigación de
operaciones es un campo
de estudio que se ocupa
de la aplicación de
modelos matemáticos,
métodos cuantitativos
y
ciencias de la
computación para ayudar
a las organizaciones a
tomar
mejores decisiones
La investigación de
operaciones es un campo
de estudio que se ocupa
de la aplicación de
modelos matemáticos,
métodos cuantitativos
y
ciencias de la
computación para ayudar
a las organizaciones a
tomar
mejores decisiones
La investigación de operaciones es un campo de estudio que se ocupa
de la aplicación de modelos matemáticos, métodos cuantitativos y
ciencias de la computación para ayudar a las organizaciones a tomar mejores
decisiones.
El campo de la investigación de operaciones se fundó en la década de
1940 con el objetivo de ayudar a las agencias militares y civiles a mejorar
sus procesos de toma de decisiones. La investigación de
operaciones ahora se aplica en muchas otras áreas, como la atención médica,
el transporte, las finanzas y la educación.

Es importante que los responsables de la toma de decisiones


consideren sus objetivos al elegir un método de resolución de
problemas apropiado para sus necesidades. Diferentes métodos son más
apropiados para diferentes problemas porque todos tienen ventajas y
desventajas asociadas.

La programación lineal es un conjunto de técnicas racionales de análisis


y de resolución de problemas que tiene por objeto ayudar a los responsables
en las decisiones sobre asuntos en los que interviene un gran número de
variables.

El nombre de programación lineal no procede de la creación de


programas de ordenador, sino de un término militar, programar, que significa
“realizar planes o propuestas de tiempo para el entrenamiento, la logística o el
despliegue de las unidades de combate”

La investigación de operaciones en general y la programación lineal en


particular recibieron un gran impulso gracias a los ordenadores. Uno de
momentos más importantes fue la aparición del método del simplex

Los modelos de programación lineal contemplan que las variables de


decisión (es decir, la función objetivo y las restricciones) mantienen un
comportamiento de tipo lineal. Esto hace que, a través de su método, se
puedan simplificarlos cálculos y obtener un resultado próximo a la realidad.

Para resolver un problema de programación lineal por métodos algebraicos,


se aplica el siguiente procedimiento operativo:

1. Se definen las variables.


2. Para cada restricción existente se escribe una inecuación lineal
representativa.
3. Se define la expresión matemática de la función objetivo
4. Se construyen sistemas cuadrados de ecuaciones a partir del conjunto
inicial de inecuaciones lineales. Por ejemplo, si se tuvieran cuatro
inecuaciones con dos incógnitas, se podrían construir seis sistemas
distintos de ecuaciones lineales (sustituyendo la desigualdad por
igualdad).
5. Se resuelven todos estos sistemas y se anota el valor de los puntos
obtenidos como solución.
6. Se comprueban estos puntos en cada una de las inecuaciones. Los que
cumplan todas las restricciones serán los vértices de la región factible.7.
Se calcula el valor de la función objetivo para cada vértice.
7. La solución óptima será aquella para la cual la función objetivo es
máxima (o mínima, según el planteamiento del problema). Esta técnica
recibe el nombre de método de los vértices.

Veamos un ejemplo de programación lineal para comprender mejor esta


definición. Supongamos que un hombre recibe una herencia de 100.000 pesos
y toma la decisión de invertir el dinero. Su contador le recomienda dos
inversiones: comprar acciones de una compañía petrolera, que tienen un
rendimiento del 5%, y adquirir bonos del Estado, que rinden un 9%.

El hombre decide invertir no más de 80.000 pesos en las acciones


petroleras y no menos de 15.000 pesos en los bonos estatales. Por otra parte,
pretende que la inversión en las acciones nunca duplique la inversión en
bonos. Gracias a la programación lineal, puede estimar cómo distribuir su
dinero entre ambas opciones para que sus inversiones le ofrezcan el mayor
beneficio.

El monto a invertir en acciones puede mencionarse como X, mientras que el


monto a invertir en bonos puede nombrarse como Y. Las restricciones, por otra
parte, serán que X no puede tener un valor superior a 80.000, que Y no puede
tener un valor inferior a 15.000 y que X+Y no pueden superar el valor de
100.000.

Si se trasladan dichas variables a una tabla o a un gráfico, se podrá saber


cuáles son las opciones más rentables para el individuo.
Básicamente la Programación Lineal es un procedimiento o algoritmo
matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado,
formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando la función objetivo,
también lineal.

Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función lineal,


denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función
estén sujetas a una serie de restricciones que expresamos mediante un
sistema de inecuaciones lineales.

Dentro de los métodos de solución de problemas de programación


lineal, se encuentran:

 Método gráfico es el procedimiento de solución de problemas de


programación lineal, la desventaja es que es muy limitada en cuanto a
sus variables 2 si es un gráfico 2D y 3 si es 3D.

Método simplex es el
procedimiento interactivo
que permite y mejora la
solución en el
procedimiento, pero termina
cuando ya no es posible
seguir mejorando la
solución.
Método simplex es el
procedimiento interactivo
que permite y mejora la
solución en el
procedimiento, pero termina
cuando ya no es posible
seguir mejorando la
solución.
 Método simplex es el procedimiento interactivo que permite y mejora la
solución en el procedimiento, pero termina cuando ya no es posible
seguir mejorando la solución.

 Método dual para la solución de problemas de programación lineal: Este


método indica que para cada problema lineal llamado dual en la
mayoría de los procedimientos de los tipos de restricciones de los
signos de las variaciones y del sentido de su optimización.

 Método de simulación se puede reproducir el funcionamiento de


sistemas o problemas en una gran escala, con este modelo se permite
entender mejor el comportamiento del sistema y de evaluar nuevas
estrategias.

También podría gustarte