Está en la página 1de 10

TALLER # 7

PARCELAS DIVIDIDAS

PRESENTADO POR:
MOISES SALAZAR PEREZ

PROFESOR:
EVERT ALBERTO DAZA PEREA

ESTADISTICA 2
GRUPO # 13

SANTA MARTA – MAGDALENA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
2022-2
Ejercicio 1.

d1 d2 d3 ∑
n1 189 17 16 529
2 8
n2 194 17 15 526
3 9
∑ 383 34 32 105
5 7 5

Calculamos el factor de corrección

Hallamos la suma de cuadrados


Hallamos los cuadrados medios

F. CALCULADA
F.V G.L. S.C. C.M. FCALCULAD F. TAB 0.05 F. TAB 0.01
A
BLOQUES 5 105.14 21.03 10.62 3.33 5.64
**
FACTOR(D) 2 136.22 68.11 34.39 4.10 7.56
**
ERROR(D) 10 19.78 1.98
U. GRANDE 17 261.14 15.36
FACTOR(N) 1 0.25 0.25 0.28 4.54 8.68
INTERACCION 2 8.67 4.33 4.81* 3.68 6.36
(D*N)
ERROR(N) 15 13.58 0.90
TOTAL 35 283.64

De la tabla interpretamos que:


 Bloques: Hay alta significancia por lo que el valor calculado supera al
tabulado al margen del 1%. Los bloques difieren de otros. Por tanto, no se
comportan igual.
 Factor (D): Existe alta significancia por lo que el valor calculado
supera al tabulado al margen del 0,01. Los niveles son diferentes de los
demás. Por lo que no se comportan igual.
 Factor (N): No existe significancia por lo que el valor calculado no
supera al tabulado. Los niveles se comportan igual.
 Interacción(D*N): Hay diferencia significativa, las interacciones se
comportan diferentes. Los comportamientos de las interacciones son
diferentes al margen del 0,05.
Ejercicio 2.

P S H I II III IV ∑TRATAMIENTOS
p1 s1 h1 25,7 25,4 23,8 22,0 96,9
h2 31,8 29,5 28,7 26,4 116,4
h3 34,6 37,2 29,1 23,7 124,6
P. Mediana 92,1 92,1 81,6 72,1 337,9
s2 h1 27,7 30,3 30,2 33,2 121,4
h2 38,0 40,6 34,6 31,0 144,2
h3 42,1 43,6 44,6 42,7 173,0
P. Mediana 107,8 114,5 109,4 106,9 438,6
Parcela Grande 199,9 206,6 191,0 179,0 776,5
p2 s1 h1 28,9 24,7 27,8 23,4 104,8
h2 37,5 31,5 31,0 27,8 127,8
h3 38,4 32,5 31,2 29,8 131,9
P. Mediana 104,8 88,7 90,0 81,0 364,5
s2 h1 38,0 31,0 29,5 30,7 129,2
h2 36,9 31,9 31,5 35,9 136,2
h3 44,2 41,6 38,9 37,6 162,3
P, mediana 104,5 99,9 104,2 427,7
119,1
Parcela grande 193,2 189,9 185,2 792,2
223,9
p3 s1 h1 23,4 24,2 21,2 20,9 89,7
h2 25,3 27,7 23,7 24,3 101,0
h3 29,8 29,9 24,3 23,8 107,8
P. Mediana 78,5 81,8 69,2 69,0 298,5
s2 h1 20,8 23,0 25,2 23,1 92,1
h2 29,0 32,0 26,5 31,2 118,7
h3 36,6 37,8 34,8 40,2 149,4
P. Mediana 86,4 92,8 86,5 94,5 360,2
Parcela Grande 164,9 174,6 155,7 163,5 658,7
∑ bloques 588,7 574,4 536,6 527,7 2227,4

S1 S2 Sumatoria
P
P1 337.9 438.6 776.5
P2 364.5 427.7 792.2
P3 298.5 360.2 658.7
Sumatoria 1000. 1226. 2227.4
S 9 5

H1 H2 H3 Sumatoria
P
S1 291.4 345.2 364.3 1000.9
S2 342.7 399.1 484.7 1226.5
Sumatoria 634.1 744.3 849 2227.4
H
H1 H2 H3 Sumatoria
P
P1 218.3 260.6 297.6 776.5
P2 234 264 294.2 792.2
P3 181.8 219.7 257.2 658.7
Sumatoria 634.1 744.3 849 2227.4
H

Calculamos el factor de corrección

Hallamos la suma de cuadrados


Hallamos los cuadrados medios
F. CALCULADA
FTAB0.0 FTAB0.0
F.V GL SC CM Fcal
5 1
BLOQUES 3 143.46 47.82 2.57 4.76 9.78
221.8
FACTOR P 2 443.69 11.91** 5.14 10.92
4
ERROR P 6 111.76 18.63
P GRANDES 11 698.91 63.54 1
706.8
FACTOR S 1 706.88 81.22** 5.12 10.56
8
ITERACCION
2 40.69 20.34 2.34 4.26 8.02
PS
ERROR S 9 78.33 8.7
1524.8
P. MEDIANAS 23 66.29
1
481.1
FACTOR H 2 962.34 102.81** 3.26 5.25
7
INTERACCION
4 13.11 3.28 0.7 2.63 3.89
PH
INTERACCION
2 127.83 63.91 13.65** 3.26 5.25
SH
INTERACCION
4 44.02 11 2.35 2.63 3.89
PSH
ERROR H 36 168.5 4.68
TOTAL 71 284061
De la tabla interpretamos que:

 Bloques: No existe significancia por lo que el valor calculado no supera


al tabulado. los bloques se comportan igual

 Factor P: Existe alta significancia por lo que el valor calculado supera al


tabulado al margen del 0.01. Los niveles son diferentes de loso demás
porque no se comportan de igual manera.

 Factor S: hay alta significancia por lo que el valor calculado supera al


tabulado al margen del 1%. Los niveles difieren de otros. Por tanto, no se
comportan igual.

 Interacción P*S: No existe significancia por lo que el valor calculado no


supera al tabulado. Por tanto los niveles se comportan igual

 Factor H: Existe alta significancia significancia por lo que el valor


calculado supera al tabulado al margen del 0.01. Los niveles son
diferentes de loso demás porque no se comportan de igual manera.

 Interacción P*H: No existe significancia por lo que el valor


calculado no supera al tabulado. Por tanto los niveles se comportan
igual

 Interacción S*H: Existe alta significancia significancia por lo que el valor


calculado supera al tabulado al margen del 0.01. Los niveles son diferentes
de loso demás porque no se comportan de igual manera.

 Interacción P*S*H: : No existe significancia por lo que el valor


calculado no supera al tabulado. Por tanto los niveles se comportan
igual.

También podría gustarte