Está en la página 1de 4
U.N.A.M FES Acatlan LA POBREZA COMO UN PROBLEMA DE JUSTICIA EN MEXICO. POR: Garrido Torres Ismari Anahi. GRUPO: 9301 MATERIA: Filosofia del Derecho. ASESOR: Jorge Osvaldo Hernandez . Fecha de Entrega: 07/05/2020 Cada accién tiene un efecto con impacto en la sociedad, estos efectos se impactan en nuestras leyes y convencionalismos. Estas diferentes decisiones tomadas conllevan a diferentes interpretaciones de la moral. Es cuando tipicamente nos cuestionamos que hubiera pasado si esto no hubiese sido de esta forma si no de cierta forma y asi se podrian evitar dafios colectivos ¢ individuales y a este tipo de andlisis se le llama: andlisis moral interactivo o diagnostico moral interactivo. Se percibe a el Estado de dos formas de forma exterior el gobierno era el Estado y se le reconoce el poder de actuar en nombre del Estado y la llamada Soberania Externa con una Etica practicamente Internacional. El analisis moral interactivo surgié de la evolucién del pensamiento moral mas sin en cambio en analisis moral institucional es mas exigente y presupone una comprensién de la de las normas sociales convencionales en su manera mas sencilla y natural, Para hacer valer tus derechos y luchar en contra de la injusticia de la injusticia 0 en caso de que tus derechos sean violados tienes que contar con una edad minima lo cual pone en una situacién altamente riesgosa, a la violencia a nifios y nifias. Las normas de cada pals pueden afectar en gran manera a la poblacién pobre o de bajos recursos un ejemplo es el sistema de tratados de la Organizacion Mundial De Comercios que le permite solo a los paises ricos proteger sus mercados con mayor efectividad brindandoles el acceso a importaciones mas baratas, se les llama impuestos antidumping que en realidad son oréditos a la exportacién y subsidios. Todo este tipo de medidas reduce las oportunidades de exportacién de empresas de los paises que estan en desarrollo se restringen las exportaciones a los paises ricos. Sin este tipo de practicas los paises pobres mejorarian su economia, beneficiéndose principalmente de los derivados de estas exportaciones. También se puede tratar el tema de los pueblos indigenas y toda la gente indigena que la conforma la mayorfa no recibe ningtin beneficio en el texto Pogge se habla especialmente de los pueblos africanos indigenas pero en realidad el pueblo indigena en México también es sumamente discriminado y afectado en tema de justicia. La sociedad justa se platea desde el siguiente punto de vista, primeramente determinando: {Que es justicia? Desde el punto de vista del Liberalismo: De estas se parte el liberalismo politico y el liberalismo académico. Et politico nace de las naciones espafioles y se difunde posteriormente por el mundo. El liberalismo Académico, cuenta con subespecies como los son el libertariano, igualitarista propietrista etc, Que tienen algo en comin; Y es que el Estado debe tener una concepcién que prohibe toda jerarquia de las diversas concepciones de la vida buena que puedan encontrarse en la sociedad. El texto plantea a la renta basica como una opcidn de politica econémica; mucho uy diferente a la que manejamos las ultimas décadas sobre todo a partir de la crisis econ6mica del 2007. Las medidas econémicas que se presentaron los tiltimos afios son: -Rebajas impuestos de los mas ricos. -Facilitar legalmente a las empresas el despido de los trabajadores y baratar el proceso de contratacion de los mismos. -Permitir operaciones econdmicas mas especulativas. -Distribuir la renta delos pobres a los mas ricos. ‘Se concluye que la opci6n de la renta basica es una opcién de politica econémica de todo punto diferente, por concepto y por orientacién social, alas anteriores, ‘Se toman medidas en general en la politica y economia mundial en favor delos més adinerados y en favor de los mas ricos incluso se tiene mas ventaja para proteger su dinero y sus inversiones desde el punto de vista econémico y también politico; Por otro lado los de bajos recursos, los pobre, trabajamos consciente 0 inconscientemente para proteger su economia mas que la nuestra en realidad, La clase socioeconémica alta tiene un aventaja en casi todo los sentidos no solo hablando en tema de justicia sino también en hacer crecer su riqueza y sus in versiones de las misma forma que en proteger a la misma. BIBLIOGRAFIA: Pogge, Thomas (2009) Hacer justicia a la humanidad. México: FCE. https: //sea.acatlan.unam.mx/pluginfile php/224289/mod_resource/content/1/E1%20derecho%20 de%701a%2Orenta%20b9%C3%A1sica%2C%20Ravent%C3%B3s.pdf

También podría gustarte