Está en la página 1de 9

FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIOFUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO


FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

Transporte Regulación Protección

Respiratorias. Los eritrocitos, o glóbulos


Hormonal. La sangre transporta hormonas
Coagulación. El mecanismo de

rojos, transportan oxígeno hacia las


desde su coagulación protege
células. En los pulmones, el oxígeno
sitio de origen hacia tejidos blanco
contra pérdida de sangre cuando hay

proveniente del aire inhalado se fija a las


distantes, donde daño de los vasos.
moléculas de hemoglobina dentro de los
desempeñan diversas funciones

eritrocitos, y se transporta hacia las células


reguladoras.
para respiración aeróbica. El dióxido de

carbono que se produce por la respiración

celular es transportado por la sangre hacia

los pulmones para eliminación en el aire


Función inmunitaria. La función

exhalado. inmunitaria de la sangre es efectuada

Temperatura. La regulación de la

por los leucocitos (glóbulos blancos)

temperatura es auxiliada por la

que protegen contra muchos agentes

desviación de la sangre desde vasos

que causan enfermedad (patógenos).


cutáneos más profundos hacia vasos

Nutritivas.El sistema digestivo se encarga


más superficiales, o viceversa. Cuando la

de la desintegración mecánica y química

temperatura ambiente es alta, la

de los alimentos, de modo que puedan

desviación de la sangre desde vasos

absorberse a través de la pared intestinal

profundos hacia vasos superficiales

hacia los vasos sanguíneos y linfáticos. A

ayuda a enfriar el cuerpo, y cuando la

continuación, la sangre transporta estos

temperatura ambiente es baja, la

productos de la digestión absorbidos, a

desviación de sangre desde vasos

través del hígado, hacia las células del

superficiales hacia vasos profundos

cuerpo.
ayuda a mantener la temperatura del

cuerpo.

Excretorias. Los desechos metabólicos

(como la urea), el agua y los iones

excesivos, y otras moléculas que el cuerpo

no necesita, son transportados por la

sangre hacia los riñones y excretados en la

orina.

Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly


FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Principales componentes del sistema circulatorio
Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly

Principales componentes del


SISTEMA CARDIOVASCULAR

Sistema Sistema
CARDIOVASCULAR LINFÁTICO

CORAZÓN VASOS SANGUÍNEOS


VASOS LINFÁTICOS TEJIDOS LINFOIDES

bazo, el timo, las amígdalas

y los ganglios linfáticos


Composición de la sangre Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly

Composición de la sangre
La sangre consta de elementos formes que están sus- pendidos en un

líquido llamado plasma y que son trans- portados en el mismo. Los

elementos formes —eritrocitos, leucocitos y plaquetas— funcionan,

respectivamente, en el transporte de oxígeno, la defensa inmunitaria y la

coa- gulación de la sangre.

Porción líquida Porción celular

Plasma Elementos

formes

explica el 55% restante constituyen alrededor

del volúmen
de 45% del volumen

sanguíneo total sanguíneo total

Los eritrocitos constituyen la mayor

Cuando se centrifuga una

parte de los elementos formes; el

muestra de sangre, los elementos

porcentaje del volumen de eritrocitos

formes más pesados se

respecto al volumen total de sangre en

aglomeran en el fondo del tubo, y

una muestra de sangre centrifugada

el plasma queda en la parte

(medición llamada hematócrito) es de

superior
36 a 46% en mujeres, y de 41 a 53% en
varones

Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly


Plasma

PROTEÍNAS
VOLUMEN

PLASMÁTICAS PLASMÁTICO
Las proteínas plasmáticas constituyen 7 a 9% del

Varios mecanismos reguladores en el cuerpo

plasma.
mantienen la homeostasis del volumen plasmático. Si

Los tres tipos de proteínas son albúminas, globulinas

el cuerpo perdiera agua, el plasma restante queda

y fibrinógeno.
excesivamente concentrado —su osmolalidad (capítulo
Las albúminas explican la mayor parte (60 a 80%) de
6) aumenta—. Esto es detectado por los

las proteínas plasmáticas, y son las de menor tamaño;


osmorreceptores en el hipotálamo, lo cual origina una

se producen en el hígado, y proporcionan la presión

sensación de sed y la liberación de hormona

osmótica necesaria para llevar agua desde el líquido

antidiurética (ADH) desde la parte posterior de la

tisular circundante hacia los capilares; esta acción se


hipófisis. Esta hormona promueve la retención de agua
necesita para mantener el volumen y la presión

por los riñones, que —junto con incremento de la

sanguíneos. Las globulinas se agrupan en tres

ingestión de líquidos— ayuda a compensar la

subtipos: alfa globulinas, beta globulinas y gamma

deshidratación y el volumen sanguíneo disminuido.


globulinas. El fibrinógeno, que sólo explica alrededor
Este mecanismo regulador, junto con otros que

de 4% de las proteínas plasmáticas totales, es un

influyen sobre el volumen plasmático, son muy

importante factor de la coagulación producido por el

importantes en el mantenimiento de la presión arterial.


hígado.

Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly


Elementos formes de la sangre

Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly


Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly

Las células madre hematopoyéticas son las únicas


Las células sanguíneas se forman

células capaces de restituir capacidad hematopoyética


de manera constante mediante

completa (producción de todas las líneas de células


un proceso llamado

sanguíneas) en el momento de trasplante hacia la


hematopoyesis (también

médula ósea agotada de un receptor. denominado hemopoyesis).

Las células madre

hematopoyéticas son raras,

pero proliferan en respuesta

a las citocinas

proiflamatorias liberadas
Las células madre

durante infección y en
hematopoyéticas —aquellas

respuesta a la disminución
que dan lugar a células

de leucocitos durante
sanguíneas— se originan en el

saco vitelino del embrión

Hematopoyesis
infección.
humano, y después migran

en secuencia hacia regiones

alrededor de la aorta, hacia la

Las células madre

placenta, y a continuación

hematopoyéticas se renuevan

hacia el hígado del feto.


por sí mismas; se duplican

mediante mitosis de modo

que la población de células

madre original no quedará

agotada a medida que las

células madre individuales se

diferencian hacia las células


El hígado es el principal

sanguíneas maduras. órgano hematopoyético

del feto, pero entonces

las células madre migran

hacia la médula ósea, y el

Las células madre hematopoyéticas


hígado deja de ser una

forman una población de células


fuente de producción de

madre adultas multipotentes,


Los científicos estiman que el tejido
células sanguíneas poco

relativamente indiferenciadas, que dan


hematopoyético de la médula ósea
después del nacimiento
lugar a todas las células sanguíneas
produce alrededor de 500 mil millones

especializadas. de células cada día.


Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly

Antígenos eritrocíticos
y tipificación de la sangre

Sistema ABO Factor Rh


En términos de los antígenos presentes
Este antígeno Rh se denomina D, y a

sobre la puede ser tipo A (con sólo


menudo se indica como Rho(D). Si este

antígenos A), tipo B (con sólo antígenos B), antígeno está presente en los

tipo AB (con antígenos tanto A como B), o


eritrocitos de una persona, la persona

tipo O (sin antígenos A y B).superficie de


es Rh positivo; si está ausente, la

los eritrocitos, una persona persona es Rh negativo.

Reacciones de transfusión
Antes de administrar transfusiones, se realiza

una prueba de compatibilidad cruzada mayor al

mezclar suero del receptor con eritrocitos del

donador. Si los tipos no coinciden —si el

donador es tipo A, por ejemplo, y el receptor es

tipo B—, los anticuerpos del receptor atacan los

eritrocitos del donador y forman puentes que

hacen que las células se amontonen, o se

aglutinen
Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly
Coagulación de la sangre
Cuando hay lesión de un vaso sanguíneo, se activan varios mecanismos fisiológicos que promueven la hemostasia, o el cese del sangrado (hemo, “sangre”; stasia, “detención”). La solución de continuidad

del revestimiento endotelial de un vaso expone a la sangre a proteínas colágeno del tejido conjuntivo subendotelial. Esto inicia tres mecanismos hemostáticos separados, pero que se superponen: 1)

vasoconstricción, 2) la formación de un tapón plaquetario, y 3) la producción de una red de proteínas fibrina que penetran el tapón plaquetario y lo rodean.

FACTORES DE LA COAGULACIÓN: PLAQUETAS Y LAS PAREDES


FORMACIÓN DE FIBRINA
DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
El tapón plaquetario se fortalece mediante una red de
En ausencia de daño de vasos sanguíneos, las plaquetas se

fibras de proteína insolubles conocidas como fibrina. De


repelen entre sí, y del endotelio de los vasos sanguíneos. El

modo que los coágulos de sangre están compuestos por


endotelio es un epitelio escamoso simple que está sobre

plaquetas y fibrina, y por lo general contienen eritrocitos


colágeno de tejido conjuntivo y otras proteínas que son

atrapados que imparten al coágulo un color rojo (los


capaces de activar plaquetas para empezar la formación del

coágulos formados en las arterias, donde el flujo


coágulo. Así, un epitelio intacto separa físicamente la sangre

sanguíneo es más rápido, por lo general carecen de


del colágeno y otros activadores plaquetarios en la pared del

eritrocitos y, así, tienen aspecto gris). Por último, la


vaso. Además, las células endoteliales secretan prostaciclina

contracción de la masa plaquetaria en el proceso de


(o PGI2, un tipo de prostaglandina; y óxido nítrico (NO), que 1)

retracción del coágulo forma un tapón más compacto y


actúan como vasodilatadores y 2) actúan sobre las plaquetas

eficaz. El líquido que se exprime desde el coágulo a


para inhibir la agregación plaquetaria. Además, la membrana

medida que éste se retrae se llama suero, que es plasma


plasmática de células endoteliales contiene una enzima

sin fibrinógeno, el precursor soluble de la fibrina. (El suero


conocida como CD39, cuyo sitio activo mira hacia la sangre.

se obtiene en laboratorios al permitir que la sangre se


La enzima CD39 desintegra ADP en la sangre hacia AMP y Pi

coagule en un tubo de ensayo y después centrifugar el


(las plaquetas activadas liberan ADP y promueve la

tubo de modo que el coágulo y las células sanguíneas


agregación plaquetaria. Estos mecanismos protectores se

queden aglomerados en la parte inferior del tubo.) necesitan para asegurar que las plaquetas no se adhirieran a

la pared del vaso ni una a otra, de modo que no se obstaculice

el flujo de sangre cuando el endotelio está intacto.


Ornelas Lira Leslie Mairaby Zahiraly

VÁLVULAS

DISOLUCIÓN DE
CIRCULACIONES

PULMONAR
AURICULOVENTRICULARES RUIDOS

COÁGULOS Y SEMILUNARES
A medida que se repara la pared del
Y SISTÉMICA Aunque las células miocárdicas
CARDIACOS
vaso sanguíneo dañado, el factor XII
La sangre cuyo contenido de oxígeno adyacentes están unidas entre sí
El cierre de las válvulas AV y semilunares

produce ruidos que pueden auscultarse al

activado promueve la conversión de


ha quedado parcialmente agotado, y desde los puntos de vista mecánico y

escuchar a través de un estetoscopio

una molécula inactiva en el plasma


cuyo contenido de dióxido de
eléctrico por discos intercalados , las
colocado sobre el tórax. Estos ruidos a

en la forma activa llamada calicreína. carbono ha aumentado como


aurículas y los ventrículos están
menudo se verbalizan como “lub-dub”. El

La calicreína, a su vez, cataliza la


resultado del metabolismo tisular,
separados hacia dos unidades
“lub”, o primer ruido, se produce por cierre de

las válvulas AV durante la contracción

conversión de plasminógeno inactivo


regresa a la aurícula derecha. Esta
funcionales mediante una hoja de

isovolumétrica de los ventrículos. El “dub”, o

en la molécula activa plasmina. La


sangre a continuación entra en el
tejido conjuntivo. Embebidas dentro
segundo ruido, se produce por el cierre de las

plasmina es una enzima que digiere


ventrículo derecho, que la bombea
de esta hoja de tejido hay válvulas
válvulas semilunares cuando la presión en los

fibrina hacia “productos de división”,


hacia el tronco pulmonar y las
auriculoventriculares (AV)
ventrículos cae por debajo de la presión en

las arterias. Así, en el primer ruido se ausculta

lo que promueve la disolución del


arterias pulmonares. Las arterias
unidireccionales. La válvula AV

cuando los ventrículos se contraen en la

coágulo. pulmonares se ramifican para


situada entre la aurícula y el
sístole, y el segundo ruido, cuando los

transportar sangre hacia los


ventrículo derechos tiene tres
ventrículos se relajan al principio de la

Anticoagulantes pulmones, donde ocurre el


hojuelas; por ende, se llama válvula
diástole.
Soplos cardiacos
La coagulación de la sangre en tubos intercambio de gases entre los
tricúspide. La válvula AV entre la

Los soplos son ruidos cardiacos anormales

de ensayo se puede preve- nir


capilares pulmonares y los sacos
aurícula y el ventrículo izquierdos
producidos por patrones anormales de flujo

mediante la adición de citrato de


aéreos (alvéolos) de los pulmones. El
tiene dos hojuelas y, así, se llama
de sangre en el corazón. Muchos soplos se

sodio o de ácido etilendiami-


oxígeno se difunde desde el aire
válvula bicúspide o, de manera
originan por defectos de válvulas cardiacas,

que pueden ser congénitos u ocurrir como

notetraacético (EDTA), los cuales


hacia la sangre capilar, mientras que
alternativa, válvula mitral. resultado de endocarditis reumática,

producen quelación del (se unen al)


el dióxido de carbono se difunde en
relacionada con fiebre reumática. En este

calcio. Por este medio, las


la dirección opuesta. caso, las válvulas quedan dañadas por

concentraciones de Ca2+ en la
anticuerpos sintetizados en res- puesta a una

infección por estreptococos (bacterias que

sangre que pueden participar en la

producen faringoamigdalitis). Muchas

secuencia de coagulación se
personas tienen defectos pequeños que

disminuyen, y se inhibe la coagulación producen soplos detectables pero que no

alteran gravemente la capacidad de bombeo

del corazón. Aun así, los defectos de mayor

tamaño pueden tener consecuencias

peligrosas y, así, requerir corrección

quirúrgica.

También podría gustarte